29
Junta Municipal de Villa de Allende 1 PRESENTACIÓN Este trabajo se presenta como una memoria cuyo objetivo es ofrecer un panorama general de todas las actividades que se llevaron a cabo en esta Junta Municipal de Villa de Allende. Como órgano desconcentrado parte del Instituto Electoral del Estado de México, fue responsable de la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales, y de la misma manera, contribuyó al desarrollo de la vida democrática de nuestro país. Todas estas actividades fueron realizadas con apego a lo dispuesto en el Código Electoral del Estado de México garantizando de esta manera el ejercicio de los derechos políticos-electorales del ciudadano, así mismo, y una vez más nos permitió velar por la autenticidad y efectividad del sufragio, promover y difundir la cultura político-democrática; en este proceso electoral para ayuntamientos y diputados, por otro lado, respetando en todo momento los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. De esta manera, la presente memoria, como lo mencionamos anteriormente, no solo presenta un panorama general del proceso electoral, sino también uno de sus objetivos es el de ser una obra de consulta en cuanto a temas político-electorales.

PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

1

PRESENTACIÓN

Este trabajo se presenta como una memoria cuyo objetivo es ofrecer un panorama

general de todas las actividades que se llevaron a cabo en esta Junta Municipal de

Villa de Allende.

Como órgano desconcentrado parte del Instituto Electoral del Estado de México,

fue responsable de la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos

electorales, y de la misma manera, contribuyó al desarrollo de la vida democrática

de nuestro país.

Todas estas actividades fueron realizadas con apego a lo dispuesto en el Código

Electoral del Estado de México garantizando de esta manera el ejercicio de los

derechos políticos-electorales del ciudadano, así mismo, y una vez más nos

permitió velar por la autenticidad y efectividad del sufragio, promover y difundir la

cultura político-democrática; en este proceso electoral para ayuntamientos y

diputados, por otro lado, respetando en todo momento los principios rectores de

certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.

De esta manera, la presente memoria, como lo mencionamos anteriormente, no

solo presenta un panorama general del proceso electoral, sino también uno de sus

objetivos es el de ser una obra de consulta en cuanto a temas político-electorales.

Page 2: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

2

CAPÍTULO IINTEGRACIÓN DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

1.1 Integración de la Junta

Esta Junta Municipal fue integrada por aquellos ciudadanos que cursaron y

concursaron en el servicio electoral profesional (SEP), y que posteriormente

fueron designados por el Consejo General el 5 de febrero de año 2000.

Los vocales que integraron esta Junta Municipal fueron: los C.C. C.P. Ma. Sofía

Bernal Fuentes Vocal Ejecutivo, Lic. Eddie A. R. Pacheco Estrada, Vocal de

Organización y Ma. de los Angeles Guadalupe Reyes Álvarez, Vocal de

Capacitación, quienes iniciaron sus actividades formalmente con el acto de toma

de protesta y entrega de nombramiento, la cual fue el día 7 de febrero del año

2000 en la ciudad de Toluca, en el Hotel Del Rey Inn.

Por otro lado, en cuanto a la integración de los vocales, no se registraron cambios

en el transcurso del proceso electoral.

1.2. Integración del Consejo

En cuanto al Consejo Municipal, éste inició sus actividades el día 10 de febrero

con la sesión de instalación, tomándoles protesta de acuerdo a lo establecido en el

Código Electoral del Estado de México, y el cual se integró de la siguiente manera:

Presidente: C. P. Ma. Sofía Bernal Fuentes.

Secretario: Lic. Eddie Arturo Ricardo Pacheco Estrada.

Page 3: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

3

Consejeros electorales propietarios: los C.C. Mireya Otilia Bernal Jiménez,

Alejandra Nohemí Castillo Alvarez, Jesús López Yañez, Gerardo Pliego Santana,

Jorge Salvador Quintero y Elodia García Garduño.

Los C.C. consejeros electorales suplentes: Israel Gómez Díaz, Oscar Manuel

Yañez Soto, Martín Constantino Vilchis Bernal, Antonio Vieyra Hernández, Regina

Margarita Díaz Martínez y Carlos Ruben Aguilar Castillo.

Respecto a los cambios registrados en el Consejo Municipal fueron los siguientes:

la C. Mireya Otilia Bernal Jiménez fue sustituida por el consejero electoral suplente

Israel Gómez Díaz, ya que desde la sesión de instalación, ésta no se presentó

durante el proceso electoral.

El C. Antonio Vieyra Hernández fue sustituido por la C. Marta Patricia Bejarano,

consejero electoral suplente, ya que éste último presentó su renuncia ante este

Consejo.

Por otro lado, los representantes de partidos políticos que originalmente tuvimos

fueron los siguientes:

El 7 de febrero de 2000 el Partido Acción Nacional acreditó como representante

propietario y suplente a los C.C. Francisco García Garduño y Ramón Reyna

Fabila.

El 8 de febrero del año en curso el Partido Revolucionario Institucional registró

como representante propietario al C. Tiberio Jiménez Rodríguez y, el día 15 de

Page 4: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

4

marzo registraron a su representante suplente el C. José Francisco Sánchez

Hernández.

Este mismo día, el Partido Verde Ecologista de México, registró a su

representante propietario y suplente respectivamente, los C. C. Mercedes Gómora

Quintero y Ma. de Jesús González Martínez.

El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus

representantes propietario y suplente, los C.C. Juan Carlos Tesorero Arizábalo e

Irán Ramírez Ruiz, quienes posteriormente fueron sustituidos por los C.C. Antonio

Colín Colín y como representante suplente Pedro López. Cabe hacer la

observación que para el día 17 de junio ya el representante propietario Antonio

Colín Colín, dejó de presentarse por el resto del proceso electoral.

El 10 de marzo del presente, el Partido de la Revolución Democrática, registró

ante este Consejo Electoral a los representantes propietario y suplente los C.C.

Francisco Cornejo Cástulo y Pedro Faustino de la Cruz respectivamente.

Esta misma fecha se registró por parte del Partido del Trabajo la C. Columba

Ángeles Hernández, como representante propietario, sin registrar a su

representante suplente, por otro lado, este partido (PT), y con fundamento en el

Código Electoral del Estado de México en su artículo 133, en sesión ordinaria del

día 8 de junio del año 2000, se aprobó por unanimidad dejarlo sin representación

ante este Consejo Electoral Municipal, estando presentes el presidente y el

secretario respectivamente, la C. P. Ma. Sofía Bernal Fuentes y el Lic. Eddie

Arturo Ricardo Pacheco Estrada, los C. C. consejeros electorales propietarios,

Alejandra Nohemí Castillo Alvarez, Jesús López Yañez, Gerardo Pliego Santana,

Page 5: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

5

Jorge Salvador Quintero, Elodia García Garduño y el consejero electoral suplente

Israel Gómez Díaz.

De parte de los representantes de los partidos políticos, los C.C. Francisco García

Garduño, representante propietario del PAN, Francisco Cornejo Cástulo

representante propietario del PRD, Mercedes Gómora Quintero, representante

propietario del PVEM, José Martínez García, representante propietario del CD,

Ma. del Carmen Aída Vargas Gómez, representante propietaria del PCD, Antonio

Colín Colín representante propietario de DS, y José Francisco Sánchez

Hernández, representante suplente del PRI.

Con la misma fecha el Partido Convergencia por la Democracia registró a sus

representantes los C.C. Natalio Solís Isidro como propietario, y a Fidel Salgado

Marín como suplente, los cuales el día 28 de abril del año 2000, fueron sustituidos

por los C.C. representantes propietario Justino Ayala Gutiérrez y suplente Julia

Ayala Carbajal.

Así mismo, el día 10 de marzo del año en curso, el Partido Alianza Social,

presentó ante este Consejo Municipal a sus representantes de partido: los C. C.

Francisco Ramiro Victoria representante propietario y a Jesús Arias Zepeda

representante suplente, los cuales fueron sustituidos el día 28 de abril de 2000,

por los C. C. Representantes propietario Domingo Avila Sánchez y el suplente

Filiberto Vázquez González.

El día 11 de marzo del presente año, el Partido Auténtico de la Revolución

Mexicana presentó a su representante la C. Adriana Pachuca Vázquez, sin

Page 6: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

6

acreditar a su representante suplente. Dicho partido, al igual que el PT, y con

fundamento en el artículo 133 del Código Electoral del Estado de México, en

sesión ordinaria del día 8 de junio del año 2000 se aprobó por unanimidad dejarlo

sin representación ante este Consejo Municipal, estando presentes:

Presidente: C. P. Ma. Sofía Bernal Fuentes.

Secretario: Lic. Eddie A. R. Pacheco Estrada.

Consejeros electorales propietarios: Alejandra Nohemí Castillo Álvarez, Jesús

López Yáñez, Gerardo Pliego Santana, Jorge Salvador Quintero, Elodia García

Garduño, y el consejero electoral suplente Israel Gómez Díaz.

Representantes de partido: Francisco García Garduño representante propietario

del PAN, Francisco Cornejo Cástulo representante propietario del PRD, Mercedes

Gómora Quintero representante propietario del PVEM, José Martínez García

representante propietario del CD, Ma. del Carmen Aída Vargas Gómez,

representante propietaria del PCD, Antonio Colín Colín, representante propietario

del DS y Francisco Sánchez Hernández, representante suplente del PRI.

El día 11 de marzo de 2000, el Partido de la Sociedad Nacionalista, presentó a sus

representantes de partido ante este Consejo Municipal: a los C.C. María Eugenia

Sánchez García como representante propietario y Alberto de Jesús Sánchez como

representante suplente, quienes fueron sustituidos el día 30 de marzo de este

mismo año por los C.C. Justino Ayala Gutiérrez como representante propietario y

Julia Ayala Carbajal como representante suplente.

Page 7: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

7

1.3. Funcionamiento de los órganos desconcentrados

Como lo establece el artículo 124 y 130 del Código Electoral del Estado de

México, este órgano desconcentrado llevó a cabo sus actividades con estricto

apego a los artículos antes mencionados, así como también la coordinación de

trabajos con el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México.

Dentro de este funcionamiento, cabe destacar que se realizaron 11 sesiones:

1 de instalación, 4 ordinarias, 3 extraordinarias, 2 sesión permanente y 1 de

asignación de regidores de representación proporcional.

A) Tipo y número de sesiones

No. Fecha Tipo de SesiónHora de

inicioHora detérmino

1 10 – 02 – 2000 Instalación de Consejo 11:10 11:20

2 17 – 03 – 2000 Ordinaria 17:10 17:30

3 28 – 04 – 2000 Ordinaria 17:15 17:35

4 06 – 05 – 2000 Ordinaria 17:15 17:40

5 12 – 05 – 2000 Extraordinaria 17:15 17:25

6 08 – 06 – 2000 Ordinaria 17:16 17:31

7 17 – 06 – 2000 Extraordinaria 17:20 17:47

8 30 – 06 – 2000 Extraordinaria 17:10 17:35

9 02 – 07 – 2000 Permanente 08:10 00:36

10 05 – 07 – 2000 Permanente 8:30 11:46

11 20 – 07 – 2000 Asignación regidores R.P. 17:15 17:38

Page 8: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

8

B) Acuerdos Tomados

Sesión Fecha AcuerdoAprobado

por:

4ª. 28–04–2000Integración de la Comisión

de Propaganda, por consejeros.Unanimidad

5ª. Extraordinaria 12–05–2000

Aprobación del Acuerdo de la

propuesta de ubicación de casillas

para el proceso electoral del año

2000.

Unanimidad

6ª. 08–06–2000

Se tomó el acuerdo de dejar sin

representación a los partidos

políticos PARM y PT.

Unanimidad

7ª. Extraordinaria 17–06–2000

Se sometió a consideración que el

personal que venía desempeñando

el puesto de capacitador pase a ser

el personal de apoyo, siendo los

C.C. Angélica de la Palma Bernal,

Teresa García Jiménez, Antonio

Vieyra Hernández, Rafael Cendejas

Becerril, Isidro Rivelino Colín Bernal,

Juan Carlos Salgado Reyes y Angel

Gonzalo Martínez Reyes.

Unanimidad

8ª. Extraordinaria 30–06–2000

Aprobación del operativo para la

recepción y traslado de paquetes

electorales

Unanimidad

11ª. Extraordinaria 20–07-2000Designación de regidores de

representación proporcionalUnanimidad

Page 9: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

9

Registro de asistencias

Page 10: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

10

CAPÍTULO IIACTIVIDADES PREVIAS A LA JORNADA ELECTORAL

2.1. Convenio de apoyo y colaboración firmado entre el IEEM y el IFE

Tal como lo establece el artículo 11 de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de México, el Instituto Electoral del Estado de México es el responsable

de la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales en la

entidad, así mismo contribuye al fortalecimiento del régimen de partidos políticos,

vigilar y garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para

renovar a los integrantes del Poder Legislativo, del titular del Poder Ejecutivo y los

integrantes de los ayuntamientos: son estas elecciones del 2 de julio del año 2000,

que por primera vez fueron concurrentes: federales y estatales, esto es renovar el

Poder Ejecutivo de la Presidencia de la República, senadores, diputados federales

así como diputados locales y presidentes de ayuntamientos, siendo esta tarea de

gran envergadura, en cuanto a capacitación electoral y educación cívica,

información y documentación de carácter electoral, relación de partidos políticos,

organismo electoral y servicio electoral profesional: fue necesario la celebración de

un convenio entre el IEEM y el IFE, para disponer de estos servicios y productos

electorales los cuales sirvieron de base para llevar a cabo la ejecución de las

elecciones de diputados y de ayuntamientos, así como los programas aprobados

por estas elecciones.

De esta manera, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México,

en su sesión celebrada el día 18 de enero del año 2000, aprobó el Convenio entre

ambas instituciones.

Page 11: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

11

2.1.2 Actividades inherentes a juntas y consejos municipales, derivados dela firma de Convenio

Las actividades derivadas de este convenio y que son inherentes tanto a las juntas

como a los consejos municipales, es la participación de la insaculación del 20% de

los ciudadanos incluidos en la lista nominal de electores, los cuales integraron las

mesas directivas de casilla y que fueron quienes recibieron la votación de las

elecciones locales. Así mismo, a estos ciudadanos se les entregaron cartas-

notificación convocatoria, para ser capacitados.

De esta manera, el Anexo No. 1 es parte de las actividades de este Convenio; al

respecto este Anexo es un apoyo de colaboración en materia electoral con el

objetivo de aportar elementos, información y documentación de carácter electoral

a los organismos locales competentes; así mismo, este Anexo es un regulador de

las acciones que, en materia de Registro Federal de Electores, Capacitación

Electoral y Educación Cívica y Organización Electoral, se debió realizar entre el

IEEM y el IFE, como apoyo a la celebración de los procesos electorales que dieron

inicio en el mes de enero y culminar con la jornada electoral del 2 de julio del año

2000.

2.2. Padrón electoral y lista nominal

En cuanto al padrón electoral se tiene registrado un total de 18675 ciudadanos, de

los cuales se tiene en lista nominal un total de 18520 cubriendo un total de las 22

secciones que integran el Municipio de Villa de Allende.

2.3. Ubicación de Casillas

Recorridos para determinar lugares donde se instalarán las casillas de acuerdo

con lo establecido en el Código Electoral del Estado de México, y en cumplimiento

Page 12: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

12

a los artículos 168, 169 y 170, este Consejo fue convocado para realizar recorridos

al municipio para verificar los lugares de ubicación de casillas.

Dichos recorridos se llevaron a cabo en 3 jornadas durante el mes de marzo del

año 2000, contando con la participación del Consejo.

En virtud que corresponde al Consejo Municipal la aprobación de la propuesta de

ubicación de casillas, y conforme lo establece el Código Electoral del Estado de

México, en sus artículos 121 fracción III, y 169 fracción II, y a lo dispuesto en el

Anexo Técnico No. 1 del Convenio de Colaboración entre el I.E.E.M. y el I.F.E., en

su apartado 2 punto 2.1. inciso i. Los recorridos se realizaron junto con los

representantes de partidos políticos y los consejeros electorales de este Consejo

los días 8, 9 y 10 de marzo del presente a las 22 secciones de este municipio, con

el fin de verificar los lugares de ubicación de las casillas.

Estos recorridos se realizaron posteriormente y en conjunto con los integrantes de

la Junta Distrital No. 23 de Valle de Bravo a las secciones 5695 B y C1 en la

localidad de Ejido de San Martín para conservar el lugar de ubicación de estas

casillas. Otro recorrido fue a la sección 5694 en la localidad de San Cayetano,

donde se instala la casilla extraordinaria donde se pudo llegar a un consenso con

el I.F.E., conservándose su ubicación en la escuela primaria “Miguel Hidalgo”,

cabe señalar que tanto los órganos centrales del I.E.E.M. como el del I.F.E.,

tuvieron reuniones de trabajo en cuanto a la revisión de los requisitos que ambas

legislaciones establecen en el caso de ubicación de casillas para que se

cumpliese y no se diera lugar a distinciones entre ambos organismos. De igual

manera, se analizaron los casos de las propuestas que no coincidían entre ambos

Institutos pudiendo llegar a acuerdos satisfactorios respetando en todo momento

los acuerdos legales y puntos correspondientes del anexo técnico de colaboración

entre ambos institutos. Quedando el total de casillas de la siguiente manera:

Page 13: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

13

Municipio Básicas Contiguas Extraordinarias Total de Casillas

Villa de Allende 22 13 6 41

2.4. Publicaciones

De acuerdo al Código Electoral del Estado de México, y como lo establecen en su

artículo 171, se llevó a cabo la primera publicación de ubicación y nombre de los

funcionarios de las mesas directivas de casillas el día 2 de julio del año 2000

dando de esta manera cumplimiento a dicha disposición.

Para esta publicación asistieron los integrantes del Consejo Municipal de Villa de

Allende, fijando las listas en las oficinas de este Consejo y en los edificios y

lugares de mayor concurrencia, así como en las secciones que comprenden este

municipio, de igual manera, se entregó una copia de las listas a cada uno de los

representantes de los partidos políticos.

A dicha actividad asistieron la C. P. Ma. Sofía Bernal Fuentes Presidente del

Consejo Municipal, el Lic. Eddie A. R. Pacheco Estrada Secretario del Consejo

Municipal, los C. C. Consejeros electorales propietarios Alejandra Nohemí Castillo

Alvarez, Jesús López Yañez, Jorge Salvador Quintero, Elodia García Garduño, de

parte de los partidos políticos, los C. C. Tiberio Jiménez Rodríguez representante

propietario del PRI, María del Carmen Aida Vargas Gómez representante

propietario del PCD, José Martínez García representante propietario del CD, y el

C. José Francisco Sánchez Hernández representante suplente del PRI. Por otro

lado, y en cuanto a las objeciones a dicha publicación el representante propietario

del PRI el día 7 de junio presentó un oficio donde hace algunas observaciones a la

casilla electoral básica y contigua de la sección 5685 en la comunidad El Jacal,

donde el I.F.E. la señala como ex-fábrica de cerámica y el I.E.E.M. como auditorio,

quedando aclarada esta confusión por parte del representante del PRI, ya que es

el mismo domicilio.

Page 14: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

14

La segunda publicación se llevó a cabo conforme lo señala el artículo 172 fracción

II del Código Electoral del Estado de México, el día 16 de junio de 2000, con la

participación de los miembros del consejo; la C. P. Ma. Sofía Bernal Fuentes

Presidente del Consejo Municipal, Lic. Eddie A. R. Pacheco Secretario del

Consejo Municipal, los C. C. Consejeros electorales propietario, Jorge Salvador

Quintero, Elodia García Garduño, y el consejero electoral suplente Israel Gómez

Díaz por parte de los partidos políticos, los C. C. Tiberio Jiménez Rodríguez

representante propietario del PRI, Justino Ayala Gutiérrez representante

propietario del PSN, y el C. José Francisco Sánchez Hernández representante

suplente del PRI.

Page 15: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

15

CAPITULO III

PARTIDOS POLITICOS

3.1. Partidos que participaron en el proceso electoral

De acuerdo al artículo 132, del Código Electoral del Estado de México, los partidos

registrados en un principio fueron: Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario

Institucional, Partido Verde Ecologista de México, Partido Democracia Social,

Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Partido Convergencia

por la Democracia, Partido Alianza Social, Partido Autentico de la Revolución

Mexicana, Partido de la Sociedad Nacionalista y Partido de Centro Democrático.

De los cuales y con fundamento en el artículo 133 del Código Electoral del Estado

de México, se acordó dejarlos sin representación a los Partidos del Trabajo y al

Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, en la sesión ordinaria del día 8 de

junio del año 2000. Otro partido que dejó de participar durante el proceso electoral

fue el Partido Democracia Social.

Los partidos participantes durante todo el proceso electoral fueron:

Partido Acción Nacional.

Partido Revolucionario Institucional.

Partido de la Revolución Democrática.

Partido Verde Ecologista de México.

Partido Centro Democrático.

Partido Convergencia por la Democracia.

Partido de la Sociedad Nacionalista.

Partido Alianza Social.

Page 16: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

16

3.2. Planillas Registradas

Las planillas registradas ante este consejo de acuerdo con el artículo 146 fracción

III, del Código Electoral del Estado de México fueron:

Partido Acción Nacional: 13 de abril del presente.

Partido Alianza Social: 15 de abril del presente.

Así mismo y como lo marca el Código Electoral del Estado de México, se

registraron supletoriamente de acuerdo al artículo 95 fracción XLII fueron:

Partido Revolucionario Institucional 14 de abril del año 2000

Partido de la Sociedad Nacionalista: 14 de abril del año 2000.

Partido de la Revolución Democrática: 14 de abril del año 2000.

Partido Verde Ecologista de México: 14 de abril del año 2000.

Partido del Trabajo: 15 de abril del año 2000.

Partido del Centro Democrático: 15 de abril del año 2000.

Partido Convergencia por la Democracia: 15 de abril del año 2000.

Partido Auténtico de la Revolución Mexicana: 15 de abril del año 2000.

Las cuales fueron aprobadas por el Consejo General en sesión celebrada el día 19

de abril del presente.

3.3. Asignación de los lugares de uso común

Con apego a lo dispuesto en el Código Electoral del Estado de México, en los

artículos 154 y 156 fracción III, solicitamos al C. Presidente Municipal

Constitucional de Villa de Allende, Paulino Colín de la O, los lugares de uso común

que fueran susceptibles de utilizarse para la colocación y fijación de la propaganda

electoral, los cuales serían sorteados equitativamente entre los partidos políticos

participantes para su campaña electoral.

Page 17: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

17

Así mismo para que también se les diera un trato equitativo en el uso de los

locales públicos a todos los partidos políticos que participan en la elección para

ayuntamientos.

Dicha petición fue contestada, informándonos de que el municipio no contaba con

lugares de uso común para la colocación y fijación de propaganda electoral.

3.4. Actividades de la comisión que se integro para atender los asuntosrelacionados con la propaganda electoral en el municipio

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, aprueba el

proyecto de lineamientos para regular la propaganda electoral durante los

procesos electorales del Estado de México del año 2000.

Con fecha 28 de abril de 2000, y en su sesión ordinaria del Consejo Electoral de

Villa de Allende, se tomo el acuerdo de la integración de la Comisión de

Propaganda Electoral, acuerdo que fue por unanimidad, quedando integrada la

siguiente manera:

Presidente de la Comisión de Propaganda Electoral: Ing. Gerardo Pliego Santana.

Secretario técnico de la comisión de propaganda electoral: Lic. Eddie A. R.

Pacheco Estrada.

Consejeros electorales de la comisión de propaganda electoral: Elodia García

Garduño e Israel Gómez Díaz.

Ya conformada la comisión de propaganda electoral, el día 5 de junio del año

2000, se recibieron 2 escritos por parte del C. Representante propietario del PRI,

Tiberio Jiménez Rodríguez, en contra de los partidos políticos PAN y PRD, a lo

cual se procedió a darle secuencia procesal oportuna para el desahogo de los

mismos, dando resolución el día 8 de junio del año 2000, en sesión de esta

comisión y que de acuerdo al lineamiento duodécimo, punto 1, celebraron un

Page 18: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

18

acuerdo conciliatorio, firmándolo y aceptándolo en acta de la sesión, quedando

totalmente concluida.

El día 13 de junio del presente se recibió un segundo escrito de inconformidad,

esta vez por parte del C. representante propietario del PAN, Francisco García

Garduño, en contra del PRI, el cual quedó desechado por falta de requisitos

señalados en el lineamiento undécimo, punto 1, 2 y 3.

Cabe señalar que no obstante, ambos partidos llegaron a un acuerdo conciliatorio

para respetar tanto el Código Electoral como el reglamento de propaganda

electoral, quedando acentado dicho acuerdo en el acta de sesión del día 7 de junio

del año 2000.

Así mismo, la Comisión de Propaganda Electoral, no solo se limitó a recibir

escritos de inconformidad, sus actividades fueron las de hacer recorridos de

verificación de propaganda, para ratificar que los acuerdos conciliatorios, se

llevaran a cabo, así como dar indicaciones a los partidos políticos para que den

cumplimiento a las disposiciones tanto del Código Electoral del Estado de México

en cuanto a propaganda, como la normatividad en materia de propaganda

electoral.

3.5. Acreditaciones de representantes de partido ante Mesas Directivas deCasilla

De acuerdo a lo dispuesto en los artículos 51 fracción II y VI, 174 párrafo primero,

segundo y el artículo 178 fracciones I y III, del Código Electoral del Estado de

México, todos los partidos políticos con registro con registro ante el Instituto

Electoral del Estado de México, pueden acreditar a sus representantes ante las

mesas directivas de casillas, así como a sus representantes generales de casillas,

para que puedan participar en el desarrollo del proceso electoral.

Page 19: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

19

El C. Representante propietario del PRI, Tiberio Jiménez Rodríguez, el día 18 de

junio del presente, se presentó ante este Consejo Municipal, para registrar a sus

representantes de mesas directivas de casilla así como a sus representantes

generales.

En esta misma fecha los representantes propietarios de los partidos políticos PRD

Y CD, los C.C. Francisco Cornejo Cástulo y José Martínez García, registraron a

sus representantes de mesas directivas de casilla y representantes generales.

El día 19 de julio del presente, el representante propietario del PAN, C. Francisco

García Garduño registró ante este Consejo Municipal a sus representantes de

mesas directivas de casilla y representantes generales.

El siguiente cuadro nos muestra la forma en que se registraron:

Fecha Hora PartidoNo. De Rep. Ante

M.D. De C.No. De Rep. Grales.

19-06-00 22:05 PAN 68 17

18-06-00 12:00 PRI 168 14

18-06-00 18:15 PRD 73 8

18-06-00 22:40 CD 55 7

Page 20: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

20

CAPITULO IV

DOCUMENTACION Y MATERIAL ELECTORAL

4.1. Entrega Recepción de documentación y material electoral a los ConsejosMunicipales

Por lo que toca a la entrega recepción del material electoral, ante las oficinas de

esta Junta Municipal, se realizo el día 21 de junio a las 01:30 horas, estando

presentó C. C. P. Ma. Sofía Bernal Fuentes y al Lic. Eddie A. R. Pacheco Estrada

Presidente y Secretario del Consejo Municipal respectivamente, recibiendo 42

cajas con el siguiente contenido para la elección de diputados y ayuntamientos:

El día 16 de junio del presente, a partir de las 16:00 horas, dio inicio la entrega

recepción de documentación electoral en esta Consejo Municipal y que conforme

al articulo 188 del Código Electoral del Estado de Mexico, se llevó a cabo de la

siguiente manera:

El Notario Público Lic. Gabriel Alejandro Barbabosa Rivas hizo entrega el

Presidente del Consejo Municipal 9 cajas conteniendo 20368 boletas electorales, 2

cajas conteniendo la documentación de la jornada electoral para las 41 casillas a

instalarse en el municipio. Una vez recibida dicha documentación, se procedió a

su resguardo, sellándose la puerta y firmando los presentes.

En dicha recepción estuvieron presentes el Presidente del Consejo Municipal la

C.P. Ma. Sofía Bernal Fuentes, el Lic. Eddie A. R. Pacheco Estrada Secretario del

Consejo Municipal, los C. consejeros electorales propietarios Alejandra Nohemí

Castillo Alvarez, Gerardo Pliego Santana, Jorge Salvador Quintero, Elodia García

Garduño y el C. Consejero electoral suplente Israel Gómez Díaz, de parte de los

partidos políticos los C.C. Mercedes Gómora Quintero representante propietario

del PVEM, José Martínez García representante propietario del CD, Justino Ayala

Page 21: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

21

Gutiérrez representante propietario del PSN, y el C. José Francisco Sánchez

Hernández representante suplente del PRI.

El día 17 de junio del presente se reunieron los integrantes del consejo municipal

para realizar el conteo, sellado y firmado de las boletas electorales, quienes

estuvieron presentes fueron:

Los C. C. P. Ma. Sofía Bernal Fuentes y el Lic. Eddie A. R. Pacheco Estrada en su

carácter presidente y secretario respectivamente, los C. Consejeros electorales

propietarios Elodia García Garduño, Jorge Salvador Quintero y el C. Consejero

suplente Israel Gómez Díaz, por parte de los partidos políticos, los C.C.

Representantes propietarios Antonio Colín Colín del DS y los C. Representantes

suplentes Francisco Sánchez Hernández del PRI y Julia Ayala Carbajal del PSN.

Esta actividad se llevó a cabo los días 17, 19 y 20 de junio del año 2000.

Por otro lado, el total de boletas recibidas fue de 20368 y el total de boletas a

utilizar de acuerdo a la lista nominal es de 20362, el sobrante de estas boletas

fueron canceladas.

Así mismo la entrega de la lista nominal se realizó junto con la entrega de

documentación y material a los presidentes de las mesas directivas de casillas.

4.2. Entrega de Documentación y material a presidentes de Mesas Directivasde Casilla

La entrega recepción de la documentación y material electoral a los presidentes de

mesas directivas de casilla quedó realizada de la siguiente manera:

Page 22: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

22

4.3. Exhibición de la lista nominal con fotografía y exhibición de la lista decandidatos

De acuerdo a lo establecido en el Código Electoral del Estado de México, en su

artículo 190, tanto la lista de electores y la exhibición de la lista de candidatos,

ésta deberá publicarse en el local en que se instale la casilla electoral, en base a

este señalamiento, el personal de apoyo fijó las listas de electores y de candidatos

en cada uno de los lugares donde se instalaron las casillas.

Page 23: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

23

CAPITULO V

LA JORNADA ELECTORAL

5.1. Instalación del Consejo Municipal en sesión permanente

Siendo las 8:00 hrs. del día 2 de julio de 2000, el consejo municipal de Villa de

Allende quedó instalado en sesión permanente, los integrantes de éste fueron:

La C.P. Ma. Sofía Bernal Fuentes Presidente del Consejo Municipal Electoral, el

Lic. Eddie A. R. Pacheco Estrada Secretario del Consejo Municipal Electoral, los

C.C. consejeros electorales propietarios, Alejandra N. Castillo Alvarez, Jesús

López Yañez, Gerardo Pliego Santana, Jorge Salvador Quintero, Elodia García

Garduño y el C. consejero suplente Israel Gómez Díaz, de parte de los partidos

políticos los C.C. Francisco Javier García Garduño representante del PAN, Tiberio

Jiménez Rodríguez representante propietario del PRI, Francisco Cornejo Cástulo

representante propietario del PRD, Mercedes Gómora Quintero representante

propietario del PVEM, José Martínez García representante propietario del CD, Ma.

del Carmen Aída Vargas Gómora representante propietario del PCD.

Así mismo, la instalación formal de la sesión permanente fue a las 8:00 hrs. del día

2 de julio de 2000.

La instalación de casillas fue del 90% entre las 08:10 hrs. y las 09:00 hrs. y el 10%

restante se término de instalar entre las 09:00 hrs, y 09:30 hrs. debido

principalmente por el retraso de los funcionarios de las mesas directivas de casilla,

esto en cuanto al 90% de casillas instaladas y el resto debido a que hubo

sustituciones por no presentarse ya sea los presidentes o los escrutadores. En

cuanto a incidentes durante la apertura de instalación de casillas no se reportó

ninguno.

Durante el desarrollo de la jornada electoral, durante 4 ocasiones, entre las 11:20

horas y las 14:50 horas del día, se reportaron los siguientes incidentes.

Page 24: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

24

El representante de la casilla contigua 1 del PRD, estaba como observador e

interviniendo en la casilla contigua 2 a lo que acudieron las diferentes comisiones

del consejo para persuadir al coordinador del PRD y al representante de casilla

para evitar estas acciones, este incidente se presentó en la sección 5688 de la

localidad de San Felipe Santiago.

A las 10:00 hrs. se reportó que los familiares del candidato del PRD, el C. Ruben

Chaparro, presionaban al electorado para que votaran por este partido, donde

también se acudió con una comisión para verificar esta información, reportando

que todo estaba en calma.

A las 12:30 hrs. se informó que el candidato del PRI, el C. Abel Moreno González,

se presentó saludando al electorado de la sección 5697 en la casilla básica, a lo

cual la comisión de este consejo acudió para corregir esta anomalía fundada en el

artículo 218 del Código Electoral del Estado de México.

En cuanto al cierre de la votación, no se presentó ningún tipo de incidente, tanto la

clausura de casillas, como el cierre de la votación, así como el escrutinio y

cómputo en casillas se dio de manera pacífica y sin haber interpuesto algún

escrito de protesta. De esta manera y estando todo en orden, se elaboró el acta de

la jornada electoral acentando la hora de clausura de la casilla, posteriormente el

personal de apoyo operativo en base a las rutas de recolección de paquetes

electorales, es el que se encarga de remitir éstos al consejo municipal. Siendo las

18:00 horas de la tarde del día 2 de julio de 2000, el 100% de las casillas habían

reportado el cierre de éstas.

5.3. Resultados Preliminares

En cuanto a los resultados preliminares de la sesión permanente de la jornada

electoral, fue de la siguiente manera.

Page 25: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

25

La entrega recepción dio inicio a las 20:25 horas dando término a la misma a las

00:14 hrs. del día 3 de julio del año 2000, procediéndose a la publicación de los

resultados preliminares:

PAN 985

PRI 5589

PRD 3812

PT 158

PVEM 61

CD 212

PCD 56

PSN 42

PARM 28

PAS 35

DS 3

5.4. Clausura de la Sesión

La sesión permanente de la jornada electoral de este Consejo Municipal se dio por

clausurada siendo las 00:36 hrs. del día 3 de julio del año 2000.

Page 26: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

26

CAPITULO VI

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA JORNADA ELECTORAL

6.1. Sesión de Computo Municipal

Con lo que respecta a la sesión de cómputo y escrutinio municipal, ésta dio

principio a las 8:30 hrs. del día 5 de julio del año 2000, en la cual se reunieron los

integrantes de este Consejo Municipal Electoral, para dar cumplimiento a los

artículos 125 fracción VI y VII, 126 fracción I, V, y VI, 269, 270 y 271 del Código

Electoral del Estado de México, quienes estuvieron presentes fueron:

La C.P. Ma. Sofía Bernal Fuentes Presidente del Consejo Municipal Electoral, el

Lic. Eddie A. R. Pacheco Estrada Secretario del Consejo Municipal Electoral, los

C.C. consejeros electorales propietarios, Alejandra N. Castillo Alvarez, Jesús

López Yañez, Gerardo Pliego Santana, Jorge Salvador Quintero, Elodia García

Garduño y el C. consejero suplente Israel Gómez Díaz, de parte de los partidos

políticos los C.C. Francisco Javier García Garduño representante del PAN, Tiberio

Jiménez Rodríguez representante propietario del PRI, Francisco Cornejo Cástulo

representante propietario del PRD, Justino Ayala Gutiérrez, representante

propietario del PSN, dicha sesión tuvo como objetivo el comparar todas y cada

una de las copias de actas con la original obtenida de los paquetes electorales,

verificando su coincidencia en cifras, arrojando los resultados siguientes:

PAN 987

PRI 5730

PRD 3953

PT 166

PVEM 56

CD 242

PCD 53

Page 27: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

27

PSN 46

PARM 32

PAS 42

DS 4

En dicha sesión no se presentaron incidentes, de estos resultados se levantó el

acta correspondiente, publicándose en las oficinas de este consejo municipal.

Posteriormente, se procedió a clausurar la sesión de escrutinio y cómputo de la

votación de la elección de ayuntamiento de este consejo municipal electoral de

Villa de Allende, siendo las 11:46 a.m. del día 5 de julio del año 2000.

6.2. Juicios de Inconformidad Interpuestos

De acuerdo en el artículo 310 del Código Electoral del Estado de México, no se

recibieron juicios de inconformidad ante este Consejo Municipal Electoral de Villa

de Allende.

6.3. Integración y Remisión de los expedientes ce cómputo a las instanciascorrespondientes

El día 10 de julio del año 2000, se integró y fue remitido el expediente del cómputo

municipal de la elección de ayuntamientos realizada por el Consejo Municipal con

fecha 5 de julio del presente y que consta de la siguiente documentación:

41 actas de casillas.

41 actas de jornada electoral.

41 actas de escrutinio y cómputo.

1 original del acta de cómputo municipal para la elección de ayuntamientos.

Copia certificada del acta circunstanciada de la sesión de cómputo municipal de la

elección de ayuntamientos.

Page 28: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

28

Copia del informe del Presidente del Consejo Municipal sobre el desarrollo del

proceso electoral.

La entrega recepción se llevó a cabo en las oficinas del Instituto Electoral del

Estado de México, ubicado en José María Morelos pte. No. 807, en la ciudad de

Toluca de Lerdo, Estado de México.

6.4. Resoluciones del Tribunal

Como consecuencia de que en este Consejo Municipal Electoral, no se recibieron

escritos de inconformidad, no existieron resoluciones del Tribunal Electoral.

6.5. Asignación de regidores y en su caso de sindico de representaciónproporcional

Conforme a los artículos 274, 275, 276, 278 y 279 del Código Electoral del Estado

de México, el Consejo Municipal se reunió en sesión el día 20 de julio del año en

curso para la asignación de regidores de representación proporcional.

Conforme al artículo 279 fracción III, del Código Electoral del Estado de México, la

asignación de regidores de representación proporcional se debe hacer conforme al

orden de la lista de candidatos registrados por cada uno de los partidos,

comenzando por el primer lugar de la lista de candidatos de regidores, de esta

manera la asignación quedó de la siguiente manera:

CARGO NOMBRE PARTIDO7º. Regidor Propietario Francisco Cándido Hernández Ramírez PRD

7º. Regidor Suplente Alberto Díaz Bobadilla PRD

8º. Regidor Propietario Esteban Araujo Torres PRD

8º. Regidor Suplente José Santos Salvador Cenobio PRD

9º. Regidor Propietario Minerva Juliana Sánchez Malvaez PRD

Page 29: PRESENTACIÓN · Quintero y Ma. de Jesús González Martínez. El día 9 de marzo del mismo año, fueron registrados por parte de DS, sus representantes propietario y suplente, los

Junta Municipal de Villa de Allende

29

9º. Regidor Suplente Ma. Cruz Urbina Jiménez PRD

10º. Regidor Propietario Francisco Javier García Garduño PAN

10º. Regidor Suplente Fidelmar Esquivel Gómez PAN

De esta manera, se da por finalizado el proceso electoral del 2 de julio de 2000.