3
ESCUELAS PIIE Capacitación 2010 en Ciencias Naturales PRIMER CICLO : SEGUNDO GRADO TEMÁTICA: “Las plantas y los cambios en la vegetación a lo largo del año” Capacitadora: Beatriz Libertini Coordinación: Mirta Kauderer 1- Propósito de la capacitación 1.1. Breve Fundamentación Con esta propuesta de capacitación se da continuidad al trabajo que viene realizándose en primer ciclo de la mano del soporte y acompañamiento de los asistentes técnicos del programa PIIE y capacitadores del CePA. Está dirigido en esta primera etapa al conjunto de maestros de segundo grado de las escuelas del programa PIIE haciendo foco en el tratamiento de la enseñanza de las plantas en el primer ciclo. Se incluyen las escuelas que están bajo programa al 2009 y las nuevas que estando en distritos con pocas escuelas pueden participar. El objetivo de ofrecer capacitación en esta temática, responde al relevamiento realizado durante el acompañamiento a los docentes en el diseño de sus proyectos. Ellos son quienes reconocen que los contenidos vinculados con las plantas se trabajan poco. Sus argumentos giran en torno, por un lado a que no encuentran material interesante para abordar con los alumnos pequeños y por el otro, a que los alumnos se interesan más por los animales. La capacitación propone realizar un conjunto de actividades con los docentes alrededor de este grupo de seres vivos. Estas actividades incluyen especialmente la realización de una salida con los docentes a un parque para estudiar una diversidad de árboles, arbustos y hierbas con el fin de reconocerlos, aprender sobre ellos y encuadrarlos desde una perspectiva didáctica, de modo de brindar desde la capacitación estrategias que les permita enriquecer la elaboración de los proyectos que llevan adelante en el aula con sus alumnos. Para ello, se les ofrecerá un conjunto de recursos y estrategias que les facilite poner en marcha dichos proyectos. Entre los recursos que se trabajarán, se incluyen el análisis de secuencias de trabajo elaboradas para este ciclo, con el propósito de brindar a los alumnos oportunidades para familiarizarse con algunas especies autóctonas y foráneas recurriendo al trabajo de observación y registro de especies e incorporar búsquedas a partir de la utilización de las Tics en las salas de informática. En este sentido, se estimulará a los docentes para que puedan compartir los trabajos realizados con los alumnos en un blog creado por el programa PIIE para tal efecto. Para llevar adelante esta tarea, los docentes contarán con acompañamiento desde la capacitación y se organizará una propuesta de actividades con el fin de orientar la labor en cada escuela. 1

Presentación de 1er Ciclo las plantas - PIIE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de 1er Ciclo las plantas - PIIE

ESCUELAS PIIE Capacitación 2010 en Ciencias Naturales PRIMER CICLO: SEGUNDO GRADO TEMÁTICA: “Las plantas y los cambios en la vegetación a lo largo del año” Capacitadora: Beatriz Libertini Coordinación: Mirta Kauderer 1- Propósito de la capacitación 1.1. Breve Fundamentación Con esta propuesta de capacitación se da continuidad al trabajo que viene realizándose en primer ciclo de la mano del soporte y acompañamiento de los asistentes técnicos del programa PIIE y capacitadores del CePA. Está dirigido en esta primera etapa al conjunto de maestros de segundo grado de las escuelas del programa PIIE haciendo foco en el tratamiento de la enseñanza de las plantas en el primer ciclo. Se incluyen las escuelas que están bajo programa al 2009 y las nuevas que estando en distritos con pocas escuelas pueden participar. El objetivo de ofrecer capacitación en esta temática, responde al relevamiento realizado durante el acompañamiento a los docentes en el diseño de sus proyectos. Ellos son quienes reconocen que los contenidos vinculados con las plantas se trabajan poco. Sus argumentos giran en torno, por un lado a que no encuentran material interesante para abordar con los alumnos pequeños y por el otro, a que los alumnos se interesan más por los animales. La capacitación propone realizar un conjunto de actividades con los docentes alrededor de este grupo de seres vivos. Estas actividades incluyen especialmente la realización de una salida con los docentes a un parque para estudiar una diversidad de árboles, arbustos y hierbas con el fin de reconocerlos, aprender sobre ellos y encuadrarlos desde una perspectiva didáctica, de modo de brindar desde la capacitación estrategias que les permita enriquecer la elaboración de los proyectos que llevan adelante en el aula con sus alumnos. Para ello, se les ofrecerá un conjunto de recursos y estrategias que les facilite poner en marcha dichos proyectos. Entre los recursos que se trabajarán, se incluyen el análisis de secuencias de trabajo elaboradas para este ciclo, con el propósito de brindar a los alumnos oportunidades para familiarizarse con algunas especies autóctonas y foráneas recurriendo al trabajo de observación y registro de especies e incorporar búsquedas a partir de la utilización de las Tics en las salas de informática. En este sentido, se estimulará a los docentes para que puedan compartir los trabajos realizados con los alumnos en un blog creado por el programa PIIE para tal efecto. Para llevar adelante esta tarea, los docentes contarán con acompañamiento desde la capacitación y se organizará una propuesta de actividades con el fin de orientar la labor en cada escuela.

1

Page 2: Presentación de 1er Ciclo las plantas - PIIE

1.2. Dinámica de los encuentros (3 hs) Los encuentros se realizarán con los maestros en las escuelas asignadas como sede y en el parque cercano a esa sede (ver cronograma), con el fin de estudiar un grupo de especies seleccionadas por la capacitadora en cada lugar de la capacitación. El agrupamiento de las escuelas de los diferentes distritos del programa que participarán en la capacitación, mantendrá la lógica del dispositivo diseñado para la capacitación de ciencias naturales en las temáticas de experiencias de laboratorio en el segundo ciclo; ya que, según se ha podido evaluar al momento, resultó adecuada. Esta capacitación propone un agrupamiento tomando en cuenta tres criterios: a- Que las escuelas pertenezcan a un mismo distrito o sean cercanas a la escuela sede con el fin de facilitar la llegada de los docentes. b- Que la selección de escuelas sedes cumplan la condición de encontrarse a no más de tres cuadras de un parque rico en diversidad de especies. Tomando en cuenta este criterio, se seleccionaron los parques: Patricios, Chacabuco, Avellaneda y Jardín Botánico. c- Que los maestros pertenezcan al mismo grado de modo de enriquecer la experiencia por la oportunidad que crea este espacio de discutir entre colegas que están al frente de alumnos de la misma edad, y con la responsabilidad de enseñar los mismos contenidos. Cabe destacar que este último criterio responde no solo a atender la perspectiva pedagógica que implica un espacio fértil para la discusión de docentes de un mismo grado, sino también, de facilitar la tarea que se estimulará dentro de las aulas vinculada con la posibilidad de compartir en el blog “las plantas en las plazas de la Ciudad de Buenos Aires”, los recursos que se produjeron en los encuentros de capacitación (textos, hipertextos, Cd, fotos, etc) y los trabajos realizados con los alumnos de cada institución. 2- Programa que se desarrollará en la capacitación Los contenidos a trabajar incluyen el tratamiento de los siguientes conceptos que se abordarán con los docentes en actividades de intercambio promovido por experiencias directas:

o Discusión acerca de lo que significa el modelo planta. o Ubicación de las plantas con flor (angiospermas) en el Reino Plantas. o Identificación de la estructura de las plantas y sus partes. Reconocimiento de

la diversidad de estructuras a partir de observaciones directas de diferentes partes de plantas.

o Presentación de Ciclos de vida de las plantas. o La reproducción y el desarrollo de las plantas con flores.

2

Page 3: Presentación de 1er Ciclo las plantas - PIIE

o El estudio descriptivo y comparativo de la diversidad de plantas. Realización de experiencias directas de observación y registro en salida a parque.

o Análisis de expresiones acerca de las características de las plantas que se presentan en textos y videos dirigidos a los alumnos y a la divulgación en general.

3- Cronograma (no se suspenden las clases, debiendo la escuela organizar la cobertura) Semana Día fecha Horario D.E. Parques Lugar de

Capacitación Miércoles 2 9 a 12

1era

Jueves 3 13 a 16

Todas las

Esc PIIE del DE 5

PATRICIOS

2 DE 5

Miércoles 9 9 a 12

2da Jueves 10

13 a 16

15 DE 8 y todas las Esc del PIIE DE

19

CHACABUCO

7 DE 8

3era Jueves 17 13 a 16 11,13,20 y

21

AVELLANEDA

17 DE 11

Miércoles 23 9 a 12

4ta Jueves 24

13 a 16

3,4,6 y todas las Esc PIIE del DE

10

JARDÍN BOTÁNICO CePA

Miércoles 30 9 a 12

5ta Jueves 1/7

13 a 16

Todas las Esc PIIE del DE 1, 9, y

14

JARDÍN BOTÁNICO

CePA

6ta Miércoles 7/7 9 a 12 11,13,20 y

21 AVELLANEDA 17 DE 11

3