52

Presentacin2.pptK

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacin2.pptK
Page 2: Presentacin2.pptK

UN POCO DE HISTORIA

En el año 1994, los líderes de 34 países democráticos, iniciaron el proceso de creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

El ALCA se estableció en el año 2005, con el fin de eliminar progresivamente las barreras al comercio e inversión en la región.

Page 3: Presentacin2.pptK

…considerado como un medio para fortalecer la posición

negociadora de Estados Unidos frente a la Unión Europea y los

países del sudeste asiático.Muchos están de acuerdo con

este tratado pero también existe una gran oposición, por los

daños que se darían a la integridad y de cada país

especialmente los más pobres ya que según los expertos

Estados Unidos se convertiría en el centro de este tratado

dándole mayor ventaja

Page 4: Presentacin2.pptK

también se dice que: …la adopción del ALCA

serían negativas para el medio ambiente.

Los acuerdos en torno a los servicios, que incluirían desde la industria petrolera hasta la turística, dificultarían a los gobiernos limitar las inversiones, así como regular la protección ambiental.

Page 5: Presentacin2.pptK

ES NECESARIO:… conocer un poco más

sobre este tratado ya que si uno de los países que forma parte del ALCA llega a ser perjudicado en algún sentido toda la población en general sufrirá por este daño y teniendo en cuenta que uno de los factores mas vulnerables son los recursos naturales

Page 6: Presentacin2.pptK

La influencia que tendrán las decisiones y posteriormente las acciones que se vayan a tomar y como estas repercutirán en nuestro medio ya sea positivamente o negativamente

Page 7: Presentacin2.pptK

Conocer también el uso debido o indebido de nuestros recursos naturales, y la manera en que se planea controlar, frenar este uso irracional para no dañar o perjudicar a los ecosistemas y a las generaciones futuras.

Page 8: Presentacin2.pptK

No quedan dudas de que el futuro de los países latinoamericanos está fuertemente vinculado al desarrollo y profundización de los procesos de integración y cooperación económicos, pero eso sí, sobre nuevas bases que los hagan mutuamente ventajosos.

Page 9: Presentacin2.pptK

El lanzamiento de esta propuesta fue el 27 de junio de 1990 pero fue hasta el 9 de diciembre de 1994. Que se creo el ALCA, con 34 países del continente, sólo se excluye la República Socialista de Cuba.

Page 10: Presentacin2.pptK

• Es en este contexto en el que aparece la propuesta el de creación del ALCA, propugnada por la principal potencia económica del hemisferio. Esto lo vimos venir cuando los europeos crearon su primera potencia económica bajo el nombre de Comunidad Económica Europea (CEE), poniendo en desventaja el desarrollo económico de los EEUU

Page 11: Presentacin2.pptK

Presidentes George Bush (padre) y Bill Clinton., los que se vieron obligados, por falta de recursos energéticos, a amplificar el tratado de defensa TIAR y transformarlo en un pacto de entrega territorial y de injerencia de las trasnacionales. Los estados de América Latina, desde el inicio de su independencia (primeros 25 años del sigloXIX), NEOLIBERAL.

transnacionales an sido gobernados por las y las guerras entre estas. El propósito que prometía era la prosperidad a través de la Integración Económica y el “Libre Comercio”, ANEXIÓN NEOLIBERAL.

Page 12: Presentacin2.pptK

Los Estados Unidos no podían quedar rezagados detrás de la Unión Europea, o de otros países con alto potencial de desarrollo como China. Para lo cual debe asegurarse con Canadá, la dominación de su patio trasero, para la conformación de un espacio económico que le fuera exclusivo, contando en nuestro continente de aproximadamente 900 millones de “americanos”, poseedores de un Producto Interno Bruto (PIB) de unos 14 billones de dólares; promoviendo el libre comercio, pero eso sí, con la hegemonía de los EE.UU.

Page 13: Presentacin2.pptK

• El gobierno de EE.UU. y las empresas trasnacionales norteamericanas, respaldas por los gobiernos lacayos y algunos sectores empresariales de América Latina y el Caribe, promovieron activamente desde 1994, la creación del más grande bloque comercial en el mundo, el Área de Libre Comercio de las Américas. En ese bloque habrían de estar incluidos 34 países, excluyendo únicamente a Cuba, y cubriendo un inmenso territorio que va desde Alaska hasta Tierra del Fuego.

Page 14: Presentacin2.pptK

La ejecución de ese proyecto tendría obviamente un enorme impacto en las vidas de los 900 millones de personas que vivimos en este continente. Sin embargo, muchos de nosotros jamás tuvimos noticias de su existencia, durante muchos años el resultado de las negociaciones se mantenía en total y absoluto secreto, ni siquiera los parlamentarios, ni tampoco los presidentes de los diferentes países habían sido informados y mucho menos consultados, sus primeros acuerdos eran aprobados tan solo por nuestros representantes diplomáticos y ministeriales sin haber sido revisados por nuestros poderes públicos.

Page 15: Presentacin2.pptK

Los temas comerciales en discusión • Acceso a Mercados; Inversión;

Servicios; Compras del Sector Público; Solución de Controversias; Agricultura; Propiedad Intelectual; Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios; y Política de Competencia. Los objetivos del ALCA son de preservar y fortalecer la democracia en el Continente Americano, erradicar la pobreza y la discriminación, promover el desarrollo económico sostenible, abrir las puertas a nuevos mercados y conservar el medio ambiente.

Page 16: Presentacin2.pptK

Sin embargo, hay un factor que marcará una transformación profunda, la disponibilidad de recursos y ecosistemas naturales. En este contexto la seguridad energética es clave, el ALCA entre sus líneas no incluye específicamente el tema de energía, la extracción y transporte de hidrocarburos fósiles es una necesidad para que el acuerdo funcione. El objetivo de este acuerdo es desarrollar una política energética continental liberalizada. La industria, para la exportación e importación, poniendo a disposición, de ésta, combustibles baratos, como son considerados los combustibles fósiles

Page 17: Presentacin2.pptK

También, por otro lado, se fomenta la privatización de todas las empresas energéticas nacionales y de la infraestructura relacionada, anulándose los esfuerzos nacionales guardar las reservas de hidrocarburos como recursos energéticos

Page 18: Presentacin2.pptK

• A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el ALCA entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideran como un proyecto muerto

• La muerte del ALCA comenzó en Quebec el 2001 con la voz solitaria de Venezuela, la anunció Chávez en Mar del Plata el año 2005, y ocurrió recientemente en Puerto España en el 2009.

Page 19: Presentacin2.pptK
Page 20: Presentacin2.pptK

• Primera Cumbre de las Américas: Miami, Florida, EE.UU., 9 al 11 de diciembre de 1994.

• Esta primera cumbre aprobó 59 mandatos basados en 23 temas. Su declaración de principios establecía un pacto para el desarrollo y prosperidad basado en la conservación y fortalecimiento de la comunidad de democracias de las Américas. Negociaciones con la idea de prosperidad a través de laintegración económica para erradicar la pobreza y la discriminación en el Hemisferio, y para garantizar el desarrollo sostenible y al mismo tiempo proteger el medio ambiente.

Page 21: Presentacin2.pptK

Segunda Cumbre de las Américas: Santiago de Chile - Chile, 18 al 19 de abril de 1998.

Importancia de las políticas sociales y los asuntos esenciales relacionados con la agenda interamericana, tales como la consolidación y mejoramiento de la calidad de la democracia. También se discutió sobre el respeto de los derechos humanos y la ruta hacia un Área de Libre Comercio en las Américas.

El resultado de estas deliberaciones fue la Declaración y Plan de Acción de Santiago, el cual contiene 27 iniciativas, en las que en cada una se reflejan las preocupaciones de los diferentes países. Estas iniciativas se agruparon de acuerdo a los siguientes temas: Preservación y fortalecimiento de la democracia, justicia y derechos humanos, integración económica y libre comercio; erradicación de la pobreza y discriminación.

Page 22: Presentacin2.pptK

Tercera Cumbre de las Américas: Ciudad de Quebec, Canada, 20 al 22 de abril de 2001.

Puso énfasis en 18 temas que resultaron en 254 mandatos sobre temas como: democracia, derechos humanos, justicia, seguridad hemisférica, sociedad civil, comercio, gestión de desastres, desarrollo sostenible, desarrollo rural, crecimiento con equidad, educación, salud, igualdad de género, pueblos indígenas, diversidad cultural y la niñez y la juventud.

La Tercera Cumbre fue notable tanto por su demostración de los éxitos del Proceso de Cumbres hasta esa fecha como por los nuevos desafíos que se le presentaban a los países de las Américas para continuar avanzando

Page 23: Presentacin2.pptK

Cumbre Extraordinaria de las Américas: Monterrey, México, 12 al 13 de enero de 2004.

Desde la Tercera Cumbre de Quebec en el 2001, un tercio de los países de América cambio de liderazgos, la pobreza iba en aumento, el 44% de la población de América Latina y el Caribe vivía en estado de pobreza, y el crecimiento económico se tambaleaba. Los Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en México del 12 al 13 de enero de 2004, con la idea de proponer medidas para combatir la pobreza, promover el desarrollo social, lograr el crecimiento económico con equidad y fortalecer la gobernabilidad en nuestras democracias. Los gobiernos firmaron la Declaración de Nuevo León, la cual concentró la atención en estas tres áreas, y resultó en 72 mandatos.

Page 24: Presentacin2.pptK

• Cuarta Cumbre de las Américas: Mar del Plata, Argentina, 4 al 5 de noviembre de 2005.

• Los Jefes de Estado y de Gobierno definieron acciones específicas para promover el desarrollo a través de la generación de empleo, el incremento de la participación ciudadana en la esfera del empleo, alentando la cooperación entre los gobiernos, fomentado el diálogo social incluyente y promoviendo las inversiones en áreas clave para la creación de empleos.

Page 25: Presentacin2.pptK

Quinta Cumbre de las Américas: recientemente celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago,

17 al 19 de abril de 2009. MUERTE DEFINITIVA DEL ALCA.

La reciente Cumbre de las Américas marcó el fin de la política norteamericana de intensas presiones durante dos décadas para imponernos la firma del ALCA, y constituye para ellos un grave fracaso diplomático. Por primera vez en cinco Cumbres no pudo emitirse una declaración final porque los ocho países que integraban el ALBA (Bolivia, Cuba, Honduras, Dominica, Nicaragua, Paraguay, San Vicente y las Granadinas y Venezuela; 3 de América del Sur, 2 de América Central y 3 del Caribe), la objetaron desde el primer momento.

Page 26: Presentacin2.pptK
Page 27: Presentacin2.pptK

Colombia fue escogida como sede de la VI Cumbre de las Américas en el 2013.

La 39 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) llevada a cabo el 3 de junio de 2009 en Honduras, en la ciudad de San Pedro Sula, aprobó que Colombia sea sede del encuentro que se celebra cada cuatro años.

El embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton Matos, sugirió que la VI Cumbre de las Américas se celebre en la ciudad colombiana de Cartagena, en el Caribe.

Page 28: Presentacin2.pptK

Antigua y Barbuda Ecuador Paraguay

Argentina El Salvador Perú

Bahamas EE.UU. República Dominicana

Barbados Granada Saint Kitts y Nevis

Belice Guatemala Santa Lucía

Bolivia Guyana San Vicente y las Granadinas

Brasil Haití Surinam

Canadá Honduras Trinidad y Tobago

Chile Jamaica Uruguay

Colombia México Venezuela

Costa Rica Nicaragua  

Dominica Panamá  

Países miembros del ALCA:

Page 29: Presentacin2.pptK

Características principales del ALCA respecto a los recursos

naturales.• Recursos naturales.- Bajo el ALCA, los

recursos naturales de cada país pasarán a ser de “propiedad hemisférica” y ya no estarán sujetos a la soberanía de los Estados. Las empresas transnacionales que tienen capital y conocimiento serán las dueñas de nuestros recursos naturales.

Page 30: Presentacin2.pptK

Los principios rectores de las negociaciones

1. Los tratados serán congruentes con la normativa de la Organización Mundial del Comercio.

2. Todos los países participarán en todas las partes de los acuerdos.

3. El acuerdo final se elaborará sobre la base de los acuerdos regionales existentes en la región; tales como la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur (conocido como MERCOSUR). 

Page 31: Presentacin2.pptK

Principios Generales del TratadoLas decisiones en el proceso de negociaciones se tomaran por consenso.

El ALCA puede coexistir con acuerdos bilaterales y subregionales

Los derechos y obligaciones del ALCA deberán ser comunes a todos los países.

Para asegurar la plena participación de todos los países, las diferencias en el nivel de desarrollo deberían ser tomadas en cuenta.

• Las negociaciones serán conducidas de una manera transparentes• Las negociaciones se iniciarán simultáneamente en todas las áreas

temáticas. • Todos los países deben asegurar que sus leyes, reglamentos y

procedimientos administrativos estén conformes con las obligaciones del acuerdo.

• Deberá otorgarse atención a las necesidades, condiciones económicas y oportunidades de las economías más pequeñas, con el objeto de asegurar su plena participación.

Page 32: Presentacin2.pptK

Objetivos Del Acuerdo

El principal objetivo fue lograr la liberalización comercial de nuestros bienes y servicios

1. Maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplina a través de un acuerdo balanceado y comprensivo.

2. Serán eliminadas progresivamente las barreras al comercio de bienes, servicios y la inversión, concluyendo las negociaciones a más tardar en el año 2005.

3. Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberación comercial se apoyen mutuamente,

4. Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre comercio entre los países del Hemisferio

Page 33: Presentacin2.pptK

Beneficios del ALCA.

Promoverá nuestro crecimiento económico.

Aumentará nuestra prosperidad interna.

Elevará el nivel de vida.

Mejorará las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas.

Protegerá mejor el medio ambiente.

Desarrollará las democracias de Américas.

Promoverá la protección de los derechos humanos.

Promoverá el desarrollo sostenible en la región.

Page 34: Presentacin2.pptK

En general, el ALCA sería beneficioso para la región si:

Estados Unidos y Canadá abrieran efectivamente sus mercados a los productos de mayor

El ALCA no se convierte en un freno para las políticas de desarrollo económico

El ALCA no obstruye los esfuerzos para la ampliación de demanda interna.

Page 35: Presentacin2.pptK

 Ventajas del ALCA

Región geográfica privilegiada:

Esta zona es abundante en recursos naturales y con una extraordinaria biodiversidad. Por ejemplo México

Estados Unidos ya elaboró los primeros mapas de un Corredor Biológico Centroamericano

Este material cartográfico tiene como objetivo ayudar a entender las condiciones físicas del área que abarca este corredor,

Este ambicioso proyecto es guiado por la conservación de la diversidad biológica,

Defensa del medio ambiente y la participación de la sociedad en los proyectos que busca desarrollar.

Page 36: Presentacin2.pptK

Desventajas del ALCA.

Control de recursos y materias primas; y apertura de mercados a sus productos.

Las reestructuraciones requeridas por la liberalización de la economía como quiere el ALCA, provocan graves violaciones del derecho al trabajo

La liberalización del comercio y la inversión del ALCA provocaría severos problemas sociales y económicos a la población rural dedicada a la agricultura y la pesca. Sin ayuda del Estado y asfixiados por la competencia de los otros países, los pequeños productores tendrían que migrar aun más de las zonas rurales hacia las zonas urbanas, con los resultados conocidos: concentración de la población en la periferia de las grandes ciudades, desempleo masivo y aumento de la pobreza.

Page 37: Presentacin2.pptK

En la ciudad, quiebras de los pequeños productores que no podrían competir con las grandes empresas transnacionales

La promoción del arte y de la cultura en todas sus expresiones y manifestaciones sería cada vez menos responsabilidad del Estado.

La formación y apreciación del arte y de la cultura se convertirán en actividades privadas y pagadas. Es decir, la cultura se convertiría en mera mercancía como los otros “bienes”.

Page 38: Presentacin2.pptK

Desventajas Del Tratado Para Nuestro País

1. Acelerará la quiebra de las pequeñas y medianas empresas y la desindustrialización del país. 2. Pondrá en riesgo la vida y la salud de los pueblos. 3. Agravará la destrucción del medio ambiente. 4. Convalidará y profundizará la privatización de los servicios sociales. 5. Ha sido elaborado en secreto. 6. El ALCA extenderá a todo el continente un tratado que ya ha probado sus terribles consecuencias sociales. 7. Incrementara la pobreza y la desigualdad. 8. Degradara aún más los derechos laborales y las condiciones de trabajo. 9. Limitara aun más los derechos democráticos de la sociedad.

Page 39: Presentacin2.pptK

Desventajas del ALCA según algunos expertos.

Éstas son 3, de las tantas razones que no permitirían el progreso del país:

1. Aumento en el índice de desempleo del sector industrial.

2. Falta de trasparencia que hubo al comenzar las negociaciones

3. Por último el tratado le da el poder a las empresas de disponer ilimitadamente de los recursos naturales, afectando el medio ambiente y la salud pública, dejando sin efecto cualquier reclamo.

Page 40: Presentacin2.pptK

Graficas del proceso de ALCA y la influencia en la economía, crecimiento de América.

América Latina y Caribe: Tasas de Crecimiento de Exportaciones y PIB

Page 41: Presentacin2.pptK

América Latina y Caribe: Inflación

Page 42: Presentacin2.pptK

América Latina y Caribe: Deuda Externa

Page 43: Presentacin2.pptK

América Latina y Caribe: Deuda Externa / Exportaciones

Page 44: Presentacin2.pptK

América Latina y Caribe: Transferencia Neta de Recursos

Page 45: Presentacin2.pptK

América Latina y Caribe: Cuenta Corriente (En mmd y en % de PIB)

Page 46: Presentacin2.pptK

Opositores al ALCA en una protesta

Page 47: Presentacin2.pptK

Luchas populares y de resistencia a la globalización neoliberal

Page 48: Presentacin2.pptK
Page 49: Presentacin2.pptK
Page 50: Presentacin2.pptK
Page 51: Presentacin2.pptK

Conclusión El mundo esta atravesando por muchos cambios

como la globalización y como consecuencia de esta se dan los diferentes tratados y convenios entre los diferentes países, es por esto que nosotros debemos estar muy atentos y sobre todo informados acerca de todos estos ya que directa o indirectamente influyen en nuestro diario vivir y en el medio ambiente en general debemos ver que cada gobierno trate de suprimir estos impactos que se puedan dar o por lo menos reducirlos lo mayor posible para no dañar los diferentes ecosistemas.

Page 52: Presentacin2.pptK

SUGERENCIA: ESTUDIEN PARA EL EXAMEN