38
1ª. Reunión de inducción PROGRAMA MAS 2014 PRESENTACIÓN DEL MODELO DE CALIDAD: MAS AL CIUDADANO BIENVENIDOS

Presentación de PowerPoint - STRCmas.strc.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/Induccion... · 2. MAS al Ciudadano (Modelo de Calidad) 2. Subcriterios del MAS al Ciudadano

  • Upload
    vannhu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1ª. Reunión de inducción

PROGRAMA MAS 2014PRESENTACIÓN DEL MODELO DE CALIDAD:

MAS AL CIUDADANO

BIENVENIDOS

OBJETIVO:Fortalecer a los centros de atención en la implementación del Programa MAS en el

2014

1. Componentes de la evaluación a centros de atención2. MAS al Ciudadano (Modelo de Calidad)2. Subcriterios del MAS al Ciudadano3. Sistemas de información

- Ciclo de servicio y criterio único para el Plan y Programa de Trabajo

- SIC MAS- Cédulas de participación (cuentas de gmail)

TEMAS:

Componentes de la evaluación a los centros de atención en el 2014Esta integrado por

tres elementos que son implementados y

evaluados en los centros de atención

¿QUÉ ES EL MODELO DE CALIDAD MAS AL CIUDADANO?

Es un Modelo de Calidad proporciona las herramientas

necesarias

para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la

ciudadanía

respondiendo oportunamente a sus necesidades

para lograr que el usuario vea al Gobierno como un aliado que lo entiende y ve por su bienestar.

¿Para qué sirve el Modelo de Calidad MAS al

ciudadano?“Sirve para desarrollar desde el

interior de los centros de atención, un conjunto de actividades y estrategias,

encaminados a lograr que las características del “Ciclo de Servicio”, cumplan con la

calidad exigida por el ciudadano; permitiéndonos al mismo tiempo evaluar y proponer cualquier mejora que ayude en la

satisfacción total del usuario”

Base del Modelo de Calidad “MAS al Ciudadano”

MAS al Ciudadano esta basado en el Sistema de Gestión Único del Estado de Guanajuato

"SIGUE“.

Para la mejora de los trámites y servicios en los centros de atención se desarrollo el

Modelo de Calidad MAS al ciudadano, que basa su implementación y seguimiento en el

ciclo de servicio.

Modelo de Calidad MAS al CiudadanoInteracción entre subcriterios e indicadores

1. Protocolo del servicio

2. Catálogo de trámites y servicios

3. Imagen institucional

4. Servicio en condiciones especiales

5. Necesidades del ciudadano

6. Buenas prácticas

Satisfacción ciudadana

Tiempo de respuesta

Calidad de la información

Confianza en el servicio

público

Imagen e instalaciones

Trato al ciudadano

3.1 Protocolo del Servicio

Es un procedimiento o actividades previamenteestablecidos para llevar a cabo un servicio concalidad al responder ante una necesidad solicitadapor el usuario.

Definición de Protocolo del servicio

A la hora de evaluar la calidad de la gestión

(percepción ciudadana), los encargados de

atender al público son el rostro de las

dependencias y entidades.

Satisfacciónciudadana

El personal de ventanilla será la figura más

importante, ya que será sin duda alguna el

primer contacto de la dependencia con el

ciudadano.

ELEMENTOS CLAVE A EVALUAR

1. Ciclo de Servicio

Documentado

2. PPT orientado a mejorar el Ciclo de

Servicio

3.1 Protocolo del Servicio

3. Documento

que establece

el protocolo

de Atención

2.Costos

1. Difusión al

ciudadano de los requisitos

3.Tiempos

de respuesta

La publicidad de los trámites y servicios que llevan a cabo las dependencias y entidades de

la administración pública estatal, en los términos de la Ley de Mejora Regulatoria, como

en el particular impulso mediante su establecimiento en cada centro de atención.

4.

Responsables

6. Horarios

de atención.

5.

Calendarios

3.2 Catálogo de trámitesy servicios

CONTENIDO

ELEMENTOS CLAVE A EVALUAR

Catálogo de trámites y servicios

impreso y visible a los ciudadanos

CostosRequisitos Horarios disponibles

3.2 Catálogo de trámitesy servicios

3.3 Imagen InstitucionalLa imagen, como componente del entorno, potencia odificulta la evaluación que el ciudadano hace del servicio,dependiendo de que tan positiva o negativa resulte afectaráo favorecerá la calificación que nos de.

1. Definir Equipo de

Trabajo

2. Definir Plan Anual de

Evaluación

3. Desarrollar layout o croquis del Centro de

Atención donde se aprecien las áreas que o

componen

4. Iniciar el proceso de selección y separación

5. Iniciar el procesode ordenar y organizar

6. Definir programa

de limpieza

7. Estandarización y seguimiento

Guía para implementaciónPrograma SOL

Programa SOL

Plan anual de

evaluación

Análisis de áreas de trabajo

(croquis)

1. Evidencias del antes y después, 2. Reportes de evaluaciones

aplicadas

Elementos clave a evaluar

3.4 Servicio en Condiciones Especiales

Se define como el establecimiento de la forma en la que se presta el servicio tanto a los usuarios con discapacidad y/o condiciones especiales como en

caso de contingencias que disminuyan la capacidad de respuesta de los centros de atención.

3.4 Servicio en condiciones especiales

Plan de atención a Ciudadanos

con discapacidad

Plan de contingencia

para aumentar la capacidad de

atención.

Elementos clave a evaluar

Croquis de áreas de atención para personas con necesidades

especiales, adultos mayores y mujeres

embarazadas.

3.4 Servicio en condiciones especialesRecomendaciones

No subestimarles. Dejar que hagan por sí mismos todo lo que puedan.

Evitar considerar a las personas con discapacidad como dependientes

Adoptar una actitud empática e intentar conocer sus necesidades

Ser conscientes de nuestras limitaciones en el trato a estos clientes por el desconocimiento

Permitir que las personas con discapacidad hablen por sí solas

Centrar la atención en las capacidades en lugar de las limitaciones

Evitar, en todo momento, poner en evidencia las necesidades especiales de los usuarios.

Lo primero y fundamental es aceptar que como clientes tendrán las mismas necesidades generales que el resto, y como tales, habrá que considerarlos como a los demás,

aplicando una actitud empática para conocer sus necesidades.

3.5 Necesidades del Ciudadano

Se refiere al sistema que permite al centro de atención conocer al usuario que solicita los

trámites y servicios, monitoreando su calidad mediante:

La satisfacción

de necesidades

Indicadores del

programa MAS

Sistema de quejas y/o

sugerencias

Evidencias de seguimiento a la

satisfacción del usuario

3.5 Necesidades del Ciudadano

Políticas y medios de recepción de

quejas y/o denuncias

Reporte de resolución de

quejas y/o sugerencias.

Elementos clave a evaluar

3.6 Buenas Prácticas

Es la implementación

de acciones innovadoras en

los procesos que impacten los

indicadores de calidad del MAS,

identificando también áreas de

oportunidad

BIM: http://mas.strc.guanajuato.gob.mx/

3.6 Buenas Prácticas

Elementos clave a evaluar

Documentación de Buenas Prácticas

desarrolladas y/o

implementadas en el Centro de

Atención

Ciclo de Servicio y criterio único de PPT

SICMAS

Cédulas de Participación

Página central: http://mas.strc.guanajuato.gob.mx/

Durante las actividades

que realiza el ciudadano,

se presentan los

momentos de la verdad

o de contacto, de

estos se define la

percepción de la calidad que tiene el

trámite o servicio

Documentación del Ciclo de Servicio

Ciclo de Servicio y criterio único de PPT

Actividades: Momento de la verdad o contacto

críticos

¿Qué recibe "el

ciudadano"?

¿Qué espera "el

ciudadano"?

Documenta las problemáticas o elementos que no abonan a la mejora del trámite o servicio

Acciones para reducir las brechas

en el servicio

Prioriza las acciones

Formato de análisis de las brechas en el servicio

Ciclo de Servicio y criterio único de PPT

Brechas en el servicio

Captura de PPThttp://mas.strc.guanajuato.gob.mx/

Ingresar usuario y contraseña del centro de atención

Usuarios y contraseñas temporales en:

Documentos/Información general de arranque MAS 2014/ Cuentas temporales centros MAS 2014

Ciclo de Servicio y criterio único de PPT

Captura de PPThttp://mas.strc.guanajuato.gob.mx/

Da clic en “Registro de PPT”

Ciclo de Servicio y criterio único de PPT

Da clic en “Plan y

Programa de Trabajo”

Ciclo de Servicio y criterio único de PPT

Captura de PPThttp://mas.strc.guanajuato.gob.mx/

Ciclo de Servicio y criterio único de PPT

Captura de PPThttp://mas.strc.guanajuato.gob.mx/

Captura de PPThttp://sriapc.guanajuato.gob.mx/ma

s

Las actividades o acciones a desarrollar deberán de estar orientadas a mejorar únicamente el ciclo de servicio

Ciclo de Servicio y criterio único de PPT

SICMAS

Entrar al Portal

para dar de alta la Plantilla

del Centro de

Atención

Entrar al Portal para actualizarla Plantilla del Centro

de Atención

Centros inscritos al 2013

Nuevos centros

Actualización de Plantillahttp://sicmas.strc.guanajuato.gob.mx/

Ingresas desde tu cuenta de gmailpor medio del google drive

CEDULA DE PARTICIPACIÓN

CEDULA DE PARTICIPACIÓN

El archivo de excel contiene 6 pestañas a tomar en cuenta

NecesidadesPlantillaTrámites y servicios

Datos Generales

RolesInstrucciones

CEDULA DE PARTICIPACIÓN

Para que la Cédula de participación sea validada por el Enlace del Programa MAS deberán llenarse todos los campos de cada una de las pestañas del archivo

Plan anual 2014 "Principales actividades"Actividad Inicio Termino

Fecha limite actualización cédulas de participación 07-feb 07-marCaptura Plan y Programa de Trabajo centros 2013 (PPT) 18-feb 14-marDNM Estatal 07-feb 14-marDNM Municipal 07-feb 21-marVisitas de acompañamiento MAS 24-mar 15-dicEvaluaciones internas 02-jun 18-junEvaluaciones finales 29-sep 31-octLevantamiento de encuestas y usuario simulado Abril OctubreCaptura Plan y Programa de Trabajo Centros nuevos (PPT) 09-jun 27-jun

Enlaces Operativo MAS Zona

Gabriela Salazar [email protected]

Zona 1

Paulina Blanco Guzmá[email protected]

Zona 2

Laura Chico [email protected]

Zona 3

Luz del Carmen Ojeda Cruces (Lume)[email protected]

Zona 4

Jacinto Palacios [email protected]

Zona 5

Moisés Chávez [email protected]

Zona 6

Blas Álvaro Ramírez Durá[email protected]

Zona 7

Christian Bernal Cá[email protected]

Zona 8

Dpto. Desarrollo Humano MAS Contacto único

Juan Francisco Santoyo Garcí[email protected] de Desarrollo HumanoMarlene Sahuaya Herná[email protected] Desarrollo Humano y Seguimiento

[email protected]

DATOS DE CONTACTODirección de Mejora de Servicios

Gubernamentales

José de la Luz Martínez [email protected]

MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN