15
Sistema Auditivo Grupo de Trabajo: Ángulo, Yuri. Ruiz, Giancarlos. Ruiz, David.

Presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación

Sistema Auditivo

Grupo de Trabajo:

Ángulo, Yuri.Ruiz, Giancarlos.Ruiz, David.

Page 2: Presentación

2

Importancia del canal auditivo.

• El sentido de oído es visto como secundario a la de vista, pero tendemos a subestimar la cantidad de información que recibimos por nuestros oídos. Si cerramos los ojos y nos ponemos a escuchar, podemos, por ejemplo escuchar un coche, pero no sólo eso, también podemos saber de donde viene, que dirección lleva, estimar lo lejos que está, …

• La audición es crucial para la comunicación humana y es núcleo de interacciones sociales y transmisión del conocimiento.

Page 3: Presentación

3

NATURALEZA DEL SONIDO

> El sonido es el resultado de fluctuaciones de presión generadas por vibraciones desde alguna fuente. El sonido comienza cuando alguna perturbación mecánica produce vibraciones. Esas vibraciones son transmitidas a través de un medio (usualmente el aire) en la forma de pequeñas colisiones entre moléculas. Esas perturbaciones toman la forma de ondas, expandiéndose longitudinalmente desde la fuente vibratoria, esas ondas constituyen lo que se conoce como energía acústica.

PROPAGACIÓN DEL SONIDO

> Aunque usualmente pensamos en el aire como el medio de propagación del sonido, la energía acústica puede ser transmitida por cualquier medio cuyas moléculas constituyentes estén lo suficientemente cercanas para colisionar entre sí.

Page 4: Presentación

4

PROPIEDADES FÍSICAS

  Es el número de ciclos que una onda sonora completa en un segundo.

  Los jóvenes pueden oír entre 20 y 20.000 Hz.

Posición del cambio de presión mientras se mueve durante un ciclo completo.

Frecuencia

Amplitud

Angulo de fase

Es la máxima ampliación respecto a la presión normal.

Page 5: Presentación

5

Partes y funcionamiento del oído.

La generación de sensaciones auditivas en el ser humano es un proceso extraordinariamente complejo, el cual se desarrolla en tres etapas básicas:

• Captación y procesamiento mecánico de las ondas sonoras.

• Conversión de la señal acústica (mecánica) en impulsos nerviosos, y transmisión de dichos impulsos hasta los centros sensoriales del cerebro.

• Procesamiento neuronal de la información codificada en forma de impulsos nerviosos.

Page 6: Presentación

6

La captación, procesamiento y transducción de los estímulos sonoros se llevan a cabo en el oído propiamente dicho, mientras que la etapa de procesamiento neuronal, en la cual se producen las diversas sensaciones auditivas, se encuentra ubicada en el cerebro.

Así pues, se pueden distinguir dos regiones o partes del sistema auditivo: la región periférica, en la cual los estímulos sonoros conservan su carácter original de ondas mecánicas hasta el momento de su conversión en señales electroquímicas, (incluye el oído externo, medio), y la región central, en la cual se transforman dichas señales en sensaciones ( oído interno, nervio auditivo y cerebro).

En la región central también intervienen procesos cognitivos, mediante los cuales se asigna un contexto y un significado a los sonidos ; es decir, permiten reconocer una palabra o determinar que un sonido dado corresponde a un violín o a un piano.

Page 7: Presentación

7

Partes del oído.

El oído esta conformado por tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.

• El oído externo comprende dos partes: el pabellón y el conducto auditivo externo. Por su parte, el oído medio está formado por un conjunto de cavidades llenas de aire, en las que se considera tres importantes porciones: la caja del tímpano conformada por tres huesecillos -martillo, yunque, estribo- , la trompa de Eustaquio íntimamente relacionada con las vías aéreas superiores (rinofaringe).

• El oído interno está comprendido por el laberinto óseo-membranoso. El laberinto, cuya función principal es la de mantener la orientación espacial y el equilibrio estático y dinámico del individuo, consta de tres partes: el vestíbulo, los conductos semicirculares y el caracol.

Page 8: Presentación

8

Page 9: Presentación

9

Page 10: Presentación

10

Localización de sonidosEn una primera instancia los sonidos capturados por cada oído permanecen separados y procesados en su hemisferio. En estadíos de procesos posteriores el sistema auditivo se hace biaural. Es decir en cada hemisferio hay neuronas que reciben estímulos provenientes de ambos oídos.

Identificación de los sonidosDentro de la corteza visual las frecuencias temporales son organizadas tonotópicamente. Hay un mapa cortical del tonotópico de la membrana basilar. Aunque hay una magnificación cortical, hay más neuronas dedicadas a las frecuencias medias que a las bajas y altas.

Page 11: Presentación

11

AVANCES Y PROYECTOS EN EL

MUNDO

Page 12: Presentación

12

Proyecto NAVI, un truco Kinect que ayuda a los discapacitados visuales a navegar bajo techo:

> En la Universidad de Konstanz en Alemania los ingenieros han cableado un sensor Kinect para ayudar a los discapacitados visuales a mejorar la navegación bajo techo. El proyecto, llamado NAVI (acrónomo en inglés de 'asistencias a la navegación para los discapacitados visuales'), consiste de un sensor Kinect montado en un casco que está conectado a un ordenador en una mochila, un cinturón especial que contiene motores de vibración para advertir a los usuarios de los obstáculos por delante y a los lados y un auricular con Bluetooth para proporcionar información verbal. En total, el dispositivo puede ayudar a alguien con discapacidad visual a navegar a una ubicación específica, estilo GPS, con las advertencias verbales y táctiles de los objetos en su camino. El sistema puede incluso detectar signos de código de barras que podrían proporcionar más información al usuario.

Page 13: Presentación

13

Aplicación para teléfonos inteligentes androides ayuda a los ciegos a navegar por el Internet:

> Cuando los teléfonos inteligentes comenzaron a presentar grandes pantallas táctiles, pocos pensaron que resultarían de gran utilidad para los ciegos. Resulta ser que toda esa tecnología interna puede proporcionar algo de independencia para aquéllos que son invidentes.

> Aparecieron dos aplicaciones nuevas para teléfonos androides que ayudan a los incapacitados visuales a navegar solos por su medio ambiente. WalkyTalky del Proyecto Libre-de-Ojos utiliza el sistema de navegación de Google para dirigirlo a su destino casi paso por paso, mientras que le dice el nombre de las calles, negocios y otros puntos de referencia a medida que los va pasando. Intersection Explorer de Google dice los nombres de lo que lo rodea, pero el usuario también puede tocar la pantalla en la dirección que le interesa y obtener información de lo que queda en esa dirección.

Page 14: Presentación

14

Móbiles con Cámaras Fotográficas Interpretan un Mundo Visible para Ciegos:

> iVisit, una compañía con base en Santa Monica, California, que se especializa en aplicaciones de teleconferencias por video, se ha unido al Instituto Nacional de Salud (NIH en inglés) para transformar la cámara fotográfica de un celular en un ojo para los ciegos. Utilizando programas avanzados de reconocimiento de imágenes para identificar lo que se encuentra frente al móvil, el sistema traduce vocalmente lo que está viendo.

Page 15: Presentación

15

Conclusiones> La persona percibe información a través del

sentido del oído. Guarda, manipula y utiliza información y reacciona a la información recibida.

> Una comprensión de las capacidades y limitaciones de las personas nos ayudará en el diseño de sistemas interactivos que solucionen las necesidades del usuario.

> Las nuevas tecnologías tienen que ser creadas pensando en las necesidades del usuario y no en las posibilidades del medio.