10
UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL DIDÁCTICA I Licenciatura en Pedagogía Sesión II Asesor: Lic. Ramón Solórzano Robledo Correo: [email protected] Sitio web: pedagogiaactiva.jimdo.com FECHAS: Clases 08, 10, 11, 15, 17, 18 marzo, 05, 07. 08, 12 abril Examen 14 abril Valores: Puntualidad Participación Profesionalismo

Presentación de PowerPoint · conceptos básicos de la didáctica, el origen, los fundadores, los elementos, así como su división con base en la metodología implementada como

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL

DIDÁCTICA I

Licenciatura en Pedagogía

Sesión II Asesor: Lic. Ramón Solórzano Robledo

Correo: [email protected] Sitio web: pedagogiaactiva.jimdo.com

FECHAS: Clases 08, 10, 11, 15, 17, 18 marzo, 05, 07. 08, 12 abril Examen 14 abril

Valores: Puntualidad Participación Profesionalismo

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

ORDEN DEL DÍA

Presentación Objetivo General Objetivo Específico Criterios de Evaluación Exposición Capítulo I Retroalimentación del Capítulo Lectura Capítulo II por subtemas Actividad de Presentación del Subtema

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Puntualidad y permanencia 15 %

Participación 15 %

Actividades y Tareas 20%

Examen 30%

Caso Práctico 30%

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

CASO PRÁCTICO

PRIMERA PARTE

Momento I: Se realizará un primer acercamiento a una Escuela Primaria y se solicitará permiso para observar durante toda una clase, preguntarán al Director si requieren oficio y lo solicitarán en la Coordinación de la U.M.P.

Momento II: Asistirán el día indicado y llenarán el formato de observación de clase (importante llevar la playera de la U.M.P.), además de otros aspectos que ustedes perciban en la clase.

Momento III: Redactarán todas sus observaciones de la clase en su P.C.

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

CASO PRÁCTICO SEGUNDA PARTE

Momento II: Redactar su trabajo con los siguientes elementos:

1.0 - Inicio: Presentación de la observación mencionando Nombre de la Escuela Primaria, Domicilio,

Clave del Centro de Trabajo, Nombre del Director/a y Maestro/a de grupo.

2.O - Desarrollo: Redacción a manera de narración de lo observado en clase, desde la hora de inicio

hasta la manera en que se retiran los alumnos de clase.

2.1 – Propuesta: En una tabla a dos columnas, de lado derecho, las estrategias que usted propone

implementar para hacer más dinámica y significativa la clase, y de lado derecho, el argumento de por

qué propone esas estrategias.

2.2 – Recursos didácticos: En otra tabla a tres columnas, en la derecha redactar la asignatura y el

tema, al centro, redactar los materiales que usted investigó y sugiere para trabajar cada tema y de lado

derecho, la bibliografía en formato APA de donde fue consultado.

3.0 – Conclusión: Redactar sus reflexiones y aprendizajes de este trabajo en su conjunto.

4.0 – Bibliografía: Redactar las fuentes donde consultaron las estrategias propuestas.

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Desarrollar en los estudiantes las competencias que le permitan implementar diversas estrategias didácticas para el desarrollo de conocimientos en los estudiantes, con base en las actividades planteadas por el Asesor para el desarrollo de su perfil profesional.

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I.- Desarrollar en los estudiantes los conocimientos sobre los conceptos básicos de la didáctica, el origen, los fundadores, los elementos, así como su división con base en la metodología implementada como parte de la presente asignatura fortaleciendo su perfil profesional.

II.- Desarrollar en los estudiantes los conocimientos sobre los conceptos básicos de la didáctica, el origen, los fundadores, los elementos, así como su división con base en la metodología implementada como parte de la presente asignatura fortaleciendo su perfil profesional.

EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS

Se realizará un sorteo para elegir dos personas y realizar

la presentación del esquema realizado.

REPORTE DE LECTURA

Con los siguientes elementos:

I.- Portada (Datos institucionales y personales básicos)

II.- Datos bibliográficos (en formato APA)

III.- Tema principal

IV.- Esquema interno del texto (partes en que se divide u organiza el texto)

V.- Ideas principales y secundarias (al menos 5 de cada una)

VI.- Resumen (de una a dos cuartillas con propias palabras)

VII.- Conclusión (mínimo media cuartilla sobre lo aprendido)

Realizar un reporte de lectura respecto a la lectura: “Educar para la vida obedeciendo

a la vida y guiando la vida. Cinco fábulas y una confabulación”.

LECTURA DE CONTENIDOS

Realizar la lectura de los siguientes subtemas de forma individual:

Capítulo II.- La Didáctica: disciplina pedagógica aplicada Pág. 10

Perspectivas de la Didáctica: Tecnológica, artística y profesionalizadora – indagadora Pág. 12

Perspectivas de la Didáctica: Artística Pág. 13

Perspectivas de la Didáctica: Cultural - indagadora Pág. 14

La Didáctica: reflexión y análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la docencia Pág. 17

Objeto, límites y posibilidades de la Didáctica Pág. 18

La Didáctica y los procesos metodológicos Pág. 19

¿Qué ha significado para la mejora de la enseñanza la formalización de la Metodología Didáctica?

Pág. 16

Didáctica, tradición latino-sajona y diálogo curricular anglo-americano Pág. 17