85
Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades D IPLOMADO IDENTIFICACIÓN , F ORMULACIÓN Y E VALUACIÓN DE P ROYECTOS DE I NVERSIÓN P ÚBLICA , A NIVEL DE PERFIL, INCORPORANDO LA G ESTIÓN DEL R IESGO EN UN C ONTEXTO DE C AMBIO C LIMÁTICO M ÓDULO I “S ESIÓN 02: H ERRAMIENTAS P ARTICIPATIVAS EN PROYECTOS DE I NVERSIÓN P ÚBLICA [I DENTIFICACIÓN ]

Presentación de PowerPoint - paccperu.org.pepaccperu.org.pe/imagenes/diplomados_cursos/9.pdf · base ayuda a empezar dibujo Paso 3: Ubicar casas, infraestructura, etc. por pobladores

Embed Size (px)

Citation preview

Dirección General de Inversión Pública

Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública

Unidad de Desarrollo de Capacidades

DIPLOMADO “IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA,

A NIVEL DE PERFIL, INCORPORANDO LA GESTIÓN

DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

MÓDULO I“SESIÓN 02: HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

PÚBLICA”

[IDENTIFICACIÓN]

CONTENIDO

I. Usos de herramientas participativas

II. Once herramientas participativas

III. Herramientas participativas y diagnóstico

IV. Diseño del taller participativo

Sección I

USOS DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

I. USOS DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1.1 La participación de los involucrados

Poblador: mejor conocedor de situación actual Importante: Percepción, conocimiento y opinión de

población para definición del objetivo del PIP Principalmente participación en el diagnóstico

I. USOS DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

Para diagnóstico: Principales métodos de investigación de fuente primaria

Método Aplicación

* Entrevista:Formal Informal Individuos

*Encuesta

*Grupo Focal Grupos: conclusiones

colectivas*Taller participativo

Utilizar diferentes métodos y fuentes: reduce el

sesgo

Facilita:

Recolección ordenada de conocimiento y

percepción local

Espacio para análisis, consenso, validación de

propuestas relacionadas a PIP

Concientiza y motiva a involucrados

Caracteriza ámbito y población

Analizar problemas y soluciones con involucrados

I. USOS DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1.2 Características de las herramientas participativas

Orienta al grupo de pobladores en

describir y analizar su:

Localidad

Historia

Cultura

Tendencias

Dar solución a sus problemas

I. USOS DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1.3 Ventajas de herramientas participativas

• Escala local

• Fuente de información primaria

• Relevancia interna

• Análisis resumido

• Generación de compromiso

I. USOS DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1.4 Tipos de herramientas participativas

• Todas utilizan técnicas de visualización y permite profundizar el análisis y recoger diversas percepciones

• Tipos:

Matrices

Mapas y dibujos

Diagrama temporal

Flujograma

I. USOS DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1.5 Aportes de información relevante para

diagnóstico y análisis del riesgo

• Cada herramienta ayuda a proporcionar información distinta para diagnóstico y AdR

• Selección de variables y herramienta participativa depende de tipología del PIP

Sección II

ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1. Mapa parlante de peligros (exposición)

2. Diagrama de cuenca

3. Línea de tiempo de desastres

4. Matriz de tendencias

5. Línea de tendencias

6. Matriz de análisis de conflictos

7. Perfil de grupos de interés

8. Cadena de efectos e impactos del CC (impactos)

9. Matriz de análisis de exposición, vulnerabilidad y

medidas de reducción del riesgo (MRR)

10. Diagrama de organización social

11. Diagrama del sistema de riego

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1. Mapa parlante de peligros

Objetivo: dibujar mapa del área de estudio con sus elementos

Duración: 2 horas aprox.

Pasos metodológicos:

• Pobladores dibujan área, puntos de referencia y uso de territorio

• Dibujar área de impacto de peligros (previa explicación sobre peligros

y cc)

• Recomendable incluir coordenadas UTM

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1. Mapa parlante de peligros

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1. Mapa parlante de peligros

Paso 1: Formar grupo(s)

Paso 2: Explicar tarea y conceptos. Acordar elementos a incluir. Mapa

base ayuda a empezar dibujo

Paso 3:

Ubicar casas, infraestructura, etc. por pobladores (sin intervención del

facilitador)

Paso 4: identificar peligros, áreas de impacto, UP expuestas

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1. Mapa parlante de peligros

Paso 5: Ubicar recursos naturales, y uso en área de estudio. Indicar si

hay conflictos o procesos de degradación

Paso 6: Presentar mapa en plenaria añadir información de comentarios

Paso 7: Tomar fotografía a mapa y entregar a autoridad local, UF, etc

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

1. Mapa parlante de peligros

Información a obtener:

Área de estudio Involucrados UP

• Límites territoriales• Zonificación y aptitud del

suelo• Peligros y áreas de impacto• Ubicación de infraestructura

y de UP

• Distribución de viviendas• Población expuesta al peligro• Zonas en conflicto• Ubicación de beneficiarios• Daños y pérdidas por no

disponer del servicio

• Ubicación de UP y elementos

• Exposición de UP y/o sus elementos

• Daños y pérdidas en UP por impacto del peligro

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

2. Diagrama de cuenca

Objetivo: obtener distribución de RRNN, comunidades, infraestructura,

uso de suelo, área de impacto de peligros, disponibilidad de recurso

hídrico, y distribución de fuente de agua.

Duración: 2 horas aprox.

Pasos metodológicos: punto de partida: fuentes de agua (disponibilidad

de agua, deforestación, erosión de suelo, conflictos socioambientales,

límites territoriales). Llevar mapas de áreas

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

2. Diagrama de cuenca

Paso 1: reunir grupo (algunos dibujantes del mapa parlante). Explicar

objetivo y acordar elementos a dibujar

Paso 2: con el grupo dibuja ríos, etc. (flecha con dirección de aguas,

ubicar fuentes de agua)

Paso 3: utilizar símbolos sobre cantidad de agua disponible

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

2. Diagrama de cuenca

Paso 4: determinar áreas de peligros y áreas de impacto

Paso 5: analizar zonas erosionadas, deforestadas, sobrepastoreadas, etc.

Paso 6: incorporar comentarios de otros pobladores y finalizar diagrama

Paso 7: establecer uso que se dará al diagrama

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

Diagrama de cuenca

Información a obtener:

Área de estudio Involucrados UP

• Peligros• Procesos de degradación• Zonificación y aptitud del

suelo• Distribución de servicios

públicos

• Distribución de centrospoblados

• Zonas en conflicto

• Fuentes de recursos naturales e insumos

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

3. Línea de tiempo de desastres

Objetivo: analizar eventos históricos, frecuencia, intensidad. Estudia

generación de daños y pérdidas

Duración: 1 hora aprox.

Pasos metodológicos: compromiso y soluciones de población, se

complementa con matriz de tendencias

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

3. Línea de tiempo de desastres

Paso 1: preguntar hecho mas relevante

Paso 2: escribir en tarjetas y ubicar en orden cronológico

(mas antiguo al mas reciente)

Paso 3: revisar y animar a recordar otros hechos (desastres,

inicio de servicios públicos, etc.)

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

3. Línea de tiempo de desastres

Paso 4: analizar percepciones sobre intensidad de peligro

impacto, desastre, recuperación del servicio

Paso 5: resumir resultados y explicar que harán con ellos.

Tomar fotografía

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

Línea de tiempo de desastres

Información a obtener:

Área de estudio Involucrados UP

Frecuencia de ocurrencia de desastres

Peligros

Percepción de intensidad e impacto

Resiliencia de involucrados Percepción del riesgo Daños y pérdidas por no

disponer del servicio

Afectación de UP por desastre

Tiempo de recuperación del Servicio

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

Línea de tiempo de desastres

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

4. Matriz de tendencias

Objetivo: entender cómo percibe población los sistemas

sociales, productivos y su influencia en desarrollo

Duración: 2 horas aprox.

Pasos metodológicos: complementa la historia, utilizar gráficos

sencillos para representar tipo y magnitud

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

4. Matriz de tendencias

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

4. Matriz de tendencias

Paso 1: organizar grupo(s) y explicar

Paso 2: en tarjetas poner cambio, coordinar periodo, símbolos a usar,

consultar sobre frecuencias, etc.

Paso 3: dibujar matriz, discutir cómo se están presentando cambios

Paso 4: solicitar comparaciones con periodos ordinarios anteriores

(disponibilidad, cantidad, intensidad

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

4. Matriz de tendencias

Paso 5: describir grandes tendencias, anotar información adicional.

Paso 6: resumir resultados, explicar el uso. Tomar foto

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

5. Línea de tendencias climáticas

Objetivo: percepción y análisis de fenómenos que influyen en

desarrollo sostenible

Duración: 1 hora aprox.

Pasos metodológicos: complementa análisis histórico,

alternativa a matriz de tendencias, aplicable cuando hay

bastante información.

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

5. Línea de tendencias climáticas

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

5. Línea de tendencias climáticas

Paso 1: concordar el periodo y cambios a analizar

Paso 2: discutir patrón de cambio (poner ejemplo grafico de

tendencia de cambio)

Paso 3: hacer preguntas orientadoras. Tarjetas sirven para iniciar

línea, hitos comparativos.)

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

5. Línea de tendencias climáticas

Paso 4: profundizar en preguntas sobre frecuencia, intensidad, etc

Paso 5: analizar grandes tendencias (el porque, consecuencias).

Anotar comentarios

Paso 6: resumir conclusiones y explicar uso

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

4. Matriz de tendencias

5. Línea de tendencias

Información a obtener:

Área de estudio Involucrados UP

Cambio en disponibilidad de recursos

Cambios en clima y en tiempo

Percepción de cambios sociales, productivos, climático de ocupación y uso del territorio, plagas, etc.

Cambios en factores de demanda del servicio

Cambios en disponibilidad de insumos para provisión de servicios

Cambios en oferta de servicios de UP

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

6. Matriz de análisis de conflictos

Objetivo: determinar principales temas, zonas, grupos y

afectación a UP

Duración: 1 hora aprox.

Pasos metodológicos: debe existir grado de confianza, hacer

entrevistas personales para poder orientar aplicación de

herramienta

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

6. Matriz de conflictos

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

6. Matriz de análisis de conflictos

Paso 1: enfoque en efecto sobre recursos, territorio,

servicios mas no en aspectos personales. Si genera mucha

discordia optar por entrevistas o grupos focales

Paso 2: discusión de puntos focales del conflicto

Paso 3: consultar sobre actores en conflicto (grupos,

organizaciones)

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

6. Matriz de análisis de conflictos

Paso 4: llenar con frecuencia, magnitud

Paso 5: discutir implicancias, dimensionar conflictos de UP

Paso 6: explicar uso de matriz

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

6. Matriz de análisis de conflictos

Información a obtener:

Área de estudio Involucrados UP

Zonas en conflicto Grupos en conflicto Grupos afectados por Proyecto

Efectos de conflictos sobre UP

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

7. Perfil de grupos de interés

Objetivo: análisis social básico (socioeconómico, intereses,

relación de la UP)

Duración: 1 hora aprox.

Pasos metodológicos: funciona cuando involucrados se

conocen

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

7. Perfil de grupos de interés

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

7. Perfil de grupos de interés

Paso 1: explicar tarea, empezar breve resumen de información

obtenida.

Paso 2: identificar con diferentes características y acordar con un

símbolo que represente

Paso 3: escribir en tarjeta características de grupos, preguntar

quienes son los mas afectados

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

7. Perfil de grupos de interés

Paso 4: consultar intereses del grupo en relación a UP (positivos y

negativos)

Paso 5: presentar matriz y uso de participantes. Tomar foto

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

Perfil de grupos de interés

Información a obtener:

Involucrados

• Grupos y sus intereses • Actividad económica• Expectativas en relación con proyecto• Acceso y demanda a Servicios

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

8. Cadena de efectos e impactos del CC

Objetivo: precisa posibles efectos del CC en área de estudio,

evalúan probabilidades de daños y pérdidas.

Duración: 2 horas aprox.

Pasos metodológicos: aplicar después de analizar tendencias

climáticas para concentrar análisis en efectos e impactos de

CC.

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

8. Cadena de efectos e impactos del CC

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

8. Cadena de efectos e impactos del CC

Paso 1: reunir grupo incluyendo participantes de “mapa

parlante de peligros” o “matriz de tendencias”, explicar

conceptos y objetivo

Paso 2: consultar sobre cambios del clima y sus cambios.

Anotarlos en tarjetas

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

8. Cadena de efectos e impactos del CC

Paso 3: cada cambio secundario del estado del clima ver su

influencia en UP, PIP (observados y proyectados)

Paso 4: analizar vulnerabilidades mas preocupantes

Paso 5: presentar cadena de efectos e impactos y aplicación en

PIP.

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

8. Cadena de efectos e impactos del CC

Información a obtener:

Área de estudio Involucrados UP

Probables efectos e impactos del CC en disponibilidad de recursos y en ocurrencia de peligros

Impacto social y económico enel acceso a servicios y en demanda de estos

Impacto del CC en provisión de servicios

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

9. Matriz de análisis de exposición, vulnerabilidad

y medidas de reducción del riesgo

Objetivo: comprender vínculo entre variables y alternativas de

solución

Duración: 2 horas aprox.

Pasos metodológicos: aplicar después de “mapa parlante de

peligros” (exposición), “diagrama de organización”

(vulnerabilidad) y “cadena de efectos e impactos del CC

(impactos)

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

9. Matriz de análisis de exposición, vulnerabilidad

y medidas de reducción del riesgo

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

9. Matriz de análisis de exposición, vulnerabilidad y

medidas de reducción del riesgo

Paso 1: reunir grupo que incluya a participantes de “mapa de

peligros” o “cadena de impactos del CC”. Explicar tarea y

conceptos básicos

Paso 2: repasar peligros identificados relevantes para PIP.

Anotar tarjetas peligros, exposición y fragilidad asociados al

peligro

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

9. . Matriz de análisis de exposición, vulnerabilidad

y medidas de reducción del riesgo

Paso 3: enfocarse en resiliencia

Paso 4: enumerar soluciones que son MRR y adaptación al CC

Paso 5: presentar matriz y su uso

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

9. Matriz de análisis de exposición, vulnerabilidad y

medidas de reducción del riesgo

Información a obtener:

Involucrados UP

• Resiliencia de los usuarios• Percepción del riesgo y de

medidas a aplicar

• Exposición de la UP• Fragilidad de la UP• Resiliencia de la UP• MRR

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

10. Diagrama de organización social

Objetivo: análisis de organizaciones activas, precisa la

interrelación entre organizaciones y relación con UP.

Duración: 1 hora aprox.

Pasos metodológicos: requiere conocimiento y perspectiva de

representantes de los grupos y sectores

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

10. Diagrama de organización social

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

10. Diagrama de organización social

Paso 1: formar grupo y explicar

Paso 2: participante escribe nombre de organización, marcar

las más importantes y anotar su aporte.

Paso 3: establecer relación entre servicio de UP y

organizaciones

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

10. Diagrama de organización social

Paso 4: dibujar en paleógrafo el diagrama

Paso 5: analizar fortalezas y debilidades de entidades

involucradas y su respuesta frente a desastre

Paso 6: presentar el producto final y tomar fotografías

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

10. Diagrama de organización social

Información a obtener:

Involucrados UP

Caracterización de organización social Fortaleza y debilidad de

organizaciones involucradas Participación en Ciclo del Proyecto

• Capacidad de organización a cargo de UP (riego, agua y saneamiento)

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

11. DIAGRAMA DEL SISTEMA DE RIEGO

Objetivo: analizar UP de riego

Duración: 1 hora aprox.

Pasos metodológicos: deben participar regantes

expertos, dirigentes y adultos mayores.

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

11. DIAGRAMA DEL SISTEMA DE RIEGO

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

11. DIAGRAMA DEL SISTEMA DE RIEGO

Se resalta el análisis de:

• Disponibilidad de agua

• Área y cultivos bajo riego

• Puntos vulnerables de infraestructura

• Gestión de riego

• Conflictos sobre agua, etc.

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

11. DIAGRAMA DEL SISTEMA DE RIEGO

Paso 1: reunir grupo focal. Utilizar “mapa parlante” u otro de

base

Paso 2: dibujar ruta o canales de riego desde bocatoma o

fuente

Paso 3: ubicar zonas vulnerables a cortes de servicio (con

causas y características de dicho corte)

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

11. DIAGRAMA DEL SISTEMA DE RIEGO

Paso 4: anotar donde el agua es escasa y # de usuarios

Paso 5: vincular mapa y padrón

Paso 6: presentar diagrama a usuarios e incorporar aportes.

Tomar foto

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

11. DIAGRAMA DEL SISTEMA DE RIEGO

Información a obtener:

Área de estudio Involucrados UP

• Zonas productivas• Aptitud de suelos• Fuentes de agua• Peligros

• Distribución de usuarios• Organización de distribución• del agua• Derecho tradicional• Percepción del servicio• Rendimiento del cultivo

• Elementos expuestos a peligros

• Capacidad del sistema y tarifa

• Calidad del servicio

Sección III

HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS Y DIAGNÓSTICO

III. HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS Y DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de área de estudio

• Analizar área donde se ubica o ubicará UP

• Disponibilidad de recursos construidos o naturales

• Tendencia del uso y ocupación de territorio

• Clima a futuro

II. ONCE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS

Diagnóstico de área de estudio

Herramientas Aplicación

Mapa parlante del ámbito Ubicación elementos de territorio y población

Diagrama de cuenca

Información y análisis más específico cuenca

Diagrama del sistema de riegorecursos naturalesuso y aptitud de suMapa de recursos naturales y

de uso de suelo

Calendario productivo-socialComportamiento de sistema productivoMatriz o línea de tendencias Tendencias climáticas

observadas

Historia de la comunidad Factores de cambio en zona

Mapeo de conflictos Conflictos

III. HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS Y DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de UP

• Aporta a entender la condición actual

• Causas que determinen la condición actual

• Formas como afecta a población

III. HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS Y DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de UP

Herramientas Aplicación

Mapa parlante del ámbito Ubicación y sus elementos Recursos naturales e insumos disponiblesDiagrama de cuenca

Diagrama del sistema de riegoUbicación y sus elementos

Se enfoca en UP y su servicio de riego

Mapa de recursos naturales Recursos naturales e insumos disponibles

Evolución del servicio Aportan mayor detalle y análisis sobre el servicio

Matriz de tendencias Recursos naturales e insumos futuro

Historia de la comunidad Aportan mayor detalle y análisis sobre el servicio

Diagrama de organización social

Evaluación a la calidad de servicio y organización

III. HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS Y DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de involucrados

• Permite conocer sus intereses

• Su percepción del problema

• Expectativas de solución

• Disposición a participar en las fases del PIP

III. HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS Y DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de involucradosHerramientas Aplicación

Mapa parlante Información sobre ubicaciónde población beneficiaria y no beneficiaria en relación con servicio

Perfil de grupos de interés Identificar y caracterizara los diversos grupos, sus percepciones y sus expectativas

Uso de tiempo (género) Información específica sobre criterios de cultura, género y economía, lo que permite conocer e interpretar diferencias entre grupos de apoyo u oposición al PIP

Calendario estacional

Mapa de recursos naturales y uso de suelo

Aporta datos sobre propiedad y acceso a terrenosy recursos, y rendimiento de cultivos

Diagrama de organización social Análisis de organizaciones locales relevante

Matriz de análisis de conflictos

Historia de la comunidadEvolución sociocultural y factores de cambio en la zona

Línea de tendencias

Diagrama del sistema del riego Información sobre ubicación de población beneficiaria y no beneficiaria en relación con servicio

III. HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS Y DIAGNÓSTICO

Análisis del riesgo en contexto de cambio climático

Percepción y conocimiento local - Complementa investigación

científica

Área de estudios: análisis de peligros

UP: AdR

Involucrados: condiciones del riesgo de potenciales beneficiarios

Las herramientas participativas ayudan a entender manifestaciones

del CC, alteraciones de clima, implicancias para vida de pobladores,

etc.

III. HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS Y DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de involucradosHerramientas Aplicación

Mapa parlante Información sobre ubicaciónde población beneficiaria y no beneficiaria en relación con servicio

Perfil de grupos de interés Identificar y caracterizara los diversos grupos, sus percepciones y sus expectativas

Uso de tiempo (género) Información específica sobre criterios de cultura, género y economía, lo que permite conocer e interpretar diferencias entre grupos de apoyo u oposición al PIP

Calendario estacional

Mapa de recursos naturales y uso de suelo

Aporta datos sobre propiedad y acceso a terrenosy recursos, y rendimiento de cultivos

Diagrama de organización social Análisis de organizaciones locales relevante

Matriz de análisis de conflictos

Historia de la comunidadEvolución sociocultural y factores de cambio en la zona

Línea de tendencias

Diagrama del sistema del riego Información sobre ubicación de población beneficiaria y no beneficiaria en relación con servicio

III. HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS Y DIAGNÓSTICO

Análisis del riesgo

en un contexto de

cambio climático

De no existir UP: AdR

identifica y analiza

peligros del área de

estudio (gestión

prospectiva del riesgo)

Sección IV

DISEÑO DEL TALLER PARTICIPATIVO

VI. DISEÑO DEL TALLER PARTICIPATIVO

4.1 Objetivo del taller participativo

Talleres: espacios eficientes para captar y construir conocimiento

Herramientas participativas: útiles para revelar interrelaciones o

diferencias para un grupo y sus causas

VI. DISEÑO DEL TALLER PARTICIPATIVO

4.2 Preparación del taller participativo

Taller debe ser: sencillo, ágil, enfocado

Grupo: diversidad poblacional

Entrevistas con individuos o grupos focales

Éxito del taller correlación directa inversión del tiempo en su

preparación

Pasos:

Precisar objetivos

Establecer enfoque, temas principales, información requerida

Elaborar plan básico para taller

Visitar localidad

Elaborar programa detallado del taller participativo

VI. DISEÑO DEL TALLER PARTICIPATIVO

4.3 Herramientas a aplicarse en el taller participativo

Durante taller aplican conjunto de herramientas complementarias:

permite un diseño semiestructurado y flexible

Ejemplo:

VI. DISEÑO DEL TALLER PARTICIPATIVO

4.3 Herramientas a aplicarse en el taller participativo

Ojo: No importa número de herramientas aplicadas sino calidad del

análisis con involucrados

• Se deben seleccionar temas apropiados para que los trate cada

grupo.

• Evitar temas muy conflictivos o aquellos que requieran de mucha

“confianza”. Estos abordarse en entrevistas privadas.

• Grupos focales o entrevistas son mejores métodos para

aprovechar conocimiento de expertos locales, y para documentar

realidades distintas a lo típico.

VI. DISEÑO DEL TALLER PARTICIPATIVO

4.4 Aplicación de herramientas participativas

Pasos:

Lo aportado por participantes debe escribirse o dibujarse en tarjetas.

VI. DISEÑO DEL TALLER PARTICIPATIVO

4.4 Aplicación de herramientas participativas

Facilitador es importante que tenga las siguientes cualidades:

Escuchar

Comunicar

Animar

Manejar

Ser flexible

Saber ampliar discusión

VI. DISEÑO DEL TALLER PARTICIPATIVO

4.5 Después de taller participativo

UF utilizará información de mayor relevancia y utilidad para PIP

Es recomendable aplicar herramientas en combinación con

entrevistas u otros métodos de recolección de información de fuente

primaria para verificar información y reducir sesgo en resultados.

85

Dirección General de Inversión Pública

Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública

Unidad de Desarrollo de Capacidades