27
Framework para el diseño y desarrollo de una arquitectura informática para recolectar información automáticamente de encuestas económicas del INEGI a través del uso de las tecnologías de la información. Convocatoria 2013 12 meses, 2 etapas, Inicio julio 2014 19/05/2015

Presentación de PowerPoint - Instituto Nacional de ... · • Análisis de ventajas y desventajas del marco de trabajo y de la arquitectura. ... Cuestionario Pregunta - Respuesta

  • Upload
    lamthu

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Framework para el diseño y desarrollo de una arquitectura informática para recolectar información automáticamente de

encuestas económicas del INEGI a través del uso de las tecnologías de la información.

Convocatoria 2013 12 meses, 2 etapas, Inicio julio 2014

19/05/2015

GRUPO DE TRABAJO

• MTIA. Genaro Acevedo Garcia. • Dr. Armando Maldonado Talamantes. • Dr. Guillermo Aguilar Sahagún. • Francisco Fernández Román. • Karina Zertuche Corona. • Antuan Chávez Llinas.

2

¿QUÉ SE PRETENDE CON ESTA PRESENTACIÓN?

• Mostrar los avances realizados durante la primera etapa del proyecto de investigación.

• Mostrar los conceptos principales identificados durante el desarrollo de la primera etapa.

• Mostrar el modelo del prototipo por desarrollar.

Nota: La presentación ha sido pensada con un carácter descriptivo considerando la diversidad de audiencia.

3

“Desarrollar un nuevo método para la incorporación

automática de información proveniente de los registros administrativos de los negocios para la elaboración de

estadísticas económicas.” 4

LO QUE SOLICITÓ EL FONDO

5

OBJETIVOS DEL PROYECTO

• Diseñar un marco de trabajo (Framework) que permita al INEGI incorporar un nuevo método para el levantamiento de información de forma automatizada aprovechando los sistemas de información de las empresas.

• Desarrollar una arquitectura tecnológica que permita soportar un método de trabajo de extracción y recolección de información para llenar de forma automática los cuestionarios de INEGI.

• Formación de recursos humanos.

6

RESULTADOS ESPERADOS • Documento técnico que integrará:

• Marco de trabajo. • Arquitectura tecnológica. • Análisis de ventajas y desventajas del marco de trabajo y de la arquitectura.

• Prototipo funcional.

• Manual de implementación.

• Artículo original e inédito para publicaciones en revistas

7

MARCO DE TRABAJO DESARROLLADO

8

AVANCES DE LA PRIMERA ETAPA

1. Marco legal

2. Casos similares en

el mundo

3. Proceso actual de

recolección

4. Cuestiona-

rios del proyecto

económico

5. Métodos administra-

tivos y contables

6. Sistemas de

información Administra-

tivos

7. Arquitectura tecnológica de solución

• Planeación

• Construcción de cuestionarios

• Clasificación

• Validación

• Análisis Integral

• Aplicación de encuestas.

• Productos

Publicación y Divulgación de

Resultados Planeación

Levantamiento de Información

Procesamiento de Información

9 Fuente: http://www.inegi.org.mx/

PROCESO ACTUAL DEL INEGI

10

PROCESOS

Planeación Levantamiento

de Información

Procesamiento de

Información

Publicación y Divulgación de

Resultados

Alcance del nuevo método de recolección de información.

Alcance del proyecto en el proceso actual

Planeación Levantamiento de

Información

Proceso actual

Manufactura Constructora Comercial Servicios

Censos

Encuesta Anual

Encuesta Mensual

2. Análisis Transversal

1. Análisis por Industria

Industria

Proyecto

11

LOS TIPO DE CUESTIONARIOS QUE SE APLICAN

53%

62%

23%

100%

54% 61%

100%

47%

80%

40% 44%

50%

83%

33%

93% 100%

68%

83%

47%

38%

77%

0%

46% 39%

0%

53%

20%

60% 56%

50%

17%

67%

7% 0%

32%

17%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Más del 50% 50% o menos

SEC

CIO

NES

12

COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS CUESTIONARIOS

Datos generales de la empresa. Valor de la producción

Inicio de operaciones y días trabajados Existencias

Personal de la empresa Activos fijos

Personal no dependiente de la empresa Producción y Ventas netas

Remuneraciones Materias primas y auxiliares

Gastos por consumo de bienes Ciencia, tecnología e innovación

Gastos fiscales, financieros, donaciones Créditos y cuentas bancarias

Ingresos por suministro de bienes Medio Ambiente

Ingresos financieros, subsidios y donaciones

Parque Vehicular

13

TÓPICOS SOBRE LOS QUE SE BUSCA RECABAR INFORMACIÓN

Tópicos de los cuestionarios

14

Contabilidad

Pólizas

Saldos

Libro Mayor

Catálogo Contable

Nómina

Registro de empleados

Sueldos y salarios

Percepciones y

Deducciones

MÉTODOS Y CONCEPTOS

Tópicos

Almacén

15

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Datos generales de la empresa Valor de la producción

Inicio de operaciones y días trabajados

Existencias

Personal dependiente de la empresa

Activos fijos

Personal no dependiente de la empresa

Producción y Ventas netas

Remuneraciones Materias primas y auxiliares

Gastos por consumo de bienes Ciencia, tecnología e innovación

Gastos fiscales, financieros, donaciones

Créditos y cuentas bancarias

Ingresos por suministro de bienes Medio Ambiente

Ingresos financieros, subsidios y donaciones

Parque Vehicular

16

TÓPICOS SUSCEPTIBLES DE RESPONDER Tópicos

17

55.6% 15.7%

28.8%

Censos

Contabilidad

Nómina

Ninguno

75.5%

10.9%

13.6%

Encuestas Anuales

58.5% 24.6%

16.9%

Encuestas Mensuales

ESTIMACIÓN DE PREGUNTAS QUE PUEDEN SER RESPONDIDAS

18

CONCEPTOS IDENTIFICADOS

Cuestionario Industria

Empresa

Nómina

Es aplicado a

Se compone

Tiene

(1..N)(1..1)

(1..1)

(1..N)

(1..1)

(1..1)Software Empresarial

Método

Contabilidad

Aplica

(1..1)

(1..N)

(1..N)

(1..1)

(1..1)

19

CONCEPTOS IDENTIFICADOS (cuestionario) Cuestionario

Sección

(1..N)

(1..1)

Preguntas

(1..N)

(1..1)

Método de Buscar Respuesta

Respuesta

Obtiene

Tiene

Inciso

Metadato

Conceptos

Tiene

Sinónimos

Tiene

(1..N)(1..1)

(1..1)

(1..1)(1..N)

(1..1)

(1..1)

(1..1)

PeriodicidadTiene(1..1)(1..N)

(1..N)

Se integra

Se integra

Se integra

20

CONCEPTOS IDENTIFICADOS (método)

Método

Software Empresarial

Nómina

Contable

Catálogo de Cuentas

PólizaPuede ser

Utiliza

Manejador BD

Conector BD

Tiene

(1..1)

(1..N)

(1..1)

Utiliza (1..1)

(1..1)

(1..1)

(1..N)

(1..1)

(1..N)

Empleado Tiene Sueldo

Percepciones

Deducciones

Puesto

Tiene(1..N)

(1..1)

(1..N)

(1..N)(1..N)

(1..1) (1..1)

(1..1)

(1..1)

(1..1)

(1..1)Se

integra

Se integra

21

ELEMENTOS CLAVE

¿? REPOSITORIOS DE INFORMACIÓN Bases de Datos

MÉTODOS DE ACCESO:

JDBCODBCBDE

MASHUP

Método Contable-

Administrativo

CuestionarioPregunta - Respuesta Sistema de

Información

Conceptos Asociados

Red SemánticaAlgoritmo de

Búsqueda

22

MÉTODO DE BÚSQUEDA

INDUSTRIA MANUFACTURERA

Catálogo de Cuentas

CuestionarioConceptos/Sinónimos

· FECHA· MONTO· PARTIDASPóliza

Se aplica

Busca conceptos

ALGORITMO

· NIVEL· NATURALEZA

Relacionado

Genera

Reporte

Conceptos

Tiempo

Palabra clave

23

ALGORITMOS DE BÚSQUEDA Y OPERACIONES

Minería de datos 1. Método Sintáctico

2. Método relacional declarativo

3. Método de búsqueda flexible

24

MÓDULOS DEL SISTEMA

Gestionar Cuestionarios

Gestionar Preguntas

Gestionar Empresas

Descargar y gestionar cuestionarios

Contestar y enviar cuestionario

Administrar Información

Planeación Levantamiento de

Información

25

ARQUITECTURA TECNOLÓGICA

26

FLUJO DE LA PRUEBA DE CONCEPTO

¿QUÉ SIGUE?

•Revisar la estructura de los módulos de contabilidad y nómina del sistema empresarial SAP.

•Desarrollar la prueba de concepto que incluye un prototipo funcional.

•Redacción de la documentación del proyecto.

27