28
POBLACIÓN Y DETERIORO AMBIENTAL Y LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Presentacion del equipo_6

Embed Size (px)

Citation preview

POBLACIÓN Y DETERIORO AMBIENTAL Y

LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS

RECURSOS RENOVABLES Y NO

RENOVABLES

Hay un intenso debate, de gran interés, sobre las

interrelaciones entre población, deterioro del

ambiente y desarrollo. Los puntos discutidos se

refieren a:

POBLACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y

DESARROLLO

A)Capacidad de carga

B)Crecimiento de la población

C)Crecimiento de la población y

deterioro del medio ambiente

Se llama capacidad de carga de la Tierra o de un territorio a la población que

puede sustentar atendiendo a sus necesidades mínimas. Es un concepto

impreciso porque depende mucho de las tecnologías que se usen para

explotar ese territorio, pero ha sido muy utilizado en el debate sobre

población.

En los años setenta se hicieron varios informes con predicciones muy

pesimistas sobre el futuro. El más famoso fue el titulado "Los límites del

crecimiento" del Club de Roma (1972) en el que se pronosticaba un fin de

siglo lleno de problemas: agotamiento del petróleo, insuficientes alimentos,

etc. El error que cometieron este y otros informes similares fue calcular la

capacidad de carga para el planeta sin tener en cuenta el progreso del

ingenio y la ciencia que se ha demostrado el mejor recurso que el hombre

tiene a su alcance. Las mejoras en la tecnología de cultivos, nuevos

yacimientos de petróleo y de otros minerales, y muchos otros progresos, han

hecho que nunca, hasta ahora, se hayan cumplido las numerosas

previsiones catastrofistas que se han venido haciendo en los últimos siglos.

A)CAPACIDAD DE CARGA

B)CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

A lo largo de la historia el aumento de la población siempre se ha considerado un bien. Era fuente de más mano de obra, más poderío militar y más influencia. También en la actualidad muchos países han aumentado su riqueza con el aumento de su población. Pero esto no sucede en todos. Nos encontramos dos situaciones:

Países con densidad de población muy baja pero con recursos naturales y con suficiente estructura social y educativa. Estas naciones no solo pueden aumentar su población sin problemas, sino que ese aumento favorece el desarrollo.

C)CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y

DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE

El impacto sobre el medio ambiente se multiplica por dos motivos:

Por el crecimiento de la población, porque más personas suponen más consumo de recursos y mayor producción de residuos. Hay que entender que, ateniéndonos a la realidad tal como nos viene dada, la población crecerá lo previsto en los próximos 15 o 20 años con muy pocas posibilidades de cambio.

Por el crecimiento de un sistema de vida consumista y despilfarrador que cada vez produce más residuos y consume más recursos por persona.

ANÁLISIS GLOBAL DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

todas las ideas vistas en los párrafos anteriores se puede concluir:

El crecimiento de la población mundial, que ha sido explosivo en el siglo XX, se está frenando más rápidamente de lo que nadie sospechaba hace unos años y, según estimaciones relativamente probables, se estabilizará en unos 11 000 millones de habitantes.

Las políticas globales de natalidad no tienen sentido ante situaciones que son totalmente diferentes en unos países y en otros. En algunos el problema es de excesivo crecimiento demográfico, mientras que en otros el problema es el envejecimiento de la población. Los gobiernos tendrán que adoptar las políticas más convenientes para su país, sin descuidar su responsabilidad ética y el respeto a las personas y a su libertad.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DETERIORO

AMBIENTAL Las causas del deterioro del medio ambiente

se debe al mal manejo de todo tipo de residuos por ej los peligrosos, la contaminacion de las fabricas, las explotaciones de mineral a cielo abierto, el derrame de combustibles en el mar, etc

Las consecuencias son grabes la falta de oxigeno, muerte de animales acuaticos lo que causa la extincion de la especie, la escases de agua, la falta de la flora y por su puesto que se agrande el agujero de ozono,

Sobrexplotación de los recursos naturales.

LA SOBREXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS

NATURALES:

Los seres humanos hemos utilizado pródigamente los recursos naturales, pero hay que cambiar a los recursos renovables:

A)Disminución de superficies utilizables:

La población humana se ha visto forzada, en este último siglo a modificar los espacios naturales, como por ejemplo los suelos:

Los suelos han sido explotados por el hombre durante milenios, y constituyen un potencial de fertilidad que se puede mantener e incluso mejorar gracias a técnicas de aprovechamiento adaptadas a la naturaleza de cada suelo. Los paisajes agrícolas y los equilibrios agrosilvopastorilessuelen reflejar la elección ancestral que el hombre ha realizado en materia de destino y utilización de las tierras, guiándose por criterios físicos y por situación topográfica en el paisaje.

B) Agotamiento de minerales:

Combustibles fósiles y minerales, están tratados como si fueran recursos inagotables. Los expertos admiten que si se sigue con esos gastos, poco a poco se irán agotando estos recursos. Pero no todos los minerales están igualmente amenazados, como el hierro y el magnesio, son relativamente abundantes; otros como el cobre, el plomo y el cinc, son menos abundantes aunque no tienen peligro de agotamiento, sin embargo la plata, el estaño y el platino, son muy escasos.

D) La sobreexplotación de especies marinas:

Siempre hemos creído que el mar es inagotable, pero esta teoría no es cierta. Muchas especies corren peligro de extinción, y las pescas son cada vez más escasas debido a la reducción de paulatina del tamaño de las mallas, al aumento de buques pesqueros y al descontrol en general.

Todo esto perjudica a la gran cantidad de especies marinas que viven en nuestros mares, que cada vez son menos. Si no se cumplen las normas establecidas las consecuencias pueden ser muy graves.

E) La caza y el comercio de especies protegidas:

Todos los años, por el mes de Octubre miles de cazadores salen a matar animales, suelen cazar unos: 16 millones de conejos y liebres, 5 millones de perdices, 7 millones entre palomas, tórtolas, jilgueros, codornices, zorzales, etc. Y más de 60000 animales de caza mayor. Se han efectuado algunos esfuerzos privados y gubernamentales dirigidos a salvar especies en vía de extinción.

METEOROLOGÍA Y EFECTOS SOBRE LA SALUD

La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse estos en la atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo. Las inversiones pueden ser duraderas bajo un sistema estacionario de altas presiones unido a una baja velocidad del viento.

Un periodo de tan sólo tres días de escasa mezcla atmosférica puede llevar a concentraciones elevadas de productos peligrosos en áreas de alta contaminación y, en casos extremos, producir enfermedades e incluso la muerte.

EFECTOS A GRAN ESCALA Las altas chimeneas de las industrias no reducen la

cantidad de contaminantes, simplemente los emiten a mayor altura, reduciendo así su concentración in situ. Estos contaminantes pueden ser transportados a gran distancia y producir sus efectos adversos en áreas muy alejadas del lugar donde tuvo lugar la emisión. El pH o acidez relativa de muchos lagos de agua dulce de la región se ha visto alterado hasta tal punto que han quedado destruidas poblaciones enteras de peces. En Europa se han observado efectos similares, y así, por ejemplo, Suecia ha visto afectada la capacidad de sustentar peces de muchos de sus lagos. Las emisiones de dióxido de azufre y la subsiguiente formación de ácido sulfúrico pueden ser también responsables del ataque sufrido por las calizas y el mármol a grandes distancias.

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Los recursos renovables

Los recursos renovables son aquellos que se regeneran con bastante rapidez: madera, peces, etc., (siempre y cuando las técnicas de captura o talado sean adecuadas). Dentro de los recursos naturales renovables podemos englobar a todos aquellos que, aunque sean utilizados por el hombre durante un período, más tarde vuelven a aparecer sobre la Tierra. Son recursos naturales renovables, por ejemplo, las plantas que el hombre toma para alimentarse. En efecto, aunque el hombre emplea el trigo para elaborar el pan, al año siguiente el trigo vuelve a crecer en los campos si éstos se han cultivado.

Los recursos no renovables

Los recursos no renovables son aquellos cuya velocidad de regeneración es nula o casi, para la percepción humana.

Se llama recursos no renovables a todos aquellos que han precisado de millones de años para llegar a formarse.

Entre éstos se encuentran las fuentes de energía como el carbón, el gas o el petróleo.

Estas materias son imprescindibles en la actualidad, puesto que hacen que funcionen las máquinas de las grandes industrias, son aplicadas en la producción de electricidad y mueven los vehículos que nos trasladan de un lugar a otro.

El excesivo consumo de estas materias ha dado lugar a que las reservas disminuyan de un modo alarmante, planteándose el peligro de que en pocos años se hayan agotado en la Tierra tanto el petróleo como el carbón.

Ante este problema, todos los científicos del mundo se han movilizado en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, esto es, recursos naturales diferentes del carbón y del petróleo que sean capaces de sustituirlos en un futuro próximo.

BIBLIOGRAFÍA

Información: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/14PolEcSoc/130PobAmb.htm

Libros:

Conectividad ambiental, García. Mora, M Rosario, 2003, Castellano, pág.. 400. Ilustrado a color.

Imágenes

unidades.climatica.org.

Tamochan.blogspot.com.

Sari-deterioroambiental.blogspot.com.

Ecologiacuidatumundo.mex.com.

GRACIAS POR SU ATENCION

EL EQUIPO 6

Romero Daniela

Salgado Pamela

Susana Palacios

Cristina Martínez

Ricardo Cortes