24
Presentación Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C.

Presentación20Materiales%20Institucionale… · por objetivo promover e impulsar la libertad de ex- ... Investigación de las Ciencias de la Comunicación ... función aprobar el

Embed Size (px)

Citation preview

Presentación Consejo Ciudadano del

Premio Nacional de Periodismo, A.C.

Contenidos 1. Información de la Asamblea General 1.1. Misión 1.2. Visión 1.3. Objetivos 1.4. Asociados de la Asamblea General 2 . Estructura Orgánica de la Asociación 2.1. Estructura Orgánica del CCPNP 2.2. Presidencias del CCPNP 2.3. Objetivos e Integración de las Comisiones 2.4. Conformación e Integración del Consejo Directivo 2.5. Conformación e Integración del Personal Operativo

3. Premio Nacional de Periodismo 3.1. ¿Qué es el Premio Nacional de Periodismo? 3.2. Estímulos 3.3. Ceremonias de Premiación 3.4. Análisis de la Participación 3.5. Cuadro de Ganadores 3.6. El Jurado

4. Programas de Desarrollo Social en Materia de Periodismo 4.1. Antecedentes 4.1.1 Programa Nacional de Capacitación para Periodistas en México 4.1.2 Programa Redes, Contacto y Acciones Directas 4.1.3 Informe Buendía

3 3 3 4

5 6 7 8 8

9 10 10 11 14 16

18 18 21 23

1.3. Objetivos

Fomentar el conocimiento, difusión y ejercicio de las libertades públicas de expresión e información, en el marco de un proceso de consolidación democrática y al establecimiento del pleno Estado de Derecho con una amplia participación ciudadana. Reconocer el trabajo ejemplar de los periodistas mediante la realización del Premio Nacional de Pe-riodismo, como un estímulo para fomentar el buen periodismo por la vía de la emulación, mismo que se entregará en una ceremonia pública durante el mes de mayo de cada año. Contribuir a la dignificación del quehacer periodís-tico y de su función social en un Estado Democráti-co de Derecho. Contribuir a la construcción del marco jurídico del derecho de la información y la cultura democrática. Desarrollar acciones en torno a una cultura ciuda-dana sobre libertad de expresión y derecho a la in-formación. Apoyar y desarrollar programas de investigación, capacitación, asesoría y estudios sobre libertad de expresión, de prensa, de estado y sociedad. Proporcionar servicios de asistencia informativa y periodística en apoyo a la población de escasos re-cursos y/o grupos vulnerables. Desarrollar proyectos de educación y capacitación, tales como cursos, talleres, seminarios, conferencias, foros, encuentros, debates y demás eventos que contribuyan a la capacitación y/o análisis de temas relacionados a la libertad de expresión, derecho a la información, prensa, estado y sociedad. Publicar, imprimir y promover toda clase de obras relacionadas a la libertad de expresión, derecho a la información, prensa, estado y sociedad. Pactar con instituciones privadas nacionales e in-ternacionales, convenios de desarrollo que tengan por objetivo promover e impulsar la libertad de ex-presión, el acceso a la información y cualquier otro relacionado al periodismo y la comunicación, así como el reconocimiento y estímulo a lo más desta-cado del quehacer periodístico.

1.Información de la Asamblea General

1.1. Misión

Reconocer el trabajo de los periodistas sobresa-lientes a través del Premio Nacional de Periodis-mo, así como desarrollar proyectos de educación y capacitación para los periodistas, estudiantes y activistas de asociaciones civiles afines al perio-dismo, con la finalidad de elevar su desempeño profesional y fomentar un periodismo de inves-tigación con calidad y oportuno que impulse la libertad de expresión y promueva el acceso a la información como practica cotidiana entre los periodistas de todo el país.

Asimismo educar, impulsar y contribuir al de-sarrollo de un estado democrático a través del ejercicio pleno de las libertades de expresión y prensa, así como del derecho a la información pública.

1.2. Visión

Seguir siendo una asociación ciudadana, plural, autónoma y sin fines de lucro que tenga recono-cimiento, credibilidad y prestigio dentro de la comunidad periodística nacional e internacional, integrada por Universidades, Instituciones de Educación Superior y Asociaciones Civiles rela-cionadas con la actividad del periodismo.

En el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A. C. (CCPNP) estamos concientes de la crisis salarial por la que transitan los periodistas mexicanos, por lo que ninguno de los programas ofrecidos tiene costo o cuota de recuperación.

3

a)

b)

c)

d)

e)

f )

g)

h)

i)

j)

1.4. Asociados de la Asamblea Generalral

• Universidad Veracruzana (PRESIDENCIA DEL CCPNP 2007 – 2009)• Universidad Nacional Autónoma de México• Universidad Autónoma de Baja California • Universidad Autónoma de Campeche • Universidad de Colima• Centro de Investigación y Docencia Económicas• Universidad Autónoma Metropolitana• Universidad Panamericana• Universidad Iberoamericana • Instituto Politécnico Nacional • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo• Universidad de Guanajuato• Universidad de Guadalajara• Universidad Autónoma del Estado de México• Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo• Universidad Autónoma de Nayarit • Tecnológico de Monterrey • Universidad Autónoma de Nuevo León• Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Actualmente la Asamblea General del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A. C. se com-pone por 35 Asociados, conformados por 27 Universidades e Instituciones de Educación Superior y 8 Asocia-ciones Civiles, procedentes de 20 estados de la República Mexicana.

4

• Benemérita Universidad Autónoma de Puebla• Universidad Autónoma de Querétaro• Universidad Autónoma de San Luis Potosí• Universidad Juárez Autónoma de Tabasco• Universidad Autónoma de Tlaxcala• Universidad del Mayab• Universidad Autónoma de Zacatecas • Escuela de Periodismo Carlos Septién García• Asociación de Editores de los Estados• Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior • Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana• Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión• Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación• Fraternidad de Reporteros de México• Fundación Manuel Buendía• Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México

2.Estructura Orgánica de la Asociación

2.1. Estructura Orgánica del CCPNP

5

AsambleaGeneral

Coordinación delPrograma deCapacitación

Coordinación deDesarollo

Institucional

Jefaturade Imagen

JefaturaOperativa

Jefatura deDocumentación

Asistente

Comité Ejecutivo

ConsejerosDelegados

Consejeros

Presidencia

ConsejoDirectivo

AsistenteAsistente

Comisión deFinanciamiento

Comisión de Promoción del Premio

Comisión de Selección del Jurado

Comisión para el Desarrollo de los Programas de

Capacitación

DirecciónEjecutiva

AsistenteAdministrativo

2.2. Objetivos e Integración de las Comisiones

La Comisión de Financiamiento

La Comisión de Financiamiento tiene como función revisar y aprobar los presupuestos, los reportes fi-nancieros de los proyectos a desarrollar, los estados financieros anuales del CCPNP y los proyectos para la obtención de recursos financieros, además evaluar las propuestas de financiamiento recibidas por ex-ternos al CCPNP.

Esta comisión está integrada por:

• Presidente del Consejo Directivo • Consejeros Delegados • Consejeros • Director Ejecutivo • Los Asociados que indique el acta vigente

La Comisión de Programas de Capacitación

La Comisión para el Desarrollo de los Programas de Capacitación tiene como función diseñar y aprobar los programas de capacitación que sean propuestos para la integración del proyecto de captación de fon-dos, también evaluar la viabilidad de los proyectos y respaldar su validez curricular.

Esta comisión está integrada por:

• Consejeros Delegados • Consejeros • Director Ejecutivo • Los Asociados que indique el acta vigente

La Comisión de Selección del Jurado

La Comisión de Selección del Jurado tiene como fun-ción determinar a los candidatos para formar parte del Jurado del Premio Nacional de Periodismo, invi-tarlos para que se integren al Jurado y recibir su con-firmación.

6

Esta comisión está integrada por:

• Presidente • Consejeros Delegados • Director Ejecutivo • Los Asociados que indique el acta vigente

La Comisión de Promoción del Premio

La Comisión de Promoción del Premio tiene como función aprobar el diseño y aplicación de la imagen de la Convocatoria y la campaña publicitaria del Pre-mio Nacional de Periodismo. Supervisar las visitas a las universidades y las actividades para la promoción del Premio, del mismo modo celebrar convenios o acuer-dos para la difusión de la Convocatoria.

Esta comisión está integrada por:

• Consejeros Delegados • Director Ejecutivo • Los Asociados que indique el acta vigente

7

2007-

2009

Universidad Iberoamericana

Dr. José Morales Orozco, Rector

2006-

2007

Universidad de Guadalajara

Mtro. Carlos Briseño Torres, Rector

2005-

2006

Universidad de Guadalajara

Mtro. José Trinidad Padilla López, Rector

2004-

2005Cámara Nacional de la Industria

de Radio y Televisión

Lic. Alejandro García Gamboa, Presidente

2002-

2004Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Juan Ramón de la Fuente, Rector

2001-

2002Asociación de Editores

de los Estados

Lic. Carlos Álvarez del Castillo, Presidente

2009-

2010

Universidad Veracruzana

Dr. Raúl Arias Lovillo, Rector

2.3 Presidencias del CCPNP

2.4. Conformación e Integración del Consejo Directivo

2..5 Conformación e Integración del Personal Operativo

Presidente En la �gura de su titular: Dr.Raúl Arias LovilloUniversidad Veracruzana

Comité EjecutivoConsejero Delegado

Consejero Delegado

Luis Javier Solana Morales Asociado Fundador

Luis Alberto Vidal Cirett Director General de la AEE

Consejero Guadalupe Sánchez Estévez

Consejero Universidad Nacional Autónoma de México

Consejero Universidad de Guadalajara

Consejero Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión

NOTA: En el caso de los Consejeros, estos podrán ser representados por su Titular o cualquiera de los Suplentes que autorizan en la carta de alta de Asociado.

Directora Ejecutiva Amor Lajud Rivero

Directora Ejecutiva Amor Lajud Rivero

Coordinadora de Desarrollo InstitucionalCoordinadora del Programa de Capacitación

Jefa de Documentación e Internet

Jefa OperativaJefa de Imagen

VacanteVacanteNubia Salas LizanaCitlali Cansino DíazKarla Aguilar Padilla

8

2.4. Conformación e Integración del Consejo Directivo

3. Premio Nacional de Periodismo

3.1. ¿Qué es el Premio Nacional de Periodismo?

9

Los estándares democráticos internacionales coin-ciden en que un Premio Nacional de Periodismo legítimo y reconocible sólo puede ser otorgado por la sociedad y por las propias organizaciones de perio-distas y de las empresas informativas.

El Premio Nacional de Periodismo es un recono-cimiento que este Consejo Ciudadano otorga bajo las premisas de autonomía, independencia, impar-cialidad, responsabilidad y pluralidad a los periodis-tas que sobresalen por su desempeño en el ejercicio cotidiano del derecho ciudadano a estar informado, y por su calidad y oportunidad periodística en bene-ficio de la opinión pública.

La sociedad lo puede otorgar porque es la razón de ser del periodismo, su medida y su justificación. Mien-tras que son los propios periodistas, en calidad de Ju-rado, quienes reconocen el trabajo de sus pares y los alientan a seguir adelante.

El Premio Nacional de Periodismo es una marca regis-trada del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C. (CCPNP) que surge en febrero del 2002, a raíz de la propuesta para la derogación de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

10

Por cada categoría se entrega una escultura diseñada especialmente por el maestro Juan Soriano, diploma, y $50,000.00 m.n. (cincuenta mil pesos).

Los premios son indivisibles y sólo podrán ser recla-mados durante la Ceremonia de Premiación.

Las Ceremonias de Premiación han sido realizadas en diversos recintos:

3.2. Estímulos

3.3. Ceremonias de Premiación

PNP 2001Mayo 032002

Antiguo Colegio de San IldefonsoCd. de México

PNP 2002Mayo 032003

Auditorio “José Sánchez Villaseñor” de la UIACd. de México

PNP 2003Mayo 032004

Paraninfo “Enrique Díaz de León” de la UDGGuadalajara, Jalisco

PNP 2004Mayo 032005

Lunario del Auditorio NacionalCd. de México

PNP 2005Mayo 032006

Salón Palenque, World Trade CenterCd. de México

PNP 2006Mayo 032007

Lunario del Auditorio NacionalCd. de México

PNP 2007Mayo 152008

Sala principal del Palacio de Bellas ArtesCd. de México

PNP 2008Mayo 272009

Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”Cd. de México

3.3. Ceremonias de Premiación

11

La metodología para la concentración de trabajos par-ticipantes en el Premio Nacional de Periodismo es por postulación directa, lo que ha generado la confianza de los participantes en cuanto a la transparencia de los mecanismos de premiación, pues de esta forma existen líneas de referencia entorno a la procedencia y manejo de los trabajos.

La participación de los periodistas habla de la fortaleza de nuestros cimientos y de la credibilidad y transpa-rencia con que se han desarrollado los procesos de premiación.

PostulacionesPNP2001- PNP2008

3.4. Análisis de la Participación

2001

250

0

50

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

100

200

400

600

800

1000

1200

375

498

418

505

9911005 1082

12

Año con año, la participación de periodistas de los es-tados se ha incrementado, esto atribuible a la plurali-dad de Asociados que nos integran, a la credibilidad de los periodistas en sus instituciones educativas y a la confianza sembrada por nuestro Jurado y a la me-todología de premiación.

Participación de los EstadosPNP2001 – PNP2008

Participación por CategoríasPNP2004 - PNP2008

Las categorías en las que los trabajos pueden ser pos-tulados, se refieren directamente a los 5 principales géneros periodísticos. Año con año la Asamblea General revisa las propuestas para ampliación de ca-tegorías, con el fin de incluir los ejercicios editoriales más frecuentes.

2001

22%

0

50

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

100

200

400

600

35% 37% 33%

50%

46% 55%

300

500

700

55%

Noticia Reportaje Crónica Fotografía

120

60

180

0

2

Artículo/Opinión Caricatura Orientación y Servicio Mesa de Análisis Transparencia Divulgación Científica y Cultural

90

30

150

210

270

240

Entrevista

31

73

114

128

199

114

111

63

43

97

54

26

44

41

75

38

53

32

64

39

16

83

29

11

42

34

9

20042005

2007

2006

241

155

137

106

7175

126

142

57

61

19

46

112

245

136

101

66

123

48

89

13

29

1202008

13

Las diversas plataformas informativas (tipo de medio de comunicación) tienen cabida en las postulaciones, y son calificadas bajo las mismas bases. El Jurado observa la calidad, oportunidad, sustento, objetividad e impacto de la información proporcionada por el periodista; sin condicionar para su voto la plataforma en que la nota fue desarrollada ni difundida.

Participación por Plataforma Informativa PNP2004 – PNP2008

Prensa Radio Televisión Web

1

100

10

1000

0

332

2004

2005

2006

2007434

766816

594437

21

9278

3724

88

53

26

2

Noticia Reportaje Crónica Fotografía

120

60

180

0

2

Artículo/Opinión Caricatura Orientación y Servicio Mesa de Análisis Transparencia Divulgación Científica y Cultural

90

30

150

210

270

240

Entrevista

31

73

114

128

199

114

111

63

43

97

54

26

44

41

75

38

53

32

64

39

16

83

29

11

42

34

9

20042005

2007

2006

241

155

137

106

7175

126

142

57

61

19

46

112

245

136

101

66

123

48

89

13

29

1202008

14

A continuación encontrará la relación de los premi-os otorgados desde el año 2002 hasta el año 2009 (PNP2001 – PNP2008).

Los estados han jugado un papel fundamental en la participación, demostrando que alrededor de nue-stro país existe periodismo de calidad y periodistas comprometidos con la sociedad.

Los Premios que han sido obtenidos por los estados de la República representan el 27% de los entregados a lo largo de estos ocho años; con tres preseas pro-medio por año; sin embargo los trabajos ganadores relacionados a notas de los estados alcanzan el 49% de los Premios otorgados.

OBSERVACIÓN IMPORTANTE.- Los Asociados de la Asamblea General del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Perio-dismo, A.C. no se involucran en los procesos de calificación de los trabajos postulados ni en la deliberación. Las acciones de la Asamblea General son vitalicias, operativas y promocionales; así como respetan y avalan los resultados que el Jurado emite de forma autónoma.

3.5. Nuestro Cuadro de GanadoresJorge Morales AlmadaJesús Blancornelas (qepd)Miguel Ángel ChávezJaime Ubaldo Mercado CarbajalAnabel Hernández GarcíaAlberto Tinoco Guadarrama Julio Boltvinik KalinkaHelio FloresJosé Refugio Núñez LizárragaFrancisco Huerta (qepd)Gustavo CastilloEnrique MéndezAntonio Helguera MartínezJuan VeledíazDaniel AguilarÁlvaro Delgado GómezAlejandro Almazán RodríguezJesús VillasecaLeo Zuckerman BeharPascal Beltrán del Río MartínEduardo SalazarJorge Pliego Alejandro ValerioJulio Scherer García José WoldenbergRicardo BecerraLeopoldo GómezAlejandro Almazán RodríguezCarlos Loret de MolaDaniel Aguilar RodríguezJosé Luis PiñeyroLuis Fernando Enríquez RochaCarmen AristeguiDaniel RuízJavier SolórzanoIvo GaytánMiguel Angel Granados ChapaNoticieros TelevisaSilvia Cherem SacalPablo Hiriart Le BertLuis Vicente Castillo VázquezRicardo Alemán AlemánNoticieros TelevisaDarío FritzFelipeSotoIdalia Gómez Alejandro Almazán Luis Guillermo Hernández Daniel Aguilar RodríguezSabina Berman GoldbergRafael Hernández HerreraLeopoldo Gómez GonzálezHermanos MayoJosé Ángel Parra MartínezAníbal Pablo Santiago FridmanPascal Beltrán del RíoRaymundo Riva PalacioFátima Monterrosa Paco Ignacio Taibo I (qepd)Jesús Martín MendozaEquipo de Redacción de la revista EmeequisRogelio Cárdenas EstandíaGermán Guillermo CansecoZoé Alejandro Robledo AburtoÁngel BoligánAntonio Navalón y Ernesto VelázquezDaniel Rodríguez BarrónMarco Antonio Lara KlahrJosé Antonio Baz NungarayMaria Antonieta Flores Sanjuana Martínez Montemayor Soledad Jarquín EdgarOlivia Zerón TenaMario de Jesús Jiménez LeyvaTeresa Bautista/Felicítas Martínez (qepd)Radio Cultural del Ayuntamiento de Benito JuárezJuan Carlos Cruz García Juan Carlos ZúñigaMesa de redacción de El ImparcialOman Anwar Nevárez CantoRadio Teocelo Elfego Riveros Hernández (Representante)Bruno Ferreira HernándezHansel Vargas Aguilar y David Dominguez MassaCarlos R. Menéndez NavarreteEfraín Martínez Luna/Jaél Cristina Alvarado Jáquez Jaél Cristina Alvarado Jáquez

Entrevista con Benjamín Arellano Félix

El Dulce Encanto de Mi EmboliaCd. JuárezPresidencia compra toallas de 4,025 pesosMara SalvatruchaLa Pobreza IgnoradaNiño HéroeEn Medio de la Tormenta

Indagan si equipo de Labastida desvió fondos de PemexIndagan si equipo de Labastida desvió fondos de Pemex¿Qué ver y qué no ver?Secretos de una tragedia militarReportaje gráfico en San Salvador AtencoEl Yunque, la ultraderecha en el PoderLino Portillo: Asesino a sueldoMuerte en CancúnLos nuevos VirreyesHistorias de GuerrillerosMomento del bombardeo en BagdadMomento del bombardeo en BagdadMomento del bombardeo en Bagdad

México: La historia de su democraciaMéxico: La historia de su democraciaMéxico: La historia de su democraciaCinco días secuestrada, cinco días de infiernoEntrevista a Verónica Ortiz, Fundación Vamos MéxicoHaití, vivir la muerteHéroes a fuerzaEl verdadero código Da pinchiEntre los dados cargados y las cartas sobre la mesaEntre los dados cargados y las cartas sobre la mesaEntre los dados cargados y las cartas sobre la mesaEntre los dados cargados y las cartas sobre la mesa

Cobertura del Huracán StanYo sobreviví al tsunamiRatzinger entró al cónclave como el papable Nº 1. Cobertura Huracán StanFracasan los partidosDiálogos por MéxicoComo a Cristo, lo traicionanComo a Cristo, lo traicionanComo a Cristo, lo traicionan Los Buchones Los niños de la furia Oaxaca Felipe Calderón las Tribulaciones de la Fé Voces Bronce Programa Semanal Tercer Grado

Utilizan a Tuzos del Pachuca para especular tierrasAdán, Eva y el cuadro de la tentaciónEx espía en México abre su archivoColumnas sobre el Ejército Popular RevolucionarioCorrupción en el Estado Mayor Presidencial

La Red de Radio Red. Emisión EspecialNoche De Perros En BuenavistaEcheverría provoca:"no pido perdón"El inframundo: los picaderos de Ciudad JuárezSerie de artículos de análisis sobre la elección presidencial de EUAWall StreetanicEl 21: Barak Obama. Héroes del CambioManuel Felguérez: disidencia sin fin Vida de lujo y salarios sin límite del TEPJF"El Roñas”Aguas que Matan Pederastia clerical Violación ejercida por militaresOaxaca, saldo RojoLo detuvieron sin lesiones; lo hospitalizaron casi muerto

Huracán Wilma …una luz en la oscuridad¿Dónde está Javier Torres?Fraude electoral en Sonora en 1985Serie de 13 debates sucesión 2003 con candidatos por SonoraEl cuarto pasajeroPrograma diarioPropiedad privada Cese de Consejeros Electorales

Nunca se es muy chiquito para saber de SIDANunca se es muy chiquito para saber de SIDA

EntrevistaTrayectoria PeriodísticaOrientación y servicio a la sociedadCaricatura NoticiaReportaje Artículo de FondoCaricatura FotografíaTrayectoria PeriodísticaNoticia Noticia CaricaturaCrónicaFotografíaReportaje CrónicaFotografíaArtículo de FondoEntrevistaNoticiaNoticiaNoticiaTrayectoria PeriodísticaReportajeReportajeReportajeCrónicaEntrevistaFotografíaArtículo de fondoCaricatura/ HumorMesa de análisis/ DebateMesa de análisis/ DebateMesa de análisis/ DebateMesa de análisis/ DebateTrayectoria PeriodísticaNoticiaCrónicaCrónicaFotografíaArtículo de FondoMesa de análisis/ DebateReportaje / Periodismo de InvestigaciónReportaje / Periodismo de InvestigaciónReportaje / Periodismo de InvestigaciónCrónicaEntrevistaFotografíaArtículo de FondoCaricatura /HumorMesa de análisis/ DebateTrayectoria PeriodísticaReportaje / Periodismo de InvestigaciónCrónicaEntrevistaArtículo de FondoTransparencia y Acceso a la InformaciónTrayectoria PeriodísticaNoticiaCrónicaEntrevistaFotografíaArtículo de FondoCaricatura /HumorMesa de análisis/ DebateDivulgación Científica y CulturalTransparencia y Acceso a la InformaciónCaricatura/ HumorReportaje / Periodismo de InvestigaciónReportaje / Periodismo de InvestigaciónNoticiaNoticiaFotografíaOrientación y servicio a la sociedadOrientacion y Servicio a la SociedadCrónicaReportajeAnálisis / Mesa de DebateNoticiaOrientacion y Servicio a la SociedadCaricatura /HumorTransparencia y Acceso a la InformaciónTrayectoria PeriodísticaOrientación y servicio a la sociedadOrientación y servicio a la sociedad

Ganador Trabajo Categoría

Baja CaliforniaBaja CaliforniaChihuahuaCoahuilaDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalJaliscoJaliscoNuevo LeónOaxacaOaxacaOaxacaOaxacaQuintana RooSinaloaSonoraSonoraSonoraVeracruzVeracruzYucatánYucatánZacatecasZacatecas

PrensaPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaRadioPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónTelevisiónTelevisiónPrensaTelevisiónTelevisiónTelevisiónPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaTelevisiónTelevisiónTelevisiónTelevisiónPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaRadioPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónTelevisiónPrensaPrensaTelevisiónPrensaPrensaTelevisiónPrensaRadioRadioPrensaPrensaPrensaPrensaRadioPrensaPrensaPrensaRadioRadio

Procedencia Tipo de Medio AñoProcedencia por tema

Baja CaliforniaBaja CaliforniaChihuahuaCoahuilaNacionalNacionalNacionalNacionalChiapasDistrito FederalNacionalNacionalNacionalNacionalEstado de México NacionalSinaloaInternacionalNacionalEdomex/SLP/GuerreroInternacionalInternacionalInternacionalDistrito FederalNacionalNacionalNacionalDistrito FederalNacionalInternacionalNacionalNacionalNacionalNacionalNacionalNacionalDistrito FederalChiapasInternacionalInternacionalChiapasNacionalNacionalNacionalNacionalNacionalSinaloaSinaloaOaxaca NacionalNacionalNacionalDistrito FederalHidalgo NacionalNacionalGuerreroNacionalDistrito FederalNacionalDistrito FederalNacionalChihuahuaInternacionalInternacionalInternacionalDistrito FederalNacionalNacionalJaliscoNuevo LeónOaxacaOaxacaOaxacaOaxacaQuintana RooSinaloaSonoraSonoraSonoraVeracruzVeracruzYucatánYucatánZacatecasZacatecas

20022005200820032001200120012001200120012002200220022002200220032003200320032003200320032003200320042004200420042004200420042004200420042004200420042005200520052005200520052005200520052006200620062006200620062006200720072007200720072007200820082008200820082008200820082008200520082006200620072007200720052001200220032004200320072006200820042004

Jorge Morales AlmadaJesús Blancornelas (qepd)Miguel Ángel ChávezJaime Ubaldo Mercado CarbajalAnabel Hernández GarcíaAlberto Tinoco Guadarrama Julio Boltvinik KalinkaHelio FloresJosé Refugio Núñez LizárragaFrancisco Huerta (qepd)Gustavo CastilloEnrique MéndezAntonio Helguera MartínezJuan VeledíazDaniel AguilarÁlvaro Delgado GómezAlejandro Almazán RodríguezJesús VillasecaLeo Zuckerman BeharPascal Beltrán del Río MartínEduardo SalazarJorge Pliego Alejandro ValerioJulio Scherer García José WoldenbergRicardo BecerraLeopoldo GómezAlejandro Almazán RodríguezCarlos Loret de MolaDaniel Aguilar RodríguezJosé Luis PiñeyroLuis Fernando Enríquez RochaCarmen AristeguiDaniel RuízJavier SolórzanoIvo GaytánMiguel Angel Granados ChapaNoticieros TelevisaSilvia Cherem SacalPablo Hiriart Le BertLuis Vicente Castillo VázquezRicardo Alemán AlemánNoticieros TelevisaDarío FritzFelipeSotoIdalia Gómez Alejandro Almazán Luis Guillermo Hernández Daniel Aguilar RodríguezSabina Berman GoldbergRafael Hernández HerreraLeopoldo Gómez GonzálezHermanos MayoJosé Ángel Parra MartínezAníbal Pablo Santiago FridmanPascal Beltrán del RíoRaymundo Riva PalacioFátima Monterrosa Paco Ignacio Taibo I (qepd)Jesús Martín MendozaEquipo de Redacción de la revista EmeequisRogelio Cárdenas EstandíaGermán Guillermo CansecoZoé Alejandro Robledo AburtoÁngel BoligánAntonio Navalón y Ernesto VelázquezDaniel Rodríguez BarrónMarco Antonio Lara KlahrJosé Antonio Baz NungarayMaria Antonieta Flores Sanjuana Martínez Montemayor Soledad Jarquín EdgarOlivia Zerón TenaMario de Jesús Jiménez LeyvaTeresa Bautista/Felicítas Martínez (qepd)Radio Cultural del Ayuntamiento de Benito JuárezJuan Carlos Cruz García Juan Carlos ZúñigaMesa de redacción de El ImparcialOman Anwar Nevárez CantoRadio Teocelo Elfego Riveros Hernández (Representante)Bruno Ferreira HernándezHansel Vargas Aguilar y David Dominguez MassaCarlos R. Menéndez NavarreteEfraín Martínez Luna/Jaél Cristina Alvarado Jáquez Jaél Cristina Alvarado Jáquez

Entrevista con Benjamín Arellano Félix

El Dulce Encanto de Mi EmboliaCd. JuárezPresidencia compra toallas de 4,025 pesosMara SalvatruchaLa Pobreza IgnoradaNiño HéroeEn Medio de la Tormenta

Indagan si equipo de Labastida desvió fondos de PemexIndagan si equipo de Labastida desvió fondos de Pemex¿Qué ver y qué no ver?Secretos de una tragedia militarReportaje gráfico en San Salvador AtencoEl Yunque, la ultraderecha en el PoderLino Portillo: Asesino a sueldoMuerte en CancúnLos nuevos VirreyesHistorias de GuerrillerosMomento del bombardeo en BagdadMomento del bombardeo en BagdadMomento del bombardeo en Bagdad

México: La historia de su democraciaMéxico: La historia de su democraciaMéxico: La historia de su democraciaCinco días secuestrada, cinco días de infiernoEntrevista a Verónica Ortiz, Fundación Vamos MéxicoHaití, vivir la muerteHéroes a fuerzaEl verdadero código Da pinchiEntre los dados cargados y las cartas sobre la mesaEntre los dados cargados y las cartas sobre la mesaEntre los dados cargados y las cartas sobre la mesaEntre los dados cargados y las cartas sobre la mesa

Cobertura del Huracán StanYo sobreviví al tsunamiRatzinger entró al cónclave como el papable Nº 1. Cobertura Huracán StanFracasan los partidosDiálogos por MéxicoComo a Cristo, lo traicionanComo a Cristo, lo traicionanComo a Cristo, lo traicionan Los Buchones Los niños de la furia Oaxaca Felipe Calderón las Tribulaciones de la Fé Voces Bronce Programa Semanal Tercer Grado

Utilizan a Tuzos del Pachuca para especular tierrasAdán, Eva y el cuadro de la tentaciónEx espía en México abre su archivoColumnas sobre el Ejército Popular RevolucionarioCorrupción en el Estado Mayor Presidencial

La Red de Radio Red. Emisión EspecialNoche De Perros En BuenavistaEcheverría provoca:"no pido perdón"El inframundo: los picaderos de Ciudad JuárezSerie de artículos de análisis sobre la elección presidencial de EUAWall StreetanicEl 21: Barak Obama. Héroes del CambioManuel Felguérez: disidencia sin fin Vida de lujo y salarios sin límite del TEPJF"El Roñas”Aguas que Matan Pederastia clerical Violación ejercida por militaresOaxaca, saldo RojoLo detuvieron sin lesiones; lo hospitalizaron casi muerto

Huracán Wilma …una luz en la oscuridad¿Dónde está Javier Torres?Fraude electoral en Sonora en 1985Serie de 13 debates sucesión 2003 con candidatos por SonoraEl cuarto pasajeroPrograma diarioPropiedad privada Cese de Consejeros Electorales

Nunca se es muy chiquito para saber de SIDANunca se es muy chiquito para saber de SIDA

EntrevistaTrayectoria PeriodísticaOrientación y servicio a la sociedadCaricatura NoticiaReportaje Artículo de FondoCaricatura FotografíaTrayectoria PeriodísticaNoticia Noticia CaricaturaCrónicaFotografíaReportaje CrónicaFotografíaArtículo de FondoEntrevistaNoticiaNoticiaNoticiaTrayectoria PeriodísticaReportajeReportajeReportajeCrónicaEntrevistaFotografíaArtículo de fondoCaricatura/ HumorMesa de análisis/ DebateMesa de análisis/ DebateMesa de análisis/ DebateMesa de análisis/ DebateTrayectoria PeriodísticaNoticiaCrónicaCrónicaFotografíaArtículo de FondoMesa de análisis/ DebateReportaje / Periodismo de InvestigaciónReportaje / Periodismo de InvestigaciónReportaje / Periodismo de InvestigaciónCrónicaEntrevistaFotografíaArtículo de FondoCaricatura /HumorMesa de análisis/ DebateTrayectoria PeriodísticaReportaje / Periodismo de InvestigaciónCrónicaEntrevistaArtículo de FondoTransparencia y Acceso a la InformaciónTrayectoria PeriodísticaNoticiaCrónicaEntrevistaFotografíaArtículo de FondoCaricatura /HumorMesa de análisis/ DebateDivulgación Científica y CulturalTransparencia y Acceso a la InformaciónCaricatura/ HumorReportaje / Periodismo de InvestigaciónReportaje / Periodismo de InvestigaciónNoticiaNoticiaFotografíaOrientación y servicio a la sociedadOrientacion y Servicio a la SociedadCrónicaReportajeAnálisis / Mesa de DebateNoticiaOrientacion y Servicio a la SociedadCaricatura /HumorTransparencia y Acceso a la InformaciónTrayectoria PeriodísticaOrientación y servicio a la sociedadOrientación y servicio a la sociedad

Ganador Trabajo Categoría

Baja CaliforniaBaja CaliforniaChihuahuaCoahuilaDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalDistrito FederalJaliscoJaliscoNuevo LeónOaxacaOaxacaOaxacaOaxacaQuintana RooSinaloaSonoraSonoraSonoraVeracruzVeracruzYucatánYucatánZacatecasZacatecas

PrensaPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaRadioPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónTelevisiónTelevisiónPrensaTelevisiónTelevisiónTelevisiónPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaTelevisiónTelevisiónTelevisiónTelevisiónPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaRadioPrensaPrensaPrensaPrensaPrensaTelevisiónTelevisiónPrensaPrensaTelevisiónPrensaPrensaTelevisiónPrensaRadioRadioPrensaPrensaPrensaPrensaRadioPrensaPrensaPrensaRadioRadio

Procedencia Tipo de Medio AñoProcedencia por tema

Baja CaliforniaBaja CaliforniaChihuahuaCoahuilaNacionalNacionalNacionalNacionalChiapasDistrito FederalNacionalNacionalNacionalNacionalEstado de México NacionalSinaloaInternacionalNacionalEdomex/SLP/GuerreroInternacionalInternacionalInternacionalDistrito FederalNacionalNacionalNacionalDistrito FederalNacionalInternacionalNacionalNacionalNacionalNacionalNacionalNacionalDistrito FederalChiapasInternacionalInternacionalChiapasNacionalNacionalNacionalNacionalNacionalSinaloaSinaloaOaxaca NacionalNacionalNacionalDistrito FederalHidalgo NacionalNacionalGuerreroNacionalDistrito FederalNacionalDistrito FederalNacionalChihuahuaInternacionalInternacionalInternacionalDistrito FederalNacionalNacionalJaliscoNuevo LeónOaxacaOaxacaOaxacaOaxacaQuintana RooSinaloaSonoraSonoraSonoraVeracruzVeracruzYucatánYucatánZacatecasZacatecas

20022005200820032001200120012001200120012002200220022002200220032003200320032003200320032003200320042004200420042004200420042004200420042004200420042005200520052005200520052005200520052006200620062006200620062006200720072007200720072007200820082008200820082008200820082008200520082006200620072007200720052001200220032004200320072006200820042004

14

Cada año la Comisión de Selección del Jurado sesiona con el fin de definir una lista plural de 18 a 20 candi-datos que conformen el Jurado para el Premio Nacio-nal de Periodismo del año en curso. Esta lista debe ser integrada por profesionales de los medios de comu-nicación, académicos y personalidades de la sociedad civil organizada. De igual manera, se analiza que en la propuesta esté considerado Jurado procedente de los estados de la república y de medios de comunicación plurales tanto en tipo de audiencia como en platafor-ma operativa (prensa, radio, televisión e Internet).

El Jurado es convocado a través de una invitación emitida de forma institucional por la oficina ejecutiva del CCPNP. El grupo final deberá estar conformado por mínimo 11, máximo 15 personas.

El Jurado es absolutamente autónomo en el estableci-miento de sus criterios de evaluación y de operación en el desarrollo de la deliberación.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.12.

13.

14.

15.

16.

Seleccionar tres de las categorías a calificar (míni-mo 3, máximo 5 Jurados por categoría).Dar lectura a todos los trabajos que corresponden a las categorías seleccionadas.Cada Jurado deberá seleccionar (por criterio in-dividual) a 3 semifinalistas de cada categoría re-visada.Cumplir en tiempo y forma con las fechas de en-trega de semifinalistas manifestadas en la Agenda de Actividades del Jurado.Total confidencialidad sobre temas relacionados con los trabajos postulados mientras estén desa-rrollándose los procesos de calificación individual y hasta que se dé a conocer el resultado de ma-nera oficial. El CCPNP hará del conocimiento de todo el Ju-rado la lista de semifinalistas y les proporcionará una copia de cada trabajo para su lectura indi-vidual; esto incluye todas las categorías. El Jurado deberá reunirse a deliberar mínimo uno, máximo dos días.No se deben presentar postulaciones nuevas en la deliberación.Respetar la clasificación que el postulante registra.No deberán dictarse empates ni menciones ho-noríficas.Abstenerse de votar en la categoría que aparezca algún trabajo de su propio medio.Todos los integrantes del Jurado presentes en las deliberaciones firmarán el Acta de Ganadores.El Jurado se compromete a hacer entrega de los resultados de su deliberación mediante Acta de Ganadores a la Presidencia del Consejo Directivo del CCPNP, y dará lectura durante la rueda de prensa previamente convocada.El voto del Jurado es definitivo e inapelable.

16

Por razones de operación el CCPNP se permite esta-blecer los siguientes lineamientos:

1.

2.

Tener disposición para asistir a los eventos indica-dos en la Agenda de Actividades del Jurado; sien-do su presencia indispensable en la deliberación.Designar a un integrante del Jurado como su Presidente.

3.6. El Jurado

17

Periodismo Academia Sociedad Civil

A la fecha hemos contado con el apoyo de las siguientes personalidades:

Adela Navarro BelloAlberto Barranco ChavarríaAlejandro Almazán Alejandro Cacho Alejandro Ramos Anabel Hernández Arcelia Becerra QuirozBlanche Petriche Carlos Loret de Mola Carmen Aristegui Ciro Gómez LeyvaDaniel Aguilar Denise Dresser GuerraDenise Maerker SalmónElena Gallegos Federico Fasano MertensGabriel Núñez TorresGerardo Galarza TorresHelio Flores Hernán Casares CámaraJavier Garza RamosJesús Guevara Morín Joaquín López Dóriga Jorge Galina Jorge Volpi EscalanteJorge Zarza PinedaJorge Zepeda PatersonJosé Cárdenas José Isabel Ramos Santos José Luis Perujo RoncalJulio Derbez del Pino Leonardo Kourchenko Luis Ernesto Salomón Delgado Martha Ramos Sosa Martín Pérez CerdaMiguel Ángel Granados Chapa Miguel B. Treviño Pascál Beltrán del RíoPedro Valtierra Raymundo Riva Palacio Ricardo Alemán AlemánRicardo Raphael de la MadridRoberta Garza MedinaRogelio Naranjo Romeo Herrera Rossana Fuentes Berain Rubén ÁlvarezSergio Sarmiento Sergio Uzeta MurcioUlises Castellanos

Adriana del Socorro OchoaAlejandro Hernández Alonso Lujambio Ana Cecilia Torres Elvira Hernández CarballidoEnrique Tamés MuñosFlorencio Ruíz de la Peña Gabriela Warkentin de la MoraIssa Luna Jorge A. González SánchezJosé Carlos Lozano RendónJosé Carreño CarlónJosé WoldenbergLeo Zuckermann Lucrecia Lozano GarcíaMa. Elena Hernández RamírezMaría Elena Meneses Ma. Eugenia Valdés VegaOctavio José Obregón DíazRaúl Trejo Delarbre Sergio Aguayo

César Hernández Clara JusidmanErnesto Villanueva Esther Chávez Javier Corral JuradoJosé Andrés Pérez Padilla Jorge Garralda Luis Eduardo Meurinne Luis Javier Solana Lydia Cacho RibeiroMarta Anaya García de Alba Sabina Berman

18

4. Programas de Desarrollo Social en Materia de Periodismo

4.1. Antecedentes

En la búsqueda del enriquecimiento del conocimien-to, la facilitación de herramientas para la labor y ejer-cicio del periodismo en su máximo nivel profesional y con el afán de construir un frente común en defensa de la libertad de expresión en México, el Consejo Ciu-dadano del Premio Nacional de Periodismo ha desa-rrollado diversas actividades en apoyo a los periodis-tas mexicanos.

Los desarrollos que se manifiestan, están definidos en tres tipos de programas: 1. Programa Nacional de Capacitación para Periodistas en México 2. Programa de Redes y Contactos 3. Informe Buendía

Los objetivos que se persiguieron a través de estos programas fueron:

a)

b) c)

d)

e)

Todos estos basados en la observación de los even-tos políticos y sociales acontecidos en nuestro país; donde la información proporcionada por los medios de comunicación a través de la visión de los periodis-tas es parteaguas de acciones que han repercutido de forma directa, por ejemplo, en el pasado proceso electoral, así como el desencadenamiento de actos de agresión en contra de periodistas, pautados por grupos de poderes fácticos.

Ha continuación se presenta un breve resumen del trabajo que hemos llevado a cabo desde el año 2005 a la fecha, así como de su impacto.

OBSERVACIÓN: Los programas que aquí se describen han sido desarrollados gracias al apoyo financiero de William & Flora Hewlett Foundation y Ford Foundation

Ofrecer a los periodistas mexicanos el ac-ceso a mayores y mejores programas de capacitación que les permitan obtener y utilizar herramientas que incrementen sus ha-bilidades como trabajadores de la información, Mejorar su capacidad de análisis,Orientarles en situaciones de seguridad que se presenten en su ejercicio cotidiano,

Registrar y analizar periódicamente las tenden-cias de los actos contra el quehacer periodístico,Ofrecer mejores espacios de información a dis-posición de la sociedad mexicana.

4.1.1 Programa Nacional de Capaci-tación para Periodistas en México

El programa en mención, marca la pauta del inicio de las actividades de capacitación dentro del CCPNP y se ha ido desarrollando de acuerdo a las necesidades que se visualizan tanto por parte de los periodistas

19

como por los eventos políticos y sociales del aconte-cer nacional. Han sido:

1. 2.

3. 4. 5. 6. 7. 8.

Se describen a continuación:

1. Taller Presencial de Periodismo Asistido por Computadora

En este taller se dota a los periodistas con cono-cimiento del uso de herramientas tecnológicas que facilitan su labor de investigación dentro de las re-des de comunicación que ofrece Internet; el uso de los programas de office aplicados a las conveniencias específicas para la concentración de información que posteriormente les sirva para realizar cruces y estadís-ticas, así como la función del sistema de solicitud de información del IFAI.

2. Curso Virtual sobre Usos y Aplicaciones de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Este curso complementa el aprendizaje adquirido en el taller presencial que se describe, pues mediante el enlace virtual con el mismo instructor del PAC, los

Taller presencial de periodismo asistido por computadora.Curso virtual sobre usos y aplicaciones de la ley federal de transparencia y acceso a la infor-mación pública gubernamental.Seminarios de excelencia periodística. Seminario de cobertura periodística en situa-ciones de conflicto, caso Oaxaca.Curso de cobertura de elecciones.Encuentro de medios de comunicación.Taller de prácticas de periodismo para ONG’s.Campaña México Abierto.

participantes reciben asesoría de cómo levantar solici-tudes de información, qué hacer en caso de rechazos, cómo dar seguimiento a una solicitud elaborada, cómo complementar su investigación a través de otras solicitudes, entre otras acciones. La asesoría se presta de forma individual y aplicada a cada proceso.

3. Seminarios de Excelencia Periodística

Experimentados periodistas de la nación, premiados o participantes de este Consejo Ciudadano del Pre-mio Nacional de Periodismo; imparten pláticas sobre la labor relacionada a la rama de su especialidad, asi-mismo divulgarán los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera; en escenarios de acceso abierto a estudiantes y profesionistas del periodismo y la co-municación.

4. Seminario de Cobertura Periodística en Situaciones de Conflicto: Caso Oaxaca

El seminario fue impartido para ofrecer apoyo y es-tímulo a los periodistas asentados en la zona de Oa-xaca durante la crisis de la APPO, esto a través de la capacitación en temas relacionados a la cobertura de problemas sociales, así como la polarización y el cui-dado de la integridad física.

Los objetivos de este seminario fueron: •

Dotar a los participantes de herramientas para resguardar su integridad física mientras cubren situaciones de conflicto, acciones específicas: Caso Oaxaca.Lograr que los participantes reflexionen sobre la importancia de su papel en el conflicto oaxaque-ño, la influencia de su trabajo en destensar o es-calar el mismo, así como técnicas para lograr una mejor cobertura.Generar un espacio de reflexión y encuentro en-tre periodistas de diferentes medios de comuni-cación, a fin de que compartan sus experiencias y opiniones sobre cómo pueden contribuir a crear un clima de diálogo en torno al conflicto.

5. Curso de Cobertura de Elecciones

Dadas las condiciones de polarización social que se presentaron en las elecciones presidenciales del 2006, se consideró la importancia de acercar a los pe-riodistas de los estados, que entran en procesos de elecciones gubernamentales, a temas referentes al ejercicio de la cobertura de elecciones; con el fin de ofrecerles una visión más amplia de los aspectos que deberán observar para la realización de sus notas.

Entre los temas tratados, se encuentran: Poliarquías urbanas, aspectos de la Ley Estatal y los procedimien-tos electorales, el proceso electoral de Baja California: una interpretación desde la teoría cultural y cober-tura periodística de elecciones.

6. Encuentro de Medios de Comunicación:

Los Medios de Comunicación en Situaciones de Po-larización Social

El fin de este encuentro fue abrir un espacio de reflex-ión entre los comunicadores de todo el país, aquellos que son responsables de difundir día con día los acon-tecimientos nacionales, sobre el papel de los medios

de comunicación en situaciones de polarización o conflicto social. La reflexión se orientó a identificar aquellas prácticas que desde los medios fomenten un flujo profesional de información entre los actores involucrados y la población en general, y eviten que se encuadre a los medios dentro de las partes en con-flicto y contribuyan a crear un ambiente propicio para el diálogo.

7. Taller de Prácticas de Periodismo para ONG’s

Comprende la capacitación de los Organismos no Gu-bernamentales en materia del uso y aprovechamien-to de la información que obtienen, orientándoles en

la esencia, contexto y forma para presentar ante los medios de comunicación sus investigaciones. Básica-mente, la intención es proveer a las ONG’s de herra-mientas y conocimiento en materia de comunicación. Proporcionándoles toda la información necesaria para el ejercicio cotidiano de la comunicación con los medios, como son: a) Conceptos básicos para la orga-nización de la información; b) Redacción; c) Mercado-tecnia de una nota; d) Presentación; e) Seguimiento; f ) Relación con los medios.

8. Campaña “México Abierto”

México Abierto es una cruzada mediática en temas de transparencia y acceso a la información, que bus-ca difundir la importancia de un gobierno abierto y el derecho a saber. El objetivo de México Abierto es utilizar la influencia de los medios de comunicación para promover el derecho ciudadano a la información pública, a saber qué está haciendo su gobierno y por qué lo hace.

Dentro de los compromisos que nuestra Asociación ha adquirido para el desarrollo de la capacitación men-cionada, está el de llegar a periodistas de todos los es-tados de la república, con el fin de ofrecerles oportu-nidades, que a su vez se traduzcan en conocimiento y educación en una cultura de ejercer el periodismo sustentado y reafirmar sus responsabilidades profe-sionales con la sociedad a la que informan.

20

21

Este programa tiene como objetivos generales:

a)

b)

c)

d)

Los objetivos manifestados parten de la base de in-seguridad en la que están trabajando los periodis-tas mexicanos en su propio país. Siendo los medios de comunicación las plataformas de información y comunicación de la sociedad, los periodistas se en-cuentran vulnerables antes los poderes fácticos; por lo que este proyecto se concentra en la promoción de la importancia de unir esfuerzos, experiencia, cono-cimientos y ofrecer espacios de comunión para que sea expuesta la problemática a la que se enfrentan para y en el ejercicio de su profesión.

El proyecto de Redes se divide en dos grandes rubros, descritos a continuación:

1. Comunidad Virtual de Periodistas

Es un concepto original del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, diseñado con el prin-cipal objetivo de promover la participación conjunta de los periodistas mexicanos, a través de la creación de espacios de comunicación entre pares así como of-recer apoyo y orientación en temas de instituciones,

Promover entre los periodistas mexicanos la conciencia de unificar esfuerzos para alcanzar objetivos comunes en materia de seguridad y protección,Ofrecer espacios de comunicación entre sus pares con la finalidad de crear intercambio de ideas, conocimientos y opinión,Apoyarles ante situaciones que vulneren su se-guridad,Desarrollar planes estratégicos de seguimiento a casos especiales

4.1.2 Programa Redes y Contacto

herramientas de información, programas de capaci-tación, derechos y ofertas profesionales, seguridad, alertas y comunicados en la red.

El eje de esta actividad es el portal WEB: www.peri-odistasenlinea.org que fue creado para intercambiar ideas, información y experiencias profesionales entre periodistas, principalmente mexicanos. Apoya y pro-mueve el fortalecimiento de lazos profesionales y, además, busca la colaboración entre pares en un con-stante espíritu por fortalecer la libertad de expresión y colaborar, en parte, en el desarrollo democrático de nuestro país.

El sitio a la fecha cuenta con el siguiente menú: Notas de Intercambio, Concursos Agenda de Actividades, Herramientas, Sitios de Interés, Buscador, así como un Boletín Diario. En la actualidad se está trabajando en la programación de un nuevo sistema, que incluirá, además de lo mencionado: Chat’s, Entrevistas, Bolsa de Trabajo Nacional, Agenda Nacional de Eventos de Capacitación; Ligas a Blog’s de Usuarios Registrados; Denuncias de Agresiones a Periodistas.

2. Veladas Periodísticas

Es un proyecto que promueve la unión y apoyo de periodistas hacia sus pares a través de la organización de reuniones periódicas entre periodistas, analistas y estudiosos de materias sobre libertad de expresión y libre acceso a la información, donde se analizarán temas expuestos con el fin de marcar una ruta de ac-ciones y compromisos en apoyo a los casos tratados.

Las Veladas Periodísticas son reuniones “en corto” en-tre periodistas, analistas y estudiosos de los temas de libertad de expresión y libre acceso a la información en nuestro país, que se llevan a cabo de manera periódi-ca. En cada reunión se pone a la mesa un caso particu-

lar o el tema de análisis que se sugiera, de acuerdo a eventos en materia de agresión, derechos humanos, libertad de expresión, análisis de tópicos de actuali-dad relacionados al ejercicio del periodismo, etc.

De las veladas se han presentado acompañamiento en solidaridad sobre asuntos de relevancia, exigiendo respuesta a las autoridades competentes. El comple-mento de esta actividad comprende la elaboración de comunicados de prensa, acuerdos para la publi-cación de notas en diversos medios, pronunciamien-tos públicos en medios impresos y electrónicos hasta diseños de estrategias de medios y estrategias de co-municación masiva para llevar temas de lo privado al dominio público.

23

Los objetivos generales del “Informe Buendía. Investi-gación, análisis e iniciativas frente a los obstáculos a la libertad de expresión en México”, son los siguientes:

a)

b)

c)

Nota: En los adjuntos se encuentra el Informe Buendía 2008.

Registrar y analizar periódicamente las tenden-cias de los actos contra el quehacer periodístico.Detectar, examinar y apoyar casos paradigmáti-cos en los que se ha visto vulnerada la libertad de expresión.Incentivar el análisis, la reflexión y la participación coordinada de los diversos segmentos involucra-dos en el tema, con el afán de construir un frente común en defensa de la libertad de expresión en México.

4.1.3 Informe Buendía

22

29“La información proporcionada está actualizada hasta el 31 de dicimbre del 2009”

Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C.Gob. Francisco García Conde #5, Col. San Miguel Chapultepec, México, D. F.Conmutador (55) 5276 4480Fax (55) 5276 [email protected]