15
Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional de Planeación - Colombia www.dnp.gov.co

Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

Una herramienta para el seguimiento al

desempeño de la Estrategia Nacional de

Atención Integral a la Primera Infancia

Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas-

Departamento Nacional de Planeación - Colombia

www.dnp.gov.co

Page 2: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno

2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas

3. Formulación estratégica para el seguimiento a metas de Gobierno

4. Actores que participaron en el ejercicio piloto

5. Ejercicio piloto en la Estrategia de Primera Infancia

6. Principales logros del ejercicio piloto

7. Principales aprendizajes y retos que deja el ejercicio piloto

Contenido

www.dnp.gov.co

Page 3: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

www.dnp.gov.co

2005-2008

Articulación del PIN y el SIGOB

PIPR

PND 2010-2014

Gestión pública efectiva

Eficiencia y productividad del gasto

Arreglos institucionales para temas estratégicos

PND 2014-2018

Formulación estratégica para el seguimiento a metas de Gobierno

Cadena de valor

Piloto en la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

1. Articulación de la presupuestación y

el Seguimiento a Metas de Gobierno

Page 4: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

2. Marco de desempeño de las

intervenciones públicas

www.dnp.gov.co

Situación socio

económicaNecesidades

Objetivos Insumos Actividades Productos

Factores

externos

Costo - efectividad

Efectividad

Resultados

Eficacia

Productividad

Eficiencia

Impactos

Fuente: con base en van Dooren, Bouckaert y Halligan (2010)

Para consolidar la Gestión Pública Orientada a Resultados, el DNP debe

articular la planeación, la presupuestación, el seguimiento y evaluación de las

políticas públicas a través de la cadena de valor. Solo de esta forma es

posible tener mediciones de desempeño.

Page 5: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

La Formulación Estratégica permite:

• Propiciar un diseño integrado y articulado de las intervenciones públicas, sobre la base del

logro de resultados priorizados en favor de la población.

• Establecer una relación lógica y verificable entre productos y resultados, a través del uso

de la cadena de valor como principio ordenador de las intervenciones públicas.

• Identificar mecanismos de coordinación, actores y responsabilidades claras para hacer

exigibles la entrega de productos y la consecución de resultados.

• Reforzar el seguimiento y evaluación de políticas públicas, con información clara de los costos

o presupuestos unitarios involucrados en la entrega de productos.

www.dnp.gov.co

Resultados inmediatos o intermedios

Resultado finalProductos

presupuestadosProductos

presupuestadosProductos

presupuestadosObjetivoActividadesInsumos

Programa Estratégico

Proyectos

3. Formulación estratégica para el

seguimiento a metas de Gobierno

Page 6: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

Integrantes de la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia, CIPI :

• La Alta Consejería para Programas Especiales (ACPPE)

• El Ministerio de Educación Nacional (MEN)

• El Ministerio de Cultura (MINCULTURA)

• El Ministerio de Salud y Protección Social (MINSALUD)

• El Departamento Nacional de Planeación (DNP)

• El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

• La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE)

• Departamento Administrativo del Deporte la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento

del Tiempo Libre (Coldeportes)

4. Actores que participaron en el piloto

www.dnp.gov.co

Page 7: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

PND 2014-2018

Objetivo Nacional: Política Integral de Desarrollo y Protección Social

Estrategia Protección Integral de la Primera Infancia, la Infancia y la Adolescencia

Esquema causal Seguimiento

Déficit en Desarrollo

Mortalidad potencialmente evitable o prevenible

Prolongación la lactancia materna hasta los dos años de edad

Servicio de complemento nutricional

Servicio de recuperación nutricional

Productos estratégicos

Sobres con micronutrientes para reducción de la anemia

Prevalencia de desnutrición aguda y global

Resultados estratégicos

Resultados intermedios Resultados finalesResultados inmediatos

Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional

Adecuado Estado Nutricional

Bienestar físico, mental y social

Prevalencia de anemia

Prevalencia de sobrepeso y obesidad

Proporción de niños y niñas con bajo peso al nacer

Prevalencia de trastornos mentales y de comportamiento

Alimentación complementaria adecuada niños y niñas de 6 a 24 meses

Mejoramiento la alimentación complementaria de niños y niñas de 6

a 24 meses

Lactancia materna exclusiva de niños y niñas menores de 6 meses

Duración media de lactancia materna exclusiva

Estilos de Vida Saludables

Consumo diario de frutas y verduras

(…) Prevalencia de muerte por enfermedades inmunoprevenibles y

transmisibles

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

Bancos de Leche Materna

Esquema de vacunación para la edad

(…)

(…)

Desarrollo Integral

Presupuesto Coordinación Territorialización

Programa: Desarrollo Integral de la Primera InfanciaLa primera infancia, como la etapa de la vida que va desde la gestación hasta los cinco años y once meses de edad, ha sido priorizada teniendo en cuenta que durante estos años de vida se establecen las bases para potenciar el desarrollo integral (biológico, físico, cognitivo y socio-emocional). Así, las oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia no sólo benefician de manera directa e inmediata a esta población, sus beneficios son auto-sostenibles y de máximo impacto en el largo plazo.

Objetivo: Potenciar el desarrollo integral de la primera infancia

5. Ejercicio Piloto en Primera Infancia

Page 8: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

PND 2014-2018

Objetivo Nacional: Política Integral de Desarrollo y Protección Social

Estrategia Protección Integral de la Primera Infancia, la Infancia y la Adolescencia

Esquema causal Seguimiento Presupuesto Coordinación Territorialización

Esquema causal Seg. Tipo de Indicador IndicadorTipo de

AcumulaciónLB (2014)

Meta 2014-2018

Responsable

Desarrollo integral P Resultado finalNiños y niñas en primera infancia con déficit de desarrollo

integral (7 realizaciones)

Adecuado estado nutricional

P

Resultado intermedio

Prevalencia de desnutrición global en niños(ñas) Reducción 3,4 (2010) 2,6 (2015) Nombre y apellido

P Prevalencia de desnutrición cronica en niños(ñas) Reducción 13,2 (2010) 8 (2015) Nombre y apellido

x Prevalencia de anemia en niños(ñas)

Bienestar físico, mental y social

xResultado

intermedio

Tasa de mortalidad infantil potencialmente evitable o prevenible

xPrevalencia de muerte por enfermedades inmunoprevenibles y

transmisibles en niños(ñas)Lactancia materna

exclusiva de niños y niñas menores de 6

meses

xResultado inmediato

Duración media de lactancia materna

Promoción de la seguridad

alimentaria y nutricional

P ProductoNiños y niñas en primera infancia con servicio de complemento

nutricionalCapacidad 1.200.000 2.000.000 Nombre y apellido

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

P Producto Niños y niñas con esquema de vacunación completa para la edad Capacidad 1.200.000 2.000.000 Nombre y apellido

P ProductoNiños y niñas en primera infancia con valoración y seguimiento

nutricionalCapacidad 1.200.000 2.000.000 Nombre y apellido

Programa: Desarrollo Integral de la Primera InfanciaLa primera infancia, como la etapa de la vida que va desde la gestación hasta los cinco años y once meses de edad, ha sido priorizada teniendo en cuenta que durante estos años de vida se establecen las bases para potenciar el desarrollo integral (biológico, físico, cognitivo y socio-emocional). Así, las oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia no sólo benefician de manera directa e inmediata a esta población, sus beneficios son auto-sostenibles y de máximo impacto en el largo plazo.

Objetivo: Potenciar el desarrollo integral de la primera infancia

5. Ejercicio Piloto en Primera Infancia

Page 9: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

Programa: Desarrollo Integral de la Primera InfanciaLa primera infancia, como la etapa de la vida que va desde la gestación hasta los cinco años y once meses de edad, ha sido priorizada teniendo en cuenta que durante estos años de vida se establecen las bases para potenciar el desarrollo integral (biológico, físico, cognitivo y socio-emocional). Así, las oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia no sólo benefician de manera directa e inmediata a esta población, sus beneficios son auto-sostenibles y de máximo impacto en el largo plazo.

Objetivo: Potenciar el desarrollo integral de la primera infancia

PND 2014-2018

Objetivo Nacional: Política Integral de Desarrollo y Protección Social

Estrategia Protección Integral de la Primera Infancia, la Infancia y la Adolescencia

Esquema causal Seguimiento Presupuesto Coordinación Territorialización

Producto Presupuesto unitario Meta (2014) Presupuesto 2014 Fuente

Servicio de complemento nutricional

$1.090.172 niño/a por año

1.200.000 $ 1.308.206.400.000Recursos Nación – PGN. Proyecto de inversión: Primera Infancia (ICBF)

$1.850.981 niño/a por año

2.000 $ 3.701.962

Recursos Municipales- SGR.Asistencia nutricional a la primera infancia. Becerril, Cesar

Vacunación completa para la edad

$$ 1.500.000 $$

… $$ # $$

Total

5. Ejercicio Piloto en Primera Infancia

Page 10: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

PND 2014-2018

Objetivo Nacional: Política Integral de Desarrollo y Protección Social

Estrategia Protección Integral de la Primera Infancia, la Infancia y la Adolescencia

Esquema causal Seguimiento Presupuesto Coordinación Territorialización

Programa: Desarrollo Integral de la Primera InfanciaLa primera infancia, como la etapa de la vida que va desde la gestación hasta los cinco años y once meses de edad, ha sido priorizada teniendo en cuenta que durante estos años de vida se establecen las bases para potenciar el desarrollo integral (biológico, físico, cognitivo y socio-emocional). Así, las oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia no sólo benefician de manera directa e inmediata a esta población, sus beneficios son auto-sostenibles y de máximo impacto en el largo plazo.

Objetivo: Potenciar el desarrollo integral de la primera infancia

5. Ejercicio Piloto en Primera Infancia

Page 11: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

PND 2014-2018

Objetivo Nacional: Política Integral de Desarrollo y Protección Social

Estrategia Protección Integral de la Primera Infancia, la Infancia y la Adolescencia

Esquema causal Seguimiento Presupuesto Coordinación Territorialización

2014 2018

Programa: Desarrollo Integral de la Primera InfanciaLa primera infancia, como la etapa de la vida que va desde la gestación hasta los cinco años y once meses de edad, ha sido priorizada teniendo en cuenta que durante estos años de vida se establecen las bases para potenciar el desarrollo integral (biológico, físico, cognitivo y socio-emocional). Así, las oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia no sólo benefician de manera directa e inmediata a esta población, sus beneficios son auto-sostenibles y de máximo impacto en el largo plazo.

Objetivo: Potenciar el desarrollo integral de la primera infancia

5. Ejercicio Piloto en Primera Infancia

Page 12: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

• La CIPI cuenta con una herramienta para fortalecer la coordinación y lasacciones conjuntas orientadas a disminuir el déficit en el desarrolloinfantil.

• El reconocimiento por parte de la CIPI de la necesidad de contar conmecanismos de planeación, presupuestación y seguimiento intersectorial,orientados a resultados. La MFES es una de ellas.

• La orientación a resultados del seguimiento debe facilitar la coordinaciónintersectorial y entre diferentes niveles de gobierno.

• La perspectiva poblacional y por ciclo de vida se fortalece con laformulación estratégica.

6. Principales logros del Piloto

www.dnp.gov.co

Page 13: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

• El seguimiento estratégico define un lenguaje común que facilita el trabajoconjunto de las Oficinas de Planeación, las direcciones técnicas y la altadirección, en cuanto al uso y generación de información.

• El seguimiento estratégico es selectivo, requiere información presupuestaly la formulación de políticas basadas en evidencias.

• Es conveniente ajustar la metodología para buscar una mayorcomplementariedad con los programas presupuestales y darle viabilidad aun mayor escalamiento o institucionalización.

• Es necesario ajustar la MFES para los casos de menor desarrolloinstitucional de mecanismos de coordinación y articulación.

• El principal reto es que se formule un PND 2014-2018 sujeto deseguimiento estratégico presupuestal y técnico.

7. Principales aprendizajes y retos que

deja el Piloto

www.dnp.gov.co

Page 14: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

7. Principales aprendizajes y retos que

deja el Piloto

www.dnp.gov.co

Page 15: Presentación de PowerPoint - unicef.org · 1. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a Metas de Gobierno 2. Marco de desempeño de las intervenciones públicas 3

www.dnp.gov.co

Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas

Tel. (+57 1) 381 50 00

Calle 26 No. 13 - 19 Piso 36

Bogotá - Colombia

Datos de Contacto

Jaime Lozano, [email protected]