9
DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE NORMATIVAS RELACIONADAS ENFOQUE INCLUSIVO

Presentacion Decreto Supremo Nº 170

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PPT ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO COLABORATIVO EN EL MARCO DEL DECRETO 170

Citation preview

Page 1: Presentacion Decreto Supremo Nº 170

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 O R I E N T A C I O N E S P I E

N O R M A T I V A S R E L A C I O N A D A S

E N F O Q U E I N C L U S I V O

Page 2: Presentacion Decreto Supremo Nº 170

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)

Proceso de Evaluación Diagnóstica Integral

Trabajo Colaborativo y co-docencia.

Equipo de Aula.

“Momentos” del Trabajo colaborativo y de la entrega de apoyos.

Page 3: Presentacion Decreto Supremo Nº 170

TRABAJO COLABORATIVO Y CO-DOCENCIAEl trabajo colaborativo es una de las principales

herramientas para mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes, especialmente de los que presentan NEE.

Page 4: Presentacion Decreto Supremo Nº 170

TRABAJO COLABORATIVO Y CO-DOCENCIA.Características de los profesionales para el trabajo

colaborativo:

- Apertura al trabajo en equipo;

- Capacidad de tener empatía con otros/as;

- Valorización de la diversidad y respeto por las diferencias individuales.

Compromiso con el aprendizaje de todos los/las estudiantes, entre otras.

Page 5: Presentacion Decreto Supremo Nº 170

EQUIPO DE AULA.

El Equipo de Aula está conformado en primer lugar por el profesor/a de aula respectivo y el profesor/a de educación especial/diferencial o psicopedagogo/a, en algunos casos.

También pueden ser parte del equipo de aula, otros profesionales asistentes de la educación tales como psicólogo/a, fonoaudiólogo/a, además asistentes de aula, intérpretes de lengua de señas, entre otros posibles.

Page 6: Presentacion Decreto Supremo Nº 170

TAREAS DEL EQUIPO DE AULA

Identificar las fortalezas y dificultades del curso (“Panorama del Curso”).

Planificar la respuesta educativa en el aula, así como las horas de trabajo en pequeño grupo, en o fuera del aula común según necesidades de los estudiantes (biblioteca, kiosco, aula de recursos, en la comunidad, empresas, etc.) y registrarla en el Plan de Apoyo Individual.

Planificar y evaluar el trabajo colaborativo con la familia.

- Planificar el trabajo con otros profesionales y con equipo directivo del establecimiento educacional.

- Mantener información actualizada de los estudiantes que presentan NEE.

- Compartir materiales provenientes de los distintos programas y planes (SEP- PAC).

Page 7: Presentacion Decreto Supremo Nº 170

TRABAJO COLABORATIVO Y CO-DOCENCIAPlanificación conjunta de Estrategias que consideran el antes,

durante y después de la clase

Sugerencias de actividades para durante la clase

Entre los co-docentes: Estrategias de comunicación asertiva; Respeto.

Comunicación verbal y no verbal entre los co-docentes y con los estudiantes.

• Movimientos; donde se ubica cada uno, desplazamientos; cuándo y cómo.

• Modelar comportamientos para la vida: de colaboración, de respeto, de compartir conocimientos.

• Sala bien organizada, cuidado de los espacios, de los materiales y del tiempo.

Page 8: Presentacion Decreto Supremo Nº 170

TRABAJO COLABORATIVO Y CO-DOCENCIAPlanificación conjunta de Estrategias que consideran el antes,

durante y después de la clase

Sugerencias de actividades para después de la clase

Evaluación del progreso de los Equipos de Aula.

La evaluación implica que los co-docentes se chequean entre sí para determinar que:

• Los alumnos están alcanzando los objetivos de aprendizaje de la clase; • Los miembros del equipo de aula están usando habilidades adecuadas de comunicación entre sí, y

• Es necesario adecuar las actividades, o los objetivos de aprendizaje.

Page 9: Presentacion Decreto Supremo Nº 170

TRABAJO COLABORATIVO Y CO-DOCENCIACON CARIÑO Y RESPETO POR EL BIEN DE NUESTROS NIÑOS.

GRACIAS¡¡