26
22/02/2018 1 Aplicaciones Topográficas Por Roy cruz Morales Parte 1 Principios de Topografía y Sistemas de coordenadas 01 NOCIONES BÁSICAS

Presentación de PowerPoint - edeca.una.ac.cr · • TAQUIMETRICOS: Son aquellos en los que se miden distancias y alturas por métodos indirectos, como es la Estadia y un nivel. •

Embed Size (px)

Citation preview

22/02/2018

1

Aplicaciones Topográficas Por Roy cruz Morales

Parte 1

Principios de Topografía y Sistemas de coordenadas

01 NOCIONES BÁSICAS

22/02/2018

2

Etimológicamente la palabra topografía procede del griego "topo" = lugar, y "grafos" = dibujo.

Ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre, por medio de medidas y utilizando los tres elementos del espacio.

En las proyecciones topográficas se distinguen dos partes: Planimetría y Altimetría.

Planimetría es la proyección de cada punto interesante del terreno sobre un plano horizontal, tomado como referencia. Altimetría, es la determinación de las cotas de los diferentes puntos del terreno, con respecto al plano horizontal de comparación, en general se relaciona con el plano horizontal teórico formado por el nivel del mar.

TOPOGRAFÍA:

TOPOGRAFIA:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Hay planimetría: • Topográfica • Forense • Arquitectura • Humana • Animal • Danza

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

TOPOGRAFIA:

22/02/2018

3

Hay planimetría: • Topográfica • Forense • Arquitectura • Humana • Animal • Danza

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

TOPOGRAFIA:

La Altimetría hay que tener dos conceptos claros altura y altitud.

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

TOPOGRAFIA:

m

msnm ALTURA (DE ALTO) Distancia vertical de un cuerpo con respecto a la tierra o a cualquier otra superficie tomada como referencia.

ALTITUD Distancia vertical de un cuerpo con respecto al nivel del mar. ( msnm)

22/02/2018

4

ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DE LA TOPOGRAFÍA TRAZO: Procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre terreno de las condiciones establecidas en un plano. LEVANTAMIENTO: Operaciones necesarias para la obtención de datos de campo útiles para poder representar un terreno por medio de su figura semejante en un plano.

TOPOGRAFIA:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

TRAZO LEVANTAMIENTO

APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA • Levantamientos de terrenos en general • Localización, proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación • Topografía de minas • Levantamientos catastrales • Topografía urbana • Topografía hidráulica • Topografía fotogramétrica

CLASES DE LEVANTAMIENTOS POR EXTENSIÓN TOPOGRÁFICOS: Son menores de 30 km. y consideran a la Tierra como si fuera plana, no tomando en cuenta la curvatura de la misma. GEODESICOS: Son aquellos que abarcan grandes extensiones de terreno y es necesario tomar en cuenta la curvatura de la Tierra.

TOPOGRAFIA:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

22/02/2018

5

TOPOGRAFIA:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

CLASES DE LEVANTAMIENTOS POR CALIDAD

• PRECISOS: Se ejecutan por medio de triangulaciones o poligonales de precisión, para límites internacionales, estatales, etc.

• REGULARES: Poligonales levantadas con tránsito (permite medir ángulos) y cinta.

• TAQUIMETRICOS: Son aquellos en los que se miden distancias y alturas por métodos indirectos, como es la Estadia y un nivel.

• EXPEDITIVOS: Levantamientos poco precisos, realizados con aparatos portátiles como cintas métricas y brújulas.

En topografía, una estadía o mira estadimétrica, es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura. Con una mira, también se pueden medir distancias con métodos trigonométricos, o mediante un telémetro estadimétrico integrado dentro de un nivel topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro.

TRANSITO: Instrumento empleado en topografía, con el que se puede medir ángulos horizontales y, en ocasiones, verticales

TOPOGRAFIA:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

22/02/2018

6

Principios de Topografía y Sistemas de coordenadas

02 Sistemas de medidas

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Los Sistemas de Unidades son las unidades de medida hacen referencia a cantidades de magnitudes físicas. (distancia, tiempo, peso, etc)

Sistema de unidades de medida:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

PESO

5 Kg

2 gramos

3 toneladas

Magnitud Física Cantidad Unidad de

medida

Conjunto de esas unidades

es un SISTEMA DE UNIDADES

Cada sistema tiene una unidad base:

22/02/2018

7

Sistema de unidades de medida:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Hay magnitudes fundamentales con una unidad básica y su representación:

Y hay magnitudes derivadas: NOTA:

Fíjese bien cuando es mayúscula y

minúscula para su correcta escritura

(notación)

NOTA: Capacidad = litro (Fund.)

Volumen= m³ (Deriv.)

Sistema de unidades de medida:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Nota de interés general:

22/02/2018

8

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

SISTEMA SEXAGESIMAL:

Sistema de unidades de medida:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Dos sistemas que nos interesan son: Sistema decimal:

Entre los diferentes sistemas de unidades lineales, se encuentra el

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL que es un sistema de medida lineal.

La particularidad del sistema métrico, es que está basado en la unidad de medida que se conoce como metro. La totalidad del sistema métrico, se emplea para nombrar la magnitud física conocida como distancia.

Los Sistemas de medición angular son la clase de mediciones sobre un arco de circunferencia. Un sistema de medición angular es el

SISTEMA SEXAGESIMAL: Sistema de 360º, su unidad es el grado sexagesimal (º), cada grado a su vez se divide en 60 partes iguales llamados minutos (´), y estos a su vez se dividen en 60 partes iguales llamados segundos (")

Sistema de unidades de medida:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Dos sistemas que nos interesan son:

22/02/2018

9

Sistema de unidades de medida:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Sistema de unidades:

Magnitud medida: Distancia

Magnitud medida: Tiempo y Ángulos

Unidad de medida: metro

Unidad de medida: Grado

Metro: Diezmillonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre

Curiosidades:

Formas de escribir una medida sexagesimal:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Formas de escribir una medida métrica decimal:

22/02/2018

10

Ejemplo de sistema métrico decimal aplicado a las coordenadas: (metros) 1123876 m N , 534897 m E

Ejemplo de sistema sexagesimal aplicado a las coordenadas: (Grados, minutos y segundos) 10º 43’ 04” N y 84º 32’ 43” W O pueden darse los híbridos: (Grados decimales) 10.546372º y - 84.529145º

SISTEMAS DE UNIDADES:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Magnitudes y medidas ( http://slideplayer.es/slide/1823506/ ) Sistemas de unidades de medida (http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades ) Sistema Internacional de Unidades (http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades ) Sistema de métrico (http://www.ditutor.com/sistema_metrico/unidades_medida.html) Sistema Internacional de unidades (http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm ) Sistema Sexagesimal (http://matematicas.lunadelasierra.org/wp-content/uploads/2013/01/Sistema-sexagesimal.pdf ) Sistema Sexagesimal (http://www.vitutor.com/di/m/b_1.html ) Sistema Sexagesimal (http://slideplayer.es/slide/1591739/ ) Sistema Sexagesimal (http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/sistema_sexagesimal.pdf) VIDEO: Escala gráfica ( https://www.youtube.com/watch?v=vQYcuDKEB0U ) VIDEO: Escalas ejercicios prácticos (https://www.youtube.com/watch?v=bz-PC6zoowg )

Referencias::

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

22/02/2018

11

Principios de Topografía y Sistemas de coordenadas

03 Escalas

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

La escala de un dibujo puede ser expresada de DOS maneras principales: • Como una relación numérica tal como "1:2.000" que se lee como "1cm sobre el plano representa

2.000 cm = 20m sobre el suelo";

• Como un gráfico, por medio de una línea sobre la cual se marca la correspondencia entre las distancias medidas en el plano y aquellas medidas en el terreno.

TALON: se usa para hacer mediciones más precisas

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

NOTA importantísima: Al achicar o ampliar un mapa ya sea porque lo escaneamos, lo fotocopiamos o lo tenemos como imagen, se modificará su tamaño así que la escala numérica se daña y hay que recalcularla , pero la gráfica se redujo o amplio proporcionalmente al mapa así que aún sirve.

22/02/2018

12

La escala numérica (relación) se expresa por la razón: Escala = = 1/50000 = 1:50000 = 1 cm:50000 cm

Forma rápida de conversión: 1 m = 100 cm 2750 m = 275000 cm 2750 cm = 2,75 cm 1 km = 1000 m = 100000 cm

D terreno E= D mapa

Mapa Terreno

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Nota: En los libros los leerás D mapa/D terreno pero para efectos de facilitarnos la vida ala hora de calcular dejémoslo como se presenta aquí

Cuanto mayor sea la escala menos terreno abarcará, pero será mayor la

cantidad de detalles que pueda incluir y las distancias serán menores.

A menor escala se abarcará mucho terreno pero los detalles

serán pocos y las distancias a medir serán mayores.

TAMAÑO DE LA ESCALA:

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

22/02/2018

13

TAMAÑO DE LA ESCALA:

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

22/02/2018

14

Ejemplo 1: Tenemos un plano a escala 1:10.000. Queremos saber la distancia en la realidad que existe en línea recta entre dos puntos determinados, (por ejemplo, entre la esquina de una casa y la presa de un río que hay en sus inmediaciones).

8,7 cm

Presa Casa

Río

1 cm 100 m

8.7 cm x

mcm

mcm870

1

100*7.8

1 cm = 10.000 cm 1 cm =100 m

EJEMPLOS:

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Ejemplo 2: Tenemos un plano a escala 1:50.000. Queremos saber la distancia en la realidad que existe en línea recta entre dos puntos determinados, (por ejemplo, entre la esquina de una casa y la presa de un río que hay en sus inmediaciones).

8,7 cm

Presa Casa

Río

1 cm 500 m

8.7 cm x

mcm

mcm4350

1

500*7.8

1 cm = 50.000 cm 1 cm =500 m

EJEMPLOS:

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

22/02/2018

15

Ejemplo 3: Tenemos un plano a escala 1:10.000. Queremos saber la distancia en la realidad que existe en línea recta entre dos puntos determinados, (por ejemplo, entre la esquina de una casa y la presa de un río que hay en sus inmediaciones).

462 m

Presa Casa

Río

1 cm 100 m

X 462 m

cmm

cmm62.4

100

1*462

1 cm = 10.000 cm 1 cm =100 m

EJEMPLOS:

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Ejemplo 4: Tenemos un plano a escala 1:50.000. Queremos saber la distancia en la realidad que existe en línea recta entre dos puntos determinados, (por ejemplo, entre la esquina de una casa y la presa de un río que hay en sus inmediaciones).

462 m

Presa Casa

Río

1 cm 500 m

X 462 m

mmcmm

cmm2.9924.0

500

1*462

1 cm = 50.000 cm 1 cm =500 m

EJEMPLOS:

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

22/02/2018

16

Escalas (Cartografía) ( http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_(cartograf%C3%ADa) ) Las escalas de los mapas (http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/earthplanet/representation-scale-esp.html ) Introducción a las escalas ( http://www.mapoteca.geo.una.ac.cr/index.php/introcarto/51-introescalas.html ) Mapas (http://www.geogra.uah.es/gisweb/1modulosespanyol/EntradaDatosGeograficos/SDEModule/SDE_Theory_maps.htm ) La escala de los mapas ( http://geografia.laguia2000.com/cartografia/la-escala-de-los-mapas ) VIDEO: La escala gráfica ( https://www.youtube.com/watch?v=vQYcuDKEB0U ) VIDEO: Escalas ejercicios prácticos (https://www.youtube.com/watch?v=bz-PC6zoowg ) VIDEO: Las escalas de los planos (https://www.youtube.com/watch?v=W9qSKCI_4ng )

Referencias:

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Principios de Topografía y Sistemas de coordenadas

04 FORMA DE LA TIERRA Y REPRESENTACIÓN PLANIMÉTRICA DEL TERRENO

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

22/02/2018

17

Plano: Cuando la superficie a representar es pequeña y por lo tanto la esfericidad terrestre no va a influir en la representación cartográfica, por ejemplo en pequeños levantamientos topográficos, se recurre a su representación de forma plana, de forma que todos los puntos representados están vistos desde su perpendicular.

Mapa: Se recurre a un sistema de proyección cuando la superficie que se quiere representar es tan grande que tiene influencia la esfericidad terrestre en la representación cartográfica.

Geodesia es la ciencia que se ocupa de lo relacionado con las proyecciones cartográficas.

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

La representación cartográfica del globo terrestre, ya sea considerado esté como una esfera o una elipsoide, supone un problema, ya que no existe modo alguno de representar toda la superficie desarrollada sin deformarla e incluso de llegar a representarla fielmente, ya que la superficie de una esfera no es desarrollable en su conversión a un soporte papel (a una representación plana).

La geodesia estudia los sistemas de proyección más adecuados de desarrollar la superficie terrestre minimizando, en la medida de lo posible, las deformaciones sufridas al representar la superficie terrestre, y a la vez, de definir de forma lo mas cercana posible una correspondencia matemática entre los puntos del elipsoide y sus transformados en el plano. A estos métodos se les llama Proyecciones Cartográficas o Geodésicas

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

22/02/2018

18

Todo bien hasta ahora. Pero y si queremos poner esa esfera con meridianos y paralelos en una hoja plana, menudo problema. Como ya saben desdoblar esa esfera en un papel plano es demasiado difícil hacer que no se deforme. Pues para ello se creo la proyección, que no es más que la forma en que mejor se pueda acomodar esa superficie curva en un medio plano.

Necesitamos pasar ese esferoride con sus

paralelos y meridianos

A un medio plano sin que perdamos demasiado la

forma y que mantengamos los paralelos y meridianos.

Proyectar

Plano: Cuando la superficie a representar es pequeña y por lo tanto la esfericidad terrestre no va a influir en la representación cartográfica, se dice que es un plano.

Mapa: Se recurre a un sistema de proyección cuando la superficie que se quiere representar es tan grande que tiene influencia la esfericidad terrestre en la representación cartográfica.

Geodesia es la ciencia que se ocupa de lo relacionado con las proyecciones cartográficas.

LAS PROYECCIONES:

Gracias a la geodesia moderna, hoy sabemos que la Tierra no es exactamente una esfera, ni siquiera un elipsoide perfecto, sino un geoide con irregularidades. Así pues, ni naranja ni mandarina, ¡la Tierra es más bien como una pera!; eso sí, muy redonda y un poco achatada.

+ + = ? ->

Geoide: Forma teórica de la Tierra real. Corresponde a una superficie de gravedad equipotencial (igual valor de la fuerza de gravedad en cada punto).

Desventaja del geoide: sigue siendo una superficie irregular.

Geodesia: Es el estudio de la forma de la Tierra y la determinación de la posición exacta de puntos geográficos. (latitud, longitud y elevacion)

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

22/02/2018

19

Es esferoide porque gira sobre su eje entonces se achata en los polos y se

ensancha en su ecuador

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Lo que si es desarrollable o sea trabajable matemáticamente es el elipsoide o esferoide

LAS PROYECCIONES:

Pero aun el elipsoide no es igual a la Tierra y el geoide no es muy desarrollable, entonces hay que encontrar un punto medio, el cual es hacer coincidir lo mejor posible el elipsoide con el geoide, para que el elipsoide se ajuste lo mejor que pueda a la Tierra.

Se busca trabajar con un cuerpo geométrico que se parezca a la Tierra pero que sea regular

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

22/02/2018

20

El Geoide de referencia (Nivel promedio a 0 msnm de toda la Tierra)

Elipsoide de referencia

Superficie terrestre

Datum

Datum

Donde el elipsoide toca al geoide se le llama datum y son puntos de control para establecer la red de

coordenadas de las proyecciones

LAS PROYECCIONES:

Debido a que la Tierra es tan deforme, al crear un punto de referencia para adaptarse a su país / región, los geodestas tradicionalmente han "colocado" el elipsoide / esferoide para que mejor encaje con el geoide en su país. Donde el geoide toca al elipsoide son comúnmente llamados Datum locales o regionales. (Ocotepeque es uno de estos datum regional o local) El resultado de la utilización de los datum locales fue que las líneas de longitud y latitud de los sistemas métricos entre los diferentes países o regiones no se conectan de manera uniforme. Estas diferencias eran generalmente de más de 100 metros (lo cual no es gran cosa en la que el mundo no digital), pero con la llegada del muy popular Sistema de Posicionamiento Global (GPS) este desacuerdo ya no era aceptable. Para ello se empezó a desarrollar datums que se pueda utilizar en todo el mundo. Comúnmente llamados datums geocéntricos. (O sea se define un punto para las coordenadas que está en el centro del mundo, y es el que

usa las coordenadas geográficas (grados)

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

Datum geocéntrico o punto de control en el centro de la tierra

Datums Locales

22/02/2018

21

Pues bien siguiendo con las proyecciones, estas se clasifican o se nombran de acuerdo a :

• La superficie usada en la proyección. • La característica que conserva. • El punto desde el cual se proyecta.

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

Los cartógrafos tienen que transformar la superficie esférica en una plana utilizando los sistemas de proyección, que no son más que la superposición de cuerpos geométricos que se puedan desarrollar (conos, cilindros, planos) sobre la esfera y trasladar a ella su superficie (proyección) para luego abrir la figura y obtener el mapa.

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Tipo de superficie de proyección: La proyección debe realizarse directamente sobre un plano o sobre una superficie desarrollable,

por lo que tenemos entonces tres posibilidades básicas en total.

Orientación de la superficie de proyección En función de este criterio existen tres orientaciones principales

Regular o Normal

Transversal

Oblicua

Plana o Azimutal Cilíndrica Cónica

LAS PROYECCIONES:

22/02/2018

22

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Regular o Normal

Transversal

Oblicua

Note que la orientación en cierta manera indica en donde se tocan (si lo hacen) la superficie de proyección y la superficie terrestre. De este modo tenemos que la proyección plana (también llamada azimutal) normal es también una proyección polar; en cambio una proyección cilíndrica normal es ecuatorial, y si es cilíndrica transversal también es meridiana.

POLAR

MERIDIANA

ECUATORIAL

Plana o Azimutal Cilíndrica Cónica

LAS PROYECCIONES:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

Tipo de distorsión

Forma

Área

Distancia

Conformal

Equivalente

Equidistante

Clasificación de la proyección

Cualquier intento de "aplanar" la superficie terrestre conllevará siempre algún tipo de deformación, algún tipo de desviación de las medidas correctas (ya sea distancias, ángulos o áreas). Pues estas se clasifican de acuerdo a la característica que conservan.

LAS PROYECCIONES:

22/02/2018

23

Posición del punto de proyección Finalmente, a menudo las líneas de proyección que se utilizan para construir las proyecciones parten de un punto común[1]. Cuando esto es así, genera otra manera muy común de clasificar las proyecciones:

• Proyecciones Gnomónicas: El punto de origen de la proyección es el centro de la Tierra.

• Proyecciones Estereográficas: En estos casos, el origen está colocado en un punto de la superficie terrestre diametralmente opuesto al punto de tangencia del plano de proyección.

• Proyecciones Escenográficas: El punto de origen está situado fuera de la Tierra, a una distancia finita.

• Proyecciones Ortográficas: Son las proyecciones en donde el origen está situado fuera de la Tierra a una distancia infinita, por lo que las líneas de proyección son paralelas entre sí.

• .

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

Posición del punto de proyección

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

22/02/2018

24

Deformaciones:

Cilíndrica normal: El sector con menos deformación es la línea ecuatorial

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

LAS PROYECCIONES:

Cónica tangente: A lo largo del paralelo que toca el cono (tangente) se encuentra el sector con menos deformación

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

22/02/2018

25

Plana Polar: Se distorsiona conforme se aleja del polo.

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR

LAS PROYECCIONES:

Otros sistemas de proyección en el mundo:

22/02/2018

26

Proyecciones cartográficas) ( http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/earthplanet/representation-projections-esp.html ) Escalas y proyecciones ( http://www.fao.org/docrep/003/t0390s/T0390S00.HTM#toc ) Representaciones de la Tierra (http://cartoeduka.webcindario.com/repre.html ) Representaciones de Proyecciones ( http://www.elgps.com/documentos/proyecciones/proyecciones.html ) Que es una proyección cartográfica (https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061009173119AArYMB5 ) Cómo son las proyecciones cartográficas (http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/geografia-e-historia/como-son-las-proyecciones-cartograficas-15480 ) Qué son las proyecciones cartográficas ( http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#/na/003r00000001000000/ ) Desconciertos y aciertos: Planos y mapas ( y 3) (http://desconciertos3.blogspot.com/2014_08_01_archive.html ) Proyecciones cartográficas (https://www.youtube.com/watch?v=Lj8LVUetDfs )

Referencias:

ESCALAS:

Recopilado por: Roy Cruz Morales. CR