58
PIE DIABETICO Pod. MARIO F. SEGOVIA MEDINA

PRESENTACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACIÓN

PIE DIABETICO

Pod. MARIO F. SEGOVIA MEDINA

Page 2: PRESENTACIÓN

PAPEL DEL PODOLOGO EN LA ATENCION AL PIE DIABETICO

La actuación podológica en el pie diabéticose basa en tres objetivos primordiales:

- Prevención

- Tratamiento y rehabilitación

- Educación sanitaria.

Page 3: PRESENTACIÓN

Se ha demostrado que 50% de las

amputaciones realizadas en pacientes

diabéticos pueden evitarse con una

correcta educación del individuo y un

tratamiento precoz de las complicaciones

tempranas.

Page 4: PRESENTACIÓN

• La función preventiva del podólogo se

encaminara a evitar las posibles lesiones o

deformidades que en un futuro se puedan

dar a la aparición de callosidades, durezas,

rozaduras, heridas o úlceras

Page 5: PRESENTACIÓN

• En el desarrollo de la función de

rehabilitación es importante entender

que el paciente diabetico sufre en

ocasiones amputaciones en sus pies en

distintos niveles, produciendo secuelas

que se manifiestan en desequilibrios

musculares y articulares que conllevan a

una alteración biomecánica del pie.

Page 6: PRESENTACIÓN

• La educación sanitaria ha demostrado

ser uno de los instrumentos mas útiles

para la prevención en el paciente

diabético, instruirlo en cuanto a

hábitos y costumbres saludables es un

factor de éxito en la prevención de

heridas.

Page 7: PRESENTACIÓN

DIABETES MELLITUS

DEFINICION:ENFERMEDADMETABOLICA

CRONICA

ELEVACION DEGLUCOSA EN

SANGRE(HIPERGLICEMIA)

CARACTERIZADA

COMO CONSECUENCIA DE UNA ANORMALSECRESION DE INSULINA.

Page 8: PRESENTACIÓN
Page 9: PRESENTACIÓN

DAÑO PRODUCIDO A LARGO PLAZO

OJOS CORAZON

RIÑONES PIES

NERVIOS VASOSSANGUINEOS

A NIVEL DE:

Page 10: PRESENTACIÓN

6 – 10 % DE LAS PERSONAS EN EL PERUSUFREN DE DIABETES MELLITUS

DE ESTOS PAC.12 – 15 % PADECENDE PIE DIABETICO

EN ALGUN MOMENTODE SU VIDA

SE HOSPITALIZANPOR PIE DIABETICO

CASI UN 30 %

CASI EL 25 % DEBERA SERAMPUTADO

CASI EL 50 % DE LOS PACIENTES AMPUTADOS, DEBERA SEROPERADO DE LA EXTREMIDAD OPUESTA ANTES DE LOS 5 AÑOS

Page 11: PRESENTACIÓN

LA DIABETES MELLITUSCAUSA CASI EL 80 % DE

LAS AMPUTACIONES NO TRAUMATICAS

TASA DE AMPUTACIONES60 – 70 POR CADA

10.000 DIABETICOSPOR AÑO

Page 12: PRESENTACIÓN

PIE DIABETICO

ES UNA ALTERACION CLINICA CUYA

ETIOLOGIA ES LA NEUROPATIA

SENSITIVA PRODUCIDA POR UNA

HIPERGLICEMIA SOSTENIDA EN LA

QUE PUEDE O NO COEXISTIR ISQUEMIA

Y POR UN TRAUMATISMO SE PRODUCE

UNA LESION O ULCERACION EN EL PIE.

Page 13: PRESENTACIÓN

DIABETES PRIMARIA

AQUELLA QUE NO ES CONSECUENCIA DEENFERMEDADES DEL PANCREAS O

ALTERACIONES ENDOCRINAS

PROVOCAN EN MAYOR o MENOR TIEMPO

ALTERACIONES DE LOSNERVIOS PERIFERICOS o

ARTERIAS

Page 14: PRESENTACIÓN
Page 15: PRESENTACIÓN
Page 16: PRESENTACIÓN
Page 17: PRESENTACIÓN

DIABETES MELLITUS

ENFERMEDAD INCURABLEQUE AFECTA A LAS CELULASPRODUCTORAS DE INSULINA

DEL PANCREAS

PUDIENDO ENCONTRARPACIENTES:

DIABETESMELLITUSINSULINO

DEPENDIENTES

DIABETES MELLITUS

NO INSULINODEPENDIENTE

ESTA ES LA FORMA DEPRESENTACION MAS

FRECUENTE

Page 18: PRESENTACIÓN

ETIOPATOGENIA DEL

PIE DIABETICO

NEUROPATIAPERIFERICA

ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA

INFECCION

Page 19: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

NEUROPATIAPERIFERICA

Page 20: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

SINTOMAS

SIGNOS

SENSITIVOS: PARESTESIAS, DISESTESIAS, ANESTESIA

PIEL SECA POR ANHIDROSIS.

DEBILIDAD MUSCULAR

PERDIDA DE SENSIBILIDAD TACTIL,TERMICA Y VIBRATORIA

HIPERESTESIA

ATROFIA MUSCULAR

CAMBIOS TROFICOS EN UÑAS

Page 21: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

NEUROPATIA SENSORIAL

EL PIE SE VUELVE INSENSIBLE ANTE LOSESTIMULOS NORMALMENTE DOLOROSOS

PERSONAS NO DIABETICAS CAMBIAN DE POSICION EL PIE AL NOTAR DISCONFORTAL CAMINAR, LO QUE NO SUCEDE EN LOSPACIENTES DIABETICOS.

SE PUEDE PASAR TODO EL DIA CON UNCUERPO EXTRAÑO DENTRO DEL CALZADOY NO DARSE CUENTA DE EL.

Page 22: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 23: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

NEUROPATIAMOTORA

PRODUCE ATROFIA MUSCULAR Y ADELGAZAMIENTO DE LA ALMOHADILLAGRASA QUE SE ENCUENTRA DEBAJO DE LA

CABEZA DE LOS METATARSIANOS.

ESTO PRODUCE DEFORMIDADES COMO:“DEDOS EN MARTILLO” -

“DEDOS EN GARRA” – “HALLUS VALGUS”CON PREDISPOSICION AL

TRAUMATISMO Y A LA ULCERACION

Page 24: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 25: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 26: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

NEUROPATIAAUTONOMA

DISMINUYE LA SUDORACIONDEL PIE Y PRODUCE UNA

PIEL SECA Y CON INTENSAHIPERQUERATOSIS Y GRIETASQUE CONSTITUYEN PUERTASDE ENTRADA A LA INFECCION

Page 27: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

FISURA - ANHIDROSIS

Page 28: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 29: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 30: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

ENFERMEDADVASCULAR

PERIFERICA

SINTOMAS:

PIES FRIOS

CLAUDICACION INTERMITENTE

DOLOR EN REPOSO

Page 31: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

ENFERMEDADVASCULAR

PERIFERICA

SIGNOS:

PALIDEZ

ACROCIANOSIS - GANGRENA

DISMINUCION DE TEMPERATURA

AUSENCIA DE PULOS TIBIAL

AUSENCIA DE PULSO PEDIO

Page 32: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 33: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

INFECCION

SINTOMAS: NO SE PRESENTAN YA QUE ESTAN TOTALMENTE ATENUADOS POR LA NEUROPATIA.

SIGNOS: CALOR – RUBOR – SUPURACION – PERIONIXITIS – DERMATOMICOSIS.

Page 34: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 35: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

GRADO 0

PIE EN RIESGO POR PRESENTAR VASCULOPATÍA PERIFÉRICA, PERDIDA DE VISIÓN, EDAD AVANZADA, NEFROPATÍA.

GRADO 1 ULCERA SUPERFICIAL

GRADO 2 ULCERA PROFUNDA: TENDÓN, LIGAMENTO, HUESO.

GRADO 3 INFECCIÓN LOCALIZADA: CELULITIS, ABSCESO, OSTEOMIELITIS.

GRADO 4 GANGRENA FOCAL

GRADO 5 GANGRENA EXTENSA

ESCALA DE WAGNERCLASIFICACION DE LOS CASOS DE SEVERIDAD

Page 36: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

1.- ULCERA EN LA PIEL DEL PIE. 2.- CELULITIS DEL PIE. 3.- GANGRENA DE DEDOS – PIE –PIERNA. 4.- ARTROPATIA DE CHARCOT.

COMPLICACIONES

Page 37: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

PROBLEMA MASTEMIDO QUE AFECTA

LA CALIDAD DEVIDA DE LOSDIABETICOS

****APARICION DE*******ULCERAS EN LOS PIES***

NEUROPATIAPERIFERICA

INSUFICIENCIAVASCULAR

COMO CONSECUENCIA

Page 38: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

LA MEJORIA ES POR:

TRATAMIENTOMULTIDISCIPLINARIO

CIRUJANOORTOPEDISTA

PODOLOGO ENFERMERA

ENDOCRINO

Page 39: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

DEL ENTENDIMIENTO Y DELA COLABORACION DE TODOS

SURGE LA MEJOR MANERADE SOLUCIONAR EL PROBLEMA

Page 40: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

ULCERA NEUROPATICA

Page 41: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

ULCERA NEUROPATICA

“MAL PERFORANTE PLANTAR”

UNA HERIDA ENEL DIABETICO ESUNA PUERTA DEENTRADA PARAUNA INFECCION

EL TRATAMIENTODEBE REALIZARSE

EN FORMAADECUADA

Page 42: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

CARACTERISTICAS DE LA ULCERA NEUROPATICA

1.- EN LA MAYORIA DE ELLAS SON PLANTARES

2.- UNA ULCERA LATERAL SE PRODUCE POR ROCE CON EL CALZADO.

3.- SU PROFUNDIDAD Y EXTENSION ES VARIABLE

4.- SON INDOLORAS

5.- SUELEN RODEARSE DE UN GRUESO ELOMA (CALLO)

6.- LOCALIZACION TIPICA: PRIMER METATARSIANO

Page 43: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 44: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

7.- SU EVOLUCION ES MUY TORPIDA.

8.- EN EL FONDO: NO HAY GRANULACION.

9.- EL PACIENTE SE DA CUENTA POR: CALCETINES MANCHADOS.

10.- OTRAS VECES NO HAY ULCERACION: PERO EXISTE UNA PIEL FLACIDA CON SECRESION PURULENTA – SANGUINOLENTA.

Page 45: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

TRATAMIENTOINICIAL – LOCAL

Page 46: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

PRIMERO:ASEPSIA Y ANTISEPSIA DE TODOEL PIE INCLUYENDO EL TERCIO

INFERIOR DE LA PIERNA

SEGUNDO:RETIRAR EL ELOMA CON

TECNICA HABITUAL

TERCERO:SE PUEDE UTILIZAR

CREMAS DEBRIDANTES

CUARTO:TEJIDOS NECROTICOS DEBEN

SER RETIRADOS POR ELCIRUJANO

Page 47: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 48: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 49: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

Page 50: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

SI DURANTE LA DEBRIDACION HAY

SECRESION PURULENTA

MUESTRA

PARA CULTIVO –

ANTIBIOGRAMA

INICIARANTIBIOTICO

TERAPIA

PRESENCIA DETEJIDO OSEO:

OSTEOMIELITIS

Page 51: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

TRATAMIENTO LOCAL DE LA ULCERA

PREMISA:CONTROLAR LA INFECCION Y MANTENERLA ULCERA EN AMBIENTE HUMEDO.

CURACION LOCAL: - CON IODOPOVIDONA ESPUMA, ó CON GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 2 %.- ENJUAGUE CON SOLUCION FISIOLOGICA AL 9 %o

Page 52: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

COLOCAR GASAS EMPAPADAS EN SOLUCIONFISIOLOGICA Y CAMBIARLAS DOS O TRESVECES POR DIA.

EN ULCERAS CON GRANULACION: COLOCARCREMA DE ACIDO FUSIDICO o CREMAS DESULFADIACINA ARGENTICA.

Page 53: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

EL PACIENTE EN ESTAETAPA NO PUEDE

APOYAR EL PIE AFECTADOBAJO NINGUN CONCEPTO

Page 54: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

PORQUE NOCICATRIZA UNA

ULCERA

EXISTENCIADE ENFERMEDAD

VASCULARPERIFERICAASOCIADA

EXISTENCIADE

OSTEOMIELITIS

EL PACIENTECONTINUA

DEAMBULANDO

Page 55: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

ARTROPATIA DE

CHARCOT

Page 56: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

EXISTE PERDIDA DE LA BOVEDA PLANTAR

HAY ACORTAMIENTO DEL EJE ANTERO – POSTERIOR DEL PIE

EXISTE EDEMA Y CONVEXIDAD MEDIAL

TODAS ESTAS DEFORMIDADES PREDISPONENA LA ULCERACION.

Page 57: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal

CUALQUIER CONSULTA:

[email protected]@gmail.com

Page 58: PRESENTACIÓN

Dr. Eugenio José Vargas Carbajal