13
LA RECREACIÓN COMO MEDIO DE SOCIALIZACIÓN PARA LOS NIÑOS DEL CURSO 302 COLEGIO EL PORVENIR I.E.D SEDE A JM EDISON HINDERMAN CIPRIAN BARRERA 1104 EDWARD SEBASTIAN RODRIGUEZ CASTILLO 1105 JULIAN ANDRES PETREL RODRIGUEZ 1105 LILIANA ROCIO GALVIS SAURITH 1105 Grupo 3 Tutor LUISA PINTO Tutor del Proyecto Integrador de Semestre FREDY ROCHA COLEGIO EL POVENIR I.E.D. NÚCLEO TÉCNICO TALLER DE CONFRONTACIÓN PROYECTO INTEGRADOR DE SEMESTRE Bogotá, D.C. 2013

PRESENTACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA RECREACIÓN COMO MEDIO DE SOCIALIZACIÓN PARA LOS NIÑOS DEL CURSO 302 COLEGIO EL PORVENIR I.E.D SEDE A JM EDISON HINDERMAN CIPRIAN BARRERA 1104 EDWARD SEBASTIAN RODRIGUEZ CASTILLO 1105 JULIAN ANDRES PETREL RODRIGUEZ 1105 - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

LA RECREACIN COMO MEDIO DE SOCIALIZACIN PARA LOS NIOS DEL CURSO 302 COLEGIO EL PORVENIR I.E.D SEDE A JMEDISON HINDERMAN CIPRIAN BARRERA 1104EDWARD SEBASTIAN RODRIGUEZ CASTILLO 1105JULIAN ANDRES PETREL RODRIGUEZ 1105LILIANA ROCIO GALVIS SAURITH 1105Grupo 3TutorLUISA PINTOTutor del Proyecto Integrador de SemestreFREDY ROCHACOLEGIO EL POVENIR I.E.D.NCLEO TCNICOTALLER DE CONFRONTACINPROYECTO INTEGRADOR DE SEMESTRE Bogot, D.C.2013PRESENTACIN.

PLANTEAMIENTO PROBLEMA.PREGUNTA DE INVESTIGACIN.OBJETIVOS.MARCO DE REFERENCIA.POBLACIN.METODOLOGA.RESULTADOS.CONCLUSIONES.RECOMENDACIONES.Planteamiento del problemaLa pregunta se plante, despus de realizar un ejercicio de observacin en el curso 302 sede A J.M Colegio El Porvenir IED. En el grupo se hallaron algunos desacuerdos, mantenan en constante indisciplina. Por eso entorno a esta problemtica se propuso desarrollar habilidades de socializacin, especficamente la interaccin en su tiempo libre utilizando como medio la recreacin en espacios abiertos.

Pregunta de investigacinDe qu forma el aprovechamiento del tiempo libre permite desarrollar habilidades sociales en los estudiantes del curso 302 Colegio El Porvenir IED Sede A J.M mediante la recreacin en espacios abiertos?

Objetivo generalPropiciar el aprovechamiento del tiempo libre permitiendo desarrollar habilidades sociales en los estudiantes del curso 302 Colegio El Porvenir IED Sede A J.M mediante la recreacin en espacios abiertos.

Objetivos especficosDiagnosticar la interaccin de los estudiantes del curso 302 Colegio El Porvenir IED Sede A JM y de qu manera se puede desarrollar mediante la recreacin en espacios abiertos.Planear 10 actividades recreativas con la poblacin Prevista, con el fin de crear espacios de socializacin en el curso 302.Desarrollar las 10 actividades con la poblacin seleccionada, con el fin de ir incrementando sesin por sesin actividades que permitan mayor socializacin en espacios abiertos y cerrados. Evaluar el impacto del proyecto, mediante el desarrollo y anlisis de las 10 actividades teniendo como eje las habilidades de socializacin.

Marco de referenciaMarco ConceptualCuerpo segn (Bacca,1987).Corporeidad Segn (Zubiri, 1986).Educacin Fsica (Parlebas, 2001). La educacin, segn (Kant,)la Recreacin (Mesa, 1997). Etapas del desarrollo ( 8 -10 aos) (J. Piaget, 2002)Convivencia escolar Segn (Snchez-Fernndez, 2004).Relaciones interpersonales Segn (Bisquerra ,2003).Tiempo libre segn (Grushin, O 1996).Habilidades sociales Segn (Caballo ,1986).

Marco Demogrfico La poblacin con la que se llev a cabo el proyecto fue con el curso 302 del Colegio El Porvenir IED J.M Sede A, En dicho saln existen un total de treinta y seis (36) estudiantes, 22 de ellos son hombres y14 mujeres, los estudiantes oscilan entre los 8-11 Aos.

MetodologaEl mtodo investigativo empleado en el proyecto de gestin cultural la recreacin como medio de socializacin fue el denominado mtodo mixto.

Las actividades se enfocaron en dar espacios a los estudiantes para que mediante actividades recreativas desarrollaran habilidades sociales.

ResultadosCon el proyecto se pudo evidenciar que al finiquitar todas las actividades, stas fueron adecuadas para fomentar el trabajo en grupo, las relaciones interpersonales y mejorar la convivencia, evidencindose el cambio aproximadamente desde la cuarta intervencin al interior del curso 302.

ConclusionesAl ejecutar las diversas actividades relacionadas con el trabajo en grupo, algunos de los estudiantes se mostraron en un principio inquietos y agresivos, pero cuando percibieron que en ese trabajo podan relacionarse de manera positiva, mostraron actitudes de agrado y respeto hacia sus compaeros, fortaleciendo su convivencia y relaciones interpersonalesEs necesario mencionar que la aplicacin de metodologas donde se enfatice en el trabajo grupal hace que los estudiantes se hagan conscientes de la importancia de compartir, respetar e integrarse con sus compaeros.

Recomendaciones Una recomendacin importante, seria mayor integracin del docente, ya que pudimos evidenciar que cuando el docente participa de las actividades, los nios se involucraban mas en las actividades.

Por otra parte, una recomendacin que vale la pena resaltar, alude al manejo de los recursos, es decir, tener mas acceso a los implementos deportivos del colegio.