32
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE INGENIER INGENIER Í Í A MEC A MEC Á Á NICA NICA Maestr Maestr í í a en Ciencias en Ingenier a en Ciencias en Ingenier í í a Mec a Mec á á nica nica Doctorado en Ciencias en Ingenier Doctorado en Ciencias en Ingenier í í a Mec a Mec á á nica nica Programas con registro en el Padrón Nacional de Posgrado SEP-CONACYT ( PNP 2006 – 2011 ) [email protected]

presentacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

t

Citation preview

  • DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE

    INGENIERINGENIERA MECA MECNICANICA

    MaestrMaestra en Ciencias en Ingeniera en Ciencias en Ingeniera Meca Mecnicanica

    Doctorado en Ciencias en IngenierDoctorado en Ciencias en Ingeniera Meca Mecnicanica

    Programas con registro en el

    Padrn Nacional de Posgrado SEP-CONACYT

    ( PNP 2006 2011 )

    [email protected]

  • MisiMisinnFormar recursos humanos a nivel

    posgrado, capaces de hacer contribuciones originales en el rea

    de la Ingeniera Mecnica, competitivos nacional e

    internacionalmente tanto en lo acadmico como en lo industrial.

    Todo ello mediante la realizacin de investigacin y desarrollo

    tecnolgico en las lneas de investigacin departamentales, utilizando tcnicas numricas,

    experimentales y analticas.

  • MaestrMaestra en Ciencias en a en Ciencias en IngenierIngeniera Meca Mecnica nica

    (desde 1986)(desde 1986)

    PROGRAMAS DE POSGRADOPROGRAMAS DE POSGRADO

    Doctorado en Ciencias en Doctorado en Ciencias en IngenierIngeniera Meca Mecnica nica

    (desde 1996)(desde 1996)

  • LLNEAS DE INVESTIGACINEAS DE INVESTIGACINN

    DiseDiseo Meco Mecniconico

    Optimacin de Sistemas Mecnicos

    Anlisis y Diseo Trmico de Edificaciones y Sistemas

    Solares Relacionados

    Sistemas TSistemas Trmicosrmicos

  • Plan de Estudios del Programa de Plan de Estudios del Programa de

    MaestrMaestra en Ciencias en Ingeniera en Ciencias en Ingeniera Meca Mecnicanica

    form parte del proceso de Revisin y Actualizacin de Planes y Programas de Estudios de Posgrado de los Institutos Tecnolgicos (2005)

    propuesto por el Consejo de Ingeniera Mecnica del Cenidet, en el marco del Modelo Educativo para el Siglo XXI del Sistema Nacional de Educacin

    Superior Tecnolgica. Es vigente a partir de enero de 2006

    1021632Total 2438438400Tesis

    60960Asignaturas optativas para cada opcin

    34832016Seminario de investigacin III34832016Seminario de investigacin II34832016Seminario de investigacin I69664032Fundamentos del rea

    34832016Ciencia, tecnologa, sociedad e innovacin

    CrditosHoras Totales

    Horas trabajo adicional

    HorasPrcticas

    Horas Tericas

  • Opcin Diseo Mecnico

    S

    e

    m

    i

    n

    a

    r

    i

    o

    d

    e

    I

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    i

    n

    I

    I

    I

    3

    Ciencia, Tecnologa y Sociedad e Innovacin

    3

    Fundamentos de Ingeniera

    Mecnica 6

    S

    e

    m

    i

    n

    a

    r

    i

    o

    d

    e

    I

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    i

    n

    I

    3

    S

    e

    m

    i

    n

    a

    r

    i

    o

    d

    e

    I

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    i

    n

    I

    I

    3

    Tesis de Grado

    24

    Elemento Finito

    DinmicaAvanzada

    Medicin y Experimentacin

    *Problemas Selectos de

    Diseo

    *Fundamentosde Tribologa

    6 c/u

    *se selecciona una

    Diseo Mecnico

    6

    Matemticas Avanzadas

    6

    Ciencia de los Materiales

    6

    Anlisis y Sntesis de

    Mecanismos6

    Mecnica de Slidos

    6

    MecnicaAnaltica

    6

    Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2 Cuatrimestre 3 Cuatrimestre 4 Cuatrimestre 5 Cuatrimestre 6

    RetRetcula del Programa de Maestrcula del Programa de Maestraa

  • Se

    m

    i

    n

    a

    r

    i

    o

    d

    e

    I

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    i

    n

    I

    I

    I

    3

    Ciencia, Tecnologa y Sociedad e Innovacin

    3Fundamentos de Ingeniera

    Mecnica 6

    S

    e

    m

    i

    n

    a

    r

    i

    o

    d

    e

    I

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    i

    n

    I

    3

    S

    e

    m

    i

    n

    a

    r

    i

    o

    d

    e

    I

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    i

    n

    I

    I

    3

    Tesis de Grado

    24

    *Conduccin

    *Conveccin

    *Radiacin

    *Flujo en Dos Fases

    *Flujo Turbulento

    *Aplicaciones Trmicas de Energa Solar

    *Anlisis y Diseo de Sistemas

    Trmicos

    *Medicin y Experimentacin

    *Temas Selectos de Trmica

    6 c/uTransferencia

    de Calor6

    Matemticas Avanzadas

    6

    * se seleccionan 3

    Ciencia de los Materiales

    6

    Mecnica de Fluidos

    6

    Mtodos Numricos para la Solucin de

    Ecuaciones Diferenciales

    Parciales 6

    Termodinmica 6

    Opcin Sistemas Trmicos

    Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2 Cuatrimestre 3 Cuatrimestre 4 Cuatrimestre 5 Cuatrimestre 6

    MtodosNumricos

    6

    RetRetcula del Programa de Maestrcula del Programa de Maestraa

  • form parte del proceso de Revisin y Actualizacin de Planes y Programas de Estudios de Posgrado de los Institutos Tecnolgicos (2005)

    propuesto por el Claustro Doctoral de Ingeniera Mecnica del Cenidet, en el marco del Modelo Educativo para el Siglo XXI. Es vigente a partir de enero

    de 2006

    237379237281648Total 5283283200Tesis 26416416Examen predoctoral2641641600Proyecto de tesis IV 2641641600Proyecto de tesis III2641641600Proyecto de tesis II2641641600Proyecto de tesis I26416400016Seminario predoctoral26416400016Seminario de investigacin

    348161616Ciencia, tecnologa, sociedad e innovacin

    CrditosHoras Totales

    Horas trabajo

    adicional

    HorasPrcticas

    Horas Tericas

    Plan de Estudios del Programa de Plan de Estudios del Programa de

    Doctorado en Ciencias en IngenierDoctorado en Ciencias en Ingeniera Meca Mecnicanica

  • RetRetcula del Programa de cula del Programa de

    Doctorado en Ciencias en IngenierDoctorado en Ciencias en Ingeniera Meca Mecnicanica

    Proyecto de Tesis III

    Ciencia, Tecnologa, Sociedad e Innovacin

    Proyecto de Tesis I

    Proyecto de Tesis II

    Seminario de Investigacin

    Cuatrimestre 1 Cuatrimestre 2 Cuatrimestre 3 Cuatrimestre 4 Cuatrimestre 5

    Cuatrimestre 6

    Seminario Predoctoral

    Examen Predoctoral (sin valor curricular, entre los

    meses 20 y 28)

    Cuatrimestre 7 Cuatrimestre 8 Cuatrimestre 9

    Proyecto de Tesis IV

  • PLANTA PLANTA ACADACADMICAMICA DE TIEMPO COMPLETODE TIEMPO COMPLETOPOR LPOR LNEA DE INVESTIGACINEA DE INVESTIGACINN

    Sistemas Trmicos:

    Dra. Gabriela lvarez Garca (SNI-II)

    Dra. Sara Lilia Moya Acosta (SNI-I)

    Dr. Jos Jassn Flores Prieto (SNI-C)

    Dr. Jess P. Xamn Villaseor (SNI-C)

    Dra. Yvonne Chvez Chena (SNI-C)

    M.C. Jos M. Morales Rosas (doctorante)

    M.C. Efran Sima Moo (doctorante)

    Diseo Mecnico:

    Dr. Dariusz Szwedowicz Wasik (SNI-I)

    Dr. Jos M. Rodrguez Lelis (SNI-I)

    Dr. Martn E. Baltazar Lpez (SNI-C)

    Dr. Enrique Simn Gutirrez Wing

    Dr. Jorge Coln Ocampo (SNI-C)

    Dr. Jorge Bedolla Hernndez (SNI-C)

    M.C. Eladio Martnez Rayn (doctorante)

    M.C. Claudia Corts Garca

  • Comportamiento esttico y dinmico

    Anlisis de esfuerzos y deformaciones

    Anlisis de vibraciones

    Diagnstico de fallas

    Modificacin de propiedades

    Tribologa y Biomecnica

    OptimaciOptimacin de n de Sistemas MecSistemas Mecnicosnicos

    Investigacin en Diseo Mecnico

  • OPTIMACIN DE UNIONES Y SISTEMAS MECNICOS ENFORMA EXPERIMENTAL Y NUMRICA

    Proyecto DGEST 286.06-PResponsable: Dr. Dariusz Szwedowicz Wasik

    OPTIMIZACIN DE SISTEMAS MECNICOS Y SUS ELEMENTOS, CONSIDERANDO CARACTERSTICAS MECNICAS Y GEOMTRICAS

    Proyecto DGEST 534.07-PResponsable: Dr. Jorge Bedolla Hernndez

    LAS TENDENCIAS ACTUALES EN EL DISEO DE MQUINAS Y ESTRUCTURAS SON, POR UN LADO, HACIA LA REDUCCIN DE PESO Y COSTO, Y POR OTRO, HACIA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD EN TRMINOS DE CARGA Y VELOCIDADES DE

    OPERACIN. ADICIONALMENTE, LAS NORMAS DE CALIDAD NACIONALES E INTERNACIONALES IMPONEN CRITERIOS CADA VEZ MS ESTRICTOS SOBRE LOS

    LMITES PERMISIBLES DE VIBRACIN, RUIDO Y DURABILIDAD MNIMA. PARA SATISFACER TODOS ESTOS REQUERIMIENTOS, ES NECESARIO DESARROLLAR METODOLOGAS CONFIABLES DE DISEO Y DE PRUEBAS DE COMPONENTES

    MECNICOS, QUE SEAN LA BASE DE SISTEMAS DE FABRICACIN CONFIABLES Y RENTABLES. EN ESTOS PROYECTOS SE DESARROLLAN TCNICAS NUMRICAS DE MODELADO ESTTICO Y DINMICO, AS COMO METODOLOGAS DE PRUEBA, PARA APOYAR A LA INDUSTRIA EN LA FABRICACIN DE COMPONENTES DE MQUINAS Y

    ESTRUCTURAS.

  • Pares de aros cnicos deformables

    Pares de aros cnicos deformables colocado

    sobre un eje

    Discretizacin en elemento finito de un par de aros cnicos deformables

    Banco de pruebas para uniones eje cubo usando aros elsticos

    deformables

    Anlisis de esfuerzos y deformaciones

    Topes de Impacto

    Amortiguamiento de Impacto por Friccin

    Uniones con perno

    Friccin Transversal en Vigas

    Uniones Mecnicas tipo Polea - Casquillo

    Uniones Mecnicas Tipo Aros

    Anlisis Modal

  • 12 / 20Slide

    DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA LA CLASIFICACIN AUTOMATIZADA DE FRUTOS AGRCOLAS DE ACUERDO A SU GRADO DE MADURACIN

    Proyecto CONACYT MICH-2005-01-061

    Responsable: Dr. Enrique Simn Gutirrez Wing

  • Parte 1

    Anlisis de vibraciones

    RegresarRegresar

    b

    Topes de Impacto

    Amortiguamiento de Impacto por Friccin

    Uniones con perno

    Friccin Transversal en Vigas

    Uniones Mecnicas tipo Polea - Casquillo

    Uniones Mecnicas Tipo Aros

    Anlisis Modal

    Parte 2

    Solucin de problemas causados por vibracin o ruido en equipos o componentes de mquinas y estructuras.

    Anlisis de vibraciones de mquinas

    rotatorias.Balanceo de rotores.Modelado de

    componentes y equipos mecnicos

    Validacin de modelos de

    computadora para estudios de vibraciones

    Diseo, construccin y calibracin de bancos de pruebas para anlisis de

    vibraciones.

  • CARACTERIZACIN MODAL DE SISTEMAS GIROSCPICOS EMPLEANDO FUERZAS DE DESBALANCE

    Proyecto DGEST UR CEN2-07

    Responsable: Dr. Enrique Simn Gutirrez Wing

    11 / 20Slide

  • Acelermetro piezoelctrico

    PC

    Analizadorespectros3566A

    AmplificadorKistler5118A1

    AmplificadorKistler5134

    Concentradorde seales Martillo

    Chumacera SNL

    Acelermetro piezoelctrico

    PCPC

    Analizadorespectros3566A

    AmplificadorKistler5118A1

    AmplificadorKistler5134

    Concentradorde seales Martillo

    Chumacera SNL

    b1

    b2

    a1

    a2

    Direccin para la medicin de la vibracin horizontal

    Direccin para la medicin de la vibracin vertical

    Pruebas con el mtodo del martillo de impacto y con diferentes

    frecuencias de rodado

    ProblemticaComparacin entre los acelermetros MEMS y

    piezoelctricos.Metodologa de la experimentacin 2

    Metodologa de la experimentacin 1

    Diagnstico de fallas

  • Fourier

    Wavelet

    Aplicaciones de transductores MEMS

    10 / 20Slide

    DETECCIN DE FALLAS

  • Materiales compuestos

    Anlisis por medio del mtodo del elemento finito, aplicando el paquete comercial Algor, de distintas concentraciones de partculas de carburo de silicio en una matriz de aluminio, sujetas a distintos tipos de esfuerzos.

    Modelo por Elemento Finito de la distribucin ideal de partculas en el material matriz (a).

    Mismo modelo sujeto a tensin (b)

    (a)

    (b)

    A

    A

    Y

    u

    X

    2L

    2L

    abr

    u

    Modelo en el que la microestructura de

    un material com-puesto particuladopuede ser idealiza-

    da en forma aproxi-mada como un

    modelo de inclu-siones circulares bidimensionales

    0 10 20 30 40 505 .1010

    7.5 .1010

    1 .1011

    1.25 .1011

    1.5 .1011

    1.75 .1011

    2 .1011

    Volumen de partculas (%)

    M

    o

    d

    u

    l

    o

    d

    e

    l

    c

    o

    m

    p

    u

    e

    s

    t

    o

    (

    P

    a

    )

    1.882 1011

    6.9 1010

    E3

    Ea Vp( )

    Eb Vp( )

    Ec Vp( )

    Es Vp( )

    Et Vp( )

    E0 Vp( )

    49.9911 10 3 Vp

    Efecto del volumen de

    partculas sobre el mdulo de

    Young del material

    compuesto

    Simulacin Numrica Simulacin Experimental

  • N1 M5

    -8.0

    -6.0

    -4.0

    -2.0

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    -8.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0

    N1 M4

    -8.0

    -6.0

    -4.0

    -2.0

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    -8.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0

    polvo

    superficie a tratar

    Rotacin tangencial

    TRIBOLOGA Y BIOMECNICA

    Responsable: Dr. Jos Mara Rodrguez Lelis

    8 / 20Slide

    ngulo

    presin

  • Estudios trmicos de edificaciones y sus componentes

    Mapeos de radiacin solar

    Secado de frutas, granos y materiales cermicos

    Caracterizacin trmica de colectores solares

    Propiedades termofsicas y pticas de materiales

    Flujos bifsicos en tuberas y medios porosos

    AnAnlisis y Diselisis y Diseo To Trmico de rmico de Edificaciones y Sistemas Solares Edificaciones y Sistemas Solares

    RelacionadosRelacionados

    Investigacin en Sistemas Trmicos

  • ESTUDIOS TEESTUDIOS TERICOS Y EXPERIMENTALES DEL DESEMPERICOS Y EXPERIMENTALES DEL DESEMPEO TO TRMICO DE RMICO DE COMPONENTES DE EDIFICACIONESCOMPONENTES DE EDIFICACIONES

    Proyecto DGEST 540.07Proyecto DGEST 540.07--PPResponsable: Dra. Gabriela del Socorro Responsable: Dra. Gabriela del Socorro lvarez Garclvarez Garcaa

    x

    y

    Figura Modelo fsico de la cavidad cuadrada con pared semitransparente

    1

    2

    3

    4Aire

    qri

    qro

    qciqco

    G

    G

    G GT2

    Aislado

    Aislado

    Hx

    Hy

    x

    y

    x

    y

    Figura Modelo fsico de la cavidad cuadrada con pared semitransparente

    1

    2

    3

    4Aire

    qri

    qro

    qciqco

    G

    G

    G GT2

    Aislado

    Aislado

    Hx

    Hy

    0 1 2 3 4 5 6Hx (m)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    H

    y

    (

    m

    )

    0 1 2 3 4 5 6Hx (m)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    H

    y

    (

    m

    )

    0 1 2 3 4 5 6Hx (m)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    H

    y

    (

    m

    )

    00.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.01

  • CASETA CON BASE DE GIRO, VENTANAS OCULTAS Y PARED DESMONTABLE PARA ESTUDIOS DEL EFECTO DE DIFERENTES MATERIALES DE CONSTRUCCIN SOBRE EL CONFORT TRMICO DE HABITACIONES

    ANLISIS NUMRICO-EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR DE LA CASETA GIRATORIA

    CAGETEV Proyecto DGEST 278.06-P

    Proyecto CONACYT 53250Responsable: Dra. Sara L. Moya

    Modelacin de la Conveccin Natural en el interior de la caseta

    Isotermas Lneas de Corriente

  • EVALUACIN DE LA DEMANDA ENERGTICA Y LA CALIFICACIN DE LA

    VIVIENDA DEL ESTADO DE MORELOSProyecto FOMIX MOR-2004-C02-026

    Responsible: Dra. Gabriela lvarez Garca

    OBTENCIN DE MAPAS DE NECESIDADES DEENFRIAMIENTO Y/O CALENTAMIENTO EN EL

    ESTADO DE MORELOS PARA PROPSITOS DE CLIMATIZACIN DE EDIFICACIONES

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    kW-h

    Nov-May Dic-Jun Ene-Jul Feb-Ago Mar-Sep Abr-Oct

    Mes

    Demanda de Energia para el Confort en Tilzapotla

    Calentamiento Enfriamiento

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    D

    D

    (

    K

    *

    d

    i

    a

    s

    )

    Nov-May Dic-Jun Ene-Jul Feb-Ago Mar-Sep Abr-OctMeses

    Grados-dia en Tilzapotla 2006-2007

    CALENTAMIENTO ENFRIAMIENTO

  • ESTUDIOS TEESTUDIOS TERICOS DE SISTEMAS DE VENTILACIRICOS DE SISTEMAS DE VENTILACIN N EN EDIFICACIONESEN EDIFICACIONES

    Responsable: Dr. JesResponsable: Dr. Jess Perfecto Xams Perfecto Xamn Villasen Villaseoror

    T / y = 0

    T/ y = 0

    Caso A

    T

    /

    x

    =

    0

    T

    /

    x

    =

    0

    T/y = 0

    T/y = 0

    Caso B

    T/ y = 0

    T/y = 0

    T

    /

    x

    =

    0 Caso C

    T

    /

    x

    =

    0

    T/ y = 0

    T / y = 0

    Caso D

    T / y = 0

    T/ y = 0

    Caso A

    T

    /

    x

    =

    0

    T / y = 0

    T/ y = 0

    Caso A

    T

    /

    x

    =

    0

    T

    /

    x

    =

    0

    T/y = 0

    T/y = 0

    Caso B

    T

    /

    x

    =

    0

    T/y = 0

    T/y = 0

    Caso B

    T/ y = 0

    T/y = 0

    T

    /

    x

    =

    0 Caso C

    T/ y = 0

    T/y = 0

    T

    /

    x

    =

    0 Caso C

    T

    /

    x

    =

    0

    T/ y = 0

    T / y = 0

    Caso D

    T

    /

    x

    =

    0

    T/ y = 0

    T / y = 0

    Caso D

    287.5

    288

    288.5

    289

    289.5

    290

    290.5

    291

    291.5

    292

    292.5

    293

    293.5

    294

    294.5

    103 104 1050

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    tRe

    Caso A Caso B Caso C Caso D

  • ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR CON FLUJO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR CON FLUJO TURBULENTO TURBULENTO ENEN UNA CHIMENEA SOLARUNA CHIMENEA SOLAR

    Responsables: Dra. Gabriela Responsables: Dra. Gabriela lvarez y Dr. Jeslvarez y Dr. Jess Perfecto Xams Perfecto Xamnn

    Chimenea Solar.

    Muro

    AireTamb

    Aislante

    Cubierta de vidrio

    Tent = Troom

    Tsal

    X (m)

    Y

    (

    m

    )

    0 0.05 0.10

    1

    2

    3

    48464442403836343230282624222018161412

    X (m)

    Y

    (

    m

    )

    0 0.40

    10

    20

    30

    40

    310.0309.3308.7308.0307.3306.7306.0305.3304.7304.0303.3302.7302.0301.3300.7300.0

    Aire del cuarto

    Aire caliente

    LW

    L H

    Aire del cuarto

    Aire caliente

    LW

    L H

  • ESTUDIOS DEL FLUJO DE AIRE Y TRANSFERENCIA DE CALOR EN TORRES DEESTUDIOS DEL FLUJO DE AIRE Y TRANSFERENCIA DE CALOR EN TORRES DE VIENTOVIENTOResponsable: Dra. Sara L. MoyaResponsable: Dra. Sara L. Moya

    VECTORES DE VELOCIDAD (m/s)

  • SECADO DE MOLDES PARA LA INDUSTRIA DE LA CERMICA

    Proyecto FOMIX MOR-2004-C02-040CONVENIO CON CANACYNTRA-MORELOS

    Responsable: Dr. Jos Jassn Flores Prieto

  • SECADOR DE REBANADAS DE MANGO CON ALIMENTACIN CONTINUA DE AIRE CALENTADO CON ENERGA SOLAR

    Proyecto Texas A&M University-Conacyt

    Responsables: Dr. Martn Eduardo Baltazar LpezDr. Jos Jassn Flores Prieto

    prueba 1

    prueba 2 prueba 3prueba 4

    prueba 5

    prueba 6

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

    prueba 1

    prueba 2

    prueba 3

    prueba 4

    prueba 5

    prueba 6

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25Mediciones de temperatura

    en pruebas de secado

    Mediciones de reduccin de agua

    en pruebas de secado

  • SECADO SOLAR DE NOPAL

    Responsable: M.C. Efran Sima Moo

  • DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SECADOR SOLAR INDUSTRIAL PARA GRANOS PREMIO NACIONAL DE AHORRO DE ENERGA Y ENERGIA RENOVABLE 2005

    CATEGORIA: INNOVACIN

    Responsables: Dra. Gabriela Alvarez Garca y M.C. Efrain Sima Moo

    Cmara de secado con carga de mazorcas de maz de 450 kg

  • Constante de tiempo

    Eficiencia trmica

    ngulo modificado

    y = -7.068x + 0.598

    y = -129.113x 2 - 4.159x + 0.601

    0.000

    0.100

    0.200

    0.300

    0.400

    0.500

    0.600

    0.700

    -0.0100 -0.0050 0.0000 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200 0.0250 0.0300

    (Tent-Tamb)/Gt

    E

    f

    i

    c

    i

    e

    n

    c

    i

    a

    Lineal (Serie1)

    Polinmica (Serie1)

    Curva de Eficiencia

    CARACTERIZACIN TRMICA DE UN COLECTOR SOLAR PLANO PARA AGUA DE USO DOMSTICO APLICANDO EL ANTEPROYECTO DE NORMA MEXICANA

    EXISTENTE

    Responsable: Dr. Jos Jassn Flores Prieto