12
CIUDAD EN PRUEBAS Patricia Aute_Mikela De Tchaves_ Jaime Erice_Jon Espinosa P9 UD Maroto Otoño 2010 G13

presentacion 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dasdsad fdf dsf sf s

Citation preview

Page 1: presentacion 3

CIUDAD EN PRUEBASPatricia Aute_Mikela De Tchaves_ Jaime Erice_Jon Espinosa P9 UD Maroto Otoño 2010G13

Page 2: presentacion 3

La ciudad en pruebas es un espejo de la propia ciudad que tiene delante. Acoge e intenta relacionarse con lo que tiene a su alrededor generando espacios de intercambio estanciales o vínculos donde participan TODOS.

CONCEPTO 1_ CIUDAD LLAMA A CIUDAD

Intercambio

InteracciónVínculo

Enrico Sirello

El edificio pasa a ser un campo de espacios entrelazados donde tiene lugar ciertas actividades humanas y donde los alrededores, ya sean industriales, rurales, urbanos...., se intensifican, como sucede en la arquitectura de Aalto.

Page 3: presentacion 3

CONCEPTO 2_ CONEXIONES

1 DELIMITAR

2 VINCULAR

DELIMITAR: Estas dos naves pasan a ser dos elementos reconocibles en el proyectos, dos símbolos públicos que interaccionan con la ciudad y que impiden la pérdida del eje longitudinal en el conjunto, delimitan nuestro espacio de actuación.

(Biblioteca y Recepción)

VINCULAR: La relación con la ciudad se realiza mediante dos elementos pasarela que permiten un acceso a la ciudad en pruebas y una circulación completa por el conjunto. Estos elementos están directamente vinculados a nuestros símbolos públicos y forman parte de ellos.

Page 4: presentacion 3

La sección se adapta - salta - se eleva - une - se alarga - deja su huella

El solar se compone de varios límites físicos( río-carretera-bosque) que generan 3 niveles con ambientes diferentes pero sin ninguna relación.

La ciudad en pruebas rompe esta dirección longitudinal tan marcada en el solar mediante unas secciones del terreno que vinculan y unen los 3 niveles con la ciudad y difumina los límites físicos consiguiendo una continuidad inicialmente inexistente.

naturaleza

construcción

agua

relación existente

nuevas relaciones

CONCEPTO 3_ ROMPER LOS LÍMITES

Page 5: presentacion 3

capa exterior:.la más publica.tiene relación con el río y el espacio en la planta baja

capa interior:.la más privada .tiene relación con el bosque y el carácter privado de las viviendas c o n f o r m e a u m e n t a l a a l t u r a (privacidad y vistas)

_sección vertical

_sección horizontal

río

bosque

_la degradación se desarrolla por todas las secciones

_cada sección, a su vez, mantiene una relación de privacidad a escala menor

_existe una sección-recorrido que lleva al usuario a pasar por cada una de estas capas

plantabaja

ríorío

altura

_cebolla

Page 6: presentacion 3

PROGRAMA

Page 7: presentacion 3

público: * motor económico - guardería- intercambio cultural [teatro, sala polivalente, comedor-cafetería]- intercambio comercial [mercadillo de productos de los huertos y los talleres, manualidades, servicios, alimentación, tiendas]- guardería

* biblioteca

semi-público: * recepción [administración, información, archivos] * actividades [talleres, huertos]

* servicios [lavandería, locutorio, enfermería, aulas de terapia]

semi-privado: * para personas solas: espacio comunitario [cocina, comedor, salón] * para familias: sala de estar [salón compartido, mesas de trabajo]

privado: * para personas solas: conjuntos de 3 dormitorios + baño compartido * para familias: 1-2 cuartos + baño + cocina_núcleo familiar

degradación de espaciosserie de capas de privacidad que van de fuera a dentro, desde lo más publico a lo más privado

_cebolla

Page 8: presentacion 3

_la misma degradación se desarrolla dentro de la capa privada (de las viviendas), a escala menor

2 tipos de viviendas:

unidad de 3 dormitorios para personas solas+ baño compartido

hogar para una familia con 1-2 dormitorios+ baño compartido+ cocina (núcleo familiar)

= + = 1-2 + +

conjunto de 3 unidades+ espacio comunitario (cocina, comedor, salón)

= 3 +

3

= 3 +

conjunto de 3 hogares+ espacio comunitario (sala de estar compartida, mesa de trabajo)

para solterospara familias

_cebolla

Page 9: presentacion 3

PRIMERA APROXIMACIÓN

Page 10: presentacion 3

PRIMERA APROXIMACIÓN

Page 11: presentacion 3

RECORRIDOS_ REFERENCIAS

2 VINCULAR

Sección recorrido

Sección visual

Sección funcional

Recorrido entorno programa

Recorrido entorno patio

Page 12: presentacion 3

SECCIONES

Fin ≠ Inicio

Diversidad de relaciones, sección

Recorrido produce espacios