9
programas: MOVILIDAD SUSTENTABLE GESTIÓN DE RESIDUOS >El programa apunta a la gestion de los diferentes residuos urbanos. Comprende desde la campaña de educación y difusión, recolección, clasificación y tratamiento de los residuos. EFICIENCIA ENERGETICA > movilidad saludable .Busca mejorar la calidad de vida y las condiciones socio-ambientalesde los habitantes de Sarandi Grande. La prioridad de este programa es el ordenamiento del transito e incentivo de la >Impulsa el uso racional de las energías para un desempeño saludable de la ciudad. Busca bajar los costos del manejo de las energías y mitigar los efectos al medio ambiente a través de un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos. INDUSTRIA >El enfoque del programa consiste en delinear zonas especializadas para las actividades productivas. Planificadas de forma estratégica contemplando diferentes variables para una mayor productividad y desempeño de la ciudad. ESPACIO PÚBLICO >Reacondicionar las áreas urbanas destinadas a la integración, reunión y esparcimiento del colectivo ciudadano. Recalificando éstas a través de la reforestación y nuevo equipamiento. VALORIZACIÓN CULTURA Y PATRIMONIO >se busca alcanzar una comunidad culturalmente sustentable a través reafianzando la identidad de la comunidad, ......

presentación 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

avance en elaboración programas

Citation preview

Page 1: presentación 6

programas:

MOVILIDADSUSTENTABLE

GESTIÓN DE RESIDUOS

>El programa apunta a la gestion de los diferentes residuos urbanos.Comprende desde la campaña de educación y difusión, recolección, clasificación y tratamiento de los residuos.

EFICIENCIAENERGETICA

>movilidad saludable .Busca mejorar la calidad de vida y las condicionessocio-ambientalesde los habitantes de Sarandi Grande.

La prioridad de este programa es el ordenamiento del transito e incentivo de la

>Impulsa el uso racional de las energías para un desempeño saludable de la ciudad. Busca bajar los costos del manejo de las energías y mitigar los efectos al medio ambiente a través de un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.

INDUSTRIA>El enfoque del programa consiste en delinear zonas especializadas para las actividades productivas. Planificadas de forma estratégica contemplando diferentes variables para una mayor productividad y desempeño de la ciudad.

ESPACIO PÚBLICO

>Reacondicionar las áreas urbanas destinadas a la integración, reunión y esparcimiento del colectivo ciudadano. Recalificando éstas a través de lareforestación y nuevo equipamiento.

VALORIZACIÓN CULTURA Y PATRIMONIO

>se busca alcanzar una comunidad culturalmente sustentable a través reafianzando la identidad de la comunidad, ......

Page 2: presentación 6

ACCION 1 :

ACCION 2 :

ACCION 1 :

ACCION 2 :

ACCION 3 :

ACCION 1 :

ACCION 2 :

VALORIZACIÓN CULTURA Y PATRIMONIO

ESPACIO PÚBLICO

INDUSTRIA

caracterización del área comercial

recalificación del parque

relocalización de caballerizas

zona industrial

paseo verde lineal

un puzzle histórico!

viví nuestra historia

ACCION 1 :

ACCION 2 :

ACCION 3 :

ACCION 1 :

ACCION 2 :

ACCION 3 :

ACCION 1 :

ACCION 2 :

EFICIENCIA ENERGETICA

GESTIÓN DE RESIDUOS

MOVILIDAD SUSTETABLE

PRIORIDAD

impulsar el uso de la bicicleta

fomento del desplazamiento a pie por la ciudad

ordenación del tráfico y estacionamiento de vehículos

recipientes urbanos

recolección selectiva

planta de recuperación

uso de paneles solares

reducción del consumo energético

1 2 3 4 5

ACCION 3 : consumo responsable

>¿con que actores podemos

contar?

>¿en que ámbito?

>¿haciendo que?G

OB

IER

NO

VEC

INO

S

TEC

NIC

OS

INV

ERSO

RES

INST

ITU

CIO

NA

L

CO

MER

CIA

NTE

S

ACTORESEl orden de prioridades dependerá de la valoración que hagamos de los problemasen relación con nuestras posibilidades de afrontarlos, para utilizar de la forma máseficiente posible los recursos humanos, económicos y materiales de qué dispongamos.

ACCION 4 : estacionamiento “P”

ACCION 3 : reconstruye

Page 3: presentación 6

reci

pie

nte

s u

rban

os

red

. co

nsu

mo

en

ergí

a

imp

uls

ar e

l uso

bic

icle

ta

cara

cter

izac

ión

áre

a co

mer

cial

con

sum

o r

esp

on

sab

le

[t.inf] [t.inf] [t.inf][t.com]

un

pu

zzle

his

tori

co

ord

enac

ión

del

trá

fico

y

esta

cio

nam

ien

to d

e ve

híc

ulo

sfo

men

to d

el d

esp

laza

mie

nto

a

pie

po

r la

ciu

dad

pas

eo li

nea

l ver

de

viví

nu

estr

a h

isto

ria

recu

per

ació

n d

e ca

bal

leri

zas

reco

nst

ruye

esta

cio

nam

ien

to “

P”

zon

a in

du

stri

al

uso

de

pan

eles

so

lare

s

red

ucc

ión

del

co

nsu

mo

Page 4: presentación 6

Se expone los objetos recolectados

armado de exposiciones

insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

Apunta al incentivo del uso de la bicicleta como principal medio de transporte en la ciudad. Pretende concientizar a la sociedad de su beneficio tanto a nivel de salud personal como ambiental.

Se dotara de mobiliario adecuado para el estacionamiento así como también la creación de sendas para circulación y seguridad de los usuarios.El municipio junto con el apoyo de la comisión deporte y salud gestiona y mantiene la infraestructura. Se encarga principalmente de las bicisendas, señalización y colocación de los diferentes puestos para parking emplazados en la ciudad.

CIUDADANOSMUNICIPIO

Dale Pedal !

Se pretende empezar con trazados estratégicos, en cuanto a puntos relevantes para este programa. Se prolonga con un crecimientos de estos emplazamientos en la ciudad.

Recolección de materiales para ejecución de obrasEstudio de zonas y puntos importantes en la ciudad.Mano de obra calificada.

insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

Es una iniciativa para el fortalecimiento y conocimiento de los hechos históricos de la ciudad. Esta construcción de historia personal y participativa se enfoca a todos aquellos relatos orales escritos, fotografías u objetos que marcaron el desarrollo de la sociedad así como tambien los hechos historicos del la zona.Pretende generar lazos entre las distintas generaciones en la recolección y representación de hitos histórico que marcaron al entrono o desencadenaron las identidades culturales de la zona.

Se pretende recabar toda la información histórica mediante la cooperación de todos los habitantes. El municipio hace un llamado a la población para que recaben datos de su entorno familiar y amistades. Se convoca a una participación de técnicos especializados en historia de la zona mediante el municipio.Organiza una comisión que se encarga de recibir los datos, objetos y de realizar un inventario ; genera una agenda con aquellos hechos mas relevantes. Se hace un llamado a inversores interesados en organizar las diferentes exposiciones con los relatos y objetos obtenidos , confección de los actos de representación así como generación de indumentaria y demás insumos a utilizar en dichos eventos..

CIUDADANOSMUNICIPIO

un puzzle histórico!

Estudio histórico de los procesos históricos.Lugar para exposición y representación.

Se apunta a generar un centro de e x p o s i c i o n e s y l u g a r e s d e representaciones .

Creacion de indumenatria tipica

Representación de hitos de la historia

Exposicion de objetos tipicos

Se pintan las bicisendas

Se colocan parking-bicis

Colocacion de señalizacion

Page 5: presentación 6

puesta en valor de los edificios patrimoniales

recalificar los entornosidentitarios

insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

Apunta a el reacondicionamiento y puesta en valor de todos aquellos edificios que son considerados de alto valor histórico o representan un punto de especial interés para la cultura de la ciudad. Genera una red de vecinos para el reacondicionamiento de dichos lugares mediante una capacitación y apoyo del municipio y particulares generando trabajo y ayuda comunitaria.

La comision de patrimonio hace un relevo de edificios y espacios patrimoniales del lugar. Los clasifica por destinos y cualidades de los mismos y el estado actual. Convoca a una licitación, participacion ciudadana y particulares para el acondicionamiento de los mismos.

CIUDADANOSMUNICIPIO

reconstruye

Creación de un inventario de edificios y puntos de identificación cultural.Gestión de centros de capacitaciónDocentes para capacitarAsesoramietos tecnicos mediante organismos públicos y privados

INSTITUCIONAL TECNICOS

De acuerdo con los distintos puntos recabados en la ciudad se acondicionan y restauran en base a prioridades de deterioro u identificación relevante de especial interes.

insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

Este programa abarca en toda la ciudad, así como la

restitución de aquellos que estén deteriorados.Se considera una actuación necesaria y urgente para una correcta gestión de los residuos urbanos; con el fin de prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sanitarios que hoy día esta enfrentando la cuidad.

la colocación de nuevos recipientes

El Municipio de Sarandi Grande acude a ANCAP para la donación de 100 tanques. Se convocan a los herreros de la ciudad mediante licitación, para la realización de los nuevos contenedores.El depósito de los residuos en los recipientes se realizará siempre en bolsas herméticamente cerradas, realizadas en convenio con los comerciantes , para evitar derrames, vertidos y emisión de malos olores.Se hará en un sistema de etapabilidad a medida del avance y concientización de los pobladores, así como de acuerdo a los requerimientos del municipio para la disposición de los recipientes claramente diferenciados.

recipientes urbanos

MUNICIPIOTECNICOS

se desarrolla en forma dispersay se apunta a que parcialmentelogre alcanzar toda la extensiónurbana.

Estudio de las áreas de la ciudadVinculación y acuerdos con los comerciantesTalleres de educación ambiental.

COMERCIANTES

$

Page 6: presentación 6

MUNICIPIO

COM. ESPACIOS PUBLICOS

MUNICIPIO

insumos necesarios

actores involucrados

caracterización del área comercial

Se trata de potenciar él área central, en torno a la avenida principal, a través de unplan de dotandolo de un carácter unitario,identificación de la principal área de comercio y servicios administrativos,u n i f o r m i z a n d o c a r t e l e r í a , reacondicionamiento de fachadas y v i d r i e r a s , f a c i l i t a n d oun régimen de ocupación completa de l o s l o c a l e s m e d i a n t eun plan inmobiliario

modo de actuación

El conjunto de comerciantes y empresarioslocalizados en el la zona céntrica, junto a la comisión arquitectura del municipio, realizan un plan de mejoramiento de los locales, basandose en prestamos otorgados por f inancieras locales.

gestión

e s t u d i o m a r k e t i n gs e r v i c i o s i n m o b i l i a r i o sp l a n e s d e f i n a n c i a m i e n t ot a l l e r e s d e c o o r d i n a c i ó n

si bien se trata de un proyecto lineal, por como se desarrolla este sector en torno a la avenida principal, su modo de actuación es con una intervención puntual, ya que se focaliza en el área céntrica de la ciudad donde se desarrolla la mayor actividad comercial.

COMERCIANTES

$

insumos necesarios

actores involucrados

paseo verde lineal

modo de actuación

gestión

llamado abiertoplan de forestaciónestudio acondicionamiento urbano

Su modo de actuación es de forma lineal, se desarrolla paralelo a la avenida principal, conforma la linea que divide dos sectores de la ciudad.

MUNICIPIO

COM. ESPACIOS PUBLICOS

MUNICIPIO

COM. ESPACIOS PUBLICOS

CIUDADANOS

Se trata de acondicionar el área central paralela a la vía férrea, conformando un área de encuentro colectivo y esparcimiento al aire libre, se busca un espacio de integración dentro de la ciudad, que logre atender las necesidades de cada grupo etáreo en este aspecto. Se dotará ese espacio con equipamiento adecuado, referido a: caminerías, mobiliario urbano, luminarias, forestación, juegos y áreas verdes destinadas a actividades recreativas. A su vez se crear un sector para actividades recreativas nocturnas.

Mediante la comisión de espacios públicos, se convoca a llamado abierto y concurso para la selección de propuestas para reformar este área. Se convoca a instituciones privadas locales o extranjeras para su financiación.

INVERSORES

Page 7: presentación 6

insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

Apunta al incremento de las superficies y la calidad del espacio destinado a peatones, considerando las distancias y medidas apropiadas del arbolado, aceras y mobiliario urbano para la circulación de los peatones

El municipio junto con el apoyo de la comisión deporte y salud gestiona y mantiene la infraestructura. Se mejora , ensanchan las aceras y peatonalizan algunas calles.

CIUDADANOSMUNICIPIO

desplazamiento a pie por la ciudad

Estudio de circulacionesEstudio morfológico y materialidades adecuadas.Estudio de hábitos horarios y lugares de encuentros.

Se emplazan en lugares estratégico de especial interés donde se quiere desarrollar este tipo de transito lento.Es un sistema de ejes lineales que se iran conectando unos con otros y puedan generar circuitos de interés ciudadano y turístico

basura que no es basura

insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

recolección selectiva

La recolección selectiva de los residuos sólidos domiciliarios consistira en el retiro de materiales reciclables como papeles, cartones, envases de vidrio y envases plástico (residuos secos). Toda esta basura es transportada hasta la Planta de Recuperación de RSU. Apunta a un plan integrado de concientización y ayuda ciudadana para un mejor estado de higiene de la ciudad y el medio ambiente.

Esta acción m

En que un camión distinto al de la recolección tradicional se pasara una vez por semana por todos los domicilios de la ciudad a levantar estos residuos acumulados.

otiva la participación del municipio, las ONGs, los centros educativos y la población en general. Fomentando la sensibilización y concienciación ciudadana en la generación de residuos sólidos urbanos.

CIUDADANOS COMERCIANTES

$

MUNICIPIO

El modo de actuación es de forma dispersa, como plan piloto en se comenzará en algunos barrios para luego ampliarse al resto de la ciudad.

Camiones de recolecciónPlan de educación y concientizaciónRecipientes adecuados

Consiste en la selección materiales reciclables papel, vidrio, aluminio y plástico, hasta la comercialización de éstos a empresas de reciclado. Genera una red de trabajo no solo a nivel de salarial, sino también de trabajo social mediante la concientización de grupos de ayuda comunitaria.

y clasificación de los

Impulsa un trabajo conjunto entre La Intendencia, el municipio y los recuperadores urbanos.La intendencia brindará los apoyos de asesoramiento en reciclaje de residuos, y financieros. Procura concebir trabajo en la base social por medio de la inclusión de los recuperadores urbanos como agentes formales.

insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

planta de recuperación

ORGANISMOS O INSTITUCIONES

CIUDADANOS COMERCIANTES

$

MUNICIPIO

Emplazamiento físicoVínculos con distintos actores sociales.Técnicos en capacitaciónCapacitación de los involucrados

La mencionada Planta de Tratamiento de RSU se radicara en el predio donde hoy se encuentra el basural a cielo abierto.

consumo responsableel regreso de la chismosa ó:

insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

llamado a concurso

no olvides tu bolsa !

talleres creativos para jóvenes

estudio de impacto

Esta acción apunta a modificar y mejorar los hábitos de consumo de la población.Logrando reducir no sólo la generación de residuos sólidos, sino también la reducción de la producción de objetos de origen plástico, de uso co m e rc i a l , co m o l o s o n l a s b o l s a s , bandejas y envases plásticos no reciclables.A través de los comercios de menor y mayor escala, se incentivará a la población el uso de envases retornables, bolsas de tela o de material reutilizable para transportar la mercadería.

la dependencia municipal encargada de la recolección de residuos en colaboración con instituciones educativas, llevan adelante campaña de sensibilización, que apunte al consumo responsable, siendo la población más joven los principales transmisores de este mensaje al resto de la ciudadanía .Esta campaña se desarrolla a través de talleres, concurso de diseño de una bolsa reutilizable, y de material no contaminante, que a través de un diseño y logo identifique el compromiso que la ciudad adopta en este tema.

CIUDADANOSMUNICIPIO

Se utilizan distintos puntos de la ciudad para la realización de los talleres .También se emplean los comercios como puntos de difusión con afiches de información educación ambiental.

Page 8: presentación 6

Sarandi solarGasta menos ahorrá más

insumos necesarios

actores involucrados

gestión

uso de paneles solares

Organismos estatales como M. de Industria, Energía y Minería, y UTE, junto a la municipalidad realizan en conjunto un plan de ahorro energético. Mediante bonificaciones tributarias, la población accede a dispositivos de a p r o v e c h a m i e n t o d e e n e r g í a s o l a r.Se convoca a empresas del rubro a participar del plan como representantes del sistema, con el fin de promover, incentivar y promocionar el uso de este tipo de energía.

Se incentiva al uso de paneles solares y fotovoltaicos en viviendas, y edificios públicos dentro del plan de energías alternativas. Se busca concientizar a la población de utilizar energías amigables con el entorno, y a su vez promover el ahorro energético lo que se traduce en un ahorro monetario. Se realiza en forma parcial, con un plan que aspira alcanzar al menos el 90% de la población urbana y suburbana.

se desarrolla en forma dispersay se apunta a que parcialmentelogre alcanzar toda la extensiónurbana, suburbana y rural

modo de actuación

ORGANISMOS O INSTITUCIONES

CIUDADANOS COMERCIANTES

$

MUNICIPIO

campaña de información y concientizaciónproveedor y representante de paneles

insumos necesarios

actores involucrados

gestión

reducción del consumo energético

UTE facilita plan recambio de lamparas de bajo consumo, e implementa campaña de ahorro energético difundiendo practicas que logren tal fin, así como bonificaciones en la factura, también se realizan planes de recambio de aparatos y equipos eléctricos por aquellos que requieran menor consumo de energía

Se desarrolla un plan de ahorro energético global, que alcanza el ámbito domiciliario, comercial y empresarial. Incluye medidas como: l a s u s t i t u c i ó n d e l á m p a r a s tradicionales por las de bajo consumo, la racionalización de uso de la energía eléctrica, la uti l ización de artefactos, máquinas e instalaciones que puedan funcionar con energías alternativas o al menos en modo ahorro.

se desarrolla en forma dispersaen cada uno de los hogares así como comercios , instituciones públicas y privadas de la ciudad. Se pretende que la implementación sea gradual logrando alcanzar la globalidad de la extensión urbana, suburbana y rural.

modo de actuación

ORGANISMOS O INSTITUCIONES

CIUDADANOS COMERCIANTES

$

campaña de información y concientizaciónVínculos con organismos públicos y privados para la obtención de aparatos de bajo consumo insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

zona industrial

Esta acción prevé la promoción de una zona industrial en las afueras de la ciudad, en terrenos con rápida accesibilidad desde las rutas nacionales (Nº 5, Nº 42 y Nº 57), y con dimensiones generosas. Su ubicación será compatible con la preservación ambiental en general.Se apunta a que sea un punto en un principio para la zona pero con intenciones de generar un punto de conexión a nivel regional.

ORGANISMOS O INSTITUCIONES

COMERCIANTES

$

MUNICIPIO

Se recurre a la utilización de predios existentes proximos a la ruta mediante la gestión de con el ministerio de agricultura.Se realizan charlas informativas así como asesoramiento y promocion con distintos actores interesados en instalarse en la zona.Se realizan estudios de impacto ambiental y se establecen normativas que regulen las diferentes actividades industriales a emplazarse en el área.

Estudio de impacto ambientalVínculos con distintos organismos públicos y privados.Marketing y promocion de la zona en la región

Se localiza en un punto de fácil acceso y movilidad para las empresas a establecerse en esta área.

insumos necesarios

actores involucrados

modo de actuación

gestión

re-localización de caballerizas

Será instrumentada por la Intendencia de Florida en coordinac ión con e l munic ip io y organizaciones locales vinculadas a la temática. Se generan ámbitos de dialogo e intercambio de opiniones puntos de vista y requerimientos. El municipio establece pautas a respetarse por parte de los trabajadores.

Se focaliza en solucionar uno de los principales problemas de la ciudad: la contaminación que provocan las caballerizas localizadas en diferentes puntos del área urbana.Consiste en el traslado y construcción de caballerizas, concentrando dichos emplazamientos de forma que se ubiquen en un sector especifico de la ciudad sin que ello perjudique a la salubridad de la ciudad ni tampoco al desempeño de la actividad desarrollada por parte de los trabajadores.

ORGANISMOS O INSTITUCIONES

COMERCIANTES

$

MUNICIPIO

Registro detallado de caballerizasEstudio de áreas en la ciudadElaboración normas de regulación de la actividad.

Se agrupan todas las empresas relacionadas con la actividad en un área, parque Azuaga, con el fin de sectorizar.Se pretende generar una zona de vareo anexa a la anterior como próxima etapa del programa.

Page 9: presentación 6

MUNICIPIO

COM. ESPACIOS PUBLICOS

MUNICIPIO

COM. ESPACIOS PUBLICOS

insumos necesarios

actores involucrados

recalificación del parque

modo de actuación

gestión

Estudio forestal , Relevamiento de el área.Elaboración de proyectos

flora y fauna.

el modo de actuar sobre este territorio es de forma expandida puntual, dado que se pretende abarcar todo el parque Tomas Berreta, el cual representa un área importante dentro de la ciudad con intervenciones puntuales.

ORGANISMOS O INSTITUCIONES

CIUDADANOS

se trata de dotar el parque existente de sendas y caminerías adecuadas para actividades deportivas, que si bien hoy en día se realizan, no cuentan con la infraestructura necesaria.Se realiza un plan de relevamiento y de protección identificando las especies de flora existente y la fauna que allí habita.

el municipio convoca una comisión de paisaje, con la colaboración del MGAP, y de UdelaR a través de la Facultad de Agronomía, para el relevamiento de la especies, y el municipio se encarga deconstruir sendas, utilizando materiales amigables con el entorno, con el asesora-miento de la comisión salud. Se construyen lugares multifunsion para la realizacion de actividades al aire libre.

COMERCIANTES

$

MUNICIPIO

COM. ESPACIOS PUBLICOS

MUNICIPIO

COM. ESPACIOS PUBLICOS

insumos necesarios

actores involucrados

estacionamiento “P”

modo de actuación

gestión

intervención puntual en zona lindera a la ruta nacional Nº 5.

ORGANISMOS O INSTITUCIONES

Reacondicionamiento de un área regulada y accesible, sobre Ruta N°5, que cuente con servicios y equipamiento básico, capaces de atender también otras demandas de consumo turístico (dependiente del auto-caravan, excursiones y camiones). Apunta a generar un punto que se pueda expandir como modalidad de inf raestructura a n ive l reg iona l estableciendo nexos y áreas de paso para el transito.

Propuesta e implementación concertada por parte de la intendencia de Florida en colaboración con MTOP. El municipio gestiona la realización del mismo y negocia para la elaboración y presentación de propuestas.

Relevamiento de los lugares.Elaboración de proyectos.Vinculo con inversores

MUNICIPIO

COM. ESPACIOS PUBLICOS

MUNICIPIO

COM. ESPACIOS PUBLICOS

insumos necesarios

actores involucrados

transito pesado

modo de actuación

gestión

intervención de forma lineal continua a lo largo de una ruta que pasa por las afueras de la ciudad bordeando el parque Tomas Berreta. Se dota de una barrera con este de manera de que no afecte al funcionamiento del mismo ni lo perjudique ambientalmente.

ORGANISMOS O INSTITUCIONES

Apunta a modificar la circulación del transito pesado por la ciudad. Pretende desviar esta de manera que pase de forma tangencial al área urbana de manera que no repercuta de negativamente en la ciudad, no solo a nivel ambiental sino estético y de seguridad en la zona.

El municipio elabora un plan y ruta modificada para la circulación. Tramita frente a la intendencia de Florida y el MTOP para la realización de la desviación y la ejecución de pavimentos e infraestructura necesaria para la implementación de la vía.

Estudio de las rutas Elaboración de proyectos.Vinculo con organismos publicos.