10
Calidad del sueño de ancianos ingresados en un centro socio-sanitario en función de las rutinas y medidas ambientales. Laura Fernández Resina. Enfermera. Máster en Neurociencias por la UIB. Juan José Martín-Arroyo Jiménez. Supervisor de Enfermería del Hospital Joan March. Rosario Serra Soler. Supervisora de Enfermería del Hospital Joan March. Máster en Ciencias Sociales Aplicadas a la Atención Sociosanitaria por la UIB. Especialista en Geriatría.

Presentación de PowerPoint - congresocuidados3i.com · •Estudio transversal realizado en mayo de 2017. •Selección secuencial de la muestra hasta alcanzar los 50 ... enfermedad

Embed Size (px)

Citation preview

Calidad del sueño de ancianos ingresados en

un centro socio-sanitario en función de las

rutinas y medidas ambientales.

Laura Fernández Resina. Enfermera. Máster en Neurociencias por la UIB.

Juan José Martín-Arroyo Jiménez. Supervisor de Enfermería del Hospital Joan March.

Rosario Serra Soler. Supervisora de Enfermería del Hospital Joan March. Máster en

Ciencias Sociales Aplicadas a la Atención Sociosanitaria por la UIB. Especialista en

Geriatría.

Antecedentes

• En el Hospital Joan March siempre se ha dado importancia

al descanso de los pacientes, adaptando los cuidados a los

horarios de sueño y disminuyendo la luz en las habitaciones

por la noche.

• Aparición del proyecto SueñoOn® Corrobora la

importancia de estas acciones.

Objetivos

• Conocer la calidad del sueño de los pacientes

ingresados en el Hospital Joan March.

• Evaluar las medidas ambientales (luz y rutinas) del

centro para comprobar si favorecen el descanso

nocturno.

Metodología

• Estudio transversal realizado en mayo de 2017.

• Selección secuencial de la muestra hasta alcanzar los 50

pacientes.

Criterios de inclusión Criterios de exclusión

Edad ≥ 65 años Deterioro cognitivo, síndrome

confusional

Tiempo de ingreso ≥ 3 días Trastorno depresivo mayor,

enfermedad de Parkinson

Voluntad de participar Cuidados paliativos

Materiales y métodos

• Medición de la calidad del sueño: Test de Pittsburgh +

cuestionario para enfermería.

• Registro de datos socio-demográficos, fármacos y

patologías: Historia clínica.

• Análisis de la cantidad de luz: Sensores HOBOLight®.

• Registro de horarios y rutinas: Entrevista con el

personal de enfermería.

Resultados

• Calidad del sueño en función de la puntuación del test de

Pittsburgh: 88% “malos dormidores”

• Sin embargo, el 72% consideró su calidad del sueño en

general bastante buena o buena, frente a un 22% que la

definió como mala o muy mala.

Puntuaciones ↑ en test de Pittsburgh El sueño de los ancianos

tiende a presentar interrupciones debido a factores r/c la edad.

Resultados

• 98% de los casos de percepción subjetiva concordaba con la

del personal de enfermería.

• Horarios: Las rutinas acaban a las 24h y no empiezan hasta

las 6:30h.

• Luz: ↑ durante el día, ↓ por la tarde, nula entre las 23:30h

y las 6:45h.

0

200

400

600

800

1000

1200

Can

tid

ad d

e lu

x

00h 6:30h 13h 23:30h

Cantidad de luz en las habitaciones

Conclusiones

• El respeto por los ciclos de luz y oscuridad y los horarios en

un centro hospitalario resulta en una calidad del sueño

buena o muy buena en la mayoría de pacientes ingresados.

• Se corrobora la efectividad de cuidar

el sueño con medidas de fácil

implantación.

¡Muchas gracias!