Presentacion de sociales

  • Upload
    vero81

  • View
    2.431

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

8-1

Vanesa De La Cruz PavasMariana Villegas BedoyaDaniela Valentina Del Sol Rivera Brayan Arlex Moreno NaranjoHeidy Cortes Navarro

I.E. Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovacin

El Bosque Templado es muy variable: en algunos lugares predominan los rboles deciduos mientras que en otros las conferas son ms comunes. Tambin hay bosques mixtos con rboles de conferas, deciduos de hoja ancha y siempre verdes de hoja ancha. Los Bosques Templados ocupan reas con precipitacin abundante y uniformemente distribuida y temperaturas moderadas con un marcado patrn estacional. La flora y la fauna de los Bosques Templados son muy diversificadas, aunque muchos animales emigran o hibernan durante el fro invierno.

Los bosques templados son tpicos de todo el continente europeo, la regin oriental de Asia (en especial, China y Japn) y Amrica del Norte. Tambin se los encuentra en reas templadas y templado-fras de Amrica del Sur. Gran parte l ya ha sido talada para la obtencin de madera y el aprovechamiento del suelo con fines agropecuariosLOCALIZACIN

Mapa de localizacin de los BiomasImagen original de Ventanas al Universo

Las necesidades climticas del bosque templado son precipitaciones relativamente abundantes, temperaturas moderadas y una clara diferencia entre verano e invierno. La temperatura puede llegar a los -30c (la ms fra). En zonas de clima templado fro o clima fro los suelos pozol son los ms comunes. Durante la ltima glaciacin el bosque templado retrocedi ante el hielo y la tundra

CLIMA DIAGRAMAS

La densa cubierta vegetal y veranos clidos y hmedos permiten el desarrollo mximo de materiales orgnicos que forman una bien desarrollada capa de humus, producto de la desintegracin de la materia, generalmente en suelos limosos. La superficie del suelo es marrn oscuro y ligeramente cida, con ms capas rojizas debajo resultantes de la acumulacin de xidos de hierro. Este es un suelo rico y frtil.

El suelo en losbosques templados deciduoses relativamente rico debido a que, cada otoo, los rboles se desprenden de las hojas que produjeron la primavera previa. Esta vasta cantidad de material orgnico contribuye a la "capa de hojarasca" de los suelos forestales. Las hojas cadas son una excelente fuente de alimento para los hongos y bacterias del suelo, los cuales ayudan a descomponer lentamente las hojas y, eventualmente, incorporar los nutrientes en el suelo donde los rboles pueden usarIos para generar nuevas hojas en estaciones futuras. El material que se encuentra en la parte superior de la capa de hojarasca es nuevo y reconocible pero, hacia el fondo, las hojas viejas estn desmenuzadas y usualmente cubiertas por una capa de microorganismos.

Los bosques de conferas tienden a teneruna fuente de materias primas: madera serrada, pasta de papel y combustible. En general las mismas especias de rboles cubren grandes zonas. Las conferas crecen principalmente en suelos pobre. En el bosque mixto las especias ms frecuentes son los rboles caducifolio resistentes, como el abedul y las diversas especias de salix (sauce, etc.) Al bosque caducifolio lo forman especialmentelos arboles duros como el roble, el haya, el olmo, etc. La vegetacin del suelo no es tan abundante como en el bosquemixto aunque sigue siendo muy productivo.VEGETACIN

En los bosques de conferas hay varios animales como el urogallo que se encuentra principalmente en el bosque viejo de rboles altos. El oso pardo es la nica especie de oso de Europa, es herbvoro y carnvoro. El lince se encuentra en el norte y sur de Europa, principalmente en las zonas montaosas. El reno es el mayor de la familia de los crvidosy se alimenta de hojas. Estos animales tambin son nativos de Amrica del norte. En el bosque mixto se encuentra el herrerillo que esta en toda la zona templada de Eurasia. El bho teonado es especialmente nocturno por lo que se le oye as que se le ve. El ciervo rojo es principalmente herbvoro y el zorro es un oportunista que frecuenta asiduamente las profundidades de los bosques y las granjas y los alrededores de las poblaciones mientras que el castor se lomita exclusivamente a medios acuticos. En los bosques caducifoliospodemos encontrar el corzo que se desplaza principalmente al anochecer, pudindose as adaptara medios modificados por el hombre. Igualmente el jabal es principalmente nocturno. la ardilla roja europea se limita al bosque caducifolio, solo que puede sobrevivir lo mismo de piones que de bellotas. El gaviln ataca a los pjaros pequeos y la paloma torcaz se oculta modestamente en las profundidades del bosqueFAUNA

LA INTERVENCIN HUMANAEl hombre encuentra en este bioma una importante fuente de ingresos. De las reservas del bosque se extraen materias primas para las industrias alimenticia, maderera, papelera y farmacutica. Los humanos hemos usado los rboles para lea, construccin y otros usos. Tambin se ha deforestado para la agricultura. Estas actividades han llevado a la disminucin o prdida de este bioma en todas partes del mundo.

Las poblaciones humanas son muy altas en esta zona, que se caracteriza por ser climticamente agradable y muy productiva de vida animal y vegetal cosechable. Debido a que el suelo es excelente para la agricultura, muchos bosques fueron cortados hace mucho tiempo en todas partes. Adems, muchas especies de rboles son valiosas para madera as que estos bosques estuvieron siendo afectados mucho antes de la agricultura extensiva.

Pero tambin han estado favoreciendo los pinares a travs de plantaciones comerciales y de los programas de reforestacin.

Autor: DesconocidoTtulo Del Artculo: Los Biomas Del MundoSubtitulo Del Artculo: Los Bosque Templados Rescatado: 06 de octubre de 2011Direccin: http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/templado.html

http://www.barrameda.com.ar/ecologia/bosquest.htm

WEBGRAFIA