7
Taula de Nova Recerca. Facultat de Comunicació. Universitat Pompeu Fabra. 21 de juny de 2012. Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS) http://www.designisfels.net

Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS)

  • Upload
    lyre

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taula de Nova Recerca . Facultat de Comunicació . Universitat Pompeu Fabra . 21 de juny de 2012. Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS) http://www.designisfels.net. deSigniS Presentación y Objetivos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica  (FELS)

Taula de Nova Recerca.Facultat de Comunicació. Universitat Pompeu Fabra.

21 de juny de 2012.

PresentaciódeSigniS

Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS)http://www.designisfels.net

Page 2: Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica  (FELS)

deSigniSPresentación y Objetivos

deSigniS, publicación semestral en forma de colección, es el resultado de un proyecto colectivo impulsado por la Comisión Ejecutiva de la Federación Latinoamericana de Semiótica, iniciado durante su IV congreso Internacional celebrado en La Coruña en 1999.

Significa la renovación de la disciplina a partir del rigor de la estructuras formales del ámbito disciplinar, de las corrientes, autores y teorías que la han sustentado y sustentan.

Esta renovación pasa por tomar como objeto de estudio semiótico el espacio del acontecer en la sociedad:. La preocupación por vincular investigación, teorización y producción teórica y formal sobre la producción cultural, científica, política y social, recurriendo a la estructura formal que nos provee la teoría semiótica para analizar esa realidad.

Mantener la posición crítica que siempre ha distinguido a la semiótica y cimentar, tal y como se proclamó en el momento de su creación como:

“deSignis se posiciona entonces entre la diversidad de los objetos de análisis con una mirada transdisciplinar y pluralista en una búsqueda de claves de lectura y renovación teórica partiendo de una comunidad intercultural, la latina, pero sobre todo, es un lugar de inteligencia colectiva y de distancia crítica para aprender a conocernos y a valorarnos a través de un continente.” París 2001.

Page 3: Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica  (FELS)

deSigniSPrimera etapa (I)

Como revista se publica en Gedisa.

Los once primeros números versan sobre:

1- La Moda. Representaciones e identidad o la relación entre una semántica de la temporalidad cotidiana y de una pragmática del cuerpo y la gestualidad. (Coordinador: Lucrecia Escudero Chauvel, con la colaboración de Giulia Cerian)

2- La Comunicación Política. Transformaciones del espacio público o la intersección de la semiótica con el análisis del discurso y la sociología política. (Coordinador: Adrián Gimate Welsh, con la colaboración de Silvia Tabachnik)

3- Los Gestos. Sentidos y prácticas. Los gestos en la interacción comunicativa, generación de actividad cognitiva y con la expresión de las emociones y la voz. (Responsable: Mónica Rector)

4- Iconismo. El sentido de las imágenes, o la forma en al que la Semiótica aborda el problema de la construcción de la imagen en su cruce con otras disciplinas de las ciencias sociales. (Responsable: Lucia Santaella, con la colaboración de Fernando Andacht y Juan Angel Magariños de Morentin)

5- Corpus digitalis. Semióticas del mundo digital o de qué manera se vuelven esenciales para la Semiótica la confluencia entre interfaz como traducción y reenvío y la percepción e interpretación como hipertexto. (Responsables: Rafael del Villar y Carlos A. Scolari)

Page 4: Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica  (FELS)

deSigniSPrimera etapa (II)

6- Comunicación y conflictos interculturales o la relación entre comunicación, cultura y poder como objetos semióticos y la colonialidad como elemento de constitutivo de la modernidad. (Coordinador: Cristina Peñamarín con la colaboración de Walter Mignolo)

7/8- Los formatos de la televisión o el interés de la Semiótica por el formato de los programas televisivo como instrumento para convertir los procesos de aquel en procesos industriales de producción cultural. (Coordinador: Charo Lacalle)

9- Mitos y Ritos en la Sociedades Contemporáneas . Los mitos como relatos dinámicos en constante traducción inter semiótica. (Coordinador: José Enrique Finol)

10- Medios Audiovisuales entre Arte y Tecnología. Las realidades virtuales creadas en el arte en la Red preconiza nuevas ideas en relación con la naturaleza de la autoereferencia del signo estético. (Coordinador: Winfried Nöth con la colaboración de José María Paz Gago y Eduardo Peñuela.)

11- Estética y Semiótica: bordes de la representación o las semióticas plásticas y las semióticas figurativas. (Coordinadora: Rosa María Ravera con la colaboración de Emilio Garroni y Lucrecia Escudero Chauvel)

Page 5: Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica  (FELS)

deSigniSNueva serie (I)

Pasa a ser Colección deSigniS, formato libro, Editorial La CrujíaLa nueva serie de la publicación deSigniS representa el aporte de la Semiótica latinoamericana a la renovación de la disciplina desde la perspectiva social, política, cultural e ideológica. Las contribuciones contenidas en la colección dan cuenta de esta perspectiva. Los temas tratados en esta segunda época están estrechamente relacionados con aspectos que interesan a la sociedad contemporánea en un mundo globalizado, desde el punto de vista económico y, mundializado, desde la perspectiva de la cultura. La Semiótica como ámbito disciplinar que se encarga del estudio de los signos, lenguajes, discursos, su producción e interpretación no puede quedar al margen de la reflexión teórica que dé respuesta a esta situación.

La sucesión de temas abordados dan cuenta de:12- Traducción/Género/Poscolonialismo: la traducción como elemento clave de la sociedad red y su

efecto sobre la traductibilidad. (Coordinadoras: Patrizia Calefato y Pilar Godayol)13- Fronteras: el complejo universo de las Fronteras como aporte a la actualización de la

sociosemiótica. (Coordinadora: Teresa Velázquez)

Page 6: Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica  (FELS)

deSigniSNueva serie (II)

14- Gusto Latino: la identidad simbólica de lo latino en la posmodernidad y su pertenencia a una cultura planetaria, en su diálogo con los Estudios culturales latinoamericanos. (Coordinador: Eliseo Colón Zayas, con la colaboración de Mónica Rector)

15- Tiempo y espacio en la construcción de identidades: el análisis de los discursos sociales como vehículos privilegiados en la gestión de las percepciones de una experiencia compartida en el espacio público. (Coordinadores: María Teresa Dalmasso, Fernando Andacht y Norma Fatala, con la colaboración de Sebastián Gastaldi, Alicia Vaggione y Sandra Savoini)

16- Cuerpo(S): sexos, sentidos: como procesos de semiosis. (Coordinadores: María Eugenia Olavarría)

17- Estrategias globales : la marca y la publicidad en el marco de las estrategias globales en las sociedades postindustriales y la identificación de los sistemas de valor que entran en juego en la sociedad de consumo. (Coordinadores: Antonio Caro y Carlos A. Scolari)

18- Comer, beber, hablar: el tránsito por los procesos de mediatización y temporalidad del sistema culinario como sistema semiótico y su semiosis. (Coordinador: Óscar Traversa, con la colaboración de Gustavo Aprea y Gastón De Lazzari)

Page 7: Presentació deSigniS Revista de la Federación Latinoamericana de Semiótica  (FELS)

deSigniSNueva serie

¡Muchas gracias!

Teresa VelázquezJefa de redacción en España

deSigniSDepartemt de Periodisme i Ciències de la Comunicació

[email protected]