3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACION SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y EL CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS. Ley Nacional N° 26.586 El Programa tiene por objetivo diseñar políticas, estrategias y líneas de acción destinadas a orientar las practicas educativa hacia una prevención especifica e inespecífica del consumo problemático de drogas legales e ilegales, en este sentido desarrollara los siguientes ejes para el ciclo 2012. Ejes: Implementación de dispositivos de formación continúa. Fomentar acciones de sensibilización y capacitación a la comunidad educativa toda. Elaboración y distribución de materiales de capacitación y difusión. Articulación de acciones con otros organismos estatales nacionales y jurisdiccionales. Actualización de la política llevada adelante mediante el asesoramiento del u Consejo Consultivo asesor del Programa, la capacitación permanente y la relación con organismos internacionales sobe la temática. Estrategias: Armado de la red Federal de Programa de prevención en el ámbito educativo. Propiciar Encuentros Federales sobre Prevención en el ámbito educativo del consumo problemático. Contar con la red de referentes provinciales del programa, actualización permanente a referentes. Promover la relación de áreas educativas provinciales y áreas provinciales de adicciones para articular el trabajo conjunto. Tarea fomentada junto a la Dirección de Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación Fomentar la creación de mesas locales y provinciales de abordaje a la problemática en sus aristas de educación, prevención y atención de las adicciones y participar como Ministerio de Educación de la Nación.

Presentación del Programa Nacional de Educación y Prevención de Adicciones y el Consumo de drogras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación del Programa Nacional de Educación y Prevención de Adicciones y el Consumo de drogras

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACION

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y EL

CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS. Ley Nacional N° 26.586

El Programa tiene por objetivo diseñar políticas, estrategias y líneas de acción destinadas a orientar

las practicas educativa hacia una prevención especifica e inespecífica del consumo problemático de

drogas legales e ilegales, en este sentido desarrollara los siguientes ejes para el ciclo 2012.

Ejes:

Implementación de dispositivos de formación continúa.

Fomentar acciones de sensibilización y capacitación a la comunidad educativa toda.

Elaboración y distribución de materiales de capacitación y difusión.

Articulación de acciones con otros organismos estatales nacionales y jurisdiccionales.

Actualización de la política llevada adelante mediante el asesoramiento del u Consejo

Consultivo asesor del Programa, la capacitación permanente y la relación con organismos

internacionales sobe la temática.

Estrategias:

Armado de la red Federal de Programa de prevención en el ámbito educativo.

Propiciar Encuentros Federales sobre Prevención en el ámbito educativo del consumo

problemático.

Contar con la red de referentes provinciales del programa, actualización permanente a

referentes.

Promover la relación de áreas educativas provinciales y áreas provinciales de adicciones

para articular el trabajo conjunto. Tarea fomentada junto a la Dirección de Adicciones del

Ministerio de Salud de la Nación

Fomentar la creación de mesas locales y provinciales de abordaje a la problemática en sus

aristas de educación, prevención y atención de las adicciones y participar como Ministerio

de Educación de la Nación.

Page 2: Presentación del Programa Nacional de Educación y Prevención de Adicciones y el Consumo de drogras

Capacitaciones sobre Prevención del consumo problemático de drogas: en sus modalidades

presenciales y virtuales.

A) Capacitación virtual: se proveen 2 ediciones mas del curso virtual junto al instituto Gino

Germani de la Universidad de Buenos Aires y UNICEF Argentina. (comienzo de la

primera edición marzo 2012.)

B) Capacitaciones presenciales: con la coordinación del equipo capacitador del programa

trabajando los ejes del cuadernillo “Consumo de drogas: ¿Que hacer desde la escuela?

Continuar con la capacitación especifica para docentes referentes de los Clubs de

Actividades Juveniles.

Continuar y profundizar la Capacitación especifica a equipos de Educación en Contexto de

encierro.

Continuar participando de los eventos Nacionales e Internacionales en relación a todas los

vínculos interinstitucionales que el programa viene desarrollando.

Elaboración y distribución de materiales propios del programa:

Prevención del Consumo Problemático de Drogas en el ámbito escolar. De la Lic. Graciela

Touzé.

Reedición para distribución en cursos, seminarios y talleres del cuadernillo

Prevención del Consumo Problemático de Drogas desde el lugar del adulto cuadernillo

“Consumo de drogas ¿que hacer desde la escuela?

Se prevé la realización de un folleto (tríptico) de difusión general del Programa

Se prevé elaboración revista del programa destinada a la comunidad educativa toda,

Trabajada con el asesoramiento del Consejo Asesor.

Problemática del consumo de Alcohol, se prevé elaborar estrategias de capacitación y

talleres para trabajar en el territorio sobre la Problemática de “exceso en el consumo de

alcohol”

Revisión y edición del Manual sobre la problemática del consumo de alcohol en los

jóvenes”, financiado por UNICEF .

Otros actores:

En este sentido se espera segur trabajando con los actores institucionales que el programa ya

generó y profundizar acciones directamente en el territorio y vinculándonos con todos los

actores de la comunidad educativa.

Articulación de acciones con distintas área de este Ministerio y otros organismos estatales

nacionales y jurisdiccionales a saber:

Consejo Consultivo del programa:

Se Prevé generar mayor participación en las acciones del programa al Consejo Consultivo

generando reuniones periódicas en el año.

Canal encuentro: Se ha solicitado al programa en el 2011 los guiones de 13 capítulos para el

canal sobre la temática.

Ministerio de Salud de la Nación, Secretaria de Niñez, Adolescencia y familia, PAIDA.

Ministerio de trabajo, Empleo y seguridad Social, CoPreAd.

Page 3: Presentación del Programa Nacional de Educación y Prevención de Adicciones y el Consumo de drogras

SEDRONAR (Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha

contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación)

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (presidencia de la Nación).

Base de reuniones en centro Alvariño, espacio de propuesta interministerial coordinado por el

consejo Nacional de Políticas Sociales.

FONGA Convenio promovido por este programa conjuntamente con Educación en Contexto de

Encierro.

Ministerio de Seguridad de la Nación.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Dirección General de Asuntos

Internacionales de Drogas.