1
FORMAS DE REPRESENTACIÓN Concepcio nes Personales y privadas •Equivale a elegir una forma de concebir el mundo •Motivan a pensar. •Clasifica, aporta detalles, provee un material donde es posible elaborar ideas y hacer correcciones. •Suelen combinarse. •Da retroalimentación. •Necesario la estimulación del individuo. - Vehículo a través del cual las concepciones reciben carácter público. -niegan cierto aspecto del mundo •Modos de tratar las formas de representación: -Mimético: representa a través de la imitación. Ejemplo: señales de transito, pintura o fotografía, la perspectiva. -Expresivo: se representan la estructura profunda del individuo, es decir se da una especie de imitación de las cosas sentidas. -Convencional: la relación entre la forma y el referente es arbitraria. Se realiza un acuerdo entre las personas de una cultura. ELLIOT W. ESINER “PROCESOS COGNITIVOS Y CURRÍCULUM”, 1987, Ediciones Martínez Roca S.A , Barcelona. CAPÍTULO 3: “Las formas de representación” Sintaxis : ordenamiento de las partes dentro de un todo. -gobernadas por reglas, códigos Arte: formas que no se restringen a reglas altamente formalizadas.

Presentación capítulo3 Eisner

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación capítulo3 Eisner

FORMAS DE REPRESENTACIÓN

Concepciones Personales y privadas

•Equivale a elegir una forma de concebir el mundo•Motivan a pensar.•Clasifica, aporta detalles, provee un material donde es posible elaborar ideas y hacer correcciones.•Suelen combinarse.•Da retroalimentación.•Necesario la estimulación del individuo.

-Vehículo a través del cual las concepciones reciben carácter público.-niegan cierto aspecto del mundo

•Modos de tratar las formas de representación:-Mimético: representa a través de la imitación. Ejemplo: señales de transito, pintura o fotografía, la perspectiva.-Expresivo: se representan la estructura profunda del individuo, es decir se da una especie de imitación de las cosas sentidas.-Convencional: la relación entre la forma y el referente es arbitraria. Se realiza un acuerdo entre las personas de una cultura.

ELLIOT W. ESINER “PROCESOS COGNITIVOS Y CURRÍCULUM”, 1987, Ediciones Martínez Roca S.A , Barcelona.CAPÍTULO 3: “Las formas de representación”

Sintaxis: ordenamiento de las partes dentro de un todo.-gobernadas por reglas, códigosArte: formas que no se restringen a reglas altamente

formalizadas.