8

Click here to load reader

Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo

La Legión Romana

José Prieto Salgado

Page 2: Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo

La legión romana era la unidad militar

de infantería básica de la Antigua Roma.

Consistía en un cuerpo de infantería

pesada de unos 4.200 hombres, más

tarde alcanzaría entre los 5.200 y

6.000 soldados de infantería y 300

jinetes para completar un total de entre

6.000 y 6.300 efectivos.

Las legiones tenían asignado un nombre y un

número; se identificaron cerca de 50, pero

nunca llegaron a existir tantas en un mismo

momento de la historia de Roma.

Usualmente había 28 legiones con sus

auxiliares, y se reclutaban más según las

necesidades y la situación en cada momento.

Page 3: Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo

Historia

En la época de los reyes, la legión englobaba al ejército romano, compuesto de ciudadanos romanos reclutados para las armas. En el campo de batalla formaba al estilo de la falange macedonia, una formación muy cerrada y de escasa movilidad, en la que los soldados oponían un frente de picas al enemigo y adaptada para combatir en terreno llano.Con el advenimiento de la República Romana la legión se subdividió en dos legiones separadas, cada una al mando de un cónsul.Fue durante las Guerras Samnitas cuando las legiones se organizaron de un modo más formal, obligadas a luchar en un terreno montañoso no apto para la falange. Empezaron a estar estratégicamente mejor planificadas y se dividió en dos legiones. Se pasó del sistema de falange al sistema de manípulos y centurias, más flexible y apto para el terreno montañoso. Tras la reforma de Cayo Mario, se adoptó el sistema de cohortes, formadas por unos 480 hombres divididos en tres manípulos de 160 soldados, pues cada manípulo estaba compuesto por dos centurias de 80 hombres. Durante el Imperio la legión era comúnmente reforzada por tropas aliadas, los auxilia, compuestas por soldados que no eran ciudadanos romanos y cuyo propósito principal era apoyar a las legiones romanas en combate, compuestas en exclusiva por ciudadanos romanos.

Page 4: Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo

Organización

La infantería pesada estaba subdividida de acuerdo a la experiencia de los legionarios en tres líneas separadas:•Los hastati : eran los más jóvenes y formaban la línea delantera. Iban armados con dos pila. En el cuerpo a cuerpo, empleaban la espada. Como armadura era común el uso de placas de bronce sujetas con correas de cuero. También utilizaban casco de bronce y elscutum

•Los príncipes : se trataba de hombres con edades rondando los 30 años, componían la segunda línea de la legión e iban armados al igual que los primeros, pero en lugar de la placa del pecho podían pagarse una coraza de cota de malla de anillos.•Los triarii : eran los soldados veteranos y alineados atrás, quesólo entraban en combate en situaciones extremas. Manejaban una lanza larga, formando una sólida falange erizada de puntas de lanza que contuviera al enemigo.

Page 5: Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo

Adiestramiento

Cumplía dos funciones: fortalecer el cuerpo y enseñar las técnicas de combate individual y formaciones.Las marchas se hacían regularmente sin importar el tiempo. Todos los soldados iban cargados con un equipo de unos 25 kg y recorrían una distancia de 30 km en cinco horas.

Los legionarios también aprendían a construir campamentos donde pernoctar tras las jornadas de marcha.El aprendizaje de las formaciones, las que diferenciaban una legión romana de un grupo de bárbaros. Sabían ejecutar relevos de líneas, formaciones y despliegues de todo tipo.Se ejercitaban con armas falsas lastradas, para que de esa manera las armas normales les resultaran más ligeras.Se les enseñaba a obedecer ciegamente las órdenes, siendo aquellos que las desobedecían severamente castigados mediante linchamientos, apedreamientos o diezmos, ejecutados por sus propios compañeros

Page 6: Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo

Condecoraciones

Las condecoraciones del período republicano consistían en coronas, habiéndolas de varios tipos:•Corona gramínea: se concedía por salvar a un ejército.•Corona cívica: se concedía por salvar la vida de un compañero, estaba hecha de hojas de roble.•Corona muralis: se concedía al primero en coronar la muralla enemiga.

•Corona vallaris: se concedía al primero que asaltara la trinchera enemiga.•Corona navalis: premiaba la captura de un barco.•En la época imperial se añadieron las phalerae, los armillae y los torques.Los militares de alto rango podían además conseguir otra clase de condecoraciones:•Centurión jefe y tribunos subordinados podían conseguir una lanza de plata.•Tribuno jefe podía conseguir 2 coronas de oro, dos lanzas de plata y dos estandartes pequeños de oro.•Los legados podían conseguir hasta tres juegos de condecoraciones.•Los cónsules y gobernadores podían conseguir 4 juegos.

Page 7: Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo

El campamento

Todos los campamentos se organizaban igual, no era igual en sus comodidades o en sus defensas un campamento de campaña que uno estable. Los campamentos estables eran unas verdaderas ciudades. Estaban protegido por una sólida muralla de madera o piedra, con terraplenes de tierra y un foso perimetral, flanqueada por torres y atravesada por cuatro puertas. En el centro se encuentra los principia: el cuartel general, las oficinas, los depósitos, las armas y el templo. Los oficiales viven en verdaderas casas, y los soldados, en habitaciones colectivas. Disponen de salas de ejercicios, almacenes, un hospital y termas.Tenían sus campos, en los que sembraba trigo y criaban caballos, mulos o bueyes para el transporte, o animales para la provisión de carne. Había un taller donde se hacían tejas y ladrillos, y se fabricaban y reparaban armas.

Page 8: Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo

A partir de la reforma, la infantería legionaria constituye un cuerpo homogéneo de infantería pesada, sin distinciones por razón del armamento o la edad de los soldados, aunque pervivió de algún modo en la nomenclatura de los empleos de la oficialidad con fines de escalafón. Se eliminó de la legión el contingente de vélites y fue sustituida por cuerpos especializados de "auxiliares".Esta reforma se debió a la necesidad de crear un nuevo contingente militar para defender el territorio romano tras las gravísimas derrotas sufridas en las guerras contra dos tribus germánicas que habían atravesado las fronteras.

Las reformas de Mario

Mario instituyó un ejército profesional de nueva planta, reclutado entre las clases sociales inferiores, hasta entonces exentos del servicio militar. A partir de este momento, el legionario es un soldado profesional, que recibe una paga por su servicio y la promesa de mejoras económicas una vez concluido.El ejército se convierte en un factor decisivo en la vida política romana, puesto que cualquier personaje que cuente con el apoyo de las legiones puede utilizarlas como herramienta para obtener el poderEn principio, era requisito imprescindible para ser legionario el poseer la ciudadanía romana.