7
1) Presentación de la estructura y su importancia para el Zulia y Venezuela. Se construyó en unos 40 meses y fue inaugurado en 1962 por el entonces presidente venezolano Rómulo Betancourt con una extensión de 8 kilómetros es una de las obras de concreto armado más grandes del mundo, para cuando fue inaugurado fue de hecho el puente de concreto armado más grande del mundo. La importancia que tiene el puente General Rafael Urdaneta es que el une la costa occidental con la costa oriental del Lago, en las poblaciones de San Francisco y La Rita, respectivamente. Uno de los iconos de la Venezuela contemporánea es el puente sobre el lago de Maracaibo. Es una demostración fehaciente del empuje económico que vivía el país desde mediados de la década de los años cincuenta, cuando accedió al poder el general Marcos Pérez Jiménez y emprendió un ambicioso plan de obras públicas, cuya eficacia todavía perdura. Un proyecto de esta envergadura requería de la licitación internacional, como así se hizo, pero el derrocamiento del 23 de enero de 1958 aplazó su desarrollo. Consciente de su importancia y especial trascendencia para la región zuliana, el presidente Rómulo Betancourt dio el impulso definitivo al proyecto diseñado por el ingeniero Riccardo Morandi y posteriormente modificado por el Consorcio

Presentación de La Estructura del puento sobre el lago y Su Importancia Para El Zulia y Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

corrosión del puente

Citation preview

Page 1: Presentación de La Estructura del puento sobre el lago y Su Importancia Para El Zulia y Venezuela

1) Presentación de la estructura y su importancia para el Zulia y Venezuela.

Se construyó en unos 40 meses y fue inaugurado en 1962 por el entonces

presidente venezolano Rómulo Betancourt con una extensión de 8 kilómetros es

una de las obras de concreto armado más grandes del mundo, para cuando fue

inaugurado fue de hecho el puente de concreto armado más grande del mundo.

La importancia que tiene el puente General Rafael Urdaneta es que el une la costa

occidental con la costa oriental del Lago, en las poblaciones de San Francisco y

La Rita, respectivamente.

Uno de los iconos de la Venezuela contemporánea es el puente sobre el lago de

Maracaibo. Es una demostración fehaciente del empuje económico que vivía el

país desde mediados de la década de los años cincuenta, cuando accedió al

poder el general Marcos Pérez Jiménez y emprendió un ambicioso plan de obras

públicas, cuya eficacia todavía perdura. Un proyecto de esta envergadura requería

de la licitación internacional, como así se hizo, pero el derrocamiento del 23 de

enero de 1958 aplazó su desarrollo.

Consciente de su importancia y especial trascendencia para la región zuliana, el

presidente Rómulo Betancourt dio el impulso definitivo al proyecto diseñado por el

ingeniero Riccardo Morandi y posteriormente modificado por el Consorcio Puente

Maracaibo (CPM), formado al 50% por la sociedad venezolana Precomprimido

C.A. y las sociedades

En las imágenes siguientes se pueden apreciar cómo fue realizada la estructura

del puente hasta su completa realización.

Page 2: Presentación de La Estructura del puento sobre el lago y Su Importancia Para El Zulia y Venezuela

Pilotes sobre los que descansa el puente

sobre el lago.

En su construcción se utilizaron: 3.000.000 de sacos de cemento de 46

kilogramos y 20.000 toneladas de cabillas de acero.

Page 3: Presentación de La Estructura del puento sobre el lago y Su Importancia Para El Zulia y Venezuela

El Puente tiene 135 tramos, dos de ellos de 235 metros. Su altura es de 45

metros.

Page 4: Presentación de La Estructura del puento sobre el lago y Su Importancia Para El Zulia y Venezuela

Vista del puente durante su construcción.

Page 5: Presentación de La Estructura del puento sobre el lago y Su Importancia Para El Zulia y Venezuela

Puente sobre el lago de Maracaibo.

2) Descripción de los materiales de construcción del puente

Se trata de una estructura en hormigón armado y pretensado, que mide 8.678 m y

está sustentado sobre 134 pilas. En su parte central es de tipo atirantado. Sus

bases se encuentran ancladas en el fondo del lago a una profundidad de 60 m y

235 m de luz, con dos carriles en cada sentido. Soporta un tráfico promedio de

unos 45.000 vehículos y un tránsito estimado de dos millones de personas cada

día. En el puente se encuentra el monumento de luces más grande de América

Latina y el tercero en el mundo. Se emplearon en su construcción 270 mil m³ de

concreto, 35660 m de pilotes de perforación, 27170 m de pilotes de hinca de

d=91.4 cm, 6260 m de pilotes de hinca 50/50 cm, 5000 t de cables de pretensado,

19000 t de cabillas, 2600 personas.

3) Descripción de los Problemas de corrosión que tiene o que podría presentar

En 1979 se produjo otro percance aunque de menor impacto. Debido a la

corrosión marina se reventaron las guayas de la pila 22 situadas en la capa inferior

del sillín, lo que imposibilitaba su sustitución. El gobierno de Luis Herrera Campíns

recurrió a los proyectistas originales y se diseñó una solución, cuyo resultado final

fue supervisado por el doctor Juan Otaola y consistió en la sustitución de las

guayas afectadas mediante un sillín tipo peine y de mayor diámetro para que, ante

Page 6: Presentación de La Estructura del puento sobre el lago y Su Importancia Para El Zulia y Venezuela

cualquier eventualidad de cambio, tomaran la carga provisionalmente, dando

todas las garantías para su mantenimiento.

En Febrero de 2010 Los últimos estudios científicos del Centro de Corrosión

revelan que el defecto de la pila 27 puede presentarse en otras pilas, tal como

aparece en los protocolos de reparación dejados por LUZ en años anteriores. “Los

rodillos, que son cilindros de acero de alta resistencia, rellenos con concreto de

muy alta resistencia mecánica y protegidos externamente con aluminio por

termorrociado, requieren de un mantenimiento que permita conservar su

estabilidad, porque están sometidos a la alta agresividad del ambiente y al sucio

acumulado en esas zonas”, especifican los ingenieros.