53
A TECHNIQI]N FOR THE MEAST]REMENT OF ATTITT]DES BY REI{SIS LTT(F'B1, Ph.D. NEW YORK UNIVERSITY ARCHIVES OF PSYCHOLOGY R. S. WOODIYORTE, Eorron No. 140 firch;npt nI ?syrL.l5y Vr(v^e zz (n5z -3s) ((' s-s5 i \ i NEW YOITK June, 1932

Presentación

  • Upload
    maya273

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Causas de daño estructural durante terremotos

Citation preview

ANLISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DAO ESTRUCTURAL DURANTE TERREMOTOSLuis Alejandro Carvajal SotoEspecialista e Investigador en Ingeniera Estructural e Ingeniera SsmicaCosta RicaCarvajal & Vado Ing.-Arq. S.A. (C.R & Nic.)A.R.D, Asesora en Riesgos y Desastres S.A. (C.R & Nic.)Terremotos Considerados- NICARAGUA 1972- COSTA RICA 2009- HONDURAS 2009- HAIT 2010- CHILE 2010- JAPN 2011- COSTA RICA - 2012MANAGUA - NICARAGUACOSTA RICA (2009 - 2012)HONDURAS (2009)HAIT (2010)CHILE (2010)J APN (2011)J APN (2011)R = RIESGO A = AMENAZAV = VULNERABILIDADC = CAPACIDADR = RIESGO A = AMENAZA (TERREMOTO)V = VULNERABILIDAD (CONDICIONES DE SITIO)C = CAPACIDAD (CAPACIDAD SISMO-RESISTENTE)R = RIESGO A = AMENAZA (TERREMOTO)V = VULNERABILIDAD (CONDICIONES DE SITIO)C = CAPACIDAD (CAPACIDAD SISMO-RESISTENTE)CAUSAS DE DAOCAUSAS DE DAO-POR DISEO- POR MALAS PRCTICAS CONSTRUCTIVAS Y FALTA DE SUPERVISIN- FALTA DE CONTROL DE LAS AUTORIDADES REGULADORASESTRUCTURACINESTRUCTURACINHaitHaitESTRUCTURACINNicaraguaNicaraguaChileChileIRREGULARIDADIRREGULARIDADNicaraguaChileChileIRREGULARIDADChileChileChileIRREGULARIDADHaitHaitIRREGULARIDADJapnPISO DBILPISO DBILHaitChilePISO DBILHaitHaitHaitChilePISO DBILHaitJapnCOLUMNA CORTACOLUMNA CORTANicaraguaNicaraguaCOLUMNA CORTANicaraguaHaitChileCOLUMNA CORTANicaraguaHondurasHaitVIGA FUERTE COLUMNA DBILVIGA FUERTE COLUMNA DBILHaitHaitHaitHaitVIGA FUERTE COLUMNA DBILHaitHait HaitPARTICIPACIN ESTRUCTURAL DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALESPARTICIPACIN ESTRUCTURALHondurasHondurasPARTICIPACIN ESTRUCTURALHondurasHondurasINADECUADA UNIN ESTRUCTURALUNIN ESTRUCTURALCosta RicaCosta RicaUNIN ESTRUCTURALCosta RicaCosta RicaCosta RicaCosta RicaCosta RicaUNIN ESTRUCTURALCosta RicaCosta RicaCosta RicaUNIN ESTRUCTURALHaitHaitUNIN ESTRUCTURALHait HaitHaitR = RIESGO A = AMENAZA (TERREMOTO)V = VULNERABILIDAD (CONDICIONES DE SITIO)C = CAPACIDAD (CAPACIDAD SISMO-RESISTENTE)ELEMENTOS DE ACOPLEVIGAS Y MUROS DE ACOPLEChileChileChileLOSAS PLANASLOSA PLANANicaraguaHaitHaitLOSA PLANAHaitHaitHaitHaitLOSA PLANAHaitHaitHaitLOSA PLANAHaitHaitHaitINEFICIENTE REFUERZO ESTRUCTURALREFUERZO ESTRUCTURALHaitHaitREFUERZO ESTRUCTURALHaitHaitHaitREFUERZO ESTRUCTURALHondurasHondurasREFUERZO ESTRUCTURALHondurasHondurasHondurasREFUERZO ESTRUCTURALHondurasHondurasREFUERZO ESTRUCTURALHondurasHondurasREFUERZO ESTRUCTURALHait HaitREFUERZO ESTRUCTURALChileChileChileREFUERZO ESTRUCTURALNicaraguaHaitREFUERZO ESTRUCTURALHaitHaitHaitREFUERZO ESTRUCTURALHaitHaitHaitHaitREFUERZO ESTRUCTURALHaitHaitREFUERZO ESTRUCTURALHaitHaitREFUERZO ESTRUCTURALHait Hait HaitREFUERZO ESTRUCTURALChileChileChileREFUERZO ESTRUCTURALChileChileREFUERZO ESTRUCTURALChileChileREFUERZO ESTRUCTURALChileChileREFUERZO ESTRUCTURALChileChileChileFALTA DE CONFINAMIENTO DEL REFUERZOCONFINAMIENTONicaraguaNicaraguaNicaraguaCONFINAMIENTOChile Chile ChileCONFINAMIENTOChileChileChileCONFINAMIENTOChileChileCONFINAMIENTOChileChileCONFINAMIENTOChileChileRECUBRIMIENTONicaraguaNicaraguaNicaraguaMATERIALES CONSTRUCTIVOSCONCRETOSCosta RicaHaitCONCRETOSHaitHaitVULNERABILIDADR = RIESGO A = AMENAZA (TERREMOTO)V = VULNERABILIDAD (CONDICIONES DE SITIO)C = CAPACIDAD (CAPACIDAD SISMO-RESISTENTE)TOPOGRAFACosta Rica Costa RicaCosta RicaLICUEFACCINHondurasHondurasHonduras?Otros Factores de Vulnerabilidad HondurasHondurasHondurasHondurasHondurasHondurasOtros Factores de Vulnerabilidad NicaraguaHaitHaitOtros Factores de Vulnerabilidad HaitHaitHaitHaitHaitOtros Factores de Vulnerabilidad NAKAMURA (1989)Otros Factores en la Respuesta Final EFECTO DE SITIOSITUACIONES EXISTENTESNicaragua NicaraguaHondurasHaitHaitCosta RicaCosta RicaChileChileChileCONCLUSIONES Se ha podido demostrar (lamentablemente con un gran nmero deafectaciones), quelosdaosocurridosenlasobrasimpactadosporlosterremotosanalizadosenestetrabajo,hansidoporcausasrelacionadascon prcticas incorrectas de diseo, construccin, escasa supervisintcnica, ylafaltadecontrol yseguimientodepartedelasautoridadesreguladoras de la construccin La ingeniera ssmica y estructural tiene latarea de reducir del Riesgo alcolapso de las obras de infraestructura (sin importar si estas sean nuevas aproyectar oya existentes), dandoalaestructura lacapacidadsismo-resistente adecuada que le permita el correcto desempeo estructural.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES es necesario brindar especial atencin a factores como la estructuracin y laductilidad de cada uno de los elementos sismo-resistentes que conforman laobra, evitando en la medida de lo posible la implementacin de malasprcticas como lo son las columnas cortas, irregularidades en planta yelevacin y armado insuficiente e inadecuado del refuerzo estructural. Es evidentequelamalaconstruccinylafaltadesupervisinduranteelproceso constructivo, son causas por las cuales ha ocurrido dao en muchasobras estudiadas, por lo que es preciso mejorar el nivel de calificacin de losconstructores y la formacin de supervisores de obra. En el caso especfico de las estructuras nuevas a proyectar, se recomienda elcumplimiento de las ordenanzas establecidas en las normativas de diseo y susactualizaciones, as como, la asignacin del proyecto a constructorescalificados, bajo supervisin continua de un profesional y bajo un mecanismode control (antes y durante) por parte de las autoridades pertinentes.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Una atencin especial merecen las estructuras existentes en cuanto al estudiode su estado fsico y determinacin de su capacidad estructural. Gran cantidadde estas obras se disearon con criterios limitados de ingeniera sismo-resistente, adems, sin la incorporacin de tcnicas de anlisis modernos comolas que existen en la actualidad. Por tal razn, sabemos que muchas de estasedificaciones y sus ocupantes pueden estar en riesgo, por tanto esperan de lasautoridades y de los ingenieros la atencin debida. Finalmente, seinstaatodoslosdueosydesarrolladoresdeproyectosdeedificacin, laimplementacinde sistemas de monitoreo continuo sobre susestructuras, con el fin de conocer da a da el comportamiento de las mismas ypoder tomar acciones en el momento oportuno y no cuando lo sea muy tarde.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Sm TNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaNicaraguaMuchas gracias por su atencin!Luis A. Carvajal [email protected]