13
ESTADÍSTICA I ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DE LA DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - est.uc3m.es · ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA A UTILIZAR 14 Clases teóricas con material de apoyo disponible en la Web, y otras 14 sesiones

Embed Size (px)

Citation preview

ESTADÍSTICA IESTADÍSTICA I

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DE LA DE LA

ASIGNATURAASIGNATURA

Descripción de la asignaturaDescripción de la asignatura

Estadística IDepartamento de Estadística Formación básicaCréditos ECTS: 6 Curso: 1 º Cuatrimestre: 2 º Profesor coordinador: J. Miguel Marín

1. Analizar datos de una y dos variables.COMPETENCIAS ESPECIFICAS

El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento y comprensión de los conceptos básicos de la Estadística Descriptiva, el Cálculo de Probabilidades y la Inferencia Estadística.

ESTADÍSTICA I 2

1. Analizar datos de una y dos variables.2. Resolver problemas de probabilidad. 3. Utilizar modelos de variables aleatorias. 4. Conocer estimadores puntuales para la media, la varianza y la proporción de una población. 5. Estimar mediante intervalos de confianza la media, la varianza y la proporción de una población.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Conocimientos del uso de software estadístico.3. Resolución de problemas. 4. Trabajo en equipo. 5. Razonamiento crítico. 6. Comunicación oral y escrita.

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA A UTILIZAR

14 Clases teóricas con material de apoyo disponible en la Web, y otras 14 sesiones prácticas (clases de problemas, prácticas computacionales en aulas informáticas, exposiciones orales y debates).

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURASE

MA-NASE-

SIÓNDESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN GRUPO

(Marcar X)Indicar

espacio necesario distinto

aula (aula inform,

audiovisual etc..)

TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA

DESCRIPCIÓN HORAS PRESENCIALES HORAS TRABJO SemanaMáximo

7 H

GRAN-DE

PE-QUE-ÑO

1 1 Tema 1. Probabilidad y modelos probabilísticos X Estudio del material del Tema 1 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 5

1 2 Actividad Práctica 1: Probabilidad y modelos probabilísticos. X

Aulas pizarra

Ejemplos y ejercicios en pizarra. 1,5

2 3 Tema 1. Probabilidad y modelos probabilísticos X Estudio del material del Tema 1 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 5

2 4 Actividad Práctica 2: Probabilidad y modelos probabilísticos. X Aulas pizarra Ejercicios en pizarra. 1,5

3 5 Tema 1. Probabilidad y modelos probabilísticos X Estudio del material del Tema 1 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 5

3 6 Actividad Práctica 3: Probabilidad y modelos probabilísticos. X Aulas pizarra Ejercicios en pizarra. 1,5

4 7 Tema 1. Probabilidad y modelos probabilísticos X Estudio del material del Tema 1 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 5

4 8 Actividad Práctica 4: Probabilidad y modelos probabilísticos. X Aulas pizarra Ejercicios en pizarra. 1,5

5 9 Tema 1. Probabilidad y modelos probabilísticos X Estudio del material del Tema 1 (presentación, lecturas recomendadas. 1,5 5

5 10 Actividad Práctica 5: Probabilidad y modelos probabilísticos. X Aulas pizarra Ejercicios en pizarra. 1,5

6 11 Tema 2. Introducción a la Estadística Descriptiva. X Estudio del material del Tema 2 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 4

ESTADÍSTICA I 3

6 11 Tema 2. Introducción a la Estadística Descriptiva. X Estudio del material del Tema 2 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 4

6 12 Actividad Práctica 6: Evaluación contenidos teóricos tema 1 (examen tipo test de 30 minutos). Ejemplos de poblaciones, muestras y tipos

de variables.

Actividad práctica 7: Ejemplos de poblaciones, muestras y tipos de variables.

X Aulas pizarra Examen tipo test de 30 minutos.

Ejercicios en Pizarra.

1,5

7 13 Evaluación contenidos prácticos tema 1 (examen parcial) X Examen parcial (tema 1). 1,5 5

7 14 Actividad Práctica 7: Laboratorio de estadística descriptiva I X Aulas de Informática Consulta de la Guía de Laboratorio 1,5

8 15 Tema 3. Análisis de datos univariantes y bivariantes. X Estudio del material del Tema 3 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 5

8 16 Actividad práctica 8: datos univariantes y bivariantes. X Aulas pizarra Ejercicios en pizarra. 1,5

9 17 Tema 3: Análisis de datos univariantes y bivariantes. X Estudio del material del Tema 3 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 4

9 18 Actividad práctica 9: Laboratorio de estadística descriptiva II X Aulas de Informática Consulta de la Guía de Laboratorio. Propuesta de trabajo práctico en grupo 1,5

10 19 Tema 4. Introducción a la Inferencia Estadística. X Estudio de materia del Tema 4 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 5

10 20 Actividad práctica 10: Introducción a la Inferencia Estadística X Aulas pizarra Ejercicios en pizarra. 1,5

11 21 Tema 4. Introducción a la Inferencia Estadística. X Estudio de materia del Tema 4 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 5

11 22 Actividad práctica 10: Introducción a la Inferencia Estadística. X Aulas pizarra Ejercicios en pizarra. 1,5

12 23 Tema 4. Introducción a la Inferencia Estadística. X Estudio de materia del Tema 4 (presentación, lecturas recomendadas). 1,5 5

12 24 Actividad práctica 11: Evaluación contenidos teóricos temas 3 y 4 (examen tipo test de 30 minutos) Introducción a la Inferencia Estadística. X Aulas pizarra Examen tipo test de 30 minutos.

Ejercicios en Pizarra.

1,5

13 25 Tema 4. Introducción a la Inferencia Estadística. X Estudio de materia del Tema 4 (presentación, lecturas recomendadas) 1,5 5

13 26 Actividad práctica 12: Laboratorio de Inferencia Estadística. X Aulas de Informática Consulta de la Guía de Laboratorio. 1,5

14 27 Tema 4. Introducción a la Inferencia Estadística. X Estudio de materia del Tema 4 (presentación, lecturas recomendadas) 1,5 5

14 28 Clase de repaso y preparación para el examen final. X Aulas pizarra Preparación para el examen final. Ejemplos y Problemas. 1,5

SUBTOTAL 42 + 68 = 110

15 Entrega (y/o exposición) del trabajo práctico en grupo

Recuperaciones, tutorías y entrega de trabajos,

Recuperaciones y asistencia a tutorías.

Preparación para el examen final.

Recogida del trabajo práctico en grupo

10

16-18 Preparación de evaluación y evaluación. Preparación para el examen final.

Realización del examen final.

3 27

TOTAL 150

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA A UTILIZAR

1. Probabilidad y modelos probabilísticos1.1. Experimentos aleatorios, espacio muestral, sucesos elementales y compuestos.1.2. Propiedades de la probabilidad.1.3. Probabilidad condicionada y sus propiedades. 1.4. Variables aleatorias y sus características.1.5. Ensayos de Bernoulli y distribuciones relacionadas.1.6. Distribución normal.

2. Introducción a la Estadística Descriptiva2.1. Concepto y usos de la estadística.2.2. Términos estadísticos: poblaciones, subpoblaciones, individuos y muestras.2.3. Tipos de variables.

ESTADÍSTICA I 4

2.3. Tipos de variables.3. Análisis de datos

3.1. Representaciones y gráficos de datos cualitativos.3.2. Representaciones y gráficos de datos cuantitativos.3.3. Resumen numérico.3.4. Representaciones y gráficos de datos cualitativos y discretos.3.5. Representaciones y resúmenes numéricos de datos cuantitativos:

correlación y mínimos cuadrados.4. Introducción a la inferencia estadística

5.1. Planteamientos y objetivos.5.2. Estimadores puntuales.5.3. Estimadores por intervalos. 5.4. Conceptos fundamentales del contraste de hipótesis.

Sistema de evaluaciónSistema de evaluación

El 40% de la calificación final se obtendrá mediante un examen final de evaluación de los conocimientos adquiridos.

El 60% restante será el resultado de evaluar, de forma continua, la capacidad del estudiante para asimilar los conocimientos y las destrezas adquiridos para resolver problemas, realizar trabajos prácticos de análisis de datos y exponer los resultados que obtenga.

40%

NotaNota

ExamenFinal

ESTADÍSTICA I 5

60%

NotaNotafinalfinal

1 ExamenParcial

25%

Ejerciciospara entregar

5%

1 TrabajoPrácticoen grupo

10%

2 Exámenestipo Test10% + 10%

20%

+ + +

Sistema de evaluación: Examen finalSistema de evaluación: Examen final

ExamenFinal

40%

La nota máxima del examen final será

El examen final será siempre individual.

ESTADÍSTICA I 6

Resolución e interpretación de 4 problemas, con alguna cuestión más teórica.

Composición del examen final

La nota máxima del examen final será de 4,00 puntos independientemente del número de actividades prácticas que el alumno haya realizado !!

Sistema de evaluación: Examen parcialSistema de evaluación: Examen parcial

El examen parcial será siempreindividual.

25%1

ExamenParcial

ESTADÍSTICA I 7

individual.

Composición del examen parcial

Resolución e interpretación de uno o dos problemas.

Sistema de evaluación: PBLSistema de evaluación: PBL

El 35% restante será el resultado de evaluar de forma continua la capacidad del estudiante para asimilar los conocimientos y destrezas adquiridos para resolver problemas, realizar trabajos prácticos de análisis de datos y exponer los resultados.

El Project Based Learning (PBL), en castellano Aprendizaje Basado en Proyectos, es una metodología en la que el alumno aprende los conceptos de la asignatura mediante la realización de un proyecto o resolución de uno o varios

2 Exámenestipo Test

ESTADÍSTICA I 8

de un proyecto o resolución de uno o varios problemas adecuadamente diseñados y formulados por el profesor.

Por “proyecto adecuadamente diseñado” se entiende aquél que para concluir de manera exitosa necesariamente obliga al estudiante a adquirir los conocimientos que el profesor desea transmitir.

1 TrabajoPrácticoen grupo

Ejerciciospara entregar

Sistema de evaluación: Trabajo Práctico en grupoSistema de evaluación: Trabajo Práctico en grupo

El trabajo práctico es el elemento para permitir al profesor comprobar que el alumno ha sido capaz de aplicar el software estadístico utilizado a los conceptos teóricos dados en clase.

Requerirá pues conocer tanto los fundamentos teóricos de la asignatura como el software explicado en las clases prácticas.

1 TrabajoPráctico en grupo

10%

ESTADÍSTICA I 9

Descripción de conjuntos de datos, de forma tabular, gráfica y numérica, e interpretación de los resultados obtenidos.

Generación de muestras aleatorias y estudio de las propiedades de ciertos estimadores puntuales.

10%

Contenido del trabajo

Sistema de evaluación: Trabajos Prácticos en grupoSistema de evaluación: Trabajos Prácticos en grupo

La calificación obtenida será la misma para todos los componentes del grupo.

El enunciado del trabajo estará disponible a lo largo del curso.

Las trabajos se realizarán por grupos de un máximo de tres alumnos y podrán ser expuestos en clase.

ESTADÍSTICA I 10

El profesor podrá modificar la calificaciones obtenidas por los componentes del grupo, si al preguntar posteriormente a uno de ellos, éste da una respuesta diferente a la que figura en la respuesta presentada, o desconoce dicha respuesta.

Lecturas recomendadas Lecturas recomendadas ((Biblioteca sección 519.2)

Peña y Romo (1997)

Newbold (2009)ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍAPaul Newbold 2008 06 ed. Prentice Hall1063 páginas

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALESDaniel PeñaJuan Romo1997McGraw-Hill

23 copias disponibles en Biblioteca CC. Sociales 23 copias disponibles en Biblioteca CC. Sociales y Jurídicas, Biblioteca Humanidades Com. y y Jurídicas, Biblioteca Humanidades Com. y Doc., y Biblioteca Campus de Doc., y Biblioteca Campus de ColmenarejoColmenarejoMás ejemplares pendientes de recibir.Más ejemplares pendientes de recibir.

CDR 03621CDR 03621

107 copias disponibles en Biblioteca CC. 107 copias disponibles en Biblioteca CC.

Este libro presenta las ideas fundamentales de la Estadística con una exigencia mínima de requisitos matemáticos para hacerlas accesibles a quienes necesiten entender y utilizar correctamente los métodos estadísticos. Los

EI libro está planteado para ser utilizado por estudiantes de cursos introductorios de Estadística Económica y Empresarial Ofrece de forma clara y asequible la parte intuitiva que hay detrás de cada técnica estadística e ilustra la posible aplicación de cada una de ellas.

ESTADÍSTICA I 11

Peña (2001)

McGraw-Hill428 páginas

26 copias disponibles en Biblioteca CC. Sociales 26 copias disponibles en Biblioteca CC. Sociales y Jurídicas, Biblioteca Escuela Politécnica, y Jurídicas, Biblioteca Escuela Politécnica, Biblioteca Humanidades Com. y Doc., y Biblioteca Humanidades Com. y Doc., y Biblioteca Campus de ColmenarejoBiblioteca Campus de ColmenarejoMás ejemplares pendientes de recibir Más ejemplares pendientes de recibir

S 519.22 PEÑ S 519.22 PEÑ

DK 00014 DK 00014

107 copias disponibles en Biblioteca CC. 107 copias disponibles en Biblioteca CC. Sociales y Jurídicas, Biblioteca Escuela Sociales y Jurídicas, Biblioteca Escuela Politécnica, Biblioteca Humanidades Com. y Politécnica, Biblioteca Humanidades Com. y Doc., y Biblioteca Campus de Colmenarejo Doc., y Biblioteca Campus de Colmenarejo

correctamente los métodos estadísticos. Los conceptos básicos se introducen mediante ejemplos con datos reales tomados de las Ciencias Sociales y se ilustran con aplicaciones a la Economía, a la Administración de Empresas, a la Gestión y Administración Pública, a la Sociología, a la Psicología y a otras Ciencias Sociales.

Este libro está concebido como texto para un primer curso de estadística aplicada. Cubre los conocimientos que los estudiantes deben adquirir para su trabajo profesional y para entender la ciencia moderna y evaluar la información cuantitativa, que desempeña un papel creciente en el mundo actual. El libro se estructura siguiendo las etapas de construcción de un modelo estadístico: análisis exploratorio inicial de los datos disponibles, construcción de un modelo probabilístico y ajuste del modelo a los datos

FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICADaniel PeñaAlianza Editorial2008683 páginas

ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍAPaul Newbold 2008 06 ed. Prentice Hall1063 páginas

NewboldNewbold (2009)(2009)

El libro está planteado para ser utilizado por estudiantes de cursos introductorios de Estadística Económica y Empresarial Ofrece de forma clara y asequible la parte intuitiva que hay detrás de cada técnica estadística e ilustra la posible aplicación de cada una de ellas; el resultado es que el lector descubre por qué cada método de análisis de datos es apropiado para una situación especifica. Incluye un gran número de ejemplos y ejercicios recogidos de situaciones reales de diversas áreas de la administración de empresas como son: contabilidad, economía, finanzas, marketing, organización industrial y ética de la administración, que dan al estudiante idea de la importancia de los métodos estadísticos en el mundo económico y empresarial en la actualidad. Este libro ayuda a los estudiantes a adquirir un conocimiento profundo de las bases estadísticas y una gran habilidad para evaluar los resultados. Así, la información estadística debe ser utilizada como una herramienta para la toma de decisiones en un entorno de incertidumbre.

ESTADÍSTICA I 12

1. ¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?2. CÓMO RESUMIR LA INFORMACIÓN NUMÉRICA3. PROBABILIDAD4. VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD5. VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD6. MUESTREO Y DISTRIBUCIONES MUÉSTRALES7. ESTIMACIÓN PUNTUAL8. ESTIMACIÓN POR INTERVALOS9. CONTRASTE DE HIPÓTESIS 10. ALGUNOS CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS11. CONTRASTES DE BONDAD DE AJUSTE Y TABLAS DE CONTINGENCIA.....................

Capítulos de estudio en esta

asignatura

una herramienta para la toma de decisiones en un entorno de incertidumbre.

MiniVideosMiniVideos para Docenciapara Docencia

ESTADÍSTICA I 13

http://163.117.132.198/minivideos