36
Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

Presentación de PowerPoint - nutricionsostenible.com · Manual de recomendaciones de buenas prácticas Porcino Recomendaciones de buenas prácticas en destete y entrada a cebo de

  • Upload
    vohanh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

Recomendaciones de buenas prácticas en destete y entrada a cebo de lechones

La presente guía tiene por objeto hacer un repaso de todos aquellos factores que, de forma directa o indirecta pueden afectar a la sanidad de un post-destete, wean to finish o cebo. A modo de indicadores, su chequeo periódico ayudará al ganadero en los aspectos de manejo más influyentes, con el objeto de mejorar la sanidad y disminuir el consumo de medicamentos, sin menoscabo de los resultados técnico-económicos. Los aspectos a tratar están divididos en 5 capítulos :

1. Alimentación

2. Sanidad

3. Instalaciones

4. Bienestar

5. Formación y registro Cada uno de estos capítulos tendrá, a su vez, varios indicadores para ser chequeados y constatar a nivel de granja, si cumplen o no cumplen los mínimos exigidos. Una aplicación de diagnóstico en base a esta información nos ayudará a realizar un dictamen de la idoneidad sanitaria de una granja y a ser capaces de emitir las medidas de corrección necesarias. El presente documento hace un repaso de los 25 aspectos. Hay que tener muy presente lo que dice el tríptico de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) “Los ganaderos y el uso responsable de antibióticos”: “No se administrarán antibióticos como sustitutivos de las buenas prácticas de manejo e higiene. La búsqueda del bienestar animal, con una buena alimentación, higiene y reducción del estrés, hará que el uso de antibióticos sea menos necesario. Por el contrario, una mala alimentación, la suciedad, unas insuficientes medidas de desinfección de las explotaciones y el estrés son la causa de gravísimas pérdidas económicas, que de ninguna manera pueden ser paliadas con el uso de antibióticos” .

2

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

3

1. CAPÍTULO ALIMENTACIÓN

La gran mayoría de las granjas en España usan piensos compuestos comerciales, por lo que asumimos que su diseño y producción son correctos para los animales a los que se destinan. En explotaciones que fabrican su propio pienso a partir de piensos complementarios y/o correctores sería más fácil que se produjeran problemas, debidos a las dificultades en el control de calidad de las materias primas y/o al proceso de producción. En este apartado nos centraremos en el manejo de la alimentación en granja (incluida el agua), la higiene de los silos y sistemas de distribución, y que los animales tengan acceso al pienso y agua, limitando los problemas de competencia.

ALIMENTACIÓN

1 Programa adecuado a los objetivos y condiciones de la explotación

75% 2 Alimentar en función de la variabilidad de pesos

3 Suministro de pienso

4 Agua de bebida

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

4

Programa de alimentación adecuado a objetivos y condiciones de la explotación. Post destete y “Wean to Finish”

• Es fundamental usar un programa adecuado a la edad, el peso al destete y a las condiciones de la explotación.

• A mayor edad al destete, los lechones serán más grandes y habrán consumido más pienso de iniciación, por lo que tendrán una mejor adaptación digestiva postdestete.

• Cuanto mejores sean las condiciones de alojamiento, manejo o sanitarias, habrá un menor riesgo de problemas digestivos.

Descripción:

• En la siguiente tabla se detallan los programas de alimentación en función de los objetivos de la explotación.

• Cuanto mayor es la concentración de nutrientes del pienso, mejores son el crecimiento e índice de conversión, pero puede haber mayor riesgo de sufrir problemas digestivos.

• Los piensos más seguros son algo menos concentrados, pero los resultados técnicos no tienen porqué ser inferiores, ya que en granjas con instalaciones o sanidad no óptimas pueden funcionar mejor que piensos más concentrados al mantener una mejor sanidad de los lechones.

Escoger el programa adecuado

Alimentación

No olvidar: • Programa de alimentación de

los lechones adecuado a las condiciones de la explotación.

• No cambiar de pienso al destete.

• Poner comederos adicionales primera semana.

• Suministrar pienso en papillas al menos a los más pequeños.

• Hacer cambios de pienso graduales.

• Los piensos en harina pueden ayudar a controlar diarreas

• Ofrecer a los lechones el mismo pienso en maternidad y los primeros días después del destete.

• La primera semana poner comederos de plato adicionales para facilitar acceso al pienso. Suministrar pienso en papilla (mezcla de pienso y agua) al menos a los más pequeños, reduciendo progresivamente la cantidad de agua añadida.

• La transición de piensos siempre debe ser paulatina, al menos en 4 días. Se sugiere utilizar las siguientes proporciones durante el cambio: 80/20; 60/40; 40/60; 20/80.

• Los piensos en harina reducen el riesgo de problemas digestivos pero aumenta el desperdicio de pienso.

A tener en cuenta:

En condiciones no óptimas, un programa de alimentación menos concentrado puede reducir el riesgo de diarreas y mejorar los índices técnicos.

*Dependiendo del peso destete. Si es menor de 5,5 kg Optibaby0, si es mayor Optibaby1.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

5

Programa de alimentación adecuado a objetivos y condiciones de la explotación. Cebadero

• Es fundamental usar un programa adecuado al peso de entrada a cebo, genética, estado sanitario y a las condiciones de la explotación.

• En general, a mayor peso y homogeneidad de los lechones a la entrada, y cuanto mejores sean las condiciones de alojamiento, manejo y sanitarias, habrá un menor riesgo de problemas patológicos.

Descripción:

• Cuanto mayor es la concentración de nutrientes del pienso, mejores son el crecimiento e índice de conversión, pero puede haber mayor riesgo de sufrir problemas digestivos.

• La entrada a cebadero es el momento ideal para desparasitar a los lechones, por lo demás intente evitar el uso sistemático de piensos medicados.

• Determinados aditivos nutricionales, como enzimas, ácidos, probióticos y prebióticos pueden ayudar a reducir los problemas digestivos a la entrada. Consulte con su veterinario.

• Use un programa de alimentación adecuado a la genética y edad o peso de los animales. En general cuantas más fases de pienso, menor coste de alimentación y menor excreción de nutrientes al medio al adecuarse mejor a los requerimientos de los animales.

Escoger el programa adecuado

Alimentación

No olvidar: • Programa de alimentación de

los lechones adecuado a las condiciones sanitarias y de la explotación.

• Si es posible, no cambiar de pienso a la entrada a cebo.

• La primera semana abrir más los dosificadores de las tolvas.

• Hacer cambios de pienso graduales.

• Siempre que sea posible, suministrar a la entrada a cebo el mismo pienso que comían en el postdestete, o en su defecto un pienso diseñado para adaptación a cebadero.

• La primera semana abrir más los dosificadores de las tolvas para facilitar acceso al pienso.

• La transición de piensos siempre debe ser paulatina, al menos en cuatro días. Se sugiere utilizar las siguientes proporciones durante el cambio: 80/20; 60/40; 40/60; 20/80.

• Los piensos en harina reducen el riesgo de problemas digestivos pero aumenta el desperdicio de pienso.

A tener en cuenta:

En condiciones no óptimas, un programa de alimentación menos concentrado a la entrada puede reducir el riesgo de diarreas y mejorar los índices técnicos.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

6

Alimentar en función de la variabilidad de pesos

• No todos los lechones entrados a cebo el mismo día pesan lo mismo. Los pesos se distribuyen alrededor de la media en una “campana de Gauss”.

• En un destete de 1.000 lechones de 6,5 kg de media y homogeneidad normal tendremos 40 lechones de menos de 4,6 kg y 140 de 4,6 a 5,5.

• En una entrada de 1.000 lechones de 20 kg de media y homogeneidad normal tendremos 20 lechones de menos de 14 kg y 140 de 14 a 17.

• El problema se agrava cuando se produce más de una entrada, separadas por una o dos semanas.

• Lógicamente no se puede alimentar igual a todos.

Descripción:

• Separe de los lechones más pequeños y alójelos en las cuadras más confortables (calor, sin corrientes, etc.).

• Separe igualmente el 15-16% de lechones grandes. • Aumentar el consumo de lactoiniciador y prestarter (postdestete) o

de pienso de entrada (cebo) en los pequeños en la misma medida que se reduce en los más grandes.

Como alimentar según rango de pesos:

Alimentación

No olvidar:

• Separar el 15-16% de los lechones pequeños y grandes.

• Alojar los pequeños en las cuadras más confortables.

• Aumentar el consumo de pienso de entrada en los pequeños y reducirlo en los grandes. Tipo de pienso Cebo

kg pienso por lechón

Normales Pequeños Grandes

Pienso entrada 20 30 10

Homogeneidad Entrada Cebo CV DS (kg)

Nº de lechones en rango de pesos (kg)

20 140 680 140 20

Muy alta 7% 1.40 ≤ 17,2 17,2 - 18,6 18,6 - 21,.4 21,4 - 22,8 ≥ 22,8

Alta 11% 2.20 ≤ 15,6 15,6 - 17,8 17,8 - 22,2 22,2 - 24,4 ≥ 24,4

Normal 15% 3.00 ≤ 14 14 - 17 17 - 23 23 - 26 ≥ 26

Baja 20% 4.00 ≤ 12 12 - 16 16 - 24 24 - 28 ≥ 28

Homogeneidad Destetados CV DS (kg)

Nº de lechones en rango de pesos (kg)

20 140 680 140 20

Muy alta 7% 0,46 ≤ 5,6 5,6 - 6 6 - 7 7 - 7,4 ≥ 7,4

Alta 11% 0,72 ≤ 5,1 5,1 - 5,8 5,8 - 7,2 7,2 - 7,9 ≥ 7,9

Normal 15% 0,98 ≤ 4,6 4,6 - 5,5 5.5 - 7,5 7,5 - 8,5 ≥ 8,5

Baja 20% 1,30 ≤ 3,9 3,9 - 5,2 5,2 - 7,8 7,8 - 9,1 ≥ 9,1

Tipo de pienso Lechones

kg pienso por lechón

Normales Pequeños Grandes

Lactoiniciador 1 1,5 0,5

Prestarter 3 4 2

Importancia de la variabilidad de peso a la entrada a cebo. En una entrada de 1.000 lechones de 20 kg de peso medio con homogeneidad normal habrá 140 lechones de menos de 17 kg.

Variabilidad de pesos

CV

Baja 7% 15.8 17.2 18.6 20 21.4 22.8 24.2Media 11% 13.4 15.6 17.8 20 22.2 24.4 26.6

Alta 15% 11.0 14.0 17.0 20 23.0 26.0 29.0Muy Alta 20% 8.0 12.0 16.0 20 24.0 28.0 32.0

Importancia de la variabilidad de peso al destete. Para un destete de 1.000 lechones de 6,5 kg de peso medio con homogeneidad normal habrá 140 lechones de menos de 5,5 kg.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

7

Suministro de pienso. Post destete y Wean to Finish

Tras el destete es necesario que los lechones consuman pienso lo antes posible para asegurar su salud digestiva. Asegurarse de que hay fácil acceso al pienso y suficiente espacio de comederos, correctamente regulados. Durante los 2-7 primeros días post-destete deje la luz encendida al menos 18 h/día. Esto beneficia especialmente a los lechones más bajos en la jerarquía.

Descripción:

No olvidar: • 18 horas al día de luz los

primeros 2 o 3 días.

• Poner comederos adicionales primera semana.

• Suficiente espacio de comedero.

• Regular correctamente comederos.

Se han de poner comederos de plato adicionales al menos durante la primera semana postdestete. Administrar pequeñas cantidades de pienso 3 o 4 veces al día estimula la curiosidad de los lechones y su consumo.

Espacio de comedero:

• Todos los lechones deben tener fácil acceso al pienso. • La primera semana dejar los comederos más abiertos para

facilitar el aprendizaje. • Regule los comederos diariamente. • Demasiado abierto aumenta desperdicio. Un 5 % de desperdicio

equivale a unos 0,5 €/lechón. • Demasiado cerrado riesgo de consumo insuficiente y crecimiento

heterogéneo.

Correcta regulación de los comederos

Una bifurcación de las tuberías bajantes con un grifo facilita preparar papillas a los lechones.

Poner la 1ª semana comederos de plato para facilitar acceso al pienso.

• Suministre pienso con agua (papilla), especialmente en las cuadras de los más pequeños y/o jóvenes. Se debe suministrar 3 o 4 veces al día unos 50 g/lechón en cada toma. Para los más grandes es suficiente con 2 o 3 días, en el caso de los más pequeños es recomendable una semana.

• Manejo: diluir a una relación 1:4 al principio y reducir hasta 1:2 al final, a ser posible con agua templada. Retirar el sobrante a los 30 minutos.

• Mantener la tolva con pienso seco para facilitar la transición.

Pienso en papilla

Alimentación

Lechones (máx.) harina / gránulo

10 / 15 por tolva

4 / 5 lechones por hueco

50 / 60 por tolva

12 cm por lechón de 7 kg 22 cm por lechón de 30 kg

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

8

Suministro de pienso. Cebadero

Asegúrese de que haya fácil acceso al pienso y suficiente espacio de comederos, correctamente regulados. Nunca ponga más cerdos por tolva de los recomendados, disminuye la ganancia media diaria (GMD) y la homogeneidad del lote. Además incrementa la agresividad de los animales. Tenga en cuenta que los cerdos: • Comen de 10 a 20 veces/día, menos veces cuanto más pesan. • El patrón de consumo varia según la hora del día y temperatura. • Con pienso en harina los cerdos comen de 50 a 100 minutos/día.

En el caso de gránulo, este tiempo disminuye un 40 %. • En tolva con chupete invierten menos tiempo en comer que en

tolva de pienso seco.

Descripción:

No olvidar:

• Suficiente espacio de comedero.

• Nunca más cerdos de los recomendados por tolva.

• Regular correctamente comederos.

Diseño de comederos

• La mejor inversión que se puede hacer en un cebadero es reemplazar las tolvas averiadas que desperdician pienso.

• Regule los comederos diariamente.

• Demasiado abierto aumenta desperdicio. Un 5 % de desperdicio equivale a unos 3 - 3,5 €/cerdo.

• Demasiado cerrado riesgo de consumo insuficiente y crecimiento heterogéneo.

Correcta regulación de los comederos

Una tolva averiada o mal regulada puede desperdiciar mucho pienso.

Demasiados animales por tolva aumenta la competencia por el pienso y la agresividad. Además se reduce la homogeneidad del lote y el crecimiento de los animales.

Lo fundamental de una tolva, además de que tenga el mínimo desperdicio de pienso, es que sea fácil de regular, económica y robusta y que ocupe poco espacio. Las tolvas con chupete requieren más supervisión, pero hay más consumo de pienso diario (CMD) y crecimiento (GMD), menos desperdicio de agua y caben más animales por tolva.

Alimentación

Cerdos (máx.) harina / gránulo

10 / 15 por tolva

4 / 5 cerdos por hueco

30 / 40 por tolva 30 cm por cerdo de 110 kg

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

Agua de bebida

Es el nutriente más importante y, lamentablemente, muchas veces el menos cuidado. De ella depende el equilibrio osmótico y la regulación térmica.

Debemos asegurar un consumo suficiente, que varía en función del número de bebederos –tipo, posición y caudal–, temperatura ambiente y del agua, estado sanitario, edad de los cerdos, fase del ciclo productivo (cerdas), calidad de agua, hora del día y composición de la dieta.

Para controlar la calidad físico-química y bacteriológica recomendamos:

• Tomar muestras en recipientes estériles , al menos una vez al año,

a la entrada explotación y final de línea, depósitos intermedios y en bebederos de los diferentes circuitos de distribución.

• Archivar los resultados del laboratorio.

• Tomar las medidas correctoras precisas para mantener la potabilidad del agua: higienización, limpieza de circuitos, etc.

Descripción:

Algunos parámetros de calidad del agua de bebida. RD 140/2003

Escherichia coli 0 UFC en 100 ml

Enterococo 0 UFC en 100 ml

Clostridium perf. 0 UFC en 100 ml

Cl combinado Residual 2 mg/l

Cloro libre Residual 1 mg/l

Cloruro 250 mg/l

Conductividad 2.500 ɲS/cm-1 a 20oC

Hierro 0.2 mg/l

Manganeso 0.5 mg/l

Nitrato 50 mg/l

Nitrito 0.5 mg/l

pH 6.5 a 9.5

Sodio 200 mg/l

Sulfato 250 mg/l

Alimentación

9

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

Recomendaciones de propiedades físico-químicas del agua: Elaboración propia a partir de varias fuentes:

Parámetro Límites Recomendaciones Observaciones

Sólidos disueltos

totales

< 1.000-1.500 ppm Recomendable • Determina la materia orgánica (MO) en el agua. • Indicativo de contaminación. • La MO es sustrato para crecimiento bacteriano. • Consume Cloro (Cl) dando compuestos tóxicos de olor y sabor

desagradable.

1.500-5.000 ppm Aceptables. Posible diarrea y disminución del consumo.

Periodo adaptación > 5.000-10.000 ppm No recomendables

pH >9 o <4 No recomendable

• Normal entre 6,5 y 8,5. • pH > 7:

o incrustaciones en red o Menor eficacia cloro o Añadir ácidos con bomba. Reducir dureza (Tampón)

• pH < 7: o Puede corroer la red. o Menor incidencia diarreas.

• Como el pH del agua, puede modificar la solubilidad de los fármacos, revisar el prospecto de cada medicamento para conocer su solubilidad en las condiciones de cada explotación.

Dureza

< 15-50 ppm Agua blanda • Sales de calcio (Ca) y magnesio (Mg) disueltas. • ºF= 4 ppm Ca, 2,43 ppm Mg, 10 ppm CaCO • Aguas duras Þ acumulación de sales en la instalación de agua

y obstrucción de bebederos. Normalmente pH básico. • Aguas muy blandas Þ corrosivas. Normalmente pH ácido. • Posible interacción con determinados tratamientos por el agua

(inactivación de las tetraciclinas por el Ca, Mg y Fe)

Entre 120-180 ppm Aguas duras

> 180 ppm Aguas muy duras

Hierro

0,2-0,3 ppm Recomendable • Puede promover el crecimiento de ciertas bacterias (biofilm). • Precipita al oxidarse obturando tuberías, contadores,

dosificadores, bebederos, etc. • Puede dar sabor desagradable. • Consume mucho cloro.

> 2-3 ppm Sedimentos y obstrucción tuberías

> 5 ppm Inactivación tetraciclinas >10 ppm Rechazo del consumo

Sulfatos

< 250-500 ppm Recomendables

• Son laxantes pudiendo causar diarreas. • Adaptación en pocas semanas a niveles moderadamente altos

Entre 500-7.000 ppm Aceptables. Posibles efectos

> 7.000 ppm Causa de diarrea y

empeoramiento producciones

Nitratos y nitritos

< 50-100 ppm nitratos Aceptables. Preferible niveles inferiores a 25ppm

de nitratos

• Los cerdos toleran bien niveles elevados. • Indica contaminación por materia orgánica en descomposición

o fertilizantes. • Reaccionan con el Cl dando cloraminas de olor desagradable. • Nitratos => nitritos, se unen a la hemoglobina y alterar el

transporte sanguíneo de oxígeno

< 0,1-0,4 ppm nitritos

300 ppm nitratos Indeseables. Tóxicos > 10 ppm nitritos

Materia orgánica < 5 mg /l Recomendable • Niveles altos pueden proteger a los microorganismos de la

acción de los desinfectantes y promover su desarrollo

10

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

11

2. CAPÍTULO SANIDAD A continuación se detallan los cinco indicadores de sanidad y el umbral mínimo de cumplimiento del cómputo global de los mismos. Para el mantenimiento de la sanidad de los animales es fundamental: • Reducir el riesgo de entrada de nuevas enfermedades en la explotación (bioseguridad

externa). • Reducir el riesgo de transmisión de enfermedades existentes en la granja entre lotes de

animales (evitar mezcla de edades y orígenes) y de unos animales a otros del mismo lote (minimizar mezcla de camadas) (bioseguridad interna).

Ello implica tener unos adecuados protocolos de: • Bioseguridad que impida la entrada de nuevas enfermedades. • Mantener una correcta higiene de las instalaciones:

• Programas DDD (desinfección, desratización y desinsectación).

• Limpieza y desinfección de las instalaciones y equipos. • Limpieza y desinfección de los sistemas de distribución de agua. • Limpieza y desinfección de los sistemas de distribución de pienso. • Manejo TDTF estricto. • Vacunaciones. • Desparasitación interna y externa. • Cuarentena y aclimatación de animales de reemplazo en granjas de reproductoras. Aunque pueden usarse como guía programas estándar, siempre deben ser adaptados a las circunstancias específicas de cada explotación por un técnico cualificado. En este apartado abordaremos solo aquellos puntos más relacionados con el manejo sanitario que ayudan a reducir el riesgo de entrada y transmisión de enfermedades, dejando para los técnicos de la explotación temas más específicos como programas de vacunaciones , desparasitaciones, etc.

SANIDAD

1 Bioseguridad Externa

75% 2 Todo Dentro Todo Fuera TDTF 3 Manejo McRebel 4 Reducir el riesgo de sufrir diarrea 5 Alojamiento de lechones pequeños y enfermos

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

12

Bioseguridad externa

Tiene por objeto prevenir la entrada de enfermedades en la explotación.

Descripción: Sanidad

1. Protección exterior: • Vallado perimetral en buen estado. • Puertas del recinto siempre cerradas. • Telas pajareras en las ventanas. • Vado de desinfección operativo, a ser posible con arco de

desinfección. 2. Vestuario

• Ordenado y limpio. • Ropa y calzado exclusivo de la granja, que se lavarán

diariamente. • Mínimo imprescindible de visitas, ropa específica. • Las visitas se registrarán en el libro correspondiente (RD

324/2000). 3. Vehículos

• Se llevará un registro de todos los vehículos. • Los vehículos de visitas fuera del recinto. • Resto vehículos (mínimo imprescindible) entrada por vado

sanitario. • Los transportistas nunca entrarán en las naves de ganado,

y usarán calzado y ropa exclusivos de la granja, al menos calzas.

• Muelle de carga de animales al exterior. • Carga de purines desde el exterior. • Contenedores de recogida de cadáveres en un área

cercada y lo más alejada posible del recinto. 4. Personal

• No compartir personal entre granjas. • El personal debe estar formado en materia de

bioseguridad. • Debe haber protocolos de trabajo específicos.

5. Control de roedores e insectos: se debe disponer de un programa DDD (Desinfección, Desinsectación y Desratización).

6. Control de animales domésticos: evitar la presencia de perros y gatos incontrolados en el recinto de la granja.

Requisitos mínimos:

Vado de desinfección operativo y vallado perimetral. Los vehículos de visitas al exterior de la explotación

Muelle de carga al exterior del recinto de la explotación.

Vestuario y duchas ordenado y limpio, con ropa y calzado limpios y exclusivos de la explotación

No olvidar: • La bioseguridad externa

reduce el riesgo de entrada de enfermedades.

• La interna la difusión de las existentes en la granja.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

13

Todo dentro todo fuera (TDTF)

El manejo TDTF limita la transmisión de enfermedades de unos lotes de animales a otros y mejora los índices zootécnicos. Es importante que todos los animales alojados en una sala/nave tengan el mismo origen, la misma edad y estado inmunitario. Debe aplicarse estrictamente y sin concesiones pero muchas veces nos encontramos que: • Muchas granjas no lo respetan escrupulosamente, llenando a

medias salas de post-destete o cebaderos que se completan una o varias semanas después.

• Otro error típico es “volver” animales retrasados o enfermos “hacia atrás”. Es decir, que los animales no estén alojados con sus hermanos de lote.

Descripción: Sanidad

• Antes de entrar los animales, la nave/sala debe estar totalmente vacía, limpia, desinfectada, seca y caliente.

• La nave/sala debe llenarse de una sola vez, con animales del mismo origen y edad, lo que supone un estado inmunitario similar.

• Nunca “volver” animales “hacia atrás”, los enfermos y/o retrasados deben seguir con el lote o ser trasladados a lazaretos. Los enfermos irrecuperables deben ser sacrificados.

• Al finalizar el periodo de transición o cebo (según corresponda) vaciar totalmente la nave y repetir el proceso.

Procedimiento:

No olvidar: • Nave limpia, desinfectada,

seca y caliente. • Llenar con animales de una

sola edad y origen. • Nunca volver animales hacia

atrás. • Vaciar completamente y

repetir ciclo.

Nunca “vuelva” lechones “hacia atrás”.

Ventajas: • Mejora de la GMD, IC, mortalidad, uso de antibióticos y

homogeneidad del lote, tanto en post-destete como en cebo.

Efecto del sistema de manejo en cebo. Adaptado de S. Marbery, Pardue University 1992

Tipo de manejo GMD CMD IC Bajas % Todo dentro Todo fuera 861 2,620 3,03 0

Control 766 2,434 3,18 2 Mejora 12% 8% -5% -100%

Nave/sala totalmente vacía, limpia, desinfectada, seca y caliente.

Flujo continuo TDTF Diferencia

GMD sem 1 y 2 0.113 0.159 40%CMD sem 1y 2 0.24 0.295 23%IC sem 1 y 2 2.13 1.89 -11%GMD sem 1 a 5 0.322 0.372 15%CMD sem 1a 5 0.631 0.68 8%IC sem 1 a 5 1.96 1.85 -6%

Efecto del manejo en flujo continuo o TDTF en lechones destetados con 28 días. (Fuente: Michigan State University).

Sistema de manejoCriterio

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

14

Manejo McRebel

Es un sistema de manejo desarrollado a finales de los 90 en EE.UU., con el objetivo de reducir las pérdidas debidas a problemas de origen infeccioso. McRebel es una estrategia que rompe el ciclo de contagios de microorganismos (bacterias y virus) mediante un control muy estricto de los movimientos de ganado y del personal, por tanto su aplicación reduce la presión de infección de muchos microorganismos. Debe contemplarse como un método idóneo para controlar los problemas derivados del virus PRRS, y ser valorado junto con otras alternativas de manejo, tales como la despoblación parcial y la vacunación.

Descripción: Sanidad

1. Reducir las adopciones al mínimo imprescindible para igualar el número de lechones con el número de tetas funcionales y accesibles de las cerdas, y solo durante las primeras 24 horas después del nacimiento.

2. Detener las adopciones entre camadas para igualarlas o salvar los lechones enfermos o retrasados.

3. No mover lechones o cerdas de unas salas de maternidad a otras.

4. Detener el uso de nodrizas para intentar salvar los nacidos débiles o retrasados (en un brote de PRRS, posiblemente infectados).

5. Minimizar el manejo de lechones, especialmente los tratamientos rutinarios con antibióticos e inyecciones extra de hierro.

6. Evaluar el efecto en la enfermedad clínica de cada tratamiento o procedimiento no esencial en los lechones de maternidad o postdestete, como puedan ser mezclas de ganado, tratamientos rutinarios, etc.

7. Sacrificar inmediatamente todos los lechones muy enfermos que no se recuperen tras un tratamiento de 3 días o que parezcan imposibles de recuperar.

8. No volver lechones hacia atrás. Es decir, no mover lechones que se queden retrasados o con bajo peso a salas con lechones más jóvenes o cerdas nodrizas.

9. Suspender inmediatamente todos los programas de adaptación de cerdas de reposición o gestantes que se basan en la administración de fetos, placentas o nacidos muertos (feed back).

10. Estricto Todo dentro Todo fuera en el flujo de lechones en el postdestete. Dejar al menos 2 o 3 días entre lotes para limpiar y desinfectar.

El decálogo del McRebel:

Aplicación del sistema McREBEL en una granja de 1.800 cerdas en ciclo cerrado sobre la mortalidad en postdestete (Mc Caw 1997)

8,0%

3,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

Antes Después

% m

orta

lidad

Resultados McRebel: Las columnas “antes” muestran los resultados de 6 lotes antes de la aplicación del sistema, y las columnas “después” los resultados de los 6 primeros lotes tras la aplicación del sistema. Como se puede ver hay una notable mejoría de las mortalidades tanto en maternidad como en postdestete, a pesar de que están incluidos los lechones enfermos sacrificados según propugna el método.

Aplicación del sistema McREBEL en una granja de 1.800 cerdas en ciclo cerrado sobre la mortalidad en maternidad (Mc Caw 1997)

16,8%

10,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

Antes Después

% m

orta

lidad

Aplicación del sistema McREBEL en una granja de 1.800 cerdas en ciclo cerrado sobre el peso de venta (Mc Caw 1997)

19,4

22,5

17,5

18,0

18,5

19,0

19,5

20,0

20,5

21,0

21,5

22,0

22,5

Antes Después

Peso

de

vent

a kg

.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

15

Reducir el riesgo de sufrir diarrea. Post destete y W2F

La diarrea es uno de los problemas más frecuentes al destete. Son varias las medidas que puede tomar el ganadero para su prevención y control. Es fundamental mantener las condiciones ambientales adecuadas a la edad de los animales.

Descripción:

El cambio de pienso siempre debe de ser gradual, máxime en el caso de un medicado a uno sin medicar. Mezcle los piensos durante al menos 4 días en las siguientes proporciones: 80/20; 60/40; 40/60; 20/80 En caso de uso de óxido de zinc a dosis terapéuticas, solo está autorizado las dos primeras semanas postdestete.

Transición de piensos:

• Estimular el máximo consumo de pienso en maternidad. • Suministrar a los lechones recién destetados el mismo pienso

que comían en maternidad. • Deben tener fácil acceso al agua potable. • Usar pienso mezclado con agua (papilla) los primeros días,

especialmente en aquellos lechones destetados con bajo peso y/o edad.

• Poner platos o tolvas adicionales y llenar varias veces al día

Los lechones recién destetados deben empezar a comer lo antes posible:

• En gran parte de España las aguas son muy duras y con pH elevado.

• La adición de ácidos orgánicos al agua para bajar el pH a 4,5-5 reduce el riesgo de diarreas y mejora el crecimiento.

• Un pH ácido favorece la actividad desinfectante del cloro. • Es necesario usar equipos de dosificación de ácidos. • Tenga presente que puede ser conveniente dejar de acidificar si

va a medicar el agua con un medicamento cuya solubilidad disminuya a pH ácido (normalmente ácidos débiles). Se recomienda consultar el prospecto para valorar este posible efecto.

Acidificación del agua:

El pienso en harina con molturación grosera tienen efecto positivo en la salud gástrica y reducen el riesgo de diarrea, aunque aumenta el desperdicio de pienso y el IC. Tener en cuenta que requieren inspección frecuente de los comederos.

Uso pienso en harina para diarreas:

No olvidar: • No cambiar de pienso al

destete. • Usar papillas con agua. • No usar óxido de zinc más allá

de la 2ª semana postdestete. • Hacer cambios graduales de

pienso. • El pienso en harina reduce el

riesgo de diarrea. • Acidificar el agua a pH 4,5-5.

Sanidad

Transición gradual de piensos con dos líneas de pienso y posibilidad de adición manual.

Los equipos de dosificación de ácidos e higienizantes del agua ayudan a reducir el risgo de diarreas.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

16

Reducir el riesgo de diarrea. Cebo

La diarrea es uno de los problemas más frecuentes a la entrada de los cerdos a cebadero. Son varias las medidas que se pueden tomar para su prevención y control. Es fundamental mantener las condiciones ambientales adecuadas a la edad de los animales. El estado sanitario de los lechones es fundamental para tener un buen resultado y reducir el uso de antibióticos. Cómprelos de un solo origen y edad, vacunados de PCV y si es posible libres de disentería, rinitis, PRRS, Mycoplasma hyopneumoniae, etc. Aplique la primera semana un tratamiento antiparásitos internos, y si fuera necesario, también contra externos.

Descripción:

• Es recomendable que los lechones recién entrados a cebo consuman el mismo pienso que en la granja de origen.

• En caso de lechones comprados puede que no sea posible, por lo que es conveniente usar un pienso adecuado, con aditivos que ayuden al control de procesos digestivos que se puedan producir en la adaptación.

• El cambio de pienso siempre debe de ser gradual, máxime en el caso de un medicado a uno sin medicar. Mezcle los piensos durante al menos 4 días en las siguientes proporciones: 80/20; 60/40; 40/60; 20/80.

Transición de piensos:

• En gran parte de España las aguas son muy duras y con pH elevado.

• La adición de ácidos orgánicos al agua para bajar el pH a 4.5-5 reduce el riesgo de diarreas y mejora el crecimiento.

• Un pH ácido favorece la actividad desinfectante del cloro. • Es necesario usar equipos de dosificación de ácidos. • Tenga presente que puede ser conveniente dejar de acidificar

si va a medicar el agua con un medicamento cuya solubilidad disminuya a pH ácido (normalmente ácidos débiles). Se recomienda consultar el prospecto para valorar este posible efecto.

Acidificación del agua:

• El pienso en harina con molturación grosera tiene efecto positivo en la salud gástrica y reducen el riesgo de diarrea, aunque aumenta el desperdicio de pienso y el IC.

• Requiere inspección más frecuente de los comederos.

Uso pienso en harina para diarreas:

No olvidar: • Usar el mismo pienso que en

la granja de origen. • Si no es posible, usar aditivos

que ayuden a controlar diarreas (p. e. ácidos).

• Hacer cambios graduales de pienso.

• El pienso en harina reduce el riesgo de diarrea.

• Acidificar el agua a pH 4,5-5.

Transición gradual con dos líneas de pienso y posibilidad de adición manual.

Sanidad

A la entrada poner comederos adicionales adecuados para los lechones más pequeños.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

17

No olvidar: • Poner cama y fuente de calor. • Trasladar a los lechones en

fase aguda de la enfermedad. • Cuando curen trasladarlos a

las cuadras de “retrasados”.

Suelo con cama y fuente de calor adicional para el lazareto.

Alojamiento para lechones pequeños y lazaretos

Los lechones más pequeños y los enfermos tienen mayores requerimientos de confort ambiental, por lo que deben ser alojados en cuadras especialmente preparadas.

Descripción:

• Los lazaretos son obligatorios por ley (RD 324/2000). Se recomienda el 2% de las plazas de la granja en una instalación aparte.

• Tener al menos 2/3 de la superficie con cama de serrín, viruta, paja, tiras de papel o una alfombra de goma.

• Tener una fuente de calor. • Estar libre de corrientes. • Fácil acceso al pienso y agua.

Como debe ser el lazareto:

• Una superficie más blanda: lesiones de pezuñas, articulaciones, etc.

• Más calor: es necesario para animales enfermos (neumonía, meningitis, etc.).

• Más espacio y tranquilidad: hernias. • Acceso a agua y/o pienso sin competencia: colas mordidas.

Lleve el lechón al lazareto si necesita:

• Cuando el animal tenga una enfermedad aguda, actúe antes de que sea demasiado tarde.

• Los lechones se recuperarán más rápidamente en el lazareto.

• Llevar los lechones a las cuadras de “retrasados” una vez curados.

Cuando trasladar un lechón al lazareto:

• Póngales en las cuadras más cálidas de la nave /sala. Han de estar lejos de las entradas de aire y de los ventiladores.

• A ser posible, cerca de la puerta para facilitar su inspección.

• El bebedero y comedero deben ser adecuados para el tamaño de estos animales.

• Disponga una zona cubierta con lámparas de calefacción, preferiblemente con cama .

Como alojar a los más pequeños:

Lámparas de calefacción y comederos y bebederos adicionales adecuados para los más pequeños.

Sanidad

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

18

3. CAPÍTULO INSTALACIONES Un correcto diseño de las instalaciones donde se alojan los animales es fundamental para tener un buen estado sanitario. Las instalaciones deben estar diseñadas de forma que: • Cumplan con los mínimos exigidos por la legislación de bienestar animal.

• Sean de fácil limpieza y desinfección.

• No causen lesiones a los animales, por ejemplo por rejillas inadecuadas.

• Estén correctamente aisladas y tengan unos sistemas de calefacción y/o refrigeración que permitan mantener a los animales dentro de los rangos de temperatura de confort, minimizando las fluctuaciones de temperatura a lo largo del día.

• Tengan unos sistemas de ventilación adecuados para mantener unos niveles de gases, polvo y humedad relativa dentro de los rangos tolerables por los animales.

• Permitan a los animales establecer zonas de alimentación, deyecciones y descanso separadas.

• Permitan a todos los animales, incluidos los más bajos en la escala social acceder a la comida y agua de bebida.

Además debe haber un programa de mantenimiento y reparaciones de forma que todos los equipos estén en perfecto estado de funcionamiento. A continuación se detallan los cinco indicadores de Instalaciones y el umbral mínimo de cumplimiento del cómputo global de los mismos.

INSTALACIONES

1 Limpieza y desinfección de la nave

75% 2 Sistema distribución de agua

3 Limpieza de tuberías y depósitos de agua

4 Almacenamiento del pienso

5 Ventilación y Humedad Relativa

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

19

Limpieza y desinfección de la nave

Mediante la limpieza y desinfección se reduce el riesgo de transmisión de enfermedades.

Descripción: Instalaciones

1. Saque el equipo desmontable de la nave y límpielo en el exterior en una zona enrejillada.

2. Proteja equipos eléctricos con plástico. 3. Retire los restos orgánicos mas voluminosos (restos de pienso

de los comederos, heces acumuladas, cama, etc.) 4. Vacíe el depósito de agua y llénelo con una solución

higienizante (cloro, peróxido, etc.) 5. Nebulice agua con aspersores, se reduce considerablemente

el uso de agua y tiempo de lavado. 6. Limpie la nave “de abajo arriba” con agua caliente con

detergente, que elimina el biofilm y reduce hasta un 90% la carga microbiana.

7. Lave los separadores, comederos, tuberías de agua y pienso. 8. Dejar actuar 15 min. y enjuague con agua a presión 9. Desmonte y limpie los bebederos, drene el circuito y limpie

con agua a presión. 10. Vacíe las fosas y límpielas con agua 11. Haga revisiones periódicas de mantenimiento de los equipos

de limpieza. 12. El uso de detergentes reduce la carga microbiana. En la tabla

se detalla la reducción de la carga bacteriana si se aplican secuencialmente las siguientes medidas:

Lavado:

• Dejar secar la nave , puede estar húmeda, pero sin charcos de agua.

• Utilice un desinfectante adecuado conforme a las recomendaciones del fabricante.

Desinfección:

No olvidar:

• Nebulizar antes de lavar.

• Usar detergentes para el lavado.

• Dejar secar antes de aplicar desinfectante.

• Limpiar el circuito de agua y bebederos.

Saque el equipo desmontable y límpielo en el exterior.

La nave debe quedar perfectamente limpia, desinfectada y seca.

Lave con agua caliente y detergente.

Bacterias viables/cm2

1 Después de salir los cerdos 50.000.000

2 Lavado solo con agua 20.000.000

3 Lavado con detergente 100.000

4 Con desinfectante 1.000

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

20

Sistema de distribución de agua

El objetivo principal de una instalación es que el agua esté bien tratada, acondicionada y que no pueda contaminarse del exterior.

Descripción:

Instalaciones de agua:

Instalaciones

No olvidar: • Una tubería debe terminar en

un grifo o un bebedero. Evitar los “puntos muertos” en la red.

• Las tuberías deben tener una sección que garantice el caudal y presión en toda la red.

• Los bebederos deben ser fáciles de limpiar, sustituir y mantener.

1. Depósito general: si el agua no es de red pública, existirá un depósito previo de tratamiento, donde habrá un dosificador para administrar productos higienizantes . Desde aquí pasará a los de almacenamiento. Todos los depósitos han de estar aislados y tapados, con filtro a la entrada de agua y de aire, protegidos de la luz y con drenaje para vaciado después de limpieza y toma de agua de superficie. Su capacidad de almacenamiento debe ser para, al menos, 2 días y es recomendable disponer de un contador general.

2. Red de distribución: ha de estar aislada y calculada para mantener la presión y caudal en todos los puntos. Tienen que existir bombas de dosificación de medicamentos en by-pass en todas las naves. Asimismo, válvulas anti-retorno para evitar contaminación ascendente de la red de distribución. No tiene que presentar puntos muertos o codos en los que pueda quedar agua estancada y ser foco de contaminación.

3. Bebederos: al menos 2 bebederos por cuadra. En post-destete y cebo han de ser regulables en altura o dispuestos a 2 alturas. Los chupetes mejor a 45º de inclinación con la horizontal. En cuanto a las cazoletas, si hay más de una en la cuadra póngalas cerca la una de la otra, los lechones tienen tendencia a usar solo una y en consecuencia la otra se ensucia fácilmente.

Los bebederos de chupete mejor dos por cuadra , a distintas alturas o regulables y a 45odel suelo.

Limpie los bebederos siempre que sea necesario.

Instalación y reglaje de bebederos ITP L´abreuvement des porcs.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

21

Limpieza de tuberías y depósitos

El agua es el nutriente más importante. Un cerdo consume de dos a tres veces más de agua que de pienso. La limpieza de las tuberías de agua elimina la suciedad, el biofilm y depósitos calcáreos. Tener en cuenta que solo se pueden usar desinfectantes contemplados en el Anexo II Parte B del RD 140/2003.

Descripción:

• Vacíe los depósitos y tuberías después de la limpieza y desinfección de las instalaciones.

• Llene el sistema de nuevo con agua tratada con el higienizante escogido conforme a las instrucciones del proveedor y déjelo actuar el tiempo recomendado.

• Enjuague el sistema de agua incluidos bebederos. • Cuidado, pueden producirse obstrucciones de bebederos por

los depósitos de cal y biofilm desprendidos. • Las tuberías de agua deben acabar siempre en un grifo o

bebedero para evitar que se acumulen restos que sean un foco de contaminación.

Limpieza de tuberías en instalaciones vacías:

• Es recomendable antes y después de los tratamientos medicamentosos.

• Use peróxido de hidrógeno o dióxido de cloro conforme a las instrucciones del proveedor (las dosis son menores que con las instalaciones vacías).

• Utilice un dosificador adecuado para una dosificación precisa .

Limpieza de tuberías en instalaciones llenas:

• Son acúmulos de microorganismos que se adhieren a la luz de las tuberías, aumentando la carga microbiana del agua.

• Puede reducir el efecto de la medicación • Puede reducir el caudal de los bebederos

El biofilm:

• Debe haber una persona responsable de los controles. • Diariamente comprobar posibles averías de bebederos,

bombas, etc. y/o fugas de agua. • Al menos una vez al año hacer análisis químico y

bacteriológico, y siempre que se cambie la fuente de abastecimiento.

• Semanalmente analizar la concentración de higienizante utilizado en el agua con el reactivo correspondiente.

Control del sistema de distribución de agua:

No olvidar:

Instalaciones

• Limpiar el sistema después de cada ciclo o al menos dos veces al año.

• Un grifo o un tapón desmontable al final del circuito ayuda para vaciar las tuberías tras la limpieza. Después solo habrá que accionar cada uno de los bebederos para vaciar la tubería bajante.

• Utilice un dosificador adecuado para dosificar el higienizante con precisión

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

22

Limpieza y desinfección de silos

El pienso se ha de almacenar en silos, contenedores o sacos cerrados, de esa forma se impide el acceso de aves y roedores y se protege de la humedad. Que los silos tengan ventilación de techo evita que en su interior se pueda condensar la humedad que favorece el crecimiento de hongos. Lo ideal es tener silos con puerta de limpieza para facilitar la limpieza y desinfección, que debe hacerse al menos dos veces al año o en el momento del vacío sanitario y siempre después de un tratamiento medicamentoso. Una limpieza regular de los silos evitará la formación de incrustaciones y oxidación de las paredes. Es conveniente tener doble silo para facilitar la limpieza.

Descripción:

• Vacíe completamente el silo. • Desconecte los motores. • Desincruste cualquier resto de pienso que pueda quedar pegado

a las paredes. • Puede acabar de limpiarlo con aire comprimido, nunca con agua. • Utilice un desinfectante autorizado para silos siguiendo las

instrucciones del fabricante. • Lleve un registro de limpiezas. • Los silos deben limpiarse siempre después de haber contenido

piensos medicamentosos.

Limpieza de silos:

1. Silos de pienso:

• Mantener la tapa cerrada para evitar la entrada de agua, aves, insectos, etc.

• Revisar la estanqueidad, que no tengan grietas, agujeros, etc. Reparar si es necesario.

• Limpiarlos y desinfectarlos con un fungicida al menos dos veces al año.

2. Pienso en sacos, almacenarlos en un almacén adecuado:

• Con distancia suficiente a lugares de paso para evitar roturas accidentales de sacos.

• Protegidos de calor y humedad. • Poner sobre soportes para evitar humedad. • No apoyar en las paredes. • Control de roedores. • Los piensos medicamentosos deben almacenarse

separadamente y bien identificados.

3. Carretillas de reparto: limpias, secas y en buen estado.

Almacenamiento del pienso:

La ventilación del silo reduce riesgo de crecimiento de hongos por condensación de humedad en el interior.

La puerta de limpieza facilita la limpieza y desinfección interior.

• Mantener la tapa de los silos cerrada.

• Colocar los sacos sobre pallets.

• Tener las carretillas limpias y en buen estado.

No olvidar:

Carretillas de reparto de pienso limpias y en buen estado. Un dinamómetro permite ajustar mejor las cantidades suministradas.

Imágenes de www.symaga.com

Instalaciones

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

23

Ventilación y humedad relativa

• La HR debe mantenerse entre 50 y 80 % • Una baja HR aumenta el nivel de polvo y el riesgo de

deshidratación de mucosas, estornudos, toses y enfermedad respiratoria.

• Una alta HR favorece el crecimiento microbiano, la condensación en las superficies más frías y la corrosión de las instalaciones. Evite la condensación aumentando la ventilación y temperatura.

Humedad relativa (HR):

• Un mínimo de ventilación es necesario para mantener la HR y temperatura y eliminar gases como el amoniaco y C02, algunos muy tóxicos o peligrosos como metano, sulfhídrico y monóxido de carbono.

• Cuando hay sistemas de ventilación dinámica los ventiladores deben ajustarse entre 0,3 y 1,5 m3/kg PV/h.

• Las corrientes se producen por:

⁻ Velocidad de aire demasiado alta. ⁻ Demasiada diferencia de temperatura entre el aire interior y

exterior. ⁻ Un mal diseño de las entradas y salidas de aire.

• Evite las corrientes de aire.

• Coloque deflectores en las entradas de aire. • Ajuste las aberturas de entrada a 2,5 cm2 por cada m3/h de

ventilación. • En granjas de ventilación estática las mantas térmicas evitan

las corrientes en invierno.

Ventilación:

Instalaciones Una buena ventilación reduce la carga de polvo y partículas en suspensión y, por tanto, la carga microbiana ambiental y el riesgo de sufrir enfermedades, especialmente respiratorias. Hay que tener cuidado y no mantener nunca la temperatura de la nave reduciendo la ventilación por debajo del mínimo. La primera impresión al entrar en la nave es importante: ¿le pican los ojos?, ¿hay condensación en las superficies frías?, etc. El mantenimiento de los equipos es muy importante. En Primavera, retire y limpie con ácidos los paneles de cooling para limpiar de incrustaciones de cal. Los cerdos pueden tener comportamientos aberrantes como consecuencia de falta de confort: defecar en zona de reposo, apilamiento, canibalismo, etc.

Descripción:

No olvidar: • Si hay signos de mal control

ambiental (escozor de ojos, condensaciones, sensación de frío) corrija sus causas.

• Controle la temperatura con termómetros de máxima y mínima.

• Fíjese en el comportamiento de los animales.

• Si descansan amontonados tienen frío.

• Si defecan en la zona de reposo puede ser que tengan calor e intenten disiparlo “bañándose” en purín, o frío en la zona de reposo por corrientes.

Controle la temperatura de los locales con termómetros , preferentemente de máxima y mínima ya la altura de los animales.

Las corrientes de aire bajan la temperatura de sensación y los lechones descansan amontonados.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

24

4. CAPÍTULO BIENESTAR Hay que entender que la salud del ganado es un equilibrio entre la capacidad de defensa de los animales y la presión de infección que ejercen los patógenos. Un animal sometido a un bajo nivel de bienestar estará sometido a un estrés crónico y en consecuencia tendrá una menor capacidad de respuesta a las infecciones. Por eso, más allá del cumplimiento de los mínimos exigidos por la legislación, hay que considerar que el bienestar de los animales tiene una influencia decisiva sobre su productividad. Si el ambiente es demasiado frío o cálido, si hay un exceso de competencia por el acceso al agua o al pienso, si hay corrientes de aire, fluctuaciones de temperatura, etc., aumentarán dramáticamente las posibilidades de que los animales sufran enfermedades y, en consecuencia, aumente el consumo de antibióticos y se vean afectados el crecimiento, la conversión y el coste de producción. A continuación se detallan los cinco indicadores de bienestar y el umbral mínimo de cumplimiento del cómputo global de los mismos.

BIENESTAR

1 Secar y calentar la nave

75% 2 Entrada y distribución de lechones

3 Densidad y tamaño de grupo

4 Control diario de los animales

5 Prevención del canibalismo

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

25

Secar y calentar la nave

La nave debe estar seca y caliente antes de entrar los lechones, en caso contrario, usarán parte del pienso consumido para combatir el frío y aumentará el riesgo de enfermedades, tanto digestivas como respiratorias.

Descripción:

• Ajuste la temperatura al tamaño de los cerdos antes de que entren en la nave.

• Las “mantas térmicas” colocadas a modo de tienda de campaña ayudan a crear un microclima adecuado.

• Situar un termómetro en el centro de la nave a la altura de los animales para controlar la temperatura.

• Fíjese en el comportamiento de los animales, si se amontonan (frío) o descansan dispersos (confort).

Mantenga una temperatura adecuada:

Bienestar

No olvidar: • Con el suelo húmedo la

temperatura de sensación es menor a la del termómetro.

• Ajustar la temperatura de la nave al peso de los lechones.

• No mantener la temperatura a costa de sacrificar ventilación.

Usar un cañón calefactor para secar la nave y mantener la temperatura con los animales dentro

• Seque y caliente la nave después de la limpieza y desinfección.

• Use un cañón calefactor, consume ≈ 0,5 l de gasoil /m2.

• Ponga la temperatura a 30ºC.

Secado:

Horas secado orientativas Potencia del cañón Capacidad nave m2 25.000 kcal 38.000 kcal

300 lechones 160 20 horas 13 horas 400 cebo 300 36 horas 24 horas

Si la temperatura es baja los cerdos se amontonan en un rincón

Fuente: Guidelines on good antibiotic practice 2013

Cuando la calefacción no es suficiente, usar “mantas térmicas" a modo de tienda de campaña

Peso vivo Temperatura ˚C Lechones recién destetados 28-30

Lechones 10 kg 24-28

Lechones 15 kg 23-26

Lechones 20 kg 21-24

Comienzo de cebo 24-28

Cerdos 30 kg 22-26

Cerdos 50 kg 21-24

Cerdos 100 kg 20-22

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

26

Entrada y distribución de lechones

Si la distribución por tamaños se hace correctamente, será más fácil ajustar los cambios de pienso y temperatura al tamaño de los animales y controlar las enfermedades.

Descripción:

• Los lechones siempre deben de entrar en una instalación vacía, limpia, desinfectada , seca y caliente.

• Todos los lechones deben ser de la misma edad y estado inmunitario. No mezcle orígenes ni edades distintos.

• La instalación se vaciará completamente después de cada lote de animales.

Muy importante:

Los lechones del lote deben ser siempre de la misma edad y estado inmunitario.

No olvidar:

• Siempre TDTF.

• Haga cuadras para los más grandes y pequeños.

• Minimice la mezcla de lechones de diferentes camadas . Mejora la sanidad.

• Marque a los animales que no crecen y llévelos a cuadras de retrasados si es necesario.

• Marque y trate a los animales enfermos y llévelos al lazareto si es necesario.

• Nunca mover lechones “hacia atrás“ (a un lote previo al que pertenece).

• Anotar todos los movimiento de animales e incidencias en la ficha de lote.

• Los más pequeños (15 %) deben alojarse en las cuadras con más temperatura.

• Los más grandes (15 %) en cuadras separadas . • En el 70 % restante reducir al mínimo las mezclas de camadas. • Dejar un 5-10 % de cuadras (según tamaño y antecedentes

de la granja) para separar a los lechones que se retrasan.

Colocación de los animales:

• Marque a los lechones que no crecen al ritmo de los demás y llevarlos a las cuadras de “retrasados”.

• Marque y trate a los lechones enfermos y llévelos al lazareto si es necesario.

• Nunca mezclar lechones recién destetados (p. e. de nodrizas) con ya destetados en la misma sala.

• Anote todos los movimientos de animales, tratamientos, bajas e incidencias en la ficha del lote.

• Cuando vacíe la instalación decida que hacer con los animales retrasados: • Llevarlos a cebo con todo el grupo. • Llevarlos a una sala más pequeña en la que se mezclan

retrasados de 2-4 lotes y se vacía y limpia periódicamente. • Nunca moverlos “hacia atrás" con animales más jóvenes.

Trabajo diario:

Bienestar

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

27

No olvidar: • Alojar los cerdos como mínimo

a la densidad legal.

• Mejor grupos de menos de 25 cerdos.

• En grupos grandes aumentar proporcionalmente superficie, comederos y bebederos.

Cuando aumenta el tamaño del grupo debe aumentarse proporcionalmente la superficie, espacio de comedero y bebederos.

Un exceso de densidad causa estrés y perjudica los resultados técnicos.

Densidad y tamaño de grupo

• La densidad es el número de cerdos alojados por m2. • La legislación de bienestar, RD 1135/2002, obliga a unos

mínimos de densidad (pero no óptimos). • Hay que tener en cuenta que se trata de espacio útil, no

ocupado por comederos, bebederos, etc. En general los cerdos crecerán más si se aumenta el espacio.

• El espacio para máximo GMD (m2/cerdo)= 0,0333xPV0,67, por cada 3% menos superficie, 1% menos GMD.

• Un exceso de densidad causa estrés, afecta a la salud de los animales, reduce la GMD y aumenta la desigualdad.

• Es necesario un mínimo de volumen por animal (en función de su peso) para un correcto control ambiental 0,1m3/PV0,75, equivale a 1 m3/lechón y 3 m3/cerdo cebo.

Densidad:

Tamaño de grupo:

Peso Vivo (kg) Superficie (m2) Volumen (m3)

<10 0,15 1

<20 0,2 1

<30 0,3 1

<50 0,4 2,5 a 3

<85 0,55 2,5 a 3

<110 0,65 2,5 a 3

>110 1 2,5 a 3

• Si el grupo es mayor de 20 - 25 cerdos habrá más inestabilidad jerárquica, más peleas y disminuirá el consumo de pienso y el crecimiento.

• Al aumentar el tamaño del grupo se debe aumentar proporcionalmente la superficie, el espacio de comedero (o número de tolvas) y el número de bebederos.

• Los grupos grandes tienen el inconveniente de que se facilita la difusión de enfermedades y es más difícil la supervisión y tratamiento individual.

• Tenga en cuenta que cuando mezcla animales de distintas camadas aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades.

BIENESTAR Bienestar

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

28

Control diario de los animales

Hay que inspeccionar a los animales un mínimo dos veces al día, incluidos fines de semana. Vaya de los de menor a los de mayor edad, y por último las enfermerías. Haga que se levanten todos los animales, de esta forma verá si están sanos. Si algunos se comportan de manera diferente y/o si hay síntomas de enfermedad, fíjese especialmente en aquellos que:

• No se levantan rápidamente. • Cojean. • Tienen respiración fatigosa: fijarse en los costados. • Tienen mordeduras de cola o que muerden la cola. • No crecen normalmente. • No comen. • Están inquietos, caminando cuando otros cerdos están

descansando.

Fíjese en las esquinas para apreciar la consistencia de las heces A estos animales márquelos con un spray y decida si tratarlos y/o trasladarlos inmediatamente a un lazareto. Siempre en función de su enfermedad. Si entra en una cuadra con diarrea, nunca entre a otra sin limpiar y desinfectar el calzado. Compruebe a diario comederos y bebederos y limpie y repare cuando sea necesario.

Descripción:

• Camine y observe en silencio, ¿cómo se disponen los animales en los corrales?:

• Acostados sobre el esternón, amontonados = frío. • Acostados de lado, dispersos = calor.

• Compruebe la densidad de alojamiento. ¿Es adecuada en todas las cuadras?

• Compruebe la temperatura:

• ¿Cuál es la temperatura deseada?, revise el termómetro y ajuste termostatos si procede.

• Controle la temperatura con un termómetro infrarrojo a unos 50 cm del suelo y 30 de las paredes exteriores en al menos 4 cuadras.

• Compruebe la temperatura de los suelos radiantes.

• Compruebe si hay entradas de aire frío, corrientes en las cuadras o desde la fosa.

• Los separadores de cuadras completamente cerrados pueden reducir la ventilación a nivel de los animales.

Revise el clima en la instalación:

No olvidar: • Inspeccionar todos los

animales al menos dos veces al día, de menor a mayor edad. Empiece por los más jóvenes.

• Busque los que tengan signos de enfermedad o comportamiento anormal, márquelos y decida como tratarlos.

• Compruebe y limpie comederos y bebederos.

• Compruebe la sensación térmica de los animales.

Compruebe la temperatura de los suelos y paredes con un termómetro de infrarrojos.

Observe el comportamiento de los animales, si tienen frío por baja temperatura o corrientes de aire se amontonan en los rincones y duermen sobre el esternón.

Bienestar

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

29

No olvidar: • Retire a los “mordedores”.

• Lleve a los mordidos al lazareto y trátelos y supervíselos dos veces al día.

• Ponga “juguetes” masticables en las cuadras.

• Solucione la causa primaria.

Prevención del canibalismo

El canibalismo se manifiesta principalmente en lechones y cerdos de cebo con peleas, mordeduras de cola, orejas y flancos. Las heridas se infectan, con lo que aumenta el uso de antibióticos. La caudofagía puede llegar a producir abscesos en el canal medular, parálisis del tercio posterior y decomisos parciales o totales de las canales. Las causas más frecuentes de canibalismo están relacionadas con falta de bienestar:

• Amplias fluctuaciones de temperatura en el día. • Corrientes de aire. • Ambiente cargado, exceso de gases. • Insuficiente espacio de comedero o comederos vacíos. • Escasez de bebederos o insuficiente flujo de agua. • Mezcla de animales. • Exceso de densidad animal. • Falta de “juguetes”.

Normalmente los cerdos descansan y se alimentan siguiendo un ritmo diario, todos al mismo tiempo. Un exceso de ruido en la nave, cerdos muy activos, moviéndose inquietos, chupando, mordisqueando u hocicando a otros mientras descansan es un indicativo de que algo va mal.

Definición:

Como actuar si hay canibalismo: • Retire a los que muerden: normalmente es un solo cerdo

de la cuadra, probablemente de los más pequeños. • Retire a los animales mordidos: llévelos inmediatamente

a un lazareto y tráteles lo antes posible. • Supervise a los animales del lazareto: al menos dos veces

al día y continúe el tratamiento si es necesario • Ponga “juguetes” en las cuadras: preferiblemente

material masticable: sacos de rafia, cuerdas, paja, cadenas, troncos o ramas con corteza, etc.

• Solucione la causa primaria : Observe la lista del cuadro anterior, busque las causas del problema y soluciónelas.

• Subir el sodio del pienso a 0,3% y poner MgO 1 kg/t puede ayudar a controlar un brote de canibalismo mientras se soluciona la causa primaria del mismo.

BIENESTAR Bienestar

Busque y separe a los “mordedores”.

Un exceso de densidad, dificulta el acceso a comederos y/o bebederos pueden predisponer al canibalismo.

Los “juguetes” y material manipulable ayudan a reducir el canibalismo.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

30

5. CAPÍTULO FORMACIÓN Y REGISTRO La formación de los empleados de la granja es clave para obtener la máxima productividad de los animales al mínimo coste y garantizar el éxito económico de la explotación. Cuanto mayor sea el bienestar de los animales, menor será el riesgo de padecimiento de enfermedades y menor el uso de medicamentos para prevenirlas o curarlas. La legislación obliga a una formación mínima de las personas al cuidado de los animales en este sentido. También, por ley, es preciso garantizar la trazabilidad, identificando a todos los animales de la explotación y llevar una serie de registros de todos los movimientos de los mismos, consumos de piensos, medicamentos, etc., de forma que se puedan minimizar el riesgo y/o impacto de posibles crisis sanitarias y/o alimentarias. Por otra parte, para llevar a cabo una correcta gestión técnico económica de la explotación es necesario tener el máximo de información de los parámetros productivos en cada una de las fases de producción. Nanta pone a disposición de los ganaderos múltiples herramientas informáticas, tanto de desarrollo propio como ajeno que le ayudan en esta labor. Pregunte a su Jefe de Zona o STC. • Gesticebo Compiporc: control de lotes de cebo y post-destete TDTF. • Lotes postdestete : control de lotes de post-destete en flujo continuo. • Lotes cebo ciclo cerrado: control de lotes de cebo en flujo continuo. • Compiporc: base de datos para benchmarking (comparación con otras explotaciones) de

lotes de cebo, post-destete y wean to finish. • Auditec: auditoría de gestión técnica de granjas de reproductoras. • Watson´s: pregúntele como optimizar los resultados técnicos y económicos de su

explotación • Optifeed model: optimice la alimentación de sus reproductoras. Aunque la prescripción de antibióticos es potestad y responsabilidad exclusivamente de un veterinario, es conveniente que los ganaderos tengan un conocimiento mínimo de la correcta forma de aplicación de los mismos tanto por vía inyectable como por agua, y conocer las consecuencias que conlleva una mala praxis en la administración de estos fármacos.

FORMACIÓN Y REGISTRO

1 Formación

75% 2 Registro 3 Uso de medicamentos 4 Medicamentos en agua de bebida 5 Medicamentos y vacunas inyectables

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

31

Formación

Descripción:

Formación y registro

• Curso de bienestar animal (art. 5 RD 1135/2002): todas las personas encargadas del cuidado de los cerdos deben tener, al menos 20 horas, de formación sobre fisiología, comportamiento, sanidad y legislación en materia de bienestar.

• Carné de aplicador de biocidas para la higiene veterinaria.

• Carné de nivel cualificado: el responsable de la explotación. • Carné de nivel básico: las personas que apliquen los

tratamientos.

• Registro: Debe llevarse un registro de las actividades formativas realizadas, fecha de comienzo y fin y personas que la reciben e imparten.

Formación obligatoria:

Conforme al (Reglamento (ce) 178/2012 art. 18), el ganadero deberá tener sistemas y procedimientos que permitan poder identificar a cualquier persona que les haya suministrado un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos, o cualquier sustancia destinada a ser incorporada en un alimento o un pienso, y poner esta información a disposición de las autoridades competentes si estas así lo solicitan.

• Libro de explotación: Siempre actualizado. • Recetas veterinarias: Deben conservarse al menos 5 años • Identificación animal:

- Todos los animales deben identificarse lo antes posible y en todo caso, antes de su salida de la explotación mediante crotal o tatuaje que identifica la explotación de nacimiento.

- En caso de usar crotales es conveniente alternar el color de unos lotes a otros para facilitar el control de la posible mezcla de lechones de distintas edades.

Herramientas administrativas y de gestión técnica: ayudan a mantener una correcta trazabilidad de todos los lotes de animales.

Trazabilidad:

Por ley, es obligatorio que el personal de la granja tenga una determinada formación. También lo es que se lleven registros de trazabilidad que contribuyan a prevenir y acotar las crisis sanitarias y alimentarias.

Los cursos de bienestar de 20 horas son obligatorios para todas las personas al cuidado de los cerdos.

La producción animal forma parte de la cadena alimentaria y el ganadero está obligado por ley a mantener su trazabilidad.

No olvidar: • Establezca un sistema que

garantice la trazabilidad de los animales y los piensos suministrados.

• Conserve las recetas 5 años. • Mantenga actualizado el libro

de registro de la explotación. • Identifique a los animales de la

explotación. • Asegúrese de que todos sus

empleados han hecho el curso obligatorio de bienestar.

• Las personas que apliquen biocidas deben tener el carné básico.

• Lleve un registro de actividades formativas.

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

REGISTRO

Descripción:

Formación y registro

• La siguiente tabla forma parte de la Guía de prácticas correctas de higiene para las explotaciones de ganado porcino publicada en marzo de 2010 por la Generalitat de Catalunya.

• Gran parte de los archivos y documentos a que se refiere están incluidos en los libros de explotación, y por tanto es obligatorio mantenerlos al día.

• Hay otra serie de registros que no son obligatorios, pero que nos ayudan a realizar una correcta gestión, por ejemplo los de desinfección del agua o los de formación del personal.

* Excepto que alguna normativa específica determine que se tienen que guardar durante un período de tiempo diferente.

32

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

Uso de medicamentos

• Solo se medicará cuando sea necesario, no preventivamente ni de forma continuada, y siempre después de un correcto diagnóstico clínico.

• Los tratamientos antibióticos solo si se tienen pruebas objetivas de sensibilidad (ej.: antibiograma).

• Todo medicamento se aplicará solo bajo prescripción veterinaria.

Descripción:

No olvidar:

Formación y registro

1. No medicar de forma preventiva.

2. Nunca usar medicamentos sin prescripción veterinaria.

3. No mezclar medicamentos y/o vacunas en la misma jeringuilla.

4. Conservar recetas 5 años.

5. Anotar tratamientos y vacunaciones en libro de registro.

6. Conservar informes y diagnósticos veterinarios.

• Conserve los medicamentos en un lugar seguro, limpio, fresco y seco. Siga las instrucciones del fabricante.

• No mezcle nunca antibióticos con otros medicamentos o vacunas en la misma jeringa.

• Nunca administre más volumen de medicamento por punto de inoculación que el que indica el prospecto.

• Si observa alguna reacción extraña en los animales tras su administración, informe inmediatamente a su veterinario.

• Respete escrupulosamente el período de supresión que le indique su veterinario.

• En caso de estar medicando en el agua y/o pienso, si precisara inyectar a algún animal, tenga en cuenta que pueden producirse interacciones indeseables.

• Nunca aplique antibióticos sin consultar con su veterinario. Dos antibióticos administrados simultáneamente pueden tener:

• Sinergia: La acción es mayor que la que se obtiene usados individualmente.

• Indiferencia: La acción es igual a la que se produce con cada uno de ellos.

• Antagonismo : El efecto de uno contrarresta el del otro.

• Registre todos los tratamientos efectuados en el libro de explotación.

• Conserve todas las recetas, incluidas las de los piensos medicamentosos durante 5 años.

• Es conveniente que archive también los informes veterinarios, antibiogramas, diagnósticos laboratoriales, etc., relacionados con los tratamientos realizados.

Muy importante: Almacenar correctamente los medicamentos siguiendo las instrucciones del fabricante.

33

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

34

Medicamentos en agua de bebida

Una correcta administración de los medicamentos es imprescindible para obtener un resultado terapéutico satisfactorio. Siga las instrucciones de dosificación y días de tratamiento de su veterinario para evitar aparición de resistencias.

Descripción:

• Para una correcta dosificación es necesario un dosificador de medicamentos, a ser posible con agitador.

• Debe ser posible medicar solo las salas con animales enfermos con circuitos dobles y sistemas de by-pass.

• Debe haber válvulas de una vía para evitar que el agua medicada vuelva a la red.

Instalación:

Formación y registro

No olvidar: 1. Cuántos cerdos a medicar.

2. Peso medio estimado.

3. Calcule el medicamento diario.

4. Calcule consumo de agua = PV +10%.

• Coloque el dosificador en by-pass, con un filtro y un depósito para la solución previa.

• Es conveniente depósito con agitador.

• Por tanto los lechones deben ingerir 0,8 kg de medicamento al día.

• Si no sabe cuanta agua beben los cerdos, calcule un 10% de su peso. Los litros de agua a medicar serían:

Por ejemplo, queremos medicar 800 lechones de 25 kg con amoxicilina trihidrato de 500mg/kg cuya dosis recomendada es de 20 mg/kg. El cálculo sería:

Cuánto medicamento necesito al día:

EjemploN Nº de cerdos 800PV Peso vivo medio 25D Dosis medicamento recomendada (mg/kg PV) 20C Concentración Medicamento (g Principio Activo/kg) 500

l agua/día = N x PV x 10% = 800 x 25 x 10% = 2.000

N x PV x D 1.000 x C

kg medicamento/día = = 800 x 25 x 20 1.000 x 500

= 0,8

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

35

Medicamentos en agua de bebida Formación y registro

No olvidar:

1. Medicación con dosificador:

• Ajuste dosificador a 2%. • Prepare solución previa

para cada día y añádala al depósito.

1. Medicación con depósitos: Calcule el volumen del depósito de medicación.

• Calcule cuántos depósitos beberán al día.

• Prepare la solución previa para cada depósito y añádala.

• Cierre la entrada de agua al depósito hasta que hayan consumido el agua medicada.

• Conectar el dosificador a la tubería de la nave a medicar. • ¿Cuál es la regulación del dosificador R? (p. e. R = 2%) • Hacer una solución previa del medicamento de la

siguiente forma:

• Por tanto habría que añadir 0,8 kg de medicamento a 40 litros de agua del dosificador.

• En caso de que el dosificador sea regulable, por ejemplo entre el 2 y el 5%, conviene hacerlo al 5%, ya que la dosificación y dilución serán más precisas.

Como dosificar con dosificador: Ácidos débiles Bases débilesAmoxicilina ColistinaQuinolonas EritromicinaSulfadimeracina NeomicinaSulfadiazina EspiramicinaAmpicilina TrimetoprimFlumequina TilosinaSulfadimetoxina OxitetraciclinaAspirina Tiamulina

Precauciones con la solubilidad de los antibióticos • Tenga en cuenta el pH del

agua, sobre todo si la acidifica. • Los ácidos débiles se disuelven

mejor en aguas básicas y las bases débiles en aguas ácidas.

• En cualquier caso, revise el prospecto de cada medicamento porque puede haber diferencias relevantes entre diferentes presentaciones medicamentosas.

Depósito cilíndrico: calcular volumen

Depósito ortoédrico: calcular volumen

• En ambos casos, por cada día se beberían 2 depósitos con 0,4 kg de medicamento.

• Debe prepararse una disolución previa en un cubo para facilitar la disolución en el volumen del depósito.

• Cierre el agua de entrada del depósito una vez diluido el medicamento.

Como dosificar con depósitos:

h=1.3m a=1.3m

b=1.5m r=0.5m

c=0.55m

l solución previa = l agua/día x R% = 2.000 x 2% = 40 l

V = π x r2 x h x 1.000 = 3,1416 x 0,52 l x 1,3 x 1.000 = 1.020 l

V (l) = a x b x c x 1.000 = 1,3 x 1,4 x 0,55 x 1.000 = 1.001 l

Porcino Manual de recomendaciones de buenas prácticas

36

Medicamentos y vacunas inyectables

• Es imprescindible una correcta técnica de inyección para asegurar funcionamiento del producto y evitar problemas como abscesos o rotura de agujas.

• Sacar siempre el contenido del frasco con una aguja limpia.

• Nunca inyectar a un animal sano con una aguja usada en un enfermo.

Descripción:

• No use nunca agujas dobladas o despuntadas, producirán más dolor y pueden producirse abscesos.

• Las agujas pueden ser un vehículo de transmisión de enfermedades, cámbielas al menos con la siguiente frecuencia:

• Lechones lactantes : cada camada. • Post-destete y cebo: Cada cuadra o 10-15

animales. • Cerdas 1-2 cerdas.

• Limpie y desinfecte en agua hirviendo las agujas y jeringas después de su uso.

• Es recomendable usar agujas y jeringuillas desechables siempre que sea posible.

• Use la vía de inyección indicada en el prospecto del medicamento:

• Subcutánea. • Intramuscular.

Técnica correcta:

Formación y registro

No olvidar: 1. Use el tamaño de aguja

correcto según el animal. 2. Cambie frecuentemente de

agujas. 3. Mantenga agujas y

jeringuillas limpias y desinfectadas.

Deseche agujas dobladas y/o despuntadas.

• Marque el cerdo con 2 crotales rojos o siga el procedimiento marcado por su matadero.

• Hágalo constar en el albarán de carga de los cerdos.

Tamaño correcto de agujas:

Use el tamaño de aguja adecuado para cada animal.

Tipo animal Longitud DiámetroLechones Lactantes 16 0,6 a 0,8Lechones destetados 25 0,7 a 1,2Cebo 38 1,4Cerdas 50 1,4

Fuente: Managing Pig Health and the Treatment of Disease. M.R. Muirhead , Thomas J.L. Alexander

En caso de romperse una aguja:

Punto de inyección: Intramuscular: Perpendicular a la piel para alcanzar el músculo. Subcutánea: entrar en ángulo 45O con la piel para evitar llegar al músculo