60
Equipo 11

Presentación de PowerPoint - conexiones.dgire.unam.mxconexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/10/Los-Idiomas-en... · en su vida profesional. Sin embargo, el proceso no ha

  • Upload
    lyliem

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Equipo 11

Participantes

• Ana Vanessa Pimentel Zamora: Francés

• Andrea Stephania Martínez Maza: Inglés

• Rubén A. Córdoba Ortiz Izquierdo: Física

Aplicación del proyecto: Ciclo escolar 2018 – 2019

Fecha de inicio: enero 7

Fecha de término: marzo 29

Proyecto:

Los idiomas en la

física

Productos generados

Índice5.a. Producto 1.

C. A. I. A. C. Conclusiones Generales. Interdisciplinariedad.

Producto 3.

Fotografías de la sesión

5.b. Producto 2.

Fotografía de Organizador gráfico.

Índice5.c. Introducción o justificación. Descripción del proyecto.

5.d. Objetivo general del proyecto.

Objetivo o propósitos a alcanzar de cada asignatura.

5.e. Pregunta/s generadora/s guía, problema/s a abordar, etc.

5.f. Contenido. Temas y productos propuestos.

Índice5.g. Planeación General.

Planeación día a día

Seguimiento

Evaluación

Autoevaluación y coevaluación

5.h. Reflexión. Grupo interdisciplinario.

Reflexión. Reunión de Zona.

Índice5.i. 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales

5. Organizador gráfico. Proceso de indagación

6. e) A.M.E. general

7. g) E.I.P. Resumen

8. h) E.I.P. Elaboración del proyecto

9. Fotografías de la sesión

10. Evaluación. Tipos, herramientas y de Aprendizaje

11. Evaluación. Formatos. Prerrequisitos.

12. Evaluación. Formatos. Grupo Heterogéneo.

13. Lista de pasos para realizar una infografía

14. Infografía

15. Reflexiones personales

5.a. Producto 1. Conclusiones generales

La interdisciplinariedad es una propuesta metodológica para alcanzar un aprendizaje

significativo desde diferentes áreas del conocimiento para la resolución de un problema. Es

planeada, ejecutada y evaluada colaborativamente. Es incluyente, busca la integración, es

práctica y soluciona un problema. Permite alcanzar el aprendizaje significativo de los

agentes educativos y le permite ser al alumno autorregulado e independiente. Además,

actualiza la práctica docente.

El trabajo interdisciplinario y el aprendizaje cooperativo son medios que se emplean para

lograr un aprendizaje significativo. Se vinculan en la planeación y el diseño.

5.a. Producto 3. Fotografías de la sesión.

5.a. Producto 3. Fotografías de la sesión.

5.b. Producto 2. Organizador gráfico

5.c Introducción o justificación

• Se pretende enseñar vocabulario científico en los idiomas fránces e inglés para ampliar y enriquecer el mismo dentro de la currícula de los alumnos.

Introducción

• Difundir y enriquecer el conocimiento científico en diferentes idiomas mediante la elaboración de un glosario básico de física en francés e inglés.

5.d Objetivo general del proyecto

Introducción

• Física: Incluir al alumno dentro del contexto de la globalización.

• Inglés: Leer, comprender, escuchar y expresar tanto escrita como oralmente los conceptos básicos de física en inglés.

• Francés: Leer, comprender, escuchar y expresar tanto escrita como oralmente los conceptos básicos de física en francés.

5.d Objetivo de cada asignatura involucrada.

Introducción

• ¿Cuál es y cómo funciona tu entorno natural?

• ¿Cómo expreso procesos físicos en francés e inglés?

5. e Pregunta generadora

Introducción5.f Contenido

• Física: Mecánica

Procesos térmicos

Electricidad

• Inglés: Vocabulario básico técnico

• Francés: Vocabulario básico técnico

Producto 5.g. Planeación General.

Producto 5.g. Planeación General.

Producto 5.g. Planeación General.

Producto 5.g. Planeación General.

Producto 5.g. Planeación General.

Producto 5.h. Reflexión. Grupo interdisciplinario.

Reflexión sobre el proceso de construcción del proyecto Conexiones

“Juntarse es el principio, mantenerse juntos el progreso, trabajar en equipo es el éxito.”

- Henry Ford -

Trabajar en equipo ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos nosotros: hemos

aprendido a convivir y a colaborar juntos para llegar a un objetivo en común. Hemos reforzado

el respeto hacia nuestras diferentes áreas de estudio y admirado el trabajo que ejerce cada uno

en su vida profesional.

Sin embargo, el proceso no ha sido fácil, ya que hemos encontrado dificultades al

momento de buscar espacios para la organización y el diseño de nuestros proyectos; para lo

cual, en todo momento, se ha apoyado al que no pudo desarrollar alguna tarea o no

comprendió el tema perfectamente. También han existido desacuerdos, pero siempre llegamos

a una conclusión de la forma más respetuosa e inclusiva posible.

Estamos convencidos de la influencia y la trascendencia que un trabajo interdisciplinario

como éste puede llegar a tener en la institución donde laboramos, en los procesos educativos

de nuestro país, pero, sobre todo, en nuestros alumnos.

Andrea Martínez Maza

Representante del Equipo 11

Producto 5.h. Reflexión. Grupo interdisciplinario.

A continuación se presenta la reflexión y acuerdos, de los once equipos participantes, sobre los puntos más importantes del proceso de construcción de los Proyectos interdisciplinarios:

Avances Tropiezos Soluciones Se han tenido avances importantes,

pues se definieron todos los

elementos del trabajo

interdisciplinario, tales como el

nombre del proyecto, los objetivos,

actividades, criterios e instrumentos

de evaluación, entre otros.

Durante este largo proceso se ha

dado una participación

comprometida y respetuosa de los

integrantes de cada equipo, lo cual

ha permitido que las diferencias

naturales de los integrantes, se

traduzcan en un trabajo colaborativo,

asertivo, empático e integrador,

mismo que ha resultado benéfico y

enriquecedor.

Poco conocimiento del tema por lo

que en muchas ocasiones los

conceptos no quedaban muy claros.

Esto retrasaba el desarrollo del

proyecto.

En futuras intervenciones sería

pertinente corroborar que los

integrantes del equipo

interdisciplinario compartan grupos.

Identificamos que entre los

principales impedimentos para el

seguimiento y logro de resultados en

los trabajos, se encuentra la

disparidad de los horarios, situación

que se traduce en complicaciones

para reunirse y poco tiempo de

trabajo en equipo.

Excelente disposición de los

profesores: utilizamos el tiempo de

algunos descansos para reunirnos y

avanzar en los trabajos de

construcción del proyecto.

Usamos el correo electrónico y la

aplicación WhatsApp para la

comunicación constante entre los

miembros del equipo.

La manera de solucionar el problema

del desconocimiento de los temas,

fue leyendo más sobre el mismo y

compartiendo con el resto del

equipo.

Avances Tropiezos Soluciones Durante el desarrollo del proceso que hemos

realizado, me he encontrado que la

interdisciplinariedad resulta una excelente

forma de trabajo, ya que en ella intervienen

varias asignaturas para un tema o proyecto.

Esto resulta muy benéfico para nuestros

alumnos, pues los temas no serían aislados

sino abordados desde diferentes puntos de

vista, en nuestro caso desde distintas

asignaturas, y por tanto su aprendizaje sería

más significativo.

Las principales dificultades que se han

presentado, son el desarrollo de elementos

de evidencia, diagnóstico y evaluación que

permitan destacar la transversalidad entre las

materias. Sin embargo, nos gustaría remarcar

que en cada esfuerzo realizado por el equipo,

se obtienen logros que permiten ir

desarrollando elementos que facilitan dicho

trabajo transversal.

Los inconvenientes que hemos encontrado

son los tiempos, pues ha sido difícil

reunirnos, ya que nuestros horarios son

diferentes. Sin embargo, debemos poner en

práctica los medios digitales que nos

permitan estar en comunicación a larga

distancia.

La falta de involucramiento de algunos

integrantes también es un área de

oportunidad.

Las lecturas: algunas nos han parecido muy

interesantes, hemos aprendido cosas nuevas

y otras nos han parecido un tanto repetitivas;

al igual que algunos ejercicios.

Una propuesta de mi equipo es desarrollar

proyectos interdisciplinarios enfocados al

alumno. Podemos proponer un concurso de

proyectos internos y que toda la preparatoria

participe. Los alumnos buscarían una

temática y tres asesores que revisaran y

acompañaran el proceso; se podría apoyar

este desarrollo incluyendo en la maya

curricular una materia llamada proyecto de

investigación y llevarla a cabo una vez a la

semana en novena hora (coordinando con los

días que no tienen novena), donde los

profesores les presenten el proceso de

realización de un proyecto de investigación.

La materia propuesta estaría a cargo de dos

profesores por grupo, para mostrar de forma

fáctica como se lleva a cabo una comunidad

epistémica.

Uso de video conferencias para cubrir las

actividades asignadas, que queden

inconclusas, ya sea por falta de tiempo o por

ausencia de algún participante durante la

planeación del proyecto interdisciplinario.

Me gusta trabajar en el desarrollo de

proyectos y éste es un verdadero reto. Confío

en mi equipo y me entusiasma el hecho de

buscar juntos el “cómo sí” para lograrlo.

Instituto Juventud del Estado de México Clave 6777Coordinadora: María Teresa Silva Gutiérrez

Producto 5.h. Reflexión. Grupo interdisciplinario.

Introducción

Evidencias de

proceso

5. i Evidencias de proceso

Producto 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales

Producto 5. Organizador gráfico. Proceso de indagación.

Producto 6. A. M. E. General.

Producto 6. A. M. E. General.

Producto 7. E.I.P. Resumen.

Producto 7. E.I.P. Resumen.

Producto 7. E.I.P. Resumen.

Producto 7. E.I.P. Resumen.

Producto 7. E.I.P. Resumen.

Producto 7. E.I.P. Resumen.

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto.

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto.

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto.

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto.

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto.

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto.

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto.

Producto 8. E.I.P. Elaboración del Proyecto.

Producto 9. Fotografías de la sesión

Evidencia de proceso

Producto 10. Formatos e instrumentos para la planeación

Se llevará a cabo una evaluación diagnóstica experimental en lo querespecta a la materia de Laboratorio de física para con el fin de evaluar elconocimiento previo de los alumnos. De igual forma, se evaluará al alumnode manera formativa por medio de una coevaluación y una evaluaciónmutua. Finalmente, se pretende evaluar los resultados finales delaprendizaje del alumno por medio de un proyecto experimental utilizandolos diferentes idiomas en cuestión. Se utilizarán las herramientas deevaluación como son listas de cotejo ponderadas, rúbricas y exámenes.

Formatos e instrumentos para la planeación

Formatos e instrumentos para la planeación

Producto 11. Evaluación. Formatos. Prerequisitos.

Producto 11. Evaluación. Formatos. Prerequisitos.

Producto 11. Evaluación. Formatos. Prerequisitos.

Producto 12. Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

Producto 13. Lista. Pasos para Infografía.

InfografíasPaso 1: Elegir un tema.

Comunican información

de forma amena, facilitan

la comprensión,

estimulan al lector, son

exploratorias y

sintéticas, permiten la

explotación

didáctica, etc.

Paso 2: Seleccionar a la audiencia.

Paso 3: Definir la estructura o

esqueleto.

Paso 4: Seleccionar la información

más fiable y sintetizarla al máximo.

Paso 5: Elegir un diseño y colores

atractivos.

Paso 6: Escoger tipografía y

gráficos apropiados.

Producto 14. Infografía.

Producto 15. Reflexiones personales.

Considero que la dificultad más grande en la elaboración de un proyectointerdisciplinario yace en el proceso de llegar a acuerdos y concretizar ideas que representen la temática y el objetivo del proyecto de forma

fidedigna, imparcial y leal a cada materia involucrada.A pesar de esto, se puede decir que este equipo siempre buscó una formade involucrar a todas las áreas pertinentes y cada uno de los integrantes

nos llevamos algún tipo de aprendizaje basado en el trabajo mutuo y en equipo.Lo más valioso que se puede tener en un ambiente profesional, ya sea enfocado

a la educación o a cualquier otra instancia, es el poder contar incondicionalmente con las personas que conforman tu equipo de trabajo.

Andrea Stephania Martínez Maza

“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado.”Proverbio africano

Producto 15. Reflexiones personales.

En relación a la pertinencia del trabajo interdisciplinario en equipos multiprofesionales, confirman la necesidad de transitar procesos colectivos que ayude para el proceso de la

enseñanza aprendizaje del ingles y francés en el área de la física desde una posición crítica y dialéctica que permita revelar palabras por la vía científica orientado a la didáctica

especifica de otras lenguas.

Ana Vanessa Pimentel Zamora

Producto 15. Reflexiones personales.

Estoy convencido y participo de la conveniencia de realizar actividades escolares interdisciplinarias. Un contratiempo o inconveniencia es la falta de espacio-tiempo para el

trabajo colectivo del equipo. Debe haber una vinculación real y práctica entre las asignaturas que participan en el trabajo escolar interdisciplinario. Estudio y análisis previo

del posible trabajo o proyecto, con fines y objetivos claros y de significación para el educando.

Rubén A. Córdoba Ortiz Izquierdo