10

Click here to load reader

Presentación del proyecto comunitario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del proyecto comunitario "Valor histórico y turístico del cementerio general de Tacna"

Citation preview

Page 1: Presentación del proyecto comunitario

“VALOR HISTÓRICO Y TURÍSTICO

DEL CEMENTERIO GENERAL DE

TACNA”

Integrantes:

Prof. Efrén Palza Cano

Prof. David Poma Huanca

Page 2: Presentación del proyecto comunitario

FINALIDAD

El presente proyecto, tiene por finalidad dar a conocer a la comunidad tacneña el valor histórico y turístico que ofrece en sus diversos ambientes y compartimientos, que en muchas ocasiones son insólitos y sorprendentes.

Muy a menudo el público realiza visitas a este campo con una mirada superficial, ignorando la riqueza que se esconde en cada rincón de sus instalaciones.

En consecuencia, es de vital importancia dar a conocer a la comunidad tacneña sobre este patrimonio. Por lo tanto, consideramos necesario desarrollar las siguientes acciones:

Page 3: Presentación del proyecto comunitario

ACCIONES

Diagnóstico situacional al público en general.

Diseñar un tríptico del circuito turístico,

considerando los diseños arquitectónicos, los

epitafios, las tumbas más antiguas y los personajes

ilustres.

Capacitar a los aguateros como guías turísticos

del cementerio.

La realización de dichas acciones se desarrollará

en el cercado de Tacna, durante dos meses

calendario.

Page 4: Presentación del proyecto comunitario

JUSTIFICACIÓN:

La educación como proceso social, se da dentro de uncontexto histórico social determinado. Por lo tanto, es nuestroafán concientizar difundiendo y promoviendo a nuestroCementerio General para que se le otorgue el sitial que semerece por méritos, aun no reconocidos, como patrimonio dela región; ya que es un lugar histórico poco explorado y conpoco valor turístico en la actualidad. Así mismo presentaabandono y descuido en mausoleos antiguos y no existe laguía turística necesaria, que permita visitar las tumbas de lospersonajes ilustres de Tacna. Tampoco existe registro de susepitafios ni la descripción del frontis principal del cementerio, nide la capilla, la que presenta diseños arquitectónicos de lacultura occidental.

Dado la problemática que se describe, es que se proponeponer en valor histórico, turístico y cultural del cementeriogeneral de Tacna.

Page 5: Presentación del proyecto comunitario

OBJETIVOS

Objetivo General

• Tomar conciencia y valorar la importancia de

promover acciones, difundiendo la necesidad de

que al cementerio general se le considere como

valor turístico, histórico y cultural de Tacna a fin de

optar por alternativas constructivas para sí

mismo, el entorno y toda la comunidad.

Page 6: Presentación del proyecto comunitario

Objetivos específicos

Conocer y comprender el valor turístico, histórico y

cultural del Cementerio General de Tacna,

entendiendo que dependen en gran parte del

comportamiento individual y colectivo.

Aportar y mejorar las condiciones de información y

promoción, identificando los espacios existentes

que producen desconocimiento e indiferencia del

Cementerio General de Tacna.

Analizar y valorar el significado del cementerio de

Tacna como patrimonio cultural del ciclo vital de

generaciones y el desarrollo de las mismas.

Page 7: Presentación del proyecto comunitario

ACTIVIDADES:

Elaborar y aplicar una encuesta de diagnóstico

para recoger información sobre el valor histórico

del cementerio.

Elaborar un registro de las tumbas más antiguas de

Tacna.

Elaborar un registro de los personajes ilustres

enterrados en el cementerio general de Tacna.

Elaborar un registro de los mejores epitafios del

cementerio general de Tacna.

Involucrar a los aguateros capacitándolos como

guías turísticos del cementerio para que realicen

visitas guiadas e informativas en el cementerio.

Page 8: Presentación del proyecto comunitario

CRONOGRAMA

Actividad Responsable Tiempo

Abril Mayo

1. Análisis del proyecto. Director / coordinador del proyecto

X

2. Selección y definición del problema.

Profesor y equipo X

3. Definición de los objetivos del proyecto

Profesor y equipo X

4. Justificación del proyecto. Director y profesor X

5. Análisis de la solución. Director y profesor X

6. Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo)

Director y profesor X

7. Especificación de los recursos humanos, financieros y tecnológicos.

Director y profesor X

8. Ejecución del proyecto. Profesor X

9. Evaluación. Profesor y equipo X

10. Informe final. Director

Page 9: Presentación del proyecto comunitario

RECURSOS

Humanos: Historiadores, docentes, estudiantes,

aguateros, público en general.

Financieros: Instituciones públicas y privadas.

Tecnológicos: Medios de comunicación (escrita y

hablada) Internet, cañón, medios audios visuales,

entre otros.

Page 10: Presentación del proyecto comunitario

Equipo de trabajo