12
Boletín Informativo del Comité de Área Núm. 12 Julio--Agosto 2013 www.aaveracruzdos.org “…a veces tenemos que amar a nuestra Sociedad más que a nosotros mismos.” Bill W.; Lenguaje del Corazón, pág. 245

Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

  • Upload
    lehuong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

Boletín Informativo del Comité de Área Núm. 12 Julio--Agosto 2013

w w w . a a v e r a c r u z d o s . o r g

“…a veces tenemos que amar a nuestra Sociedad más que a nosotros mismos.” Bill W.; Lenguaje del Corazón, pág. 245

Page 2: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

N u e s t r a P o r t a d a

Se dice que Bill W. le gustaba el aplauso, el reconocimiento; motivado quizás por esa ansia inconsciente de prestigio y poder que todo alcohólico posee, casi desde su nacimiento. Puede ser, y podríamos decir que así fue, hasta antes de su despertar espiritual en noviembre de 1934 en el Hospital Towns de New York. En esa fecha no solo deja de beber sino que su vida da un sesgo insospechado, de destruirse con el alcohol, a comenzar a vivir sin el. Bill W. tendría entonces 39 años aproximadamente. Y precisamente el Dr. Jung habla de ese sesgo de vida, que por allí de los 38 años de edad nos debe ocurrir, en la mayoría de las personas comunes, sino se quiere ser neurótico. Bill lo sabía. Probablemente, muchos de nosotros sabemos que Bill vivió con una serie de depresiones A pesar de ello, fue por el año de 1958 cuando postula su concepto de la Sobriedad Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos llamar la cúspide de su plenitud espiritual; y deja de lado dependencias malsanas que aún lo aquejaban. Por otro lado, se dice que la depresión no es otra cosa que un estado de tristeza o furia continua, por padecer un problema que no le vemos solución (o al menos así lo vivimos). La falta de ánimo para resolverlo, no viene de que el problema sea insoluble sino de suponer errónea e inconscientemente que nosotros mismos hemos provocado dicho problema o que la solución no está en nuestras manos. Bill decía sencillamente que la depresión sobreviene cuando no se cumplen nuestras exigentes y malsanas dependencias. Los primeros 20 años donde Bill tuvo que estar a la cabeza de la directriz de A.A., suponemos, no fueron nada fácil. Ser pionero en cimentar las bases de una nueva e innovadora sociedad, sin normas que la gobiernen, para tratar de encauzar a gente mayormente irresponsable, como lo es el alcohólico, es una tarea colosal, incalculable e inconcebible para muchos de nosotros, los A.A. comunes. ¿Cómo no iba a estar deprimido Bill por querer arreglar rápidamente esta descomunal empresa antes de fallecer?. Bob ya había fallecido en 1950. En 1955, Bill se libera del yugo que lo ataba incondicionalmente a la estructura de A.A. dejando en manos de los custodios la estructura de A.A. y de esta forma puede tener más tiempo para introspeccionar de manera profunda y libre, logrando escribir sus mejores artículos. La fluidez y certeza con la que escribía Bill solo era posible sabiendo de lo que hablaba, de lo que padecía; bueno o malo. El vivir toda una vida para A.A. no tiene sentido si nada se hace a favor de ella, sino se devuelve ese amor que a nuestra llegada se nos da. Mayormente Bill lo hizo todo, Alcohólicos Anónimos: pasos y tradiciones, conceptos y estructura. ¿Cómo se puede dedicar toda una vida a salvar la vida de los demás, en ocasiones sacrificando la propia? Después de todo, por ventura Bill no lo descubrió demasiado tarde. Tenia aproximadamente 63 años cuando entendió perfectamente que, solo amándose a si mismo es que puede uno dar amor a los demás, sin esperar nada a cambio. Aun vivió de esta forma 14 años más. Hoy, a 78 años del nacimiento de A.A., probablemente ninguno de nosotros estuviera vivo si Bill no hubiera hecho lo que hizo: dedicar su vida a AA. y muchas veces amarla más que así mismo. Justo como dice la sentencia de nuestra portada. Alguien, alguna vez dijo: “…Bill W. fue escogido por Dios para hacer a Alcohólicos Anónimos pero, ¡fue elegido desde niño…!” Y creemos que ese alguien tiene razón.

Órgano de Información publicado por el Comité de Área Veracruz Dos de

Alcohólicos Anónimos A.C. Cita en Censos Nacionales No. 129-Bis

Col. Obrero Campesina CP: 91020, Tel. y Fax: 01 (228) 8-14-37-19 web: www.aaveracruzdos.org

e-mail: [email protected] Xalapa, Ver. México.

--------------------- o --------------------- Se sostiene con las aportaciones por la

adquisición de los ejemplares que se editan; sin ningún afán de lucro.

---------- o ----------- Mesa de Servicio del Comité de Área

Coordinador: Rolando T. [email protected]

Secretario: Rosalía [email protected]

Tesorero: Mauro J. [email protected]

Delegado: Ricardo G. [email protected]

Delgado Sup.: José Luis [email protected]

---------------- o ---------------- Misión: Mantener informada a la Comunidad de Alcohólicos Anónimos del Área Veracruz Dos, en los asuntos más relevantes del quehacer en el servicio, promoviendo la unidad entre sus miembros y motivándolos a una recuperación eficiente; sin perder nunca de vista su objetivo primordial, de llevar el mensaje de AA a todo aquel que sufre el infierno del alcoholismo. Visión: Promover la alegría de vivir que nos brinda la aplicación del Programa de Alcohólicos Anónimos en todos nuestros asuntos, sirviendo para llevar el mensaje de AA, a todo aquel que aún sufre la enfermedad del alcoholismo y esto nos mantenga alejados de la bebida.

------- o -------

Coordinador del Comité de Boletín Leoncio L.

[email protected]

Corrección ortográfica y de estilo

Mauro J. ------- o --------

Toda colaboración o sugerencia favor de enviarla al e-mail

[email protected] o, vía estructura, a través del RSG de tu grupo

o el MCD de tu Distrito.

Page 3: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

3

Otras Formas de Llevar el Mensaje Ha sido probado repetidas veces. Nosotros los A.A. mantenemos nuestra sobriedad regalándola. El compar timiento individual y personal con otro alcohólico es nuestra forma principal de llevar el mensaje. Pero exis ten muchas otras oportunidades. Algunas sugerencias aparecen a continuación. 1. "Apadrinar" a su médico, ministro, abogado, familia, amigos, y tal vez a su patrón. Miles de alcohólicos deben su vida a gente no alcohólica. Revelar en privado que usted es un miembro de A.A. puede suponer la salvación de otra persona. Podría us- ted empezar con relatar su historia, o llevar al indi- viduo a una reunión abierta de A.A. y ofrecer su ayuda o literatura de A.A. Si está hablando a su médico, por ejemplo, el o ella pueden estar dispuestos a compartir experiencias en una reunión pública de A.A. o un semi nario médico. Con la ayuda de su comité I.P./C.C.P. usted puede contribuir a organizar una reunión de panel, o publicar un artículo en el periódico, o enviar una circular a otros médicos o agencias ajenas, que incluya una citación del mismo doctor. 2. Explicar el trabajo de servicio de I.P. y C.C.P. a sus compañeros de A.A., como otra forma de llevar el mensaje. Algunos miembros se hacen los sordos cuando se trata de "servicio", pero, al oír mencionar las palabras "trabajo de Paso Doce", se muestran bien dispuestos a hacerlo. 3. Invitar a un miembro de A.A. a asistir a una reunión del comité de I.P. o C.C.P. (En algunas áreas, a veces se invita también a gente no A.A.) 4. Al "calificarse" en una reunión de principiantes, hablar de los Tres Legados de A.A., para así sembrar la semilla del trabajo de servicio. O hablar de cómo este trabajo ha fortalecido su propia sobriedad. 5. Efectuar "seminarios" de I.P. o "sesiones de aprendizaje" acerca de cómo llevar el mensaje fuera de A.A. El folleto "Hablando en Reuniones no-A.A." le puede ser útil. 6. Informar a su oficina central o de intergrupo sobre las actividades de sus comités de I.P. y C.C.P. Dar informes a los grupos locales. 7. Si va a comprar una copia de la nueva edición del Libro Grande, ¿por qué no dona su copia vieja a la biblioteca local? Algunos grupos de A.A. rifan ejem- plares del Libro Grande y suscripciones al Grapevine, pidiendo que se donen los ejemplares o números viejos a instituciones carcelarias o de tratamiento. 8. "Apadrinar" directamente a su hospital, iglesia o templo, escuela, biblioteca u otra institución, regalándoles folletos y libros de A.A. y números de la revista Grapevine. Un comité dejó literatura en el ayuntamiento local; otro en la jefatura de policía. Recordar consultar con un encargado de la institución u organización antes de dejar la literatura; y una vez dejada, volver de vez en cuando para asegurarse de

que el inventario no se agote. Podría también averiguar Si, como resultado de sus esfuerzos, ha habido alguna solicitud de información sobre A.A. 9. En algunas áreas, los R.S.G. y M.C.D. distribuyen formularios a los grupos. Estos formularios traen un corto párrafo descriptivo que explica lo que supone el trabajo de I.P. y C.C.P. Los miembros que quieren participar, rellenan los formularios, y se prepara una lista confidencial. 10. Una vez que se haya puesto en contacto o haya "apadrinado" al individuo, institución u organiza- ción, y muestren interés, continúe! Mantenga abier tas las líneas de comunicación.

Material de la OSG de New York, 1987

Glosario (R.A.E.)

- Analógico: Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.

- Allanar: Poner llano o plano. - Atónito: Pasmado o espantado de un objeto o suceso raro. - Cabal: Completo, exacto, perfecto. - Citación: Acción de citar. - Colosal: Enorme, de dimensiones extraordinarias. - Comarca: División de territorio que comprende varias

poblaciones. - Concomitante: Que actúa conjuntamente con otra cosa - Descomunal: Extraordinario, monstruoso, enorme, muy

distante de lo común en su línea. - Encumbrar: Ser muy elevado, subir a mucha altura. - Evolución: Desarrollo de las cosas o de los organismos,

por medio del cual pasan de un estado a otro. - Fraternidad: Amistad o afecto entre hermanos o entre

quienes se tratan como tales. - Gay: Hombre homosexual. - Incipiente: Que empieza. - Insoluble: Que no se puede resolver o aclarar. - Insospechado: No sospechado, inesperado. - Introspeccionar: Observación interior de los propios actos

o estados de ánimo o de conciencia.. - Liderato: Condición de líder. Ejercicio de sus actividades - Marasmo: Suspensión, paralización, inmovilidad, en lo

moral o en lo físico. - Neurosis: Enfermedad funcional del sistema nervioso

caracterizada principalmente por inestabilidad emocional. - Nódulos: Lugar donde se unen dos partes. - Obnubilar: Nublar. Confundir la razón o los sentimientos. - Perorata: Oración o razonamiento molesto o inoportuno. - Postular: Supuesto que se establece para fundar una

demostración. - Prudencia: Una de las cuatro virtudes cardinales, que

consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello.

- Rondín: Ronda que hace regularmente por un recorrido. - Savia: Energía, elemento vivificador. - Sentencia: Dictamen o parecer que alguien tiene o sigue. - Simiente: Cosa que es causa u origen de que proceden

otras. - Yugo: carga pesada, prisión o atadura. - Ventura: quizás; suerte, felicidad, riesgo. Casualidad.

Page 4: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

4

Entendiendo al Poder Superior

EL ALPINISTA

Cuentan que un alpinista se preparó durante varios años para conquistar el Aconcagua. Su desesperación por dicha proeza era tal que, conociendo todos los riesgos, inició su travesía sin compañeros, en busca de la gloria sólo para él. Empezó a subir y el día fue avanzando, se fue haciendo tarde y más tarde, y no se preparó para acampar, sino que decidió seguir subiendo para llegar a la cima el mismo día. Pronto oscureció. La noche cayó con gran pesadez en la altu ra de la montaña y ya no se podía ver absolutamente nada. Todo era negro, cero visibilidad, no había luna y las estrellas estaban cubiertas por nubes. Subiendo por un acantilado, a unos cien metros de la cima, se resbaló y cayó por los aires. Caía a una velocidad vertiginosa, sólo podía ver veloces manchas más oscuras que pasaban en la misma oscuridad y tenía la terrible sensación de ser succionado por la gravedad. Seguía cayendo... y en esos angustiantes momentos, pasaron por su mente todos los gratos y no tan gratos momentos de su vida, pensaba que iba a morir, pero de repente sintió un tirón muy fuerte que casi lo parte en dos... Como todo alpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candados a una larguísima soga que lo amarraba de la cintura. En esos momentos de quietud, suspendido por los aires sin ver absolutamente nada en medio de la terrible oscuridad, no le quedó más que gritar: “!Ayúdame Dios mío, ayúdame Dios mío¡". De repente una voz grave y profunda del cielo le contestó: "¿Qué quieres que haga?" Él respondió: "Sálvame, Dios mío" Dios le preguntó: "¿Realmente crees que te pueda salvar?" "Por supuesto, Dios mío", respondió "Entonces, corta la cuerda que te sostiene", dijo Dios. Siguió un momento de silencio, quietud. El hombre se aferró más a la cuerda y se puso a pensar en la propuesta de Dios... Al día siguiente, el equipo de rescate que llegó en su búsqueda, lo encontró muerto, congelado, agarrado con fuerza, con las dos manos en la cuerda, colgado a sólo un metro del suelo... El alpinista no fue capaz de cortar la cuerda y simplemente, confiar en Dios.

Autor desconocido

El Sentir en el Servicio: Caminando en mi recuperación en el servicio. Una tarde de febrero del 2011, presa de una depresión muy fuerte y un terrible enojo, lleno de todo un poco, me arreglé y salí en busca de alguien, que me hiciera el “paro” para ir a tomar unos tequilas y algo más fuerte. Pero no quería estar sola. Entré a un lugar de ¿estudio? donde estaba un amigo gay que sabía que iría conmigo. Y me dijo que sí pero que primero le acompañara a un lugar y después iríamos donde yo quisiera. Cuál fue mi sorpresa que cuando llegamos vi que era un grupo de AA, y le dije: “yo no soy alcohólica, yo no pertenezco aquí…” Y aun así entré. Fue tal el impacto que me llevé, que me quedé atónita y pen…sativa. A los tres meses de haber llegado comencé a servir en mi grupo, en pequeñas cosas. Formamos grupos de estudio y lectura de los Pasos, las Tradiciones, etc. Aun así, no aceptaba del todo ser alcohólica. Conocí a dos compañeros que eran, uña y mugre; mi amistad con ellos creció; se hizo más grande y más fuerte. Ellos eran servidores del distrito, comencé a acompañarlos. Siempre he dicho que soy el ser más afortunado del mundo, pues entré a AA con las juntas, justo en las reuniones de servicios y fue así como supe la importancia de aceptar orgullosamente el servicio, con responsabilidad, amor y entrega; y lo que me ayudaría en mi recuperación. Muchos pasan años para conocer la estructura, el sentido y el verdadero amor y servicio hacía el grupo. Asistí con ellos al hospital psiquiátrico, la cárcel, el centro de integración juvenil y no dejaba de asistir al distrito y a mi grupo. Fue algo grandioso, pues me ayudó a comprender mi alcoholismo, mi drogadicción y mi neurosis; aún, me enseñó a derrotarme ante él y encontré un Poder Superior. Hoy sé que sí tengo problemas con el alcohol y que no debo aceptar esa primera copa; pues me perdería para siempre y que mi mejor ayuda es el tercer y el doceavo paso. Hoy soy servidora de literatura en mi grupo y del mensaje a la mujer en el distrito. Orgullosamente representaré a la mujer alcohólica, como yo; que sepan que en AA si hay una fe, una esperanza para vivir y ser feliz con sabiduría, voluntad, dignidad, unidad, gratitud y estudio claro; y así encontrar un camino para la sobriedad y recuperación. La sensación de ser útil, no solo llenó los vacíos que mi pasado y defectos de carácter provocaron. Solo por hoy estoy limpia de alcohol, drogas y mejorando mis defectos de carácter, sobre todo mi neurosis. Trabaja con el servicio en tu grupo, el distrito, en el área

y sobre todo en ti, porque haciéndolo te sirves a ti misma y a tu Poder Superior, como cada quien lo concibe.

Connie T.

Gpo. Lenguaje del Corazón, Distrito 30

Page 5: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

5

La Importancia de nuestras Reuniones de SG Toda actividad de nuestra fraternidad de A.A., tiene el objetivo principal de llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre y podemos agregarle “que necesita de nuestra ayuda”, donde quiera que se encuentre. Las reuniones de servicio (o juntas de trabajo), son para encontrar los medios para lograr este objetivo y sirve como foro para el compartimiento de las experiencias y actividades de los miembros, comités auxiliares, etc., En el caso de los grupos se reúnen continuamente y de acuerdo a su autonomía. En el caso de los distritos y la oficina de área, ventilan sus asuntos generalmente cada 15 días; los delegados en nuestra Conferencia Mexicana, se reúnen cada año; y así sucesivamente. Nuestros principios de Recuperación, Unidad y Servi- cio, nos confirman que tenemos las herramientas nece sarias para trascender primeramente nuestra enfermedad del alcoholismo, nuestra integración para trabajar en equipo, y de realizar de la mejor manera nuestra labor dentro de la comunidad, en donde tenemos un área de oportunidad para practicar plenamente la humildad, honradez, gratitud, sentido de pertenencia. Pero podemos llegar más lejos, en el compromiso de tomarlo como una obligación moral para con nosotros mismos. Atentos a todo lo anterior, podemos reflexionar sobre nuestra participación como miembro y servidores, para contribuir con nuestro grano de arena en todas las actividades y el objetivo de A.A. ¿Realmente estoy o estamos haciendo lo necesario? ¿Trabajo o trabajamos con el Paso Doce, llevando a un nuevo? ¿Hago mi labor de tocar puertas o de manera conjunta con mi grupo, para tocar puertas y de llevar a cabo la transmisión del mensaje? ¿Invierto tiempo, dinero y esfuerzo para practicar el servicio? O lo hago a medias, o sigo siendo ingrato, en muchos de los casos, solo llego a mi Grupo, Distrito, Intergrupal, o Área a tomarme un café y solo hacer acto de presencia. ¿Conozco mis funciones y responsabilidades para llevar mejor mi servicio, o solo tomo lo que me conviene, ma- nifestando que lo hago a mi capacidad o solo manifiesto que hoy si quiero servir? ¿En muchos de los casos, co mo servidor, me siento diferente a los demás, alcohólico de otro nivel, asumiendo el papel de jefe o gobernante? Con motivo de la reciente asamblea de nuestra Área, todos los que participamos, debemos de hacer una eva- luación de nuestras actividades y de hacer conciencia sobre la importancia de nuestra responsabilidad, para informar a quienes nos eligieron y de contribuir para que nuestra Estructura de S.G., nos permita armonizar nuestros esfuerzos, con el propósito de lograr el crecimiento de AA, que finalmente se verá reflejado en:

• Los Grupos (Lograr el fortalecimiento de nuestro grupo con una buena cantidad de miembros y una buena recuperación a nivel personal). • Servidores (Buscar la Rotación en el tiempo establecido a los servidores que cumplen su periodo, evitando con esto, el estancamiento y las jerarquías en nuestros grupos y centros de servicio, propiciando con ello la participación de nuevos compañeros, y aprovechar a los veteranos, como instrumento para llevar los talleres y apadrinamiento, entre otros). • Liderazgo (La base de nuestra estructura reposa en la dedicación y habilidad de varios miles de RSG, centenares de MCD y Delegado y Ex Delegados, por lo que tenemos un gran campo para poder preparar a los líderes que nos sucederán). • Autosostenimiento (Lograr el 100% de aportaciones de nuestros miembros y por parte de los grupos, para contar con una reserva prudencial, para que nuestra literatura baje de costo y el remanente de los ejercicios fiscales se emplee en la transmisión del mensaje). • Posicionamiento y Crecimiento (Lograr que ocupe- mos en las mentes de las personas, una opción confiable y segura para el tratamiento del alcoholismo). • Confianza (Restaurar la confianza de nuestros servido res y centros de servicio, con el fin de tener la seguridad de que nuestros servidores serán capaces de actuar de una manera correcta, conforme a lo establecido). • Acercamiento de nuestra Área y de la Central Mexicana con la comunidad (Esto se logra trabajando, siendo agradecidos, todos jalando parejo). Concluyendo con esta perorata, como dice el buen “Chencho”, es bueno recordar una parte del fragmento de la Carta que escribió Bill en octubre de 1969, dirigi- da a los delegados de la I Reunión de Servicio Mundial. Queridos delegados:

…Vamos a esforzarnos por formarnos una idea cada vez más clara de la cuestión del futuro liderato de A. A.

…Vamos a esforzarnos por formular una clara imagen de cuáles son las verdaderas responsabilidades de A.A., y cómo cumplir con estas responsabilidades, ahora y en el futuro.

Queremos iniciar una evolución bien ordenada y cada vez más eficaz, y no una revolución destructora.

…Cada nueva generación de A. A. tendrá que enfrentarse con ellas. No podemos dar nada por sentado. Vigilancia constante, prudencia perspicaz, dedicación inmensa, y fe duradera; todo esto será necesario si esperamos cumplir con el destino de A. A.

Sobre asuntos de tal envergadura, hablo con profunda emoción, ya que más de la mitad de mi vida la he invertido en la construcción de A.A., sus principios y sus servicios mundiales.

Claro que no tengo la última palabra sobre A. A. No soy sino uno de los pioneros.

El futuro es de ustedes y de quienes están por venir. Estoy seguro de que ustedes merecerán la gracia de

Dios. Con devoción Bill W.

Page 6: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

Reflexionemos Saludos a todos los compañeros AA, esperando se en- cuentren bien y contentos en cada uno de sus grupos conservando esa tolerancia que a veces cuesta practicar En estos 4 años y medio en el programa, me doy cuenta por experiencia vivida en mi grupo, en otros a donde he asistido, en distritos y hasta la intergrupal, de que aquellos que creen se las saben de todas el programa de AA, solo ha servido para resentir a algunos compas que apenas empiezan a conocer el programa, y a los nuevos que llegan pidiendo ayuda, derrota- dos por el alcohol esperando encontrar en un grupo el apoyo o el cariño que en la calle o en la familia no encontraron y se topan con gente neurótica, soberbia e irresponsable; que con una sola palabra los regresa al infortunio. A muchos los he oído dar la clase en algunos grupos pero en verdad no son ejemplo a seguir. Alzan la mano porque son responsables pero son los más renegos a hacer algún servicio en su grupo o en algún comité, o simplemente no respetan los principios de A.A. y tratan de hacer sus deseos personales. Por eso desparecen o hay división en oficinas y grupos, con esa clase de alcohólicos. Yo me pregunto, ¿será muy difícil encontrar esa Humildad que se nos sugiere en este programa de alcohólicos anónimos? Gracias.

Flavio C. Grupo “Buena Voluntad”, Distrito 7

Las Siete Ideas sobre el Servicio: 1.- No establecer de antemano reglas inflexibles para decidir en donde trazar la línea divisoria entre cooperar y afiliarse. 2.- Alcohólicos Anónimos no está en competencia con nadie, ni siquiera para ayudar al alcohólico que aun está sufriendo. 3.- Los profesionales y las entidades que no son Alco- hólicos Anónimos, no tienen que acatar la guía de las Tradiciones. Estas existen estrictamente solo para AA. 4.- Los miembros de A.A. que tienen empleos en el campo del alcoholismo, deben dejar siempre bien claro en qué función hablan o actúan. 5.- Los miembros de Alcohólicos Anónimos pueden ser buenos “voluntarios” en programas que no son de AA, siempre y cuando aclaren que no lo hacen en representación de nuestra comunidad. 6.- No podemos discriminar a ningún presunto miem- bro de AA, incluso en el caso de que dicha persona, hombre o mujer, se una a nosotros, presionada por una autoridad, un patrón o cualquier otra causa. 7.- Por lo general, a medida que maduramos en AA, nos volvemos menos temerosos y rígidos.

Tomado del Manual de CCCP

¿Qué es la Red del Plan Nacional de Tecnología de la Central Mexicana de S.G. de A.A.?

La Red del Plan Nacional de Tecnología (RPNT) es un sistema que interconecta: 1.- El sitio Web de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (CMSGAA). 2.- Blogs privados para cada área, región, territorio, junta, comité y oficina de CMSGAA –además de blogs adicionales para nuestros países ahijados-, configurados para interactuar y compartir información en diferentes grupos de trabajo (áreas, regiones, comités de conferencia, juntas, Conferencia, publico general, etc.). 3.- Una cuenta común en Twitter que funciona como noticiero, tanto para nuestra Comunidad como para el público y otras instituciones. 4.- Un sistema corporativo de “chat”, o mensajería instantánea. 5.- Los correos electrónicos de CMSGAA. Cada uno de estos recursos cumple con funciones y objetivos específicos, para mejorar nuestra propia comunicación interna, nuestra presencia en la sociedad y, desde luego, para facilitar al alcohólico que aún sufre el acceso a nuestro programa.

Información proporcionada por el Delegado Ricardo G.

Cómo se volvió parte de AA el “Yo Soy Responsable”

Cuando Al S., antiguo Custodio, de Lake Worth, Florida, fue presentado como coordinador de la gran reunión espiritual en Denver, muchos se dieron cuenta de que era autor del "Yo Soy Responsable". Recientemente nos contó Al la historia de cómo fue escrita la declaración, para la Convención Internacional de Toronto en 1965, la cual tenía como tema "La Responsabilidad". "Se necesitaba una declaración que fuera emocionalmente conmovedora para los A.A.’s sin imponer un deber", recordaba Al. "Ensaye muchas que empezaban con la palabra ’nosotros’ sin ningún resultado." Ni siquiera Bill y el Dr. Bob trataron de exigir promesas de los A.A.’s Entonces Al tuvo una iluminación: Por qué no compartir su experiencia personal; al decir "Yo", era ya una elección personal. Ninguno de los 10.000 asistentes a la Convenci6n de Toronto han olvidado el momento, cuando con las manos unidas repetimos: "Yo Soy Responsable cuando cualquiera, dondequiera extienda su mano pidiendo ayuda, quiero que la mano de A.A. siempre esté allí. Y por esto: Yo Soy Responsable".

Tomado del Boletín Box 459; Nov. de 1975

.

Page 7: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

7

Para ser RSG (una aproximación analógica) Para la mayoría de nosotros, cuando llegamos por primera vez a un grupo, todo es confuso y no se tiene idea del funcionamiento de Alcohólicos Anónimos, o del grupo en particular al que acudimos. No podemos, y es difícil darse cuenta cabal que hay servidores y miembros comunes, por decirlo de alguna forma. No sabemos ni entendemos casi nada de la honestidad, la responsabilidad, la humildad, el amor o el servicio. Lle- gamos obnubilados y derrotados por la bebida; por el astuto, desconcertante y poderoso señor alcohol. Acorde nos damos la oportunidad de permanecer en el grupo, y abrir nuestra mente al entendimiento, poco a poco nos damos cuenta de que tenemos que aplicar los Pasos de Recuperación a nuestras vidas, si queremos estar bien. Claro, sirve de mucho dejarnos guiar por un buen padrino, así como ponerse en disposición de obedecer los principios de AA para vivir en plenitud. Se trata de adquirir Sobriedad Emocional. Conforme empezamos a salir de nuestro marasmo, por asistir cotidianamente al grupo, también nos damos cuenta que hubo antes otros compañeros que allanaron el camino para que el grupo estuviera abierto el día de nuestra llegada, todo con amor; es decir, sin esperar nada a cambio. Y entendemos íntegramente que los otros esfuerzos si esperan algo a cambio pero, eso No es AA y no es asunto nuestro. Pasados unos buenos meses, o quizás años, empezamos a notar que no solo existe nuestro grupo sino que hay más. Escuchamos que hay un Distrito o vemos, y conocemos, en ocasiones a los servidores distritales en sus rondines por su comarca territorial. Podemos entonces también notar que nuestro grupo realiza periódicamente juntas de trabajo (o de servicio) y que hay unos compañeros que les dicen servidores. Concomitantemente, nos sobreviene un incipiente despertar espiritual (en la mayoría de nosotros será paulatino), también nos ocurre que nos nace la necesidad de comenzar a servir. Es así que nos hablan de empezar desde abajo, en la cafetería: sirviendo café, abriendo o limpiando el grupo. Se nos sugiere llevar una buena secuencia de servicio, para no errar el camino y ser lo más eficiente posible para tener todo dispuesto, cuando el “nuevo” llegue y así pueda quedarse con nosotros, aspirando a una vida útil y feliz. Es muy sano leer la historia de nuestros predecesores para valorar el sacrificio y la entrega que los pioneros hicieron para que AA sea lo que hoy es: una grandiosa comunidad que es una de las mejores alternativas de tratamiento del alcoholismo que se extiende por todo el planeta y que no tiene ningún tipo de fronteras en raza, credo, condición social, idioma, posición económica, sexo, edad, nivel cultural, etc.

Después de haber pasado por los servicios básicos de ser representante de algún comité auxiliar, es recomendable proseguir con los servicios de mesa, comenzando como ser secretario, posteriormente tesorero y, casi al final, coordinador de grupo. Hecho todo lo anterior ya puede uno estar en disposición de ser RSG, primero suplente claro está y después el titular o propietario. Se dice que el RSG (el que Representa a los Servicios Generales) es el líder espiritual y lo es, en la medida que cumple con su responsabilidad de ser el punto de enlace entre el Grupo y el Comité de Distrito, no solo por su vasta experiencia en el servicio sino también por estar progresando en la aplicación de los Pasos de AA en su vida. Y conforme ha aprendido las habilidades de los anteriores servicios, su labor se le facilitara. Pues, guiará con el ejemplo. Será el principal enlace de comunicación hacia toda la estructura de AA, esencialmente a través del Distrito pero, también hacia el Comité de Área en las Asambleas que se le requiera. Ya para este tiempo habrá acudido a innumerables congresos, exposiciones y convenciones. Tendrá en su haber participación en talleres, foros, asambleas e infinidad de reuniones de servicio en el Comité de Distrito, sustituyendo en ocasiones a cualquier servidor de grupo en casi cualquier función o servicio. Y si gusta, podrá aspirar a servir en el próximo nivel de servicio y de responsabilidad...en el Comité de Distrito. ¿Podría existir A.A. sin el RSG del Grupo? Los Grupos son como los frutos de un gigantesco árbol llamado Alcohólicos Anónimos, donde los Distritos serian las ramas y los RSG´s los pequeños pero importantes nódulos que unen al grupo con la totalidad de la comunidad mundial y por donde fluye la savia que necesitan para madurar esplendorosamente. Las semillas serian los miembros. Quizás, si puede un grupo sobrevivir sin RSG pero tiende a marchitarse, a no dar frutos de buena calidad o que las semillas (los miembros) no sean simientes fértiles de nuevos y vigorosos grupos…Punto final.

¿Qué es lo que me gusta de mi grupo?

Me gusta que es responsable de abrir puntual a la hora. Cumple con las aportaciones a todos los centros de servicio: OSG, Área, Distrito e Intergrupal. También, porque es un grupo de terapia sana y apoya a los servidores en lo económico para el servicio. Además, se preocupa por los nuevos y la trasmisión del mensaje. Asisten a todos los eventos como el nacional, de región, interáreas y de área, así como a las asambleas.

Pablo H. Coordinador de Archivos Históricos

Page 8: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

8

Qué son y cómo nacen las Reuniones InterÁreas en México

A continuación daremos un repaso a la historia para recordar cómo nacieron estos eventos de Inter-áreas, cuál es su objetivo, dónde se han realizado, y otros detalles, que sin duda nos darán un conocimiento más amplio para valorar el trabajo que se ha realizado, y que ha hecho posible que nuestros eventos Inter-áreas, conforme pasa el tiempo sigan creciendo en asistencia, participación, interés y en cada evento se notan magníficos avances. El nacimiento de estos eventos se remonta al año 2003, cuando se llevó a cabo el primer evento de esta naturaleza con el nombre de PRIMER CONGRESO INTERAREAS. Este congreso se programó, por iniciativa de los delegados de las Áreas del Estado de Oaxaca (CENTRO, COSTA, ISTMO Y CUENCA DEL PAPALOAPAN). Siendo Custodio Regional, el compañero Lucio Arturo Jaimes Salgado, estuvo de acuerdo y brindó el apoyo necesario para la realización de este evento, que fue aprobado en virtud de que EN ESE AÑO SE LLEVÓ A CABO LA CONVENCIÓN NACIONAL EN CANCÚN Y PARA DARLE UN APOYO MÁS EFECTIVO, SE POSPUSIERON LOS EVENTOS REGIONALES (CONGRESO Y REUNIÓN DE SERVICIOS GENERALES). Ante esta situación, los compañeros delegados propusieron que se aprovechara ese receso de los eventos regionales y se efectuara un evento entre las Áreas del Estado de Oaxaca, teniendo como objetivo, fortalecer la Unidad, intercambiar experiencias, preparar más oradores, compartir temas de servicio para el surgimiento de nuevos líderes, y además esta sería una oportunidad para que las Áreas que no contaran con la infraestructura necesaria para realizar eventos regionales (estadios, hotelería, auditorio, etc.), pudieran ser sede de estos eventos Inter-áreas. Primer Congreso InterÁreas. Basado en esta experiencia, nuestro entonces custodio de la región, Lucio Arturo propuso a los Delegados de la región hacer otros dos bloques para que todas las áreas realizaran estas reuniones Inter-áreas, donde el ob jetivo era que la temática fuera a la creación de nuevos líderes, más oradores y de capacitación a los asistentes. Los bloques quedaron integrados de la siguiente mane- ra: las Áreas del estado de Guerrero con el Área More los, ese sería el segundo bloque; el tercero serían las 3 Áreas del estado Puebla y las de Veracruz Dos, Tres y Cinco, las de Oaxaca se quedaron como iniciaron. Debido al principio de rotación, el compañero Lucio Arturo termino su servicio como custodio de la Región, en donde lo sucede el compañero Gustavo Islas Vega y este le da un otro giro y propone que estas reuniones

Inter-áreas se realizaran con el objetivo de dar participación a los R.S.Gs, M.C.Ds. y Servidores de Área. Dicha propuesta es aceptada por los Delegados y es como hoy en día con esa intención se realizan estas reuniones Inter-áreas.

Ángel G. Coordinador de Apadrinamiento

12 Maneras de usar Plenitud para fortalecer y asegurar tú Sobriedad

1. Es una “reunión impresa”. 2. Es un regalo ideal. 3. Es “una manera de ponernos a pensar”. 4. ES un corresponsal personal. 5. Es un foro. 6. Es una compañera del Paso Doce. 7. Para facilitar reuniones productivas no abiertas al publico 8. Es una mina de información de la experiencia del grupo 9.Como una aliada institucional de Alcohólicos Anónimos. 10. Como una gran ayuda a los nuevos. 11. Es una vinculo a la comunidad en su totalidad. 12. Como una fuente de la historia regional y nacional de Alcohólicos Anónimos.

Por cierto, ¿ya tienes tu gafete para el próximo InterÁreas a realizarse en Veracruz Puerto?

Lo que me gusta de mi grupo: Me gusta cómo se llevan todos asuntos apegados a una autonomía; también me agrada la unidad que prevalece en todos los compañeros; el compañerismo pero ante todo es el respecto. Además, es de admirar el respecto a la estructura de todos los compañeros y la atención que se le brinda a las visitas.

Leobardo Antonio Coordinador de Nominaciones

Page 9: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

9

Diez Acciones para apoyar el Plan de Crecimiento Sustentable en los Grupos

Se presenta un plan de trabajo con acciones sencillas que podemos realizar a diario en nuestro grupo y que nace de las necesidades que tenemos como comunidad: 1.- Que el grupo trabaje prospectos durante los próximos tres meses siguientes. 2.- Que todos los que integramos una conciencia de grupo contemos con un padrino formal. 3.- Buscar a los que no se han quedado en el grupo. 4.- Realizar varias juntas de información pública para dar a conocer el grupo en su localidad. 5.- Trabajar con profesionales en el área cercana al grupo. 6.- Recibimiento de nuevo. 7.- Regresar a las terapias o reuniones de café. 8.- Incluir en el temario, temas como el “Mayoría de edad” y “Lenguaje del corazón”. 9.-Terapia sana y no ofensiva. 10.- Evaluación: realizar un inventario de grupo una vez durante estos tres meses.

Tomado del Informe Trimestral No. 42.

Oración del Grupo

Gracias señor por haber puesto en nuestras manos los medios, que por tu infinita misericordia llevan alivio,

fortaleza y esperanza a los enfermos alcohólicos.

Nos sentimos orgullos de la misión que nos has encomendado y, con humildad, te pedimos nos hagas

participes de ella.

Gracias. ¡Oh SEÑOR! Para que seamos instrumentos de tu bondad en el trato con nuestros hermanos que

sufren y para que nunca la irresponsabilidad o la excesiva ambición empañen nuestras actitudes.

Bendice, ¡Oh SEÑOR! este grupo que colabora a llevar el mensaje de Alcohólicos Anónimos y hoy

que, con tu gracia y nuestros esfuerzos, veamos acrecentado el fruto de vivir plenamente 24 horas de sobriedad.

Aportación del compañero Jesús, Grupo “Prosperidad”

El Distrito 28 con Sede en Rinconada Informa Que en días pasados, específicamente el viernes 11 de julio del presente año, este comité llevó a buen termino una visita a la OSG en la ciudad de México, DF. Fueron un total de 44 personas de unos 11 grupos, las que se dieron oportunidad de asistir a visitar las oficinas de nuestra Central Mexicana de Servicios Generales. 20 de ellas eran mujeres. La idea surgió de la mesa de servicio y fue apoyada por el comité de viajes de este distrito.

Distrito 7 informa: Que en este 2º. semestre el distrito continúa trabajando con el cuadernillo del Proyecto 35 mil, que es conti- nuidad del Plan Nacional de Crecimiento Sustentable. Apoyan este evento la mesa de servicio y los coordina- dores de los comités auxiliares exponiendo los temas bajo una agenda de 6 puntos (estudio y análisis de los apartados de este proyecto). Son 2 grupos por sede es- parcidos en los 9 módulos. Se han realizado 2 con una asistencia aproximada de 29 compañeros cada uno. Es la misma mecánica de las reuniones anteriores. Son 2 horas en promedio. Previamente ya se han designado los grupos sedes y en base a su disposición de horario, van eligiendo el día y la hora. Al término de la reunión, se comparte “el pan y la sal”.

Palabras alusivas a un Aniversario de AA

Este testimonio seguro de que tantos de nosotros hemos podido cumplir con las responsabilidades que

aseguran nuestra sobriedad, nuestro desarrollo y nuestra eficacia en el turbulento mundo en que

vivimos, sin duda nos llenará de la más profunda alegría y satisfacción. No obstante, por ser gente que

casi siempre hemos aprendido por la dura experiencia, no nos vamos a felicitar a nosotros mismos. Nos

daremos cuenta de que estos bienes son dádivas de Dios, a los cuales hemos respondido en parte

mostrándonos cada vez más dispuestos a descubrir y hacer su voluntad para con nosotros…

Bill W. Lenguaje del Corazón, Pág. 327

Page 10: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

C a l e n d a r i o d e A c t i v i d a d e s d e l 2 º S e m e s t r e d e l P e r i o d o 2 0 1 3 – 2 0 1 4

JULIO

14 1 ª Reunión de Capaci t ac ión MCD ( ta l le re s ) en la Ofic ina de Área 10 :00 am. 21 Encuent ro de Finanz as D is t r i to s (13 , 14 , 15 , 16 , 17 , 18,20 ,37,40,41,42,43 )Sede Dto . 16 27 2 ª Reunión de Capac i tac ión MCD ( t a l le re s ) en la Ofic ina de Área 03 :00 pm. 28 2 ª Reunión con la Concienc ia General Plan Es t ra t égico (V is ión y M is ión) en módulos : M odulo a ) D is t r i to s 16 , 17 , 18 , 40 , 37 . Sede Dto . No .18 Yecua t la . M odulo b ) D is t r i to s 13 , 14 , 15 , 42 , 41 Sede Dto . 15 Palpoa la Ixcan . M odulo c ) D is t r i to s 20 , 21 , 22 , 23 , 11 Sede Dis t r i to No . 21 Aca t lán . Modulo d ) D is t r i to s 10 , 12 , 33 , 35 , 43 Sede Dis t r i to No . 33 Las Vigas de R .

AGOSTO 11 Reunión de l Comité de Nominaciones . En la Ofic ina de Área 10 :00 am. 18 3ª Reunión con la Conciencia General Plan Estratégico (Visión y Misión) en módulos M odulo a ) D is t r i to s 1 , 2 , 3 , 4 , 6 , 39 Sede Dto . No 1 Cosaut lan . M odulo b ) D is t r i to s 5 , 19 , 32 , 29 , 8 , 38 Sede Dto . 5 Chavarr i l lo . Módulo c ) D is t r i to s 26 , 27 , 28 , 34 , 36 , 31 Sede Dis t r i to No . 26 Ac topan . M odulo d ) D is t r i to s 7 , 9 , 24 , 25 , 30 . Sede Dis t r i to No . 25 Tr ap iche de l R . 30 y 31 VI I Reunión Inte r -Áreas , Sede Área Ve racruz 5 ( Puer to de Ver acruz ) .

SEPTIEMBRE 1 VI I Reunión Inte r -Áreas , Sede Área Ve racruz 5 ( Puer to de Ver acruz ) 15 3 ª Reunión Conjunta de comité s auxi l ia re s . Sede Dis t r i to No . 37 Vi l la Independencia

OCTUBRE 13 1 º Evento de P leni tud de l Área Sede Dis t r i to 13 Tlapacoyan . 14 -19 “ V Semana Naciona l de l Enfe rmo Alcohó l ico Encamado” 26 y 27 “ LXVI ASAMBLEA DE AREA , “ SERVICIOS GENERALES ”

NOVIEMBRE 10 4 ª Reunión de la M uje r en A. A. (evento de Área ) Sede Dis t r i to 6 Coa tepec . 17 Reunión “ FORTALECIMIENTO DEL AUTOSOSTENIMIENTO” M odulo a ) D is t r i to s 1 , 2 , 3 , 4 , 6 , 7 , 38 , 39 Sede Dto . No 4 Xico , Ve r . M odulo b ) D is t r i to s 8 , 9 , 10 , 32 , 5 , 19 , 30 , 31 . Sede Dto . 32 Pacho Vie jo . M odulo c ) D is t r i to s 11, 20, 21, 22, 23, 40, 16, 17, 18 Sede Dto.23 Cuacuatzintla M odulo d ) D is t r i to s 25 , 27 , 28 , 29 , 34 , 36 , 26 , 24 Sede Dto . 28 Rinconada . M odulo e ) D is t r i to s 13 , 14 , 15 , 43 , 42 , 12 , 35 , 33 , 41 , 37 Sede Dto 43 Ataz alan

DI CIEMBRE 6 , 7 , 8 . XVI Congre so de Área Ve racruz Dos . Sede Dto . 3 Xico , Ve r . 9 LXIV Anive rs a r io de la Ofic ina de Se rvic ios Gene ra le s en M éxico . 14 -15 Apadr inamiento de Se rvido re s de Área (Cholula Pueb la ) 21 P re s entac ión de Calendar io y p re s upues to pa ra e l 3er Semes tre de l pe r iodo . 22 4 ª Reunión Conjunta de comité s Auxil ia re s Sede Dis t r i to 10 Rafae l Luc io .

Viernes Reunión de Serv idores de l Comité de Área a las 17 :00 hrs .

J ul io Agos to Sep t iembre Oc tubre Noviembre D ic iembre 05 -19 02 - 16 06 - 20 04 - 18 01 - 15 – 29 20

Sábados Reunión con M . C.D. a la s 15 :00 Horas J ul io Agos to Sep t iembre Oc tubre Noviembre D ic iembre 06 -20 03 - 17 07 - 21 05 - 19 02 - 16 – 30 21 Nota : Como Sugerencia no Inv i ta r a lo s Se r v idores v i e r nes y s ábados de Reun ión. No s e D is t r ibuye L i t e ratura , Plen i tud y Tes orer ía Vie r nes de Reun ión.

S e r v i c i o : “ L e a l t a d a L o s P r i n c i p i o s ”

Page 11: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

11

Les Informamos que el Área Veracruz Dos y dentro de la Red del Plan Nacional de Tecnología de CMSGAA, ya cuenta con un blog electrónico donde pueden ver información relevante de nuestra querida área. La liga es la siguiente: http://aa460000.livejournal.com/

Nombre GrupoFecha de

FundaciónDomicilio (calle y no.) Colonia Dto

Ciudad, Poblado o

Ranchería?

Horari

o

12 de Agosto 12/08/1979 16 de Septiembre Baxtla 2 Baxtla 19:30

Fe y Voluntad 25/08/1988 Conocido Plan Chico 5 Plan Chico 20:00

Empezar a Vivir 10/08/2004 R. Palacios y Priv. Naranjos Las Bugambilias 6 Coatepec 20:00

Solo por Hoy 15/08/1982 Av. Hortencia No. 14 Int. 3 Salud 7 Xalapa 20:30

Perseverancia 02/08/1970 Rodríguez Clara No. 48 F. Carrillo Puerto 8 Xalapa 20:30

Bill W. 21/08/1977 Acosta No. 18 Centro 8 Xalapa 19:00

Rayo de sobriedad 09/08/2002 Allende esq. Echegaray Centro 8 Xalapa 20:30

Distrito 9 09/08/1977 Antonio Torres No. 4 Revolución 9 Xalapa 19:00

Tesoro 18/08/1979 Olmos esq. V. Aguilar Rafael Lucio 9 Xalapa 21:00

Renacimiento 90 18/08/1990 Carretera a Tlacolulan Teapan 10 Teapan 20:00

Una Nueva Vida 04/08/1992 Cebollana Cebollana 11 La Cebollana 19:00

Remediando mi vida 26/08/2011 Piedra de Agua Piedra de Agua 11 Piedra de Agua 20:00

Dr. Bob 03/08/1983 J. Ortiz de Domínguez 255 Guadalupe Victoria 14 Martinez 20:30

24 de Agosto 24/08/1991 Conocido Mafafas 16 Mafafas 19:00

Amor y Paz 21/08/2011 Domicilio conocido Monte Real 22 Monte Real 13:00

Renacimiento a la Vida 05/08/1974 Conocido Vista Hermosa 23 Vista Hermosa 20:00

San Isidro 17/08/1980 Domicilio Conocido Coyolillo 25 Coyolillo 20:30

Volver a Nacer 28/08/2003 Conocido San Nicolás 25 Ranch. Las Animas 20:30

21 de agosto 21/08/2010 16 de Septiembre S/N Chicuasen 25 Chicuasen 20:00

El Milagro 29/08/1989 Conocido El Lencero 27 El Lencero 19:30

Refugio 01/08/1979 Pról. Cempoala No. 126 Lerdo de Tejada 29 Xalapa 20:00

Dos Caminos 04/08/1983 Ángel Carvajal No. 2 Emiliano Zapata 29 Xalapa 20:30

Empezando a Vivir 02/08/2005 Río Tecolutla No. 910 Carolino Anaya 31 Xalapa 19:30

Nvo 15 de agosto 15/08/2009 Priv. Rio Bravo No. 105 Carolino Anaya 31 Xalapa 20:30

Tres Legados 09/08/2009 1o Mayo esq. Pipila S/N Rinconada 34 Rinconada 19:30

Mi Fortaleza 26/08/1979 Madero No. 9 Altos Centro 35 Perote 20:00

Asunción 18/08/1971 Hidalgo No. 122 Centro 40 Misantla 20:00

Camino al Triunfo 22/08/1998 Hidalgo y Bojail Gil altos Centro 40 Misantla 20:00

Potrero Nuevo 18/08/2009 Emiliano Zapata S/N Centro 41 Potrero Nuevo 20:30

Jilapa 16/08/1994 Carr. Tlapacoyan-Acateno Jiliapa 42 Jiliapa 18:00

San José 06/08/2007 20 de Noviembre S/N Centro 42 Acateno 20:00

Grupos del Area Veracruz 2 que cumplen Aniversario en el mes de Agosto de 2013 (Por Distrito)

También, anotamos que desde este blog de nuestra área, hay enlaces hacia otros sitios (dar clic en Friends) de las restantes áreas del país; además que pueden enlazarse a blogs de los diversos comités de la junta de custodios, la junta de servicios generales, OSG y OP. De esta forma tenemos, por ejemplo: http://aafzs.livejournal.com/ Comité de Finanzas http://aaint.livejournal.com/ Comité Internacional http://aajr5.livejournal.com/ Región Sur Poniente http://aajdo.livejournal.com/ Junta Directiva OSG http://aaopl.livejournal.com/ Oficina Plenitud AA

Page 12: Presentación de PowerPoint - aaveracruzdos.org · postula su concepto de la SobriedadSe sostiene con las aportaciones por la Emocional, encumbrándose entonces, en lo que podríamos

Agosto 13 Reunión del Comité de Nominaciones Oficina de Área, Xalapa, Ver.

18 3ª. Reunión con la Conciencia en General (Plan Estratégico) en 4 módulos.

30, 31 VII Reunión Inter Áreas, Sede Área Veracruz 5 (Puerto de Veracruz). Septiembre 1 VII Reunión Inter Áreas, Sede Área Veracruz 5 (Puerto de Veracruz). 14 2º. Congreso Institucional Penitenciario, CERESO de Pacho Viejo, Ver. 15 3ª. Reunión Conjunta de Comités Auxiliares. Dto 37, Sede Villa Independencia, Ver. 28 y 29 40 Aniversario de la llegada del mensaje a Teocelo, Ver. Salón Social Dios Tigre