9
Casa Aquileo Panorámica de Barichara Calle Real Barichara. “El pueblo más lindo de Colombia” Barichara, “lugar de descanso” (en lenguaje Guane) es una meseta sobre la cordillera oriental, bordeada por el rio Suárez, a 1.280 msnm. Su clima seco oscila entre los 20º y 24º, poblado por 8.000 habitantes. Se divisan desde cualquier punto de Barichara las 500.000 ha. del Parque Natural Nacional Serranía de los Yariguíes, donde habitan el 54% de las especies de aves que se conocen en Colombia. Barichara, tierra de músicos, artesanos del barro, de la piedra y del fique, cultivadores de fríjol y tabaco, comensales furibundos de las hormigas culonas que se “cosechan” después de las lluvias de semana santa y del cabrito que crece en la tierra ardua de espinos, piedras y sol sofocante de las cercanías del Suárez. Creadores y habitantes de casas en tapia pisada aislante del calor, con zócalos que las protegen de la humedad, y aleros que cubren al transeúnte del sol y de la lluvia, y que se posan sobre las calles de piedra conformando un damero Español. Con muchos lugares para visitar, templos, miradores, parques y talleres de piedra, tabaco, cerámica, fique, lugares donde usted podrá intervenir las materias primas y elaborar su propio objeto de recuerdo. Barichara es el punto de partida ideal para practicar senderismo y paseos a caballo por sus conservados caminos reales y carreteras veredales, que entre cultivos tradicionales de la zona lo conducen a los pueblos vecinos. En 90 minutos de paseo guiado a caballo por Barichara podrá recorrer el casco urbano y alrededores cercanos. En 4 horas de recorrido guiado a pie por Barichara, visitar los templos, almacenes y talleres de artesanías, el mirador y los parques. Flor del Maguey Camino veredal Frutos del campo www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombia paseos L n a e ub

presentacion

  • Upload
    wec-c

  • View
    221

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Barichara, tierra de músicos, artesanos del barro, de la piedra y del fique, cultivadores de fríjol y tabaco, comensales furibundos de las hormigas culonas que se “cosechan” después de las lluvias de semana santa y del cabrito que crece en la tierra ardua de espinos, piedras y sol sofocante de las cercanías del Suárez. Casa AquileoPanorámicadeBarichara Calle Real Flor del Maguey Camino veredal Frutos del campo Barichara. “El pueblo más lindo de Colombia” L n a eub paseos

Citation preview

Page 1: presentacion

Casa Aquileo Panorámica de Barichara Calle Real

Barichara. “El pueblo más lindo de Colombia”

Barichara, “lugar de descanso” (en lenguaje Guane) es una meseta sobre la cordillera oriental, bordeada por el rio Suárez, a 1.280 msnm. Su clima seco oscila entre los 20º y 24º, poblado por 8.000 habitantes. Se divisan desde cualquier punto de Barichara las 500.000 ha. del Parque Natural Nacional Serranía de los Yariguíes, donde habitan el 54% de las especies de aves que se conocen en Colombia.

Barichara, tierra de músicos, artesanos del barro, de la piedra y del fique, cultivadores de fríjol y tabaco, comensales furibundos de las hormigas culonas que se “cosechan” después de las lluvias de semana santa y del cabrito que crece en la tierra ardua de espinos, piedras y sol sofocante de las cercanías del Suárez.

Creadores y habitantes de casas en tapia pisada aislante del calor, con zócalos que las protegen de la humedad, y aleros que cubren al transeúnte del sol y de la lluvia, y que se posan sobre las calles de piedra conformando un damero Español. Con muchos lugares para visitar, templos, miradores, parques y talleres de piedra, tabaco, cerámica, fique, lugares donde usted podrá intervenir las materias primas y elaborar su propio objeto de recuerdo.

Barichara es el punto de partida ideal para practicar senderismo y paseos a caballo por sus conservados caminos reales y carreteras veredales, que entre cultivos tradicionales de la zona lo conducen a los pueblos vecinos.

En 90 minutos de paseo guiado a caballo por Barichara podrá recorrer el casco urbano y alrededores cercanos. En 4 horas de recorrido guiado a pie por Barichara, visitar los templos, almacenes y talleres de artesanías, el mirador y los parques.

Flor del Maguey Camino veredal Frutos del campo

www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombiapaseos

L na eub

Page 2: presentacion

Guane. Un pueblo museo indígena

Los indígenas Guanes habitaron la zona y algunos de sus vestigios se encuentran en el museo Paleontológico y Arqueológico de Guane. Más de 10.000 de fósiles marinos algunos de más de 60 millones de años de antigüedad y la cerámica, fruto del Ingenio natural de los indígenas, vasijas y elementos de culto y trabajo de la cultura Guane.

Negociaban sus productos agrícolas y sus tejidos por el oro y la sal de los Muiscas, con los que se comunicaban por medio del rio Suarez. En la restaurada arquitectura colonial del templo se venera a Santa Lucía. Es un pueblo detenido en el tiempo, situado en medio de una exuberante montaña Santandereana arriba del cañón del río Suárez y al frente de la Cordillera de los Yariguíes. Su temperatura media es de 25° en clima seco y distanciado de Barichara por nueve kilómetros de carretera.

A dos horas a pie o a caballo por el camino real de 5.5 kilómetros, llegará por el camino de herradura entre el campo donde posiblemente avistará aves y mariposas. En veinte minutos en carro puede regresar a Barichara por una carretera en buen estado.

Camino real y Yariguíes Calle Guane

Interior casa Calle empedrada Templo de San Isidro.

www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombiapaseos

L na eub

Page 3: presentacion

Finca Paramito. Café orgánico en la vereda Paramito de Barichara

En medio de bellos paisajes se cosecha café orgánico a 1800 msnm, bajo sombra de árboles nativos, se protege la fauna, la flora, el suelo, el agua, y hay ausencia total de productos químicos, lo cual es certificado por Rainforest Alliance. Bird Friendly UTZ y orgánicos BCS.

La hacienda pertenece a la familia Ordoñez hace 300 años, allí crían ganado cebú y peces, cultivan el café y árboles frutales. Toda la cultura del café puede verse en El Paramito, el vivero, los sembrados, la recolección, los patios de secado, la clasificación y el empaque en sacos de fique, durante los meses de cosecha de octubre a enero.

Todo el café del Paramito se exporta a Japón, su calidad es de las mejores de Santander, así lo comprueban varios premio de “buena taza”, realizados por la Federación Nacional de Cafeteros.

Se puede llegar en dos horas ida y vuelta en carro por carretera veredal, visitar un taller artesanal de talla en piedra en el camino y disfrutar de la hermosa vista sobre poblaciones cercanas como San Gil, Barichara y a lo lejos, el rio Fonce.

Le tomarán seis horas a caballo por carretera veredal, con bellos paisajes montañosos, el cañón del rio Suárez, ganado y podrá ver cultivos de fríjol, pasto, frutales y tabaco.

Al fondo Barichara Lluvia en el cañón

Casas antiguas de Paramito Casa campesina cercana

www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombiapaseos

L na eub

Page 4: presentacion

El Juncal.

La finca El Juncal se encuentra cerca de Barichara, con cultivos de tabaco, de plátano, maíz y café y a su entrada una mina de piedra en donde se puede ver como la extraen y trabajan artesanalmente.

Se conduce a El Juncal por carretera veredal o por camino rea a pie o a caballo, de donde se divisa el cañón del Suárez, las veredas de Villanueva y una parte del camino real a Guane.

Es un paseo corto, por veredas con bellas casas campesinas de los patiamarillos y lujosas casas de nuevos residentes, que encuentran en Barichara la paz perdida en las ciudades y se integran a su sociedad de maneras diferentes.

Caminando por la carretera ida y vuelta puede disfrutar de tres horas de tranquila travesía, a caballo o a pie cuatro horas por camino real y carretera o veinte minutos en carro.

camino real a VillanuevaTierra negra Barichara desde la loma del viento

Camino real a Villanueva Cantera Cafetal

www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombiapaseos

L na eub

Page 5: presentacion

www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombiapaseos

L na eub

Jordán Sube. Población rodeada de misterio

Jordán Sube, fue fundado en 1.830 sobre el Cañón del Chicamocha, dado que fue paso obligado entre San Gil y Los Santos, pero quedó rezagado en el tiempo y en la historia al construirse la carretera por otra región.

Se puede llegar por camino real desde Los Santos o desde Villanueva por carretera, recorriendo agrestes tierras, cultivadas de piedras y tabaco, además de espinosa plantas nativas alimento para las cabras.

Desde Los Santos, el camino real de 32 Km rodeado de árboles le brindaran algo de sombra en su caminata de una hora y media en descenso que culmina al llegar a Jordán Sube y al río Chicamocha; allí encontrará un puente construido el 1850.

Por este camino pastan las cabras y aun transitan los caballares que llevan los productos agrícolas para comercializar en Los Santos. La temperatura de Jordán puede subir a mas de 36 °C.

También desde Barichara, puede llegar a Jordán, bajando los 50 Km de camino, trocha y carretera veredal, demorara cinco horas a pie y si baja en carro solo dos. Lo recogemos en un campero que lo devuelve a Barichara, parando en Villanueva para que tome los helados más extraños de la región.

El camino entre fincas con cultivos de fique, fríjol, tabaco, cabras y ganado vacuno, va cambiando de fisonomía, tornándose cada vez más agreste, con vistas impresionantes del cañón del río Chicamocha.

Campesinos de la carretera Casa de Jordán Sube Puente Lenguerke

Rio Chicamocha Tabaco urdido

Page 6: presentacion

Juntas. Encuentro de dos grandes

Es el punto de confluencia de los ríos Chicamocha y Suárez, dando lugar al nacimiento del río Sogamoso. Entre la Cordillera Oriental, los cañones de estos ríos son los protagonistas de un paisaje impresionantemente espectacular, encontrará en gran parte de la vía fósiles y piedras de colores ocres en medio del silencio de la soledad absoluta.

Los grandes socavones de las minas de yeso aparecen como heridas de la montaña, con bocas de más de 20 metros de altura y de muchos más metros de profundidad. En una tarabita para tres pasa al otro costado del rio Sogamoso y si el caudal lo permite podrá nadar en sus aguas, tras el ascenso de media hora de camino llega a las minas y desde allí ver el punto exacto de la confluencia fluvial.

Puede recorrer estos ríos en canoa, navengándolos de día y haciendo camping de 3 noches, nosotros le proporcionamos los guías especializados y todo el equipo necesario.

Puede bajar a Juntas desde Barichara, se necesita un carro todo terreno, la carretera serpenteante entre los cañones ofrece la adrenalina de un deporte extremo, son dos horas de camino. Si baja a pie caminara durante seis horas y lo transportamos en carro de vuelta a Barichara.

Tarabita sobre el Sogamoso Rio Sogamoso Entradas minas de yeso

Minas de yeso

www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombiapaseos

L na eub

Page 7: presentacion

Hacienda El Roble en La Mesa de los Santos La Mesa de los Santos es parte del departamento de Santander y está a unos 1500 msnm en la zona del Cañón del Chicamocha.

El Roble y su café Mesa de Los Santos, posee las condiciones necesarias para producir café orgánico de altura bajo sombra nativa certificado por los sellos Rainforest Alliance, La Red de Agricultura Sostenible SAN, USDA Organic, Bird Friendly que aseguran que en la granja la fauna silvestre, los bosques, el agua, el suelo y los empleados son protegidos.

Hoy en día hay 286 ha. de café sembrado bajo 48 variedades de árboles de sombra donde puede ver 123 especies de aves y visitar el Coffe garden con mini cultivos de 65 plantas de café exóticos. También podrá asistir a una cata profesional.

En veinte minutos en carro desde la estación de la Mesa de los Santos de Panachi. y solo a una hora a caballo, en delicioso clima de 15° a 18° por la meseta ondulada con pastizales, ganado y flores.

Hacienda El Roble en Mesa de los Santos

El Roble Comedor Avistamiento de aves Laboratorio para Cata profesional

www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombiapaseos

L na eub

Page 8: presentacion

El Mirador de Cabrera.

Es la cumbre donde termina drásticamente la meseta de Barichara, dando lugar a una amplia vista sobre el valle del Suárez y seis poblaciones que lo circundan. Cabrera, Socorro, El Palmar, Galán, La Fuente y Barichara. La cordillera de los cobardes, oficialmente llamada cordillera de Los Yariguíes se presenta imponente al otro lado del río.

La “Peña de Cabrera” está ubicada en la vereda de Santa Helena, tierras que se destacan por su buena calidad y que al ser bañadas por numerosas quebradas facilitan al labrador los cultivos de pancoger, maíz, plátano, yuca, productos importantes del mercado dominguero de Barichara y San Gil. Complementan el paisaje las flores silvestres y ganado cebú que se cría históricamente en Santander.

Las tiendas campesinas del camino, son la excusa perfecta para detenerse a contemplar el panorama y conocer algo de la vida de los pobladores sencillos que dejan su vida en la tierra que labran.

La caminata puede ser de 5 horas devolviéndose en carro a Barichara, a caballo seis horas ida y vuelta.

Cabrera desde arriba Cordillera de Los Yariguíes

Mirador de Cabrera

www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombiapaseos

L na eub

Page 9: presentacion

Encuentro en la Cabaña de Sudar

El Temazcal o Cabaña de Sudar es uno de losprimeros Bultos entregados al ser humano. En él se recrea la Memoria del Primer Aliento, de la concepción, del inicio de la vida.Encendemos el fuego, calentamos las rocas, asu tiempo les llevamos a una cabaña circular, el vientre; allí nos reunimos para, en su tibieza y su oscuridad, recibir el toque del agua hecho aire y adentrarnos en el profundo camino de la vida. Al salir de nuevo, y después de una refrescante ducha, compartimos agua y fruta. Es pues tiempo de volver a casa.

Por sus beneficios curativos, este baño de vapor es utilizado para:• Relajamiento total del sistema muscular• Mejoramiento del sistema circulatorio• Mejoramiento del sistema inmunológico• Desintoxicación del cuerpo• Limpieza y regeneración de la piel• Purificación del sistema respiratorioLa Cabaña de Sudar es un baño de limpieza que tiene como propósito la relajación, la purificación, la curación de afecciones crónicas y/o agudas y la introspección.Todos pueden participar, tercera edad, adultos, jóvenes y niños.Incluye: transporte, refrigerio, charla introductoria y ceremoniaTraer:1. Ropa: hombres pantaloneta y mujeres vestido debaño y pareo o falda.2. Toalla.Importante:Las mujeres en su tiempo menstrual deben abstenerse de participar (preguntar por el Círculo de Retiros). Este encuentro dura aproximadamente tres horas.

www.lanubeposada.com - [email protected] - 57 7 7267161 - 3103348677 - barichara - colombiapaseos

L na eub