41
CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRAS DE EDIFICACION CON ARQUIMEDES CURSO DE MEDICION Y PRESUPUESTOS DE OBRAS DE EDIFICACION CON DE OBRAS DE EDIFICACION CON ARQUIMEDES MANUEL ROMERO ROMERO JUAN RAMON BAEZA ALVAREZ

Presentación 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apuntes mediciones

Citation preview

Page 1: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

CURSO DE MEDICION Y PRESUPUESTOS DE OBRAS DE EDIFICACION CONDE OBRAS DE EDIFICACION CON

ARQUIMEDES

MANUEL ROMERO ROMEROJUAN RAMON BAEZA ALVAREZ

Page 2: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

HORARIO DEL CURSO DE MEDICIONES Y PRESUPUESTOS CON ARQUIMEDES TERCERA EDICION

MES DE OCTUBRE1 oct 2012 2 oct 2012 3 oct 2012 4 oct 2012 5 oct 2012 6 oct 2012 7 oct 2012

O

1-oct-2012 2-oct-2012 3-oct-2012 4-oct-2012 5-oct-2012 6-oct-2012 7-oct-2012

8-oct-2012 9-oct-2012 10-oct-2012 11-oct-2012 12-oct-2012 13-oct-2012 14-oct-2012DE 18.30 A 21.30 DE 16.30 A 20.30 FIESTAAULA 3.4 ETSA AULA 3.4 ETSA

15-oct-2012 16-oct-2012 17-oct-2012 18-oct-2012 19-oct-2012 20-oct-2012 21-oct-2012

EL C

UR

SO

15 oct 2012 16 oct 2012 17 oct 2012 18 oct 2012 19 oct 2012 20 oct 2012 21 oct 2012DE 18.30 A 21.30 DE 16.30 A 20.30 DE 16.30 A 20.30AULA 3.4 ETSA AULA 3.4 ETSA AULA 3.3 ETSA

22-oct-2012 23-oct-2012 24-oct-2012 25-oct-2012 26-oct-2012 27-oct-2012 28-oct-2012DE17.30 A 21.30 DE 16.30 A 20.30 DE 16.30 A 20.30AULA 3.4 ETSA AULA 3.4 ETSA AULA 3.3 ETSA

RA

RIO

DE AULA 3.4 ETSA AULA 3.4 ETSA AULA 3.3 ETSA

29-oct-2012 30-oct-2012 31-oct-2012 1-nov-2012 2-nov-2012 3-nov-2012 4-nov-2012DE 17.30 A 21.30 FIESTAAULA 3.4 ETSA

5-nov-2012 6-nov-2012 7-nov-2012 8-nov-2012 9-nov-2012 10-nov-2012 11-nov-2012DE 18.30 A 21.30 DE 18.30 A 21.30

HO

R AULA 3.4 ETSA AULA 3.4 ETSA

CONTENIDO DE LAS CLASESDIA HORAS CONTENIDO PROFESOR

10-oct-2012 DE 18,30A 21,30 MODULO 1 CONCEPTOS GENERALES MANUEL ROMERO11 oct 2012 DE 16 30 A 20 30 MODULO 1 CONCEPTOS GENERALES MANUEL ROMERO11-oct-2012 DE 16,30 A 20,30 MODULO 1 CONCEPTOS GENERALES MANUEL ROMERO17-oct-2012 DE 18,30A 21,30 MODULO 1 CONCEPTOS GENERALES MANUEL ROMERO18-oct-2012 DE 16,30 A 20,30 MODULO 1 EJEMPLO DE MEDICION JUAN RAMON BAEZA19-oct-2012 DE 16,30 A 20,30 MODULO 1 CONCEPTOS GENERALES MANUEL ROMERO24-oct-2012 DE 17,30 A 19,30 MODULO 1 CONCEPTOS GENERALES MANUEL ROMERO

DE 19,30 A 21,30 MODULO 1 EJEMPLO DE MEDICION JUAN RAMON BAEZA25-oct-2012 DE 16,30 A 20,30 MODULO 1 EJEMPLO DE MEDICION JUAN RAMON BAEZA26-oct-2012 DE 16,30 A 20,30 MODULO 2 PROGRAMA ARQUIMEDES MANUEL ROMERO31-oct-2012 DE 17,30 A 19,30 MODULO 2 PROGRAMA ARQUIMEDES MANUEL ROMERO

DE 19,30 A 21,30 MODULO 1 EJEMPLO DE MEDICION JUAN RAMON BAEZA7-nov-2012 DE 18,30A 21,30 MODULO 2 PROGRAMA ARQUIMEDES MANUEL ROMERO8-nov-2012 DE 18,30 A 21,30 MODULO 2 PROGRAMA ARQUIMEDES MANUEL ROMERO

Page 3: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

O OS S S C O• METODOS DE PRESUPUESTACION

OBRAS POR ADMINISTRACIONOBRAS POR CONTRATAE

S OBRAS POR CONTRATA

EN

ER

ALE

PTO

S G

EC

ON

CE

PC

Page 4: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

OBRAS POR ADMINISTRACIONSe fijan la forma de remuneración de la mano de obra los materialesSe fijan la forma de remuneración de la mano de obra, los materiales, y de los medios que aporta el constructor, facturándose las cantidades de cada uno de ellos que se dedican a la obra en los periodos

ti l destipulados.No se determina la cuantificación necesaria de mano de obra, materiales, o medios. Se sigue usando en pequeñas obras y obras E

S , g p q yespeciales de difícil cuantificación.

OBRAS POR CONTRATAEN

ER

ALE

PTO

S G

EC

ON

CE

PC

Page 5: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

OBRAS POR ADMINISTRACIONO S O COOBRAS POR CONTRATA

Aparecen con l revolución industrial y buscan determinar a priori el i t t l d l b ibi l t t i d bprecio total de la obra que va recibir el constructor y servir de base para

el contrato de ejecución de obras.El método que vamos a desarrollar se basa en la división de la obra E

S qcompleta en unidades mas pequeñas, las que podemos cuantificar, determinar el precio de las mismas y obtener el valor total por agregación de estas unidades con su precio.E

NE

RA

LE

agregación de estas unidades con su precio.

PTO

S G

EC

ON

CE

PC

Page 6: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

EL PRESUPUESTO

División de la obra en partidas o unidades de obra.Definición de las partidas a través de epígrafes o descripción.p p g pCálculo del precio unitario.Medición de la cantidad en que cada unidad de obra interviene en el proyectoE

S

proyecto.Aplicación del precio unitario correspondiente a las cantidades obtenidas en la medición de cada partida.Agregación de los importes en subconjuntos homogéneos o capítulosE

NE

RA

LE

Agregación de los importes en subconjuntos homogéneos o capítulos. Suma de los importes de los capítulos para obtener el PEM.Agregación de los costes exógenos Gastos Generales, Beneficio del

t t I t t ) ll l t t t l d bPTO

S G

E

constructor, Impuestos, etc.)para llegar ala presupuesto total de obras.

CO

NC

EP

C

Page 7: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

QUE SON LAS PARTIDAS

El modelo tiene en principio dos grandes niveles

Los capítulosLos capítulosSubconjuntos de la obra con características homogéneas.

Las partidasES Las partidas

Partes en que se divide la obra, con dimensión suficientementepequeña como para que el cálculo de su coste sea posible sin grandes

EN

ER

ALE

dificultades, y lo suficientemente grande como para que la agregaciónposterior no resulte excesivamente laboriosa.

PTO

S G

EC

ON

CE

PC

Page 8: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

COSTOS / PRECIOS

Cuando se realiza un presupuesto se estudian los costes esperados que supone la ejecución de la obra, tanto de la ejecución de obra

i t di h d l t t ll j dpropiamente dicha como de los costes que esta lleva aparejada.

Al realizar una oferta el constructor realiza su estudio de costes y leES

Al realizar una oferta el constructor realiza su estudio de costes y le añade el beneficio que pretende obtener.

EN

ER

ALE

En la contratación de la obra la estimación de la obra el coste se transforma en precio que cobra el constructor y tiene que abonar el promotor..P

TOS

GE

p

CO

NC

EP

C

Page 9: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

CLASES DE COSTES

Costes Directos de ejecución.Costes Indirectos de Ejecución.Costes Indirectos Generales.

ES

Costes EndógenosCostes exógenosE

NE

RA

LE

g

PTO

S G

EC

ON

CE

PC

Page 10: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

CLASES DE COSTESCostes Directos de ejecuciónCostes Directos de ejecución.Se consideran costes directos a todos aquellos que se integran en la estructura de análisis mediante la aplicación del precio de un p pcomponente a la cantidad con que ese componente participa en el coste. Costes Indirectos de EjecuciónE

S

Costes Indirectos de Ejecución.Son los generados en el proceso de producción que se integran en la estructura del análisis, dentro de los costes de ejecución, mediante la E

NE

RA

LE

, j ,aplicación de un valor relativo respecto de otro valor de referencia. Costes Indirectos Generales.

PTO

S G

E

Comprenden todos los costes generados por la actividad de la empresa, comprenden dos grandes grupos, los derivados del contrato y los gastos generales de empresa, se integran en la estructura C

ON

CE

P

y g g p , gmediante la aplicación de un porcentaje del costo de ejecución.

C

Page 11: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

CLASES DE COSTESCostes EndógenosCostes EndógenosSon los generados por el centro de producción, están compuestos por los costes directos e indirectos.

Costes exógenos.Son los relacionados con la actividad de la empresa pero generadosE

S Son los relacionados con la actividad de la empresa pero generados fuera de los centros de producción. Están formados por tres grupos, los costos generales, el beneficio del constructor y los impuestos. En algunos casos hay que añadir los proyectos solares etcE

NE

RA

LE

algunos casos hay que añadir los proyectos, solares etc.

PTO

S G

EC

ON

CE

PC

Page 12: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

MEDICIONM didMedida Cada una de las dimensiones que compone un elemento

MedirA ti id d d d t i l tid d id d dE

S

Actividad que conduce a determinar la cantidad en que una unidad de obra o partida interviene en un proyecto u obra.

EN

ER

ALE

Medición Es el proceso a través del cual se elabora el documento denominado P

TOS

GE

pestado de mediciones en el que se deja constancia expresa de las partidas, de las dimensiones y de la cantidad en que están presentes en un proyecto u obraC

ON

CE

P

en un proyecto u obra.C

Page 13: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

CLASES DE PRESUPUESTOSPresupuesto de ProyectosPresupuesto de Proyectos.Representa la estimación realizada por el redactor del proyecto del coste esperado para la ejecución de la obra proyectada.p p j p y

Presupuesto base de Licitación.ES p

Presupuesto que se utiliza como referencia para emitir las ofertas durante el proceso de licitación de las obras, Suele coincidir con el presupuesto de proyectoE

NE

RA

LE

presupuesto de proyecto.

Presupuesto de Adjudicación.PTO

S G

E

Presupuesto de Adjudicación.Toma esta denominación el presupuesto correspondiente a la oferta de la empresa a la que se le adjudican las obras. Se suele incorporara al

t tCO

NC

EP

contrato.C

Page 14: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

NIVELES DE PRESUPUESTOSPresupuesto de ejecución materialPresupuesto de ejecución material.Recoge el coste esperado de la ejecución de una obra incluyendo todos los costes que se generan en la obra (como centro de q g (producción) durante el proceso de ejecución de la misma.En el proyecto este presupuesto se obtiene al sumar los importes resultantes de multiplicar las mediciones de las unidades de obra enE

S

resultantes de multiplicar las mediciones de las unidades de obra, en que se divide al conjunto, por los precios de las mismas

Presupuesto de contrata antes de impuestosEN

ER

ALE

Presupuesto de contrata antes de impuestos.Resulta de añadir a la ejecución material los costes exógenos correspondientes a los gastos generales y al beneficio del constructor

PTO

S G

E

Presupuesto de contrata después de impuestosResulta de añadir al presupuesto anterior los impuestos

CO

NC

EP

correspondientes. Con el se determina el precio de la obra.C

Page 15: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

SISTEMA DE CLASIFICACION

• Con el sistema de General de Clasificación se pretende facilitara la unificación de criterios, proponiendo un lenguaje común que permita g jhacer referencia a cualquier partida, por compleja que sea esta, mediante el empleo de un código simple, eliminando así un gran numero de dudas de interpretación, evitando por lo tanto conflictosA

CO

N

numero de dudas de interpretación, evitando por lo tanto conflictos entre los participantes en el procedimiento constructivo.

AS

IFIC

A

• Se pretende igualmente conseguir un sistema generalmente aceptado que haga posible el empleo de Bancos de Datos con acceso fácil para todos los que participan en el proceso constructivo, y que facilite el A

DE

CLA

intercambio de información entre los profesionales del sector.

SIS

TEM

AS

Page 16: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

SISTEMA DE CLASIFICACION

AC

ON

AS

IFIC

AA

DE

CLA

SIS

TEM

AS

Page 17: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

AC

ION

AS

IFIC

AA

DE

CLA

SIS

TEM

AS

Page 18: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

AC

ION

AS

IFIC

AA

DE

CLA

SIS

TEM

AS

Page 19: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

AC

ION

AS

IFIC

AA

DE

CLA

SIS

TEM

AS

Page 20: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

AC

ION

AS

IFIC

AA

DE

CLA

SIS

TEM

AS

Page 21: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

CA

CIO

NC

LAS

IFIC

MA

DE

CC

SIS

TEM

C

Page 22: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

• TEMINOLOGIA BASICAConceptoConcepto.Llamaremos concepto a todo aquello que tiene entidad propia dentro del proceso constructivo.

A

pUnidad de obra.Conjunto de recursos (materiales, maquinaria o mano de obra),

BA

SIC

A necesarios para construir un todo indivisible que queda integrado en la obra y que constituye la parte mas pequeña en que se considera dividida la misma.

OLO

GIA

Elemento Constructivo:Concepto que se refiere a la parte física que se integra en una obra

TER

MIN

O p q p q gde construcción y al procedimiento usado para conseguirla. En función de su complejidad se clasifican en: Elemento Básico, Elemento Auxiliar Elemento Unitario Elemento complejo Elemento Funcional yT Auxiliar, Elemento Unitario, Elemento complejo, Elemento Funcional y Obra.

Page 23: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

Elemento Básico.Elemento constructivo que se refiere a cada uno de los recursosElemento constructivo que se refiere a cada uno de los recursos (materiales mano de obra y maquinaria) que interviene en una unidad de obraEl t ili

A

Elemento auxiliar. Elemento constructivo formado por una combinación de elementos básicos que intervienen en la formación de una unidad de obra

BA

SIC

A básicos que intervienen en la formación de una unidad de obraElemento Unitario.Elemento constructivo formado por una combinación de elementos

OLO

GIA

pbásicos, auxiliares y unitarios que configuran una unidad de obra y que es realizado por un mismo grupo de especialistas.

El t C l j

TER

MIN

O Elemento Complejo.Elemento constructivo formado por un conjunto de elementos básicos, auxiliares y unitarios que constituyen un conjunto constructivo y que esT auxiliares y unitarios que constituyen un conjunto constructivo y que es realizado por uno o varios grupos de especialistas.

.

Page 24: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

Elemento Funcional.Elemento constructivo formado por un conjunto de elementos básicosElemento constructivo formado por un conjunto de elementos básicos, auxiliares y unitarios que constituyen un conjunto constructivo con una función completa dentro de la obra. Ob

A

Obra.Conjunto constructivo formado por un conjunto de elementos funcionales complejos unitarios auxiliares o básicos que configuran la

BA

SIC

A funcionales complejos unitarios auxiliares o básicos que configuran la totalidad de los elementos que constituyen una edificación.

OLO

GIA

Pecio de SuministroCoste por unidad de elemento básico de acuerdo con las condiciones d

TER

MIN

O de compra.

Precio Básico

T Coste por unidad de elemento básico en condiciones de ser aplicado a la obra

Page 25: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

Pecio Unitario SimpleCoste por unidad de elemento unitarioCoste por unidad de elemento unitario.

Precio Unitario ComplejoCoste unitario de un elemento complejo

A

Coste unitario de un elemento complejo.

Precio Unitario FuncionalCoste unitario de un elemento funcional

BA

SIC

A Coste unitario de un elemento funcional.

OLO

GIA

TE

RM

INO

T

Page 26: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

PRECIOS BASICOS

CA00220 kg ACERO B400S 0,68FL 00300 mu LADRILLO CERÁM. HUECO DOBLE 83,82TO00500 h OF 1ª ESCAYOLISTA 18 33

A

TO00500 h OF. 1ª ESCAYOLISTA 18,33UA01200 m tubería PVC ref 110 mm 5,83XT11200 m2 PANEL LANA MINERAL 40 mm 4,70

BA

SIC

A

P01AA020 m3 Arena de río 0/6 mm. 17,59P16BB010 d R l t t 1 18 W AF 30 79

OLO

GIA

P16BB010 ud Regleta estanca 1x18 W. AF 30,79P32HF010 ud Consistencia cono Abrams 5,28P33OE010 ud Ampolla anclaje quim 110mm D=14 4 00

TER

MIN

O P33OE010 ud Ampolla anclaje quim. 110mm D 14 4,00P08TB090 m2 Bald. terrazo 60x40x3,3 cm. micro. 15,45

T

Page 27: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

PRECIOS AUXILIARES

AGM00200 m3 MORTERO DE CEMENTO M15 (1:3) CEM II/A-L32,5 N

A

ATC00400 h CUADRILLA FORMADA POR OFICIAL 1ª INSTALADOR Y AYUDANTE

BA

SIC

A INSTALADOR Y AYUDANTE

A01L020 m3 LECHADA CEMENTO 1/2 CEM II/B-P 32,5 N

OLO

GIA

,

A03S010 m3 HORMIGÓN CELULAR CEM II/B-P 32,5N

TER

MIN

OT

Page 28: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

PRECIOS UNITARIOS03ACC00011 kg Acero en barras corrugadas B 500 S en g gelementos de cimentación, incluso corte, labrado, colocación y p.p. de atado con alambre recocido, separadores y puesta en obra; según instrucción EHE Medido en peso nominal 1 27

A

instrucción EHE. Medido en peso nominal. 1,27

06DTD00001 m2 Tabicón de ladrillo cerámico hueco doble

BA

SIC

A 24x11,5x9 cm, recibido con mortero M5 de cemento CEM II/A-L 32,5 N, con plastificante; según CTE. Medido a cinta corrida. 12,69

OLO

GIA

04EAS00001 u Arqueta sinfónica de 63x63 cm y 1 m de profundidad, formada por solera de hormigón HM-20 de 15 cm de

fáb i d l d ill f d t bl d 1/2 i f d

TER

MIN

O espesor, fábrica de ladrillo perforado por tabla de 1/2 pie, enfoscada y bruñida por el interior; formación de sifón con tapa interior y cadenilla, tapa de hormigón armado con cerco de perfil laminado L 50.5 y T conexión de tubos de entrada y salida, incluso excavación en tierras y relleno; construida según CTE y Ordenanza Municipal. Medida la unidad terminada. 247,94

Page 29: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

PRECIOS COMPLEJOS

03HRL80010 m3 Hormigón armado HA-25/P/40/IIa, consistencia plástica y tamaño máximo del árido 40 mm, en losas de cimentación suministrado y puesta en obra vertido manual armadura

A

cimentación, suministrado y puesta en obra, vertido manual, armadura de acero B 400 S con una cuantía de 50 Kg/m3, incluso ferrallado, separadores, vibrado y curado; según instrucción EHE y CTE. Medido l l t ó i j t d 124 49

BA

SIC

A el volumen teórico ejecutado.. 124,49

OLO

GIA

TE

RM

INO

T

Page 30: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

PRECIOS FUNCIONALES

E05HZH270 m2 Estructura de hormigón armado para luces de 5x5 m. a 6x6 m., formada por pilares, zunchos y forjado

ti l d t 25 5 i d 82 t f d

A

reticular de canto 25+5 cm. nervios cada 82 cm., casetones formados por bloques de hormigón de 70x23x25 y capa de compresión de 5cm. de hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica,

BA

SIC

A elaborado en central, terminado. Según normas NTE y EHE-08.104,68

OLO

GIA

TE

RM

INO

T

Page 31: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

PROCESO PARA EL CÁLCULO DE UN PRECIO:PRECIO:

1.-Redacción de Epígrafes.2 D t i ió d C t2.-Determinación de Componentes.

Relación.Cuantificación.

3.-Cálculo de precios de los factores .Precios de Suministros.Precios básicos.O

S

4.-Cálculo de Precios Auxiliares.5.-Cálculo de Precios Unitarios Simples.

Aplicación de los precios básicos y auxiliares a lasDIM

IEN

TO

Aplicación de los precios básicos y auxiliares a las cantidades de componentes. Aplicación de los Costes Indirectos de Ejecución.

PR

OC

ED

P

Page 32: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

6.-Cálculo de Precios Unitarios Complejos.6. Cálculo de Precios Unitarios Complejos.Aplicación de los precios básicos y auxiliares a las cantidades de componentes.Aplicación de los precios unitarios simples ( a nivel deAplicación de los precios unitarios simples ( a nivel de Costes Directos), a las cantidades de componentes unitarios.Aplicación de los Costes Indirectos de Ejecución.

OS 7.-Cálculo de Precios Unitarios Funcionales.

Aplicación de los precios básicos y auxiliares a las cantidades de

DIM

IEN

TO Aplicación de los precios básicos y auxiliares a las cantidades de componentes.Aplicación de los precios unitarios simples ( a nivel de Costes Directos), a las cantidades de componentes unitarios

PR

OC

ED a las cantidades de componentes unitarios.

Aplicación de los precios unitarios complejos ( a nivel de Costes Directos), a las cantidades de componentes.A li ió d l C t I di t d Ej ióP Aplicación de los Costes Indirectos de Ejecución.

Page 33: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

PROCESO DE MEDICION.

Estudio de la documentación.Relación de partidas o unidades de obraRelación de partidas o unidades de obra.Medición sobre plano.

OS

Si aplicamos los precios obtenidos a las mediciones de cada partida convenientemente agrupados en capítulos obtenemos el PEM.

DIM

IEN

TOP

RO

CE

DP

Page 34: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

Page 35: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

Page 36: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

Page 37: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

Page 38: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

Page 39: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

Page 40: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

BANCOS DE PRECIOS

En la BIBLIOTECA

http://www.construmatica.com/bedec

http://www.preciocentro.com/

http://www juntadeandalucia es/obraspublicasyvivienda/portal-EC

IOS

http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/portalweb/web/areas/vivienda/texto/706e4686-1fbd-11e0-89b8-998a90d310ed

S D

E P

RE

http://fomento.juntaex.es/informacion-ciudadano/Arquitectura/baseprecios.htmlB

AN

CO

SB

Page 41: Presentación 1

CURSO DE MEDICIONES PRESUPUESTOS DE OBRASDE EDIFICACION CON ARQUIMEDES

BANCOS DE PRECIOS

http://www.aopandalucia.es/principal.asp?alias=descarga&t=6&idsejpf=area tecnica%5CIngenieria%5CPreciosarea_tecnica%5CIngenieria%5CPrecios

http://www.iccl.es/ie/intro.htm

http://www.construinfo.com/fichap.asp

EC

IOS

http://www.five.es/tienda/index.php?cPath=24

S D

E P

RE

BA

NC

OS

B