17
PRESENTACION DE INFORME PRACTICAS REALIZADAS EN LA DIRECION REGIONAL DE SALUD EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL – AREA DE ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE REALIZADO POR: Mary Luz JUCULACA NINAJA William TORRES MIRAMIRA DOCENTE: Claudia VILLEGAS ABRIL ASIGNATURA: PLANIFICACION EN PROGRAMAS ALIMETACION, NUTRICION Y SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO E.P. NUTRICION HUMANA OCTUBRE - DICIEMBRE 2014 1

PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

PRESENTACION DE INFORME

PRACTICAS REALIZADAS EN LA DIRECION REGIONAL DE SALUD EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL – AREA DE

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE

REALIZADO POR:

Mary Luz JUCULACA NINAJA William TORRES MIRAMIRA

DOCENTE: Claudia VILLEGAS ABRIL

ASIGNATURA: PLANIFICACION EN PROGRAMAS ALIMETACION, NUTRICION Y SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

E.P. NUTRICION HUMANA

OCTUBRE - DICIEMBRE

2014

INDICE

1

Page 2: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

INTRODUCCION

La Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable se crea en el marco de

la función que cumple el MINSA, para lograr la atención integral y universal de la salud de la

población.2

Page 3: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

Desde su creación a la fecha, la ESNANS ha venido articulando el trabajo de las diferentes

instancias del Ministerio de Salud involucradas en el problema alimentario-nutricional,

brindando asistencia técnica a las instancias regionales y locales con el fin de optimizar las

intervenciones a favor de una adecuada alimentación y nutrición de la población más

vulnerable.

En el proceso de descentralización de las funciones en salud a los gobiernos regionales y

locales, la Estrategia Sanitaria Nacional Alimentación y Nutrición Saludable – ESNANS,

establece las políticas, estrategias y líneas de acción intra e interinstitucionales para la gestión

del componente alimentario - nutricional durante todo el ciclo de vida, orientado a promover

una alimentación y nutrición saludable y contribuir con la reducción de los problemas de

malnutrición, en el marco de la Atención Integral de la Salud y el Aseguramiento Universal en

Salud.

El documento de los lineamientos de gestión de la Estrategia Sanitaria Nacional de

Alimentación y Nutrición Saludable contiene un diagnóstico de la situación nutricional,

los objetivos estratégicos, las estrategias, los resultados esperados, las líneas de acción e

indicadores, que serán considerados como referentes para las intervenciones sobre los

problemas de alimentación y nutrición en el ámbito nacional.

PRACTICAS REALIZADAS EN LA DIRECION REGIONAL DE SALUD PUNO; EN EL PROGRAMA

ARTICULADO NUTRICIONAL – AREA DE

3

Page 4: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE

I. OBJETIVOS:

Conocer las funciones y el manejo del programa articulado nutricional

esencialmente en el área de Estrategia sanitaria de Alimentación y Nutrición

saludable

Colaborar en las funciones del programa articulado nutricional específicamente en el área de Estrategia sanitaria de Alimentación y Nutrición saludable.

II. MARCO TEORICO:

2.1 AREA DE ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y

NUTRICION SALUDABLE

El Centr5o Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud

implementa y desarrolla políticas integrales en alimentación y nutrición, en virtud de

ello mediante Resolución Ministerial N| 701-2004/MINSA, se propone la estrategia

sanitaria Nacional en Alimentación y Nutrición saludable como una de las 10 estrategias

sanitarias prioritarias del ministerio de salud, formuladas como componentes del

modelo de atención integral de salud (MAIS), que se vienen implementando en el sector

con el objetivo de permitir el abordaje, prevención, control reducción, erradicación de

los principales problemas de la salud pública, mediante acciones concertadas del alto

impacto oportunas y susceptibles de modificación de acuerdo a los resultados sanitarios

que se observen en el tiempo.4

Page 5: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

La Estrategia de Sanitaria de Alimentación y Nutrición se crea en el marco de la función

que cumple el MINSA para lograr la atención integral y universal de la salud de la

población.

2.1VISIÓN Y MISIÓN

Visión:

La Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición saludable es referente en temas

alimentario nutricionales y contribuye a que la población tenga estándares de

alimentación y nutrición saludable, con hábitos alimentarios adecuados, para mantener

un bue estado de salud con equidad, universalidad y participación activa con ejercicios

de sus derechos donde la ESRANS, orienta y favorece sinergias para la intervenciones

efectivas dentro y fuera del sector.

Misión:

Somos un conjunto de representantes de diferentes instancias de la DIRESA, integrados

y articulados para la identificación, diseño, aplicación y supervisión de políticas de

alimentación y nutrición saludable con enfoque en determinantes sociales, con un enlace

intersectorial y un ámbito de aplicación en los Establecimientos de Salud en el marco de

la descentralización de la salud aseguramiento universal de salud y la atención primaria

de salud renovada.

2.3 OBJETIVOS GENERALES

Contribuir a la reducción de problemas de malnutrición por etapas de vida, con

énfasis en desnutrición crónica y anemia en mujeres en edad fértil, niñas y niños

menores de 36 meses

2.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

5

Page 6: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

1. Lograr el compromiso político y la articulación intra e intersectorial en los

diferentes niveles de gobierno en problemas de malnutrición, en la perspectiva

de garantizar una población nutricionalmente sana.

2. Garantizar la capacidad de respuesta de los EESS. En problemas de

malnutrición, fortalecimiento de competencia del recurso humano para la

promoción, prevención y recuperación de los problemas de malnutrición con

énfasis en desnutrición crónica, anemia.

3. Monitorear, supervisar y evaluar el sistema de información de los indicadores

nutricionales del niño menos de 5 años y de las gestantes, que acceden a los

EESS.

4. Coordinar y gestionar a nivel de DIRESA, REDES Y EESS. Para la

implementación de la Tecnología de Decisiones Informadas.

5. Implementar Tecnología de Decisiones Informadas en los gobiernos locales de

acuerdo a la metodología transferida.

6. Controlar la calidad nutricional de los alimentos, inspección a establecimientos

diurnos que preparan alimentos para los niños del programa Nacional Cuna Mas

comité de gestión de Cuna Mas.

7. Asesorar y capacitar al personal de salud en consejería nutricional y sesiones

demostrativas.

8. Integrar los Comités de Administración del programa de vaso de leche. El

personal de Salud debe integrar los comités de administración.

9. Formular la ración del programa de vaso de leche ( profesional nutricionista)

2.5 LÍNEAS DE ACCIÓN

Vigilancia investigación y tecnología en nutrición

Vigilancia del sistema de información del estado nutricional de los niños

menores de 5 años y de las gestantes, que acceden alos establecimeitnos de

salud.

Talleres de capacitación.

6

Page 7: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

Implementación de la trasferencia tecnológica: tecnología de decisiones

informadas.

Talleres de capacitación

Servicio de cuidado diurno de alimentos

Control de calidad nutricional de los alimentos. Inspección a establecimientos de

cuidado diurno que preparan alimentos para el programa Nacional de Cuna Mas,

Comité de gestión de Cuna Mas.

Inspección higiénica sanitaria y muestreo a plantas de sal

Talleres de capacitación al personal de salud.

Formulación de la ración del programa vaso de leche.

2.6 ESTRATEGIAS

Coordinación con la Estrategia Niño y Mujer

Coordinación con Salud Ambiental.

Coordinación con otros sectores que realizan actividades alimentario nutricional

Monitoreo y supervisión de la ESANS.

2.7 METODOLOGIA

Será eminentemente participativo

Reuniones de trabajo

Talleres de capacitación

Talleres de evaluación de los resultados

2.8 METAS

01 Informe gerencial del SIEN anual por año

01 Informe gerencial del TDI.

01 Informe gerencial de inspecciones

04 Talleres de antropometría I y II fase

03 Talleres de TDI y control de calidad de datos.

7

Page 8: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

09 Talleres de SIEN.

02 Talleres del PVL.

03 Talleres de consejería nutricional.

04 Talleres de sesiones demostrativas.

03 Talleres de valoración nutricional antropométrica por etapas de vida.

2.9 ACTIVIDADES.

Supervisiones integrales.

Monitoreo y supervicion de la ESRANS.

Implementación a distritos con TDI

Informe gerencial anual del SIEN

Informe gerencial del TDI

Informe general de inspecciones.

Taller de capacitación en TDI.

Taller de capacitación del SIEN.

Talleres de capacitación de antropometría.

Talleres de evaluación nutricional antropométrica por etapas de vida.

Talleres de formulación de la ración del programa vaso de leche.

Talleres de consejería nutricional.

Talleres de sesiones demostrativas.

2.9.1 Cronograma de actividades:

8

Page 9: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

2.10 PRESUPUESTO

III JUSTIFICACION:

9

Page 10: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

Las prácticas que se realizan en el curso de PLANIFICACION EN PROGRAMAS

ALIMETACION, NUTRICION Y SALUD son muy importantes ya que nos permiten conocer

de manera directa el área en donde estaremos realizando nuestras prácticas pre-

profesionales,

IV METODOLOGIA

TECNICA

. Asistencia personal en el área de estrategia de salud en alimentación y nutrición dos

horas por semana en el periodo de octubre a diciembre

V CONCLUSIONES

10

Page 11: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

Logramos conocer el manejo y las funciones que desempeña el área de

Estrategia sanitaria de Alimentación y Nutrición saludable, liderado por la Lic.

Blanca Pérez Muñoz, quien nos explicó las funciones, las actividades, los

informes que presentan anualmente.

Al haber entrado a realizar las prácticas casi a finales del año fuimos apoyo en ciertas actividades relacionadas al área de Estrategia sanitaria de Alimentación y Nutrición saludable, cabe resaltar que se apoyó en la recepción de la capacitación de NutriWaWa organizado por e l MINSA, asimismo formamos parte de las distintas capacitaciones como apoyo en la recepción, de esta manera pudimos lograr los objetivos que nos trazamos.

VI RECOMENDACIONES

11

Page 12: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

VII BIBLIOGRAFIA:

12

Page 13: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

file:///F:/.Trashes/diresa/Lineamientos%20_ESNANS_FINAL.pdf

file:///F:/.Trashes/diresa/NORMA_CRED.pdf

file:///F:/.Trashes/diresa/UNICEF-MINSA_ _RAI_y_Lactarios_WEB_

%28producto_final%29.pdf

13

Page 14: PRESENTACION-DE-INFORME-DIRESA.docx

VIII ANEXO

14