46
1

PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

  • Upload
    trantu

  • View
    224

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

1

Page 2: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

2

PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO

DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA.

El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa es un compromiso con nuestro ser de Maestros concientes de que en nuestras manos está el futuro de nuestras alumnas, quienes a su vez son promesas de vida creadora para Chile, en su preparación Cristiana, Valórica, Humanística, Científica, artística-deportiva y técnica. Nuestro proyecto que es: “Integrar a la personalidad de nuestra alumna los valores y el compromiso con el Evangelio” es una realidad con el aporte del profesorado y el personal comprometido con esta labor, aportando respuestas concretas a los valores cristianos, fomentando todo el quehacer humanístico científico tendiente a dar concreción a la posibilidad de insertar felizmente a nuestras alumnas al mundo competitivo actual, en que, las personas deben valer por lo que son en potencialidades y realizaciones haciendo que la presencia de nuestras alumnas sea tan necesario que se les haga fácil su permanencia en el ámbito económico, social y comunicativo por medio de las letras, la ciencia y la tecnología. El personal que tiene a su cargo esta tarea recreadora de vida, aporta con su “experiencia” adquirida a través de los años de docencia y permanencia en el establecimiento, a la feliz realización de los objetivos y metas propuestas en este proyecto. Por lo consiguiente, nuestro Proyecto Educativo orienta la formación de nuestras alumnas hacia la “ integralidad “ como personas potenciando su inteligencia natural , el esfuerzo de padres y apoderados, la vitalidad del Maestro del C.I.S.A. y los recursos materiales con que se satisfacen los requerimientos de los actores involucrados. El Proyecto Educativo del Colegio Italiano Santa Ana constituye , por lo tanto, el marco conceptual en que se desarrolla todo el quehacer educativo del Establecimiento, sustentado en el firme propósito de entregar una educación de calidad de acuerdo a los estándares que nuestra sociedad. Lo que se traduce en que nuestras estudiantes junto con adquirir un conjunto de conocimientos y competencias, debe ser capaz de internalizar y hacer suyos los valores institucionales que sustenta nuestro proyecto, todo ello enmarcado en el principio de : “ HACIA LA EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN” . Sus estamentos dan cuerpo a una comunidad activa, cuyo objetivo y responsabilidad es materializar el Proyecto Educativo que a continuación se expone .

Page 3: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

3

INDICE

I.- PRESENTACION DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA…………………….. 4

II .- MARCO DOCTRINAL DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA …………… 14 III .- VISION Y MISION DE NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA…………………… 19 IV .- ROLES Y FUNCIONES DE LOS DISTINTOS ACTORES EDUCATIVOS PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DEL PEI Y EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES. …………………………………………………... 21

V.- NUESTRA PROPUESTA PEDAGÓGICA “HACIA LA EXCELENCIA EN EDUCACIÓN”……………………………………………………………………………. 31 VI.- PERFILES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO EDUCATIVO : ALUMNAS, APODERADOS Y DOCENTES. ……………………. 34

VII.- EXTENSION DE LA LABOR EDUCATIVA DEL CISA………………………... 38 VIII.- PROCEDIMIENTOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION……………………………………………………………………………… 39 IX .- OBJETIVOS ESTRATEGICOS , ACTIVIDADES, CRONOGRAMA…………. 41 X.- PASTORAL EDUCATIVA ………………………………………………………… 44 XI.- SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PEI …………………………………….. 45

I .- PRESENTACIÓN DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA

Page 4: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

4

1.- IDENTIFICACION DE LA UNIDAD EDUCATIVA

NOMBRE : COLEGIO ITALIANO SANTA ANA R.B.D. : 000045-0 DECRETO COOPERADOR DE LA FUNCION EDUCACIONAL DEL ESTADO : Nº 2576 DEL 25 DE ABRIL DE 1955 RESOLUCION QUE APRUEBA : RESOLUCIÓN EXENTA N° 12 del PROYECTO JEC 25 de Febrero de 2002 DEPENDENCIA : PARTICULAR SUBVENCIONADO MODALIDAD : HUMANISTICA - CIENTIFICA DIRECCION : 21 DE MAYO Nº 920 FONO : 224492 FAX 255059 E-MAIL : [email protected] PAGINA WEB : www.cisa-arica.cl COMUNA : ARICA PROVINCIA : ARICA REGION : XV ARICA Y PARINACOTA

Page 5: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

5

2.- NIVELES Y MATRICULA QUE ATIENDE El Colegio Italiano Santa Ana imparte enseñanza en 3 niveles : - Educación Prebásica Nivel de Transición I - II - Educación General Básica NB1 a NB6 - Educación Media H-C NM1 a NM4 Atiende a una matrícula aproximada de 950 alumnas, que se distribuyen en los 3 niveles señalados anteriormente, caracterizándose por ser el único Colegio Particular Subvencionado de Niñas de la ciudad. Existen 2 cursos por cada nivel, desde E. Básica a Media, lo que arroja un total de 26 cursos, 3.- PLANTA DOCENTE DIRECTIVA Y DOCENTE PROPIAMENTE TAL La Planta Docente Directiva la constituyen 7 funcionarios, que se distribuyen de la siguiente manera: - Docentes Directivos : 2 : Directora – Inspectora General - Docentes Técnico Pedagógicos : 5 : Orientadora – Jefe Técnico E. Prebásica - Básica y E. Media – Coordinadora Pedagógica La Planta Docente la constituyen 48 profesores, el 100% de ellos titulados , distribuyéndose de la siguiente manera: - Nivel Prebásica: Transición I y II : 3 Educadoras de Párvulos - Nivel Educación Básica : 26Docentes - Nivel Educación Media : 19 Docentes

4.- PLANTA ASISTENTES DE LA EDUCACIÓNNO DOCENTES : 28 Funcionarios

Cumpliendo labores inherentes a Administración, Inspectoría, paradocentes. Auxiliares de servicio.

5.- CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y EDUCATIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA : La Comunidad Educativa del Colegio Italiano Santa Ana atiende alumnas de un nivel socioeconómico y educacional : Medio Alto ( clasificado en letra D, por la medición SIMCE). En su mayoría los padres de familia de nuestras alumnas son profesionales del área de educación, servicios, comerciales y otros menores. En su mayoría nuestras alumnas viven fuera del entorno del Establecimiento, dado que se encuentra en pleno centro de la ciudad, por lo cual se trasladan a éste en movilización. Con respecto a los docentes, todos ellos son titulados y poseen varios años de servicios impartiendo su enseñanza en este Establecimiento, lo que constituye un gran “plus”, dado su fuerte grado de pertenencia y compromiso con la gestión educativa. Varias de las docentes han sido ex alumnas del Colegio, lo que les ha permitido seguir transfiriendo a sus alumnas todos los valores que adquirieron en su paso por esta casa de estudios. La mayoría del personal docente y docente directivo tiene más de 20 años de servicios en esta institución, situación que le da un plus especial , sintiéndose parte importante y fundamental del espíritu que marca a la Unidad Educativa.

Page 6: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

6

6.- SITUACION EDUCACIONAL Y MATERIAL DEL ESTABLECIMIENTO : 6.1- PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO:

Cada uno de los 3 niveles de enseñanza se rige por los respectivos Planes y programas de Estudios y sus modificaciones emanados por Decretos del Ministerio de Educación.

En el Primer ciclo de Educación Básica, la Res. Ex. Nº 200/1998, establece Planes y Programas propios para el Colegio Italiano Santa Ana, en el Subsector de Aprendizaje de Idioma Extranjero Inglés, respondiendo de esta manera a los actuales requerimientos del manejo de este idioma en un mundo cada vez más globalizado y dominado por los avances científicos y tecnológicos , y considerando que en la medida que desde los niveles más básicos la enseñanza oral de un idioma extranjero es más fácil de internalizar e interactuar en forma lúdica, dado que en estos niveles las niñas están más libres de distractores y más predispuestas a mantener la atención de lo que requiere su profesora. En Segundo Ciclo de Educación Media, el Decreto Ex. Nº 126/2003, establece Planes propios para el Colegio Italiano Santa Ana para impartir como obligatorios los 3 subsectores de Ciencias ( Biología, Química y Física ) con 2 horas pedagógicas semanales cada uno, respondiendo de esta manera a los intereses y necesidades de nuestras alumnas, que en un buen porcentaje opta por proseguir estudios superiores en el área de las Ciencias. 6.2.- REGLAMENTOS DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR

En virtud de la facultad que el Ministerio de Educación le confiere a los Establecimiento Educacionales de elaborar sus propios Reglamentos de Evaluación y Promoción Escolar, nuestra Unidad Educativa ha elaborado estos reglamentos, basándose en las disposiciones generales contenidas en los Decretos emanados del MINEDUC. Decreto Nº 511/97 : Educación Básica : desde NB1 a NB6 Decreto Nº 112/99 : Educación Media : NM1 – NM2 Decreto Nº 83/2001 : Educación Media : NM3 – NM4 Decreto Nº 158/99 : Que modifica los decretos 511/97 y 112/99. 6.3.- REGLAMENTOS INTERNO

Asimismo, ha elaborado su propio Reglamento Interno, que establece disposiciones fundamentales referidas a derechos, obligaciones y prohibiciones que se derivan de las normas contractuales, técnico – pedagógicas, técnico administrativas, de prevención de riesgo, higiene y seguridad a que deben someterse todos sus miembros en relación con sus labores especificas en el establecimiento, como asimismo,, sus roles y funciones. 6.4.- REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Considerando la normativa vigente, existe un Reglamento interno de convivencia escolar que establece deberes y derechos a alumnas, padres y apoderados. El Reglamento de Convivencia Escolar del Colegio Italiano Santa Ana surge como una necesidad relevante de su Proyecto Educativo Institucional( PEI ), al poner énfasis en una concepción integral de la alumna como persona, al amparo de principios y valores cristianos. Son justamente estos valores los que constituyen los pilares y razón de ser de esta Institución. En este contexto, nuestra Unidad Educativa como agente socializador, además de entregar contenidos, tiene la misión de contribuir a la formación de estilos de vida y formas de interactuar entre los estudiantes, generando el reconocimiento de la mediación como una alternativa válida de resolución de conflictos, de modo que se replique la importancia del diálogo, del respeto y la tolerancia

Page 7: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

7 ante cualquier conflicto que surja en las instancias relacionales del Colegio y favoreciendo un cambio de actitud que permita enfrentar adecuadamente los conflictos. Este marco de convivencia es esencial para una comunidad educativa, porque permite a sus integrantes actuar con seguridad, conocer sus derechos y deberes, sus límites establecidos, así como los procedimientos que serán utilizados para resolver los diversos conflictos. La presencia de DERECHOS y DEBERES, implica reconocer en las niñas y jóvenes la capacidad de hacerse responsables de sus propios actos. Es por eso que el Reglamento de Convivencia Escolar constituye un marco acordado y consensuado de los deberes y derechos de los diferentes actores de la comunidad educativa, para lograr una convivencia. 6.5.- PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA. A partir de Marzo del 2002, mediante la resolución Exenta N° 12 apruébase el Proyecto de Jornada Escolar Completa Diurna , para los cursos desde 3° año básico a 4° año medio. Al considerar los propósitos y prioridades enmarcados en el PEI de nuestro Establecimiento, se postula que dentro del marco curricular, a partir de los primeros niveles de E.B. hasta completar la E.M., nuestras alumnas desarrollen y reafirmen habilidades en los subsectores de Lenguaje y Matemática, considerando ambas disciplinas como ejes articuladores de los demás subsectores de aprendizaje, potenciando por sobre todo: la comprensión lectora como proceso reflexivo, la capacidad de comunicación, expresión y desarrollo del pensamiento, como asimismo, el aprender a seleccionar estrategias para resolver problemas, contribuir al pensamiento crítico y al desarrollo de las capacidades de razonamiento, deducción y reflexión lógica. De ahí que se dedicará más tiempo para reforzar y/o profundizar estos subsectores con nuevas estrategias pedagógicas a través de los diferentes talleres en las horas de libre disposición. Asimismo, dentro de la formación integral de nuestras alumnas, el fortalecimiento de los valores a través de los diferentes talleres, como: el de Tareas y Estudio, Crecimiento Personal, Orientación Vocacional, Manualidades , Computación, tienen como propósito reforzar actitudes positivas frente al trabajo de equipo entre pares, de responsabilidad, respeto, tolerancia, desarrollo de la autoestima y conocimiento de si misma. Considerando, los altos niveles de obesidad y sedentarismo en los(as) niños(as) y jóvenes de nuestro país , nuestro proyecto JEC, pretende fortalecer una vida sana , a través de la práctica sistemática de ejercicio físico , de una sana recreación y por consiguiente de una vida saludable, de ahí que en todos los niveles de enseñanza, se han establecido dos horas más de Educación Física, a través de Talleres de Deportes y Recreación , que les permita a nuestras alumnas mejorar su calidad de vida y afianzar su desarrollo personal

6.6.- EVALUACIONES OBTENIDAS .- Nuestra Unidad Educativa ha sido sometida a varias mediciones SIMCE a lo largo de sus años, en los 3 niveles que corresponde a esta medición : 4ª y 8ª año Básico y 2ª Medio. De acuerdo a las tres últimas mediciones, los resultados son los siguientes :

CUARTO AÑO BÁSICO .-

SUBSECTOR 2009 2010 2011

Page 8: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

8 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Lectura 282 282 260

MATEMÁTICA 276 252 267

COMPRENSIÓN DEL MEDIO Natural 276 ---- 260

COMPRENSIÓN DEL MEDIO Social --- 257 ---

OCTAVO AÑO BÁSICO .-

SUBSECTOR 2007 2009 2011

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Lectura 274 264 253

MATEMÁTICA 288 271 256

COMPRENSIÓN DEL MEDIO Natural/ Ciencias Naturales

276 266 275

COMPRENSIÓN DEL MEDIO Social / Historia, Geografía y Ciencias Sociales

275 258 246

SEGUNDO AÑO MEDIO .-

SUBSECTOR 2006 2008 2010

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Lectura 278 275 284

MATEMÁTICA 293 259 260

Los logros educativos en el tiempo, unido a la eficiente gestión institucional han permitido que entre los años 1996 al 2008 el Ministerio de Educación ha otorgado a nuestra Unidad Educativa el “ Premio a la Excelencia Académica” .

TERCER AÑO MEDIO : SIMCE INGLÉS

SUBSECTOR Puntaje promedio

2010 Comparación con puntaje promedio

nacional

Comparación con establecimientos del

mismo GSE

Comprensión Auditiva 52% +4 +3

Comprensión de Lectura 54% +3 +1

Total 106 +8 +5

RESULTADOS PSU : Con respecto a la medición PSU , los resultados obtenidos por nuestras alumnas, han permitido que la mayoría de ellas, aproximadamente sobre un 80% tenga derecho a postular al ingreso al sistema nacional de Universidades tradicionales, permaneciendo en ellas y terminando exitosamente su carrera profesional, permitiéndoles acceder a la vida laboral. El siguiente cuadro estadístico de los 3 últimos años nos demuestra los resultados obtenidos por nuestras alumnas de los Cuartos Años Medios:

INDICADOR 2009 2010 2011

Page 9: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

9 Matrícula total de 4° medio 51

49 52

% de alumnas que rinden PSU en relación a la matrícula Total .

98% 98% 98%

Puntaje promedio PSU Lenguaje y Comunicación

510,56

473,06 496,09

Matemática 531,94

502,79 519,52

% de estudiantes sobre 450 puntos 84%

79% 83%

% de estudiantes bajo los 450 puntos

16% 21% 17%

El resto de las alumnas que no postulan a las Universidades, continúan sus estudios superiores en Institutos Profesionales y Técnicos , como asimismo, en las Escuelas Matrices de Chile. El siguiente cuadro estadístico, considerando los 3 últimos años nos muestra las Areas a las cuáles acceden de preferencia nuestras alumnas :

AREAS

De Ingeniería

De la Salud : Enfermería – Kinesiología- Tecnología médica.

Social : Psicología

6.7.- REFERENCIAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES .-

Con respecto al recurso profesional, la mayoría de nuestros docentes de Educación Básica y Media fueron capacitados con la implementación de los ajustes curriculares y los nuevos Planes y Programas de Estudio, a través de talleres técnicos programados por la Unidad Técnico Pedagógica del Establecimiento. Complementaron esta capacitación Seminarios y Jornadas de Actualización pedagógica, dictadas por profesionales a través de FIDE. 7 de nuestros docentes fueron adjudicados con Pasantías al extranjero : 3docentes de Inglés ( una de E. Básica y dos de E. Media)– 2 de Matemática de E. Media– 2 de Lengua Castellana de E. Media. Actualmente varios de los docentes se encuentran prosiguiendo Magíster y Diplomados en Educación, así como postítulos en Psicopedagogía y Psicología, así como es recurrente la capacitación personal de los docentes a través de Cursos de Perfeccionamiento a distancia dictados por distintas entidades de nivel superior del país. Docentes de Educación Básica de 1° y 2° ciclo se encuentran realizando estudios para obtener mención en Lenguaje y Matemática en la Universidad de Tarapacá. Se suma a ello, la capacitación permanente de los docentes de los distintos subsectores de aprendizaje al integrar las redes de Comunidades Docentes a nivel local, como asimismo, el trabajo sistemático que realizan al interior de la Unidad Educativa a través de los GPT y Talleres Técnicos programados, en temáticas relacionadas con el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas. A través del Plan TEC, docentes de Educación Prebásica, Básica y Media se han capacitado en cursos de formación en competencias TIC , como un medio de apoyo en el uso eficiente de los recursos tecnológicos disponibles. Preocupación fundamental del equipo directivo ha sido la capacitación a docentes de Educación Parvularia y básica en temáticas relacionadas con comprensión lectora y Matemática.

Page 10: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

10 6.8.- RESULTADOS DE EFICIENCIA : TASAS DE PROMOCION, REPITENCIA Y RETIRO

El siguiente cuadro estadístico presenta los resultados de eficiencia de Promoción, Repitencia y Retiro obtenidos en los tres últimos años :

TASAS 2009 2010 2011

Matrícula Final 895 929 829

% de Promoción 98% 96% 97%

% Repitencia 2% 4% 3%

% de Retiro 3% 4% 4%

6.9.- INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES CON QUE CUENTA EL

ESTABLECIMIENTO. Para responder a los intereses, necesidades y expectativas de Alumnas, Padres. Apoderados y Personal que labora en esta Unidad Educativa, la Congregación religiosa sostenedora considera de suma importancia el entregar a todos los actores educativos que lo integran un espacio totalmente apto para la realización de las tareas educativas en pro de un proceso de Enseñanza Aprendizaje que cuente con todos los medios necesarios para la consecución de sus metas propuestas en este Proyecto Educativo. La parte física estructural del Colegio es de material sólido y en óptimas condiciones físico sanitarios. Cuenta con 3 Pabellones totalmente equipados para dar atención a las alumnas de Educación Prebásica, Básica y Media, respectivamente. Cuenta con las salas necesarias y aptas para la capacidad de las alumnas, con mobiliario adecuado al nivel y en excelentes condiciones. Cada curso tiene su sala propia. Se dispone de tres patios: el patio de honor donde se encuentra el pabellón de Educación Media y los cursos de 7º y 8º año básico, y que sirve además para reuniones y conferencias; un patio exterior que sirve de área de recreación y socialización durante los recreos y de espacio para las actividades deportivas. Este cuenta con graderías ,encontrándose techado una parte de él y un patio en el pabellón nuevo, donde se ubicarán las alumnas de Kinder y NB 1. Apoyando todo el proceso de Enseñanza Aprendizaje se cuenta con las siguientes dependencias : - Laboratorio de Ciencias: Biología, Química y Física. - Sala de Medios Audiovisuales , equipada con Notebook, data, telón, equipo de audio. - 2 Laboratorios de Computación ( ENLACE), uno para las alumnas de Prebásica y Básica y otro para las alumnas de Media, equipado con mobiliario adecuado y suficiente para las alumnas de cada nivel, variedad de software educativos, datas, notebook, Computadores fijos, impresora, Pizarra interactiva, Internet, banda ancha . - Una sala de Estudio - Un Centro de Recursos de Aprendizaje ( CRA ) equipado con diversos materiales didácticos: textos de estudios, enciclopedias, Libros de diversas materias, novelas, diccionarios, atlas, revistas, con CD,Videos y Diapositivas educativas, filmadora, computadores , impresora, retroproyector, equipo de música y varios otros. - Sala de Música, equipada con diversos medios , tales como : órgano, guitarras, mandolinas, equipo musical, xilófonos, flautas y otros, equipo de audio, micrófonos. - Dos salas disponibles para los subsectores de aprendizaje de los Planes Diferenciados. - Un auditorium, con capacidad para 200 personas, equipado con medios audiovisuales e informáticos. Espacio destinado a Charlas, encuentros, obras de teatro, etc. - Un data por cada sala. - Una parcela en Cerro Sombrero, para clases en terreno y realización de jornadas de formación y crecimiento personal de las alumnas, en un escenario distinto al aula del Colegio . Esta dependencia favorece también el encuentro con padres, apoderados y personal del establecimiento.

Page 11: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

11 - Un Centro Deportivo en el sector de Cerro Sombrero , equipado e implementado con : una piscina, sala de máquinas para ejercicios, cancha para la realización de deportes , mesas de pin pon, casa de muñecas, juegos infantiles, sala de estar , satisfaciendo las necesidades de las alumnas en todas las actividades deportivas y recreativas que complementan el currículum. - Un Bus escolar para las clases en terreno y otros fines educativos. Entre otros ambientes se cuenta con : - Una Capilla llamada “ De la Ascensión del Señor” respondiendo a la labor evangelizadora del Colegio y que viene a satisfacer las necesidades espirituales de las alumnas, padres, apoderados y personal. - Dos comedores habilitados para el almuerzo de las alumnas, uno destinado a JUNAEB y el otro, a cargo de una persona externa. - Un comedor habilitado para el personal. - Dos salas de Profesores: sector Prebásica- Básica y Media. - Una sala de Inspectoría - Una oficina de Orientación - Dos Oficinas de UTP: una para Educación Básica y otra para E. Media - Una Oficina de Administración - Una Oficina para Dirección y una para Secretaría. - Una sala de Pastoral - Dos salas de recepción: Sector Educación Básica y Media - Un sector de baños y duchas para las alumnas. - Un sector de baños y duchas para el personal.

6.10.- RECURSOS DIDACTICOS Y MEDIOS AUDIOVISUALES

En relación con las necesidades educativas , la Dirección del Establecimiento gestiona anualmente la adquisición y renovación de material didáctico y audiovisual, permitiendo con ello apoyar el proceso E-A de las alumnas, sumado a ellos los recursos didácticos y tecnológicos logrados a través de Proyectos de Mejoramiento Educativo y los entregados a través de Mineduc. Entre estos recursos se cuenta con : - TV de 21´ - Datas – Retroproyector – filmadora – máquina fotográfica digital– Videoteca – material de laboratorio de Ciencias –mapas murales – software educativos – implementación deportiva y otros.

6.11.- EXPECTATIVAS, INTERESES Y NECESIDADES DE LAS ESTUDIANTES, DE LOS PADRES, APODERADOS, DOCENTES Y COMUNIDAD EN GENERAL.

Nuestra comunidad educativa, comprendida por los padres, alumnas, docentes y todos quienes son partícipes de nuestro Proyecto Educativo, ven en nuestro establecimiento, una posibilidad para acceder a la Educación Superior. Nuestra impronta dentro del ámbito educativo, nos permite ofrecer a nuestros usuarios, - y así lo confirman las estadísticas- altas posibilidades de ingresar a la Universidad, y de este modo terminar estudios que permitirán acceder a un título, el cual le abrirá alternativas a la joven para desenvolverse exitosamente en la sociedad y a la vez desarrollarse como una profesional competente y activa a partir de su rol como mujer. Muy beneficioso para lo expuesto anteriormente, es el ambiente en el que se desarrollan nuestras clases, existiendo en nuestras aulas una disciplina que permite desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma sistemática y sin grandes contrariedades, este aspecto es de particular interés de los padres , apoderados y docentes interesados en la buena educación de sus hijas y alumnas, respectivamente. Cobra relevancia, en este sentido, el que nuestro establecimiento ofrezca exclusivamente matrícula para niñas, este característica incide directamente en la dinámica de grupo generada entre alumnas del mismo sexo, generando una convivencia más familiar y de mayor quietud al interior de cada curso.

Page 12: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

12 Por otro lado, y de gran necesidad e interés, es el aspecto valórico que nuestro colegio ofrece al estudiantado y sus familias, los que aprecian este sello como un aspecto significativo en la formación de toda persona, tanto durante su proceso de crecimiento, como en la etapa adulta, como futuros formadores dentro de una familia cristiana. El Colegio Italiano Santa Ana, es el único establecimiento en la ciudad de Arica, de tipo confesional y que ofrece educación exclusiva para niñas Cabe mencionar, que las expectativas de los docentes como profesionales, en el sentido, de la estabilidad laboral que ofrece esta unidad educativa, se ven ampliamente cumplidas ya que gran parte del personal que labora en el establecimiento tiene antigüedad en sus funciones. Esto favorece el conocimiento y la visión de todos quienes integran la comunidad del colegio, evitando las dificultades que produce la alternancia de personal para el proceso de aprendizaje de las alumnas, lo que también es ampliamente valorado por nuestros apoderados. Lo anterior, fortalece un ambiente grato y propiciador de instancias de aprendizaje productivas, tanto a nivel del que media el aprendizaje, como del aprendiz, haciendo de la enseñanza-aprendizaje un proceso armónico en los aspectos académico, afectivo y social.

6.12.- FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ESTABLECIMIENTO :

FORTALEZAS ( puntos fuertes )

a) Ser una instancia para la ciudad de Arica como Colegio Particular Subvencionado, totalmente

gratuito en todos los niveles .. b) Ser un establecimiento confesional que se define por esencia como una institución educacional de

inspiración católica, que centra sus esfuerzos en ofrecer a sus alumnas un proceso integral de formación, al amparo de principios y valores cristianos

c) Personal docente titulado, con una permanencia sostenida en el Establecimiento, permitiendo de esta manera un alto espíritu de pertenencia y compromiso con la gestión institucional.

d) Buen clima organizacional , canales de comunicación fluida y relaciones interpersonales adecuadas entre pares y con los demás actores educativos.

e) Un ambiente escolar donde la disciplina es un plus para desarrollar eficientemente el proceso Enseñanza Aprendizaje.

f) Buen rendimiento en mediciones SIMCE y PSU. g) Jornada Escolar Completa ( mayor cobertura curricular ) h) Infraestructura y recursos materiales ( mobiliario) óptimos y adecuados satisfaciendo los

requerimientos educativos de todos los niveles. i) Centro de Recursos de Aprendizaje equipado de acuerdo a las necesidades educativas de las

alumnas. j) Dos laboratorios de Computación al servicio de los subsectores de aprendizaje. k) Un lugar de encuentro en Cerro Sombrero para jornadas de reflexión y desarrollo personal de los

miembros de la Unidad Educativa. l) Un bus escolar para clases en terreno en un escenario pedagógico distinto al aula tradicional. m) Una administración altamente eficiente y organizada, como apoyo a la gestión institucional. n) Capacidad de trabajo en equipo.

o) Un Equipo de Gestión liderado por la Directora del Establecimiento, constituyendo una instancia de liderazgo compartido, que organiza y coordina todas las actividades lectivas y no lectivas, en un clima de relaciones humanas que permite desempeñarse con agrado, responsabilidad, efectividad y compromiso para el logro de los objetivos propuestos.

ñ) Capacitación y actualización sistemática a los docentes en temáticas relacionadas con sus prácticas pedagógicas. DEBILIDADES ( puntos débiles )

a) Déficit en habilidades de comprensión lectora como proceso reflexivo en las alumnas,

constituyendo un obstáculo para un aprendizaje más eficaz y permanente en el tiempo.

Page 13: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

13 b) Déficit en habilidades de resolución de problemas y en competencias que impliquen conductas

más elevadas del pensamiento, como inferir, concluir, comparar, sintetizar, otras, que constituyen un obstáculo para un aprendizaje más efectivo y permanente en el tiempo.

c) Poco compromiso y participación de padres y apoderados en gestión educativa. Padres permisivos.

d) Falta de hábitos de estudio sistemático en el hogar , teniendo los medios y el tiempo necesario para realizarlo.

e) Las alumnas no aprovechan el tiempo y espacio ofrecido por el Colegio a través del curriculum escolar, evidenciando una falta de responsabilidad frente a sus quehaceres educativos, lo que impide un aprendizaje significativo, eficaz y permanente en el tiempo.

6.13.- GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA FORMULACIÓN DEL PEI.-

El Proyecto Educativo de nuestra Institución data del año 1996. Ese año, nos propusimos elaborar este Ideario que serviría de norte a las metas y objetivos que nos proponíamos lograr a corto, mediano y largo plazo. Durante gran parte del año, distintas comisiones fueron trabajando los diversos aspectos que comprendería este Ideario, hasta que finalmente a fines de año el producto estuvo terminado. Es a partir del año 2002 cuando se le hacen las mayores modificaciones, al incorporar la nueva propuesta pedagógica con la puesta en marcha de la Jornada escolar completa y los nuevos requerimientos de la Reforma Educacional. Corresponderá al Equipo de Gestión liderar la reformulación del PEI con el Consejo General de Profesores, para posteriormente ser presentado al Consejo Escolar, quién a su vez podrá proponer soluciones y/o sugerencias para ser consideradas en su reformulación final. La reformulación del PEI se realizará cada dos años, durante el mes de Noviembre. Y deberá ser conocido por todos los agentes educativos del Establecimiento antes del término del año escolar correspondiente, entregándose un ejemplar por estamento para ser posteriormente replicado a sus pares. 6.14.- EXISTENCIA DE INSTITUCIONES QUE CONSTITUYEN REDES DE APOYO PERMANENTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL PEI: Nuestra Unidad Educativa dentro de su gestión institucional mantiene en forma permanente la comunicación y apoyo con distintas redes de apoyo a nivel comunal , quiénes en su calidad de tal aportan con su valiosa experiencia a la labor educativa a la cual estamos encomendados. A nivel de Instituciones Académicas : - La Universidad de Tarapacá - Inacap - Preuniversitario Cepech - Colegios afiliados a Fide – Arica - Red de Coordinadores CRA de Arica - Comunidades Docentes a nivel local - Distintas Universidades del país, que mantienen comunicación con el Depto.de Orientación, como : U.Católica del Norte, U. Andrés Bello,U. Santo Tomás, entre otras. A nivel de otros Establecimientos e Instituciones Educacionales : - DEPROVED Arica y Parinacota - Secretaría Regional Ministerial de Educación Arica y Parinacota - Agrupación de Colegios Católicos de Arica - Red de apoyo con la Unidad Técnico Pedagógica , Educación Media del Colegio Integrado Eduardo Frei M.

Page 14: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

14 A nivel de Instituciones de Servicios Públicos y Organizaciones Comunitarias de la ciudad - Hospital Dr. Juan Noé C. - Mutual de Seguridad - Carabineros de Chile - Policía de Investigaciones de Chile - Ejército de Chile : Regimiento Rancagua - Cruz Roja - Hogar de Ancianos, Hogar de Cristo- Comedores Abiertos, Jardines Infantiles de la JUNJI y otras Instituciones de beneficencia, que nos han dado la oportunidad de reforzar en nuestras alumnas actitudes de formación valórica, a través de la ayuda solidaria y prestación de servicios.

MARCO DOCTRINAL DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA El Colegio Italiano Santa Ana, se define por esencia como una institución educacional de inspiración católica, por lo tanto, ve centrados sus esfuerzos en ofrecer a sus alumnas en un proceso integral de formación, al amparo de principios y valores cristianos. Son justamente estos valores los que constituyen los pilares y razón de ser de esta Comunidad Educativa, valores que deben encarnarse y tomar forma en el concreto HACER que es la práctica pedagógica, educando para que nuestras alumnas sean protagonistas y centro de un proceso integrado y abierto a la trascendencia. Es así como el quehacer educativo puede definirse como un proceso de asimilación e internalización de valores espirituales como intelectuales. Los primeros dan el sentido trascendente a la tarea educativa, al humanizar y personalizar, los segundos, entregar las herramientas básicas necesarias para responder a los requerimientos que la sociedad les demanda. Para nadie es un misterio que nuestro país, y por ende nuestra sociedad chilena ha experimentado cambios trascendentales. Éstos se reflejan principalmente en el ámbito de la economía. A la luz de ésta, Chile aparece caracterizado como un país pujante y en evidente desarrollo. En consecuencia, vemos que nuestra sociedad avanza inexorablemente a convertirse en una sociedad altamente especializada y tecnificada. A pesar de este desarrollo y tecnificación, existiendo tanta información y progreso en las comunicaciones, experimentamos paradójicamente un tiempo en que la sociedad se ha ido deshumanizando. Existe mucha información pero poca comunicación, vivimos como se suele decir en una sociedad de consumo. ¿Qué papel le cabe a la Educación en este contexto? ¿Cuál debe ser su orientación y finalidad? La mayoría de los proyectos educativos ponen énfasis en la necesidad de “preparar para la vida “entendiendo por esto: el abrirse camino a través de las cada vez más complejas exigencias actuales. En resumidas cuentas, podría decirse que “enseñar a triunfar”, ya sea tanto en materia económica, en prestigio o estatus social. Esto no es imposible ni reprochable, pero resulta un hecho innegable que muy pocas personas exitosas son en realidad felices. Así como es común apreciar hoy en día a personas abrumadas por la competitividad, con tendencia al alcohol y las drogas. Vivimos en una sociedad, en una época, en que el valor de la vida matrimonial y el compartir en familia se han vuelto muy escasos. La respuestas a la pregunta planteada más arriba, desde una perspectiva cristianan no puede ser otra que : “La Educación debe tener como finalidad Evangelizar a las personas para luego, en vista de una acción social que perdure en el tiempo, Evangelizar a la sociedad entera, apoyándose en las enseñanzas de Cristo que dan el marco valórico a las inquietudes humanistas. Es así que siguiendo estos principios doctrinales básicos, nuestro Proyecto Educativo Institucional, orientado por las enseñanzas del carisma de Madre Rosa Gattorno, fundadora de la Congregación Hijas de Santa Ana, se proyecta a tratar de lograr en nuestras alumnas: “Una formación integral como auténtica mujer cristiana, con una sólida base cultural que le permita ejercer el rol de sujeto activo de cambio en la sociedad actual, asumiendo sus potencialidades y limitaciones, viviendo su interioridad en

Page 15: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

15 armonía, creciendo en la medida en que viva su relación consigo misma y con los demás y asumiendo sus propia identidad. Considerando lo anterior, como Colegio procuramos formar un tipo de mujer caracterizada en términos generales, por ser: Cristiana: Es decir, capaz de dar un sentido cristiano a la vida, coherente en su accionar. Ser testimonio del Evangelio en su decir y en su hacer, en cualquier situación, lugar o estado. Femenina: Procurando ser el mejor modelo de mujer, siendo ejemplo fácil de imitar en su medio y en la sociedad de Arica, ofreciendo a la Patria un ejemplo de vida. Siendo en su grupo un centro irradiador de bien. Comprometida: Consigo misma, con los demás y con su medio circundante. Asumiendo el rol que le corresponde en su proceso de Enseñanza Aprendizaje, siendo la protagonista principal de su propio aprendizaje, para lograr la realización personal y el bien de nuestra sociedad. Una persona capaz de insertarse armónicamente en la sociedad, tanto a nivel personal, como a nivel laboral. En otras palabras, que logre desarrollar su inteligencia emocional para ser feliz y realizada en el medio en que le toque participar. Solidaria y Fraterna: Con los más necesitados, tanto de espíritu, como de recursos económicos, teniendo siempre presente que en el dar y compartir con los otros, sirviendo y acogiendo, se va haciendo cada vez más humana, más persona, se va logrando la Plenitud de la vida. Espíritu de Familia: Consciente que las vivencias familiares iluminadas por las enseñanzas evangélicas, son fuente de Amor y Paz, procurando afianzar por sobre todo los lazos familiares en una sana convivencia y armonía. Honesta : buscando la coherencia en el pensar, en el decir y en el actuar. Por lo tanto, siendo un Colegio de Iglesia, todo nuestro quehacer educativo es plasmado a través de la inserción de los OFT en todos los ámbitos asumidos por el currículo en su conjunto, adaptándose en el plano operacional a las características del estudiante de esta Comunidad Educativa. Los OFT, a través de los sectores de aprendizaje que conforman el currículo, como así mismo, a través de otras actividades propuestas por el Establecimiento contribuyen significativamente: a.- Al proceso de Crecimiento y Autoafirmación Personal en los siguientes ámbitos de expresión:

Realización de Jornadas de Formación y Reflexión Personal realizadas semestralmente en la Parcela del Colegio, y dirigidas a todas las alumnas.

Realización de Jornadas de Reflexión dirigidas a Padres y Apoderados durante Semana

Santa.

Realización de Jornadas de Reflexión a docentes en torno a temas de formación en su rol y misión de ser maestros.

Taller de Crecimiento Personal a cargo de Psicóloga del establecimiento.

Actividades programadas y realizadas por el Centro de Alumnas, como: procesos eleccionario

C.C.A.A. actividades recreativas y sociales que conformen y afirmen la identidad personal de las alumnas y su propia aceptación.

Como una medida de mejorar el desarrollo físico personal en un contexto de respeto y

valoración de la vida y el cuerpo humano y considerando los índices de obesidad y sedentarismo en las niñas y jóvenes, se potencia el subsector de Educación Física, con 4 horas semanales, a través de actividades deportivas y ejercicios aeróbicos.

Page 16: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

16

Participación en las actividades litúrgicas programadas por el Departamento de Pastoral del Colegio, con la participación de alumnas, padres, apoderados y personal de la Comunidad Educativa.

b.- Desarrollo del Pensamiento en los siguientes ámbitos de la expresión:

A través de las diversas actividades del quehacer educativo, tales como: disertaciones, dramatizaciones, debates, investigaciones, elaboración y ejecución de proyectos, trabajos experimentales en laboratorio, participación en Jornadas y Congresos Científicos, trabajos prácticos en equipo colaborativo, etc., apuntando de esta manera a desarrollar y potenciar en las alumnas habilidades y competencias que las capaciten para el uso de herramientas y procedimientos tanto en el ámbito escolar como en los vinculados con la vida cotidiana a nivel familiar, social y laboral.

En las actividades diarias del uso del CRA, del laboratorio de ENLACE y Sala de PME

(Interactuando con las Ciencias y Matemática), a través de la investigación y recopilación de diversas fuentes de información.

c.- A fortalecer y afianzar la Formación ética en los siguientes ámbitos:

Asistencia social a comedores parroquiales, comedores abiertos, instituciones de beneficencia, familias de escasos recursos de la Comunidad de Arica, a través de la entrega mensual de alimentos no perecibles y otros. Actividad a cargo de las propias alumnas, docentes y apoderados.

Elaboración y ejecución de Proyectos de Servicios, dirigidos a Jardines Infantiles de sectores

vulnerables e instituciones de beneficencia de la ciudad de Arica, a cargo de las alumnas y docentes del Subsector de Educación Tecnológica.

En actividades ceremoniales periódicas programadas por Unidad Educativa, como :

celebraciones del Día de la Amistad, de la Madre, del Padre, del Alumno y del Niño, actividades de Fiestas Patrias y de Navidad, entre otras.

d.- Orientar la forma en que la Persona se relaciona con otros seres humanos y su entorno, en los siguientes ámbitos:

Durante el proceso eleccionario del Centro de Alumnas, donde las jóvenes tienen la oportunidad de ejercer de modo responsable y autónoma, la libertad y sus derechos como ciudadanas y alumnas de este Colegio.

En las actividades Para – Académicas, afianzando, afianzando y destacando los valores

Cívicos y Patrios, especialmente en esta región fronteriza.

En la participación activa, responsable y solidaria de Campañas sobre conservación y cuidado del medio ambiente de su establecimiento, entorno familiar y comunidad.

Al asumir roles y funciones determinados en equipos de trabajo colaborativo,

específicamente en aquellos subsectores de aprendizaje donde trabajan grupos, permitiendo de esta manera interactuar con el otro, aplicando coevaluaciones.

Al participar responsablemente en todas las actividades diarias del quehacer educacional,

respetando a los demás y propiciando una convivencia escolar acorde a nuestros principios postulados en el PEI.

Evaluando, cómo han repercutido estos valores enunciados en el marco doctrinal a nivel de

la práctica directiva, la práctica docente y ambiente en le aula y la participación de alumnas, padres, apoderados y profesores, es importante destacar que uno de los pilares

Page 17: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

17 fundamentales para llevar a la práctica estos valores enunciados en nuestro PEI ha sido el SER CONSECUENTE con lo que se dice y se practica.

En todo el quehacer educativo diario, se trata de mantener un clima organizacional

agradable y armonioso, donde todos los actores involucrados practiquen estos principios, especialmente en lo relacionado con trabajar en un ambiente agradable, donde la escuela sea un modelo de convivencia que inspire a todos a trabajar por el bien común y especialmente de nuestra razón de ser, que son nuestras alumnas.

Con respecto a la práctica directiva, se propicia que la mayoría de las acciones que se

planifican sean conocidas y consultadas al Consejo General de Profesores, el que tiene así el derecho de ser consultivo y resolutivo. Asimismo, son parte directa en todas las actividades que se realizan en el Establecimiento. Se mantiene un espacio siempre abierto para escuchar a las alumnas, padres, apoderados y docentes, apoyándolos y asesorándolos cuando se los requiere.

En relación a la práctica docente y ambiente en el aula, nuestros profesores y profesoras

desempeñan un papel relevante al asumir la formación ética de las estudiantes a través de un accionar coherente con los valores que se manifiestan en nuestro Proyecto. Asimismo, asumen el rol orientador hacia un aprendizaje efectivo de sus alumnas, y hacia su formación como personas íntegras, solidarias, comprometidas, femeninas. Asumen con una buena disposición el perfeccionarse en las nuevas tecnologías para desempeñar eficazmente su rol, propician el trabajo en equipo con sus demás colegas, directivos, considerando que son actores importantes de esta comunidad educativa. Mantienen una buena disposición y comunicación hacia las alumnas, padres y apoderados, apoyándolos y asesorándolos cuando lo requieren. Considerando que nuestra unidad educativa es relativamente pequeña, es muy factible generar las condiciones para una sana y buena convivencia diaria, siendo así la relación profesor – alumna en general muy buena.

Con respecto a la participación de las alumnas, padres y apoderados, profesores, éstos participan en las organizaciones creadas para tal efecto, a través del Centro de Alumnas, Centro General de Padres y Apoderados y Consejos de Profesores, miembros activos del Equipo de Gestión y Consejo Escolar del Establecimiento, lo que los hace partícipes de la gestión escolar. Importante es señalar, la participación que todos estos actores tienen en las actividades programadas por la Unidad Escolar. En resumidas cuentas, se trata de que los padres y apoderados se sientan partícipes en el proceso educativo de sus hijas, apoyando al colegio. Por último, cabe destacar que uno de los rasgos distintivos de nuestro establecimiento ha sido siempre mantener una disciplina en todo el quehacer educativo, como también promover la autodisciplina, permitiendo de esta manera que nuestras alumnas desarrollen al máximo sus capacidades y competencias, pero siempre dentro de un marco de respeto hacia sus profesores y demás miembros de la Unidad Educativa, ya que es uno de los ejes promotores de un buen aprendizaje.

PRINCIPIOS EDUCACIONALES Y EDUCACION EN VALORES El Colegio Italiano Santa Ana se define por esencia como una Institución Educacional de Inspiración Católica, por lo tanto ve centrados sus esfuerzos en ofrecer a sus alumnas un proceso integral de formación, al amparo de principios y valores cristianos. Son justamente estos valores los que constituyen los pilares y razón de ser de esta Institución, valores que deben encarnarse y tomar forma en cada uno de sus miembros. Hacer de la práctica pedagógica una educación para que la alumna sea protagonista y centro de un progreso integrado y abierto a la trascendencia que debe ser considerada connatural al hombre. Preguntamos ahora ¿Qué valores deseamos imprimir? ¿Cuáles valores deben ser los rectores de nuestro hacer formativo?

Page 18: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

18 Por la misma esencia del Colegio (Institución Educacional de Inspiración Católica) se plantean dos grandes esferas de valores que en gran medida se complementan:

Valores Éticos y Espirituales

Valores de tipo Intelectual Es así como todo el quehacer educativo puede definirse como un proceso de asimilación e internalización de valores espirituales como culturales. (Intelectuales). Los primeros dan el sentido trascendente a la tarea educativa, responde a un objetivo primario y original: humanizar y personalizar; los segundos, en cambio posibilitan el mejoramiento de la calidad de vida y permiten una convergencia hacia la verdad global sobre el hombre, sobre la sociedad y sobre la naturaleza. 1.- Nuestra Comunidad Educativa como Colegio confesional promueve espacios de participación a todos sus estamentos en un marco de respeto y tolerancia. 2.- Valora, respeta y atiende de manera efectiva a la diversidad entre las alumnas, propiciando de esta manera atender a las estudiantes con necesidades especiales de evaluación, como a aquellas que presentan trastornos sicomotores, integrándolas a la enseñanza regular. 3.- Promueve y potencia en sus alumnas el pleno desarrollo de la personalidad humana en una integralidad que las haga ser cada vez mejores personas. 4.- A través de todos sus integrantes asume el compromiso de atender a los más necesitados, como una manera de fortalecer y potenciar los valores que sustenta como colegio católico. 5.- Imparte una educación de calidad en un clima de sana convivencia escolar a través de la labor de los docentes y profesionales de apoyo. 6.- A través de su labor formativa propicia espacios para la reflexión y formación personal de todos sus estamentos a través de la realización de jornadas formativas en un escenario pedagógico externo y en un ambiente natural. 7.- Para asegurar el compromiso y el espíritu de identidad con su comunidad educativa, promueve el diálogo y la comunicación fluida entre los distintos estamentos, generando espacios de participación para el logro de las metas propuestas. 8.- A través de su labor formativa propicia un mejoramiento de la calidad de vida de todos sus integrantes, promoviendo acciones orientadas al refuerzo de hábitos y actitudes positivas hacia dimensiones tales como, la práctica del deporte, la sana alimentación, el desarrollo de la afectividad y sexualidad, el autocuidado de la salud, especialmente a través de programas de prevención en el uso y abuso de alcohol y drogas y otros riesgos propios de los jóvenes. 9.- Promueve en sus alumnas el aprendizaje constructivo, participativo y colaborativo para el logro de una educación de calidad en el “ aprender a ser y hacer “. 10.- Promueve la participación e integración de padres y apoderados al proceso educativo de sus hijas como principales agentes de apoyo a la labor educativa del colegio, organizando y propiciando una gama de actividades de integración de la familia. 11.- Propicia espacios para que padres y apoderados refuercen y crezcan en el conocimiento del evangelio, como asimismo, apoyarlos espiritualmente en sus inquietudes como padres. 12.- Mantiene redes de apoyo con una serie de instituciones externas educativas, culturales y sociales que refuerzan nuestro quehacer educativo.

Page 19: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

19 13.- Somos una escuela viva, llena de inquietudes y esperanzas, con cariño por lo que hacemos, agradecidos por lo que tenemos y por lo que podemos entregar aún, teniendo como meta de nuestro accionar el hacer personas capaces de enfrentar el tercer milenio, con un sentido positivo de la vida y con una vivencia de valores que les permita su realización personal y profesional en la sociedad actual.

III .- VISION Y MISION DE NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA VISION DE NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA : La Congregación de las Hijas de Santa Ana sostenedora del Colegio Italiano Santa Ana, en su misión de guía y orientadora de las jóvenes que aceptan formar parte de nuestro Establecimiento escolar en Arica, tiene como modelo inspirador a Cristo, cuyas enseñanzas plasmadas en el Evangelio ofrecen el marco valórico ideal para que la sociedad de nuestro tiempo reciba de nuestras alumnas la fuente de vida espiritual que estas enseñanzas dejan como un remanso agradable de realizar aportando paz, libertad, gozo, tranquilidad y un futuro promisorio. La Comunidad Educativa Santa Ana pretende entusiasmar a la niñez y juventud actual en su formación integral, ofreciendo las vivencias necesarias para que cada alumna internalice los valores cristianos, los asuma en profundidad ofreciendo una respuesta espiritual y social acorde con el Querer de Dios y las necesidades sociales de nuestra época. Tomando las orientaciones dadas por la fundadora, Sor Ana Rosa Gattorno, nuestro Colegio fomenta las iniciativas tendientes a fortalecer los valores familiares por sobre todas las cosas:: amor al prójimo; respeto a la familia, lealtad a sus principios, donación al necesitado; compasión materna con los que carecen de afecto; verdad que es compromiso consigo mismo y con un marco valórico en el que participan todos los estamentos de la Unidad Educativa, porque el fin último es ofrecer a nuestras alumnas las instancias mejores para que: “la alumna del Colegio Italiano Santa Ana integre a su personalidad los valores familiares que emergen del compromiso con el Evangelio de Cristo en una respuesta coherente a las necesidades válidas para la sociedad de hoy, cuyos valores son incentivados por la entrega generosa y oportuna de los profesores, personal y Religiosas de la Congregación Hijas de Santa Ana”. El personal todo: Directora, profesores, administrativos, auxiliares, ven en el proyecto educativo del Colegio Italiano Santa Ana un medio para desarrollar todo su potencial espiritual que muestra sus logros en las ex alumnas, quienes a través de su realización sea familiar como profesional; buenas ciudadanas y personas cristianas dicen que el trabajo educativo y formador dejó sus huellas en su personalidad y pueden ser, a su vez, agentes de cambio para el bien común de la sociedad. DE AHÍ QUE NUESTRA VISION SE CENTRA POR LO TANTO, EN ASUMIR LA VANGUARDIA PEDAGÓGICA EN LA CIUDAD DE ARICA Y MANTENERLA EN EL TIEMPO, PARA QUE NUESTRAS ALUMNAS EGRESADAS PUEDAN ENFRENTAR CON ÉXITO LA VIDA, DESENVOLVIÉNDOSE EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS, SITUACIONES Y CIRCUNSTANCIAS Y ALCANZAR ASI LA PLENITUD COMO PERSONAS. La iglesia educa y al educar forma personalidades consecuentes con su capacidad de pensar, decir y actuar en libertad; respetando las decisiones de sus iguales, expresando la Verdad de sus convicciones, aceptando la corrección de los errores en coherencia con la palabra de Cristo y sobre todo asumiendo sus Potencialidades y Limitaciones que le permitan Amar al prójimo y apoyar toda iniciativa tendiente a encaminar al hombre genérico a alcanzar su calidad total. Consecuente con este rol Formativo-Valórico de la Iglesia en Chile, para el Colegio Italiano Santa Ana, ser colegio, es ser el espacio subsidiario de la familia en donde los hijos de esta patria se forman integralmente para lograr la realización personal y el bien de nuestra comunidad. Nuestro colegio, por lo tanto, quiere ser Educativo-Formador en un marco Moral Valórico para los chilenos y todos cuántos deseen acogerse a esta realidad trascendente que nos compromete íntegramente buscando respuestas válidas en el tiempo y para las familias de Chile, dándole el verdadero sentido de una educación “centrada en la persona”.

Page 20: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

20

LA MISION DE NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA

“Id a todo el mundo...” palabras de Cristo después de su resurrección y antes de separarse de

sus apóstoles y discípulos. Palabras que desde que fueran dichas, han sido acogidas por hombres y mujeres iluminados por este mandato con una finalidad: enseñar las ciencias humanas a la luz de la Palabra de Cristo, como fuente vida plena para niños y niñas que van modelando su personalidad, bajo instancias de verdad, de bien social, de solidaridad, de respeto, de dignidad, haciendo de la Comunidad Educativa un centro familiar en el que el bien de unos es el bien de todos, enseñanzas que por su trascendencia son ejemplo de fraternidad para otros grupos de jóvenes y/o familias. Bajo este mandato nació en Arica el Colegio Italiano Santa Ana, dirigido por las Religiosas de la Congregación de las Hijas de Santa Ana, quienes participan de la necesidad urgente de educar y forjar en niños y niñas los valores propios de una familia cristiana. En el año de fundación del Colegio (1934) las hermanas ofrecían sus servicios como enfermeras en el Hospital Juan Noé y a petición de la Colonia Italiana y teniendo como Directora a Sor Ana María Angélica Ciancaleoni se inicia el Proyecto Educativo con la Sección de Kinder y posteriormente se completan los otros cursos. Desde el año 1984 se particular subvencionado, atendiendo aproximadamente una matrícula de 1.000 alumnas desde Kinder a Cuarto año de Enseñanza Media. Para la Congregación de las Hijas de Santa Ana, el Proyecto Educativo cumple con la misión que la Fundadora, Madre Rosa Gattorno, dió a su obra siguiendo una inspiración Divina que abre sus ojos y su corazón a las necesidades de las familias de su tiempo con la creación de Centros Educativos. Así la Congregación en Arica da inicio a una obra que, después de 70 años de servicio PLANTEA COMO SU MISIÓN DE SER OFRECER UNA EDUCACIÓN A LAS HIJAS DE FAMILIAS ARIQUEÑAS QUE BUSCAN ENCONTRAR EN ESTE COLEGIO LOS PRINCIPIOS EVANGÉLICOS QUE PERMITAN FORJAR BUENAS CRISTIANAS Y HONESTAS CIUDADANAS, TRATANDO DE DELINEAR UNA MUJER QUE SEA CAPAZ DE VIVIR Y TESTIMONIAR SU FE EN LA CULTURA CRISTIANA, COMPLEMENTADO A ELLO UNA EDUCACIÓN HUMANISTA – CIENTÍFICA TENDIENTE A PREPARARLAS PARA INSERTARSE EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Y/O TÉCNICO, ENTREGÁNDOLES LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS NECESARIAS PARA RESPONDER A LOS REQUERIMIENTOS QUE LA SOCIEDAD LES DEMANDA. BUSCAMOS, POR LO TANTO, GENERAR UN AMBIENTE PROPICIO EN QUE LAS NIÑAS Y LAS JÓVENES VIVAN EL AMOR Y LA UNIDAD, HACIENDO POSIBLE QUE CADA ESTAMENTO Y CADA PERSONA CONTRIBUYA, SEGÚN SUS CAPACIDADES Y RESPONSABILIDADES A LA REALIZACIÓN DE SU PROPIO PROYECTO PERSONAL. El Colegio Italiano Santa Ana cumple su misión construyendo progresivamente un liderazgo institucional compartido, teniendo como meta el mejoramiento continuo de todos los procesos que tienen lugar en él y en una cultura de innovación asociada a la búsqueda permanente de las mejores oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes. Todo ello respaldado por una labor docente comprometida y eficiente,

IV.- ROLES Y FUNCIONES DE LOS DISTINTOS ACTORES EDUCATIVOS PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DEL PEI Y EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES .-

DE LA DIRECTORA La Directora del Establecimiento es la docente superior responsable directa de la Dirección, organización y funcionamiento del mismo. Actuará de acuerdo a las normas legales y reglamentos vigentes.

Page 21: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

21 Corresponde a la Directora cumplir con las siguientes funciones:

a) Velar por la planificación, organización y dirección del Establecimiento Educacional de acuerdo a la

misión y objetivos de éste y a los principios de la administración educacional b) Liderar el Equipo de Gestión y el Consejo Escolar. c) Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo. d) Propiciar un clima organizacional adecuado en el Establecimiento, estimulando el trabajo de su personal y creando condiciones favorables para la obtención de los objetivos planteados. e) Presidir los diversos Consejos Técnicos y delegar funciones cuando corresponda. f) Cumplir las normas e instrucciones emanadas de las autoridades educacionales superiores, remitiendo la documentación exigible conforme a la reglamentación y legislación vigente. g) Delegar en la Subdirectora, Inspectora o docente de aula, cuando corresponda, el control de las actividades propias del Establecimiento que estructuran el quehacer escolar. h) Determinar la matrícula y organización de los cursos del año lectivo correspondiente. i) Resolver, en casos calificados, situaciones o problemas pedagógicos que presenten alumnas, padres, apoderados y personal del Establecimiento. j) Determinar las medidas disciplinarias que corresponda aplicar a las alumnas, de acuerdo a las normas establecidas en el Reglamento interno de Convivencia escolar.. k) Controlar las actividades propias del Establecimiento que estructura el quehacer escolar, en especial: cumplimiento del Plan de Acción Anual, de los Planes y Programas de Estudio, de criterios de evaluación y asistencia del personal l) Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y evaluación del curriculum del Establecimiento, procurando una eficiente distribución de los recursos asignados. m) Dirigir la elaboración del Plan de Acción Anual del establecimiento. n) Proponer y/o contratar el personal docente administrativo y auxiliar. ñ) Dirigir y participar activamente en el proceso de autoevaluación institucional. o) Liderar el Equipo de Gestión y Consejo Escolar del Establecimiento. DE LA INSPECTORÍA Las Inspectoras son las funcionarias que tienen la responsabilidad de velar porque las actividades del Establecimiento se desarrollen en un ambiente de disciplina y sana convivencia escolar. Son designados por la Dirección del plantel. Corresponde a Inspectoría cumplir con las siguientes funciones:

Page 22: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

22 a) Supervisar y colaborar en el trabajo de Dirección. b) Controlar el cumplimiento del régimen disciplinario del alumnado, de acuerdo a las instrucciones impartidas por la jefatura del Establecimiento. c) Velar por el correcto funcionamiento administrativo del Establecimiento, controlando inasistencias y atrasos de las alumnas, llevando un Registro por alumnas y cursos. d) Fijar los turnos en los recreos de acuerdo con las necesidades del Colegio, comunicando oportunamente al jefe del Establecimiento y controlando su cumplimiento. e) Coadyuvar a la labor educativa de profesoras jefes y del profesorado en general. f) Autorizar la salida extraordinaria de alumnas y del personal por motivos justificados, debiendo dar cuenta al director oportunamente. g) Colaborar en las actividades programadas por el establecimiento. h) Controlar las inasistencias y atrasos de los docentes, procurando los reemplazos correspondientes, velando por el normal desarrollo y cumplimiento de las labores educativas . i) Atender a Padres y Apoderados en tareas administrativas. j) Atender y fiscalizar el aspecto administrativo durante el proceso de matrícula de las alumnas, atendiendo a las normas impartidas por la jefatura del servicio. k) Velar por el correcto cumplimiento de la presentación personal de las alumnas. l) Velar porque las actividades del Establecimiento se desarrollen en un ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia. m) Supervisar y controlar los Libros de clases en todos los aspectos relacionados con registro de subvenciones. DE LA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA La Unidad Técnico Pedagógica es el organismo encargado de coordinar el desarrollo de las actividades curriculares del Establecimiento. Está formado por dos departamentos : la Jefatura Técnica y Orientación. Lo preside el Jefe Técnico. El Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica es el docente responsable de coordinar el desarrollo de las actividades curriculares del Establecimiento y contribuir al perfeccionamiento del personal docente en materia de evaluación y curriculum. Corresponde a los Jefes Técnicos cumplir las siguientes funciones : a) Programar, organizar, supervisar y evaluar las actividades correspondientes del proceso enseñanza aprendizaje. b) Asesorar a la Dirección del Establecimiento en la programación, supervisión y evaluación de actividades de colaboración, paraacadémicas y extraprogramáticas. c) Coordinar, supervisar y evaluar las actividades planificadas, determinando alternativas de solución que permitan ir optimizando el quehacer educacional. d) Mantener expeditos los Planes y Programas de estudios y Reglamentos de Evaluación y Promoción Escolar que corresponde al establecimiento.

Page 23: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

23 e) Participar en las reuniones Técnicas y presidirlas cuando el director del establecimiento le delegue esta función. f) Promover la aplicación de medios, métodos y técnicas de Enseñanza, que aseguren, con efectividad, el aprendizaje de los educandos. g) Programar y proveer los recursos necesarios para desarrollar acciones de perfeccionamiento y/o capacitación del personal docente. h) Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar impulsando planes de reforzamiento de los aprendizajes. i) Propiciar la integración entre las diversas Areas y Departamentos de Asignaturas para aunar criterios respecto a curriculum, evaluación y otros. j) Evaluar durante el proceso y término, las acciones curriculares realizadas en el desarrollo del Proceso Enseñanza-Aprendizaje, con el fin de verificar el nivel de logros alcanzados y adoptar las decisiones pertinentes. k) Asesorar a los docentes en la organización, programación y desarrollo de las actividades de evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. l) Orientar a los docentes en la correcta interpretación y aplicación de las normas vigentes sobre Evaluación y Promoción Escolar. m) Velar por la confiabilidad y validez de las técnicas e instrumentos evaluativos utilizados por los Profesores, supervisando su aplicación. n) Velar por la adecuada aplicación de los Planes y Programas de estudios vigentes. ñ) Proponer la adquisición o confección de material didáctico y textos de estudios acorde con los requerimientos del establecimiento y procurar el uso racional de los recursos existentes. o) Colaborar en la planificación del trabajo escolar. p) Controlar Libros de Clases, en lo referente a : Registros de materias, Registro oportuno de calificaciones y otros. q) Impulsar proyectos curriculares, de mejoramiento educativo y otros, apoyando la gestión educativa. r) Informar y analizar resultados de medición Simce aplicados a las alumnas del Establecimiento, buscando acciones remediales pertinentes para mejorar la calidad de la educación.

s) Participar activamente en el proceso de autoevaluación institucional . t) Participar en el Equipo de Gestión DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION. La Orientadora es la Docente Superior especialista en Orientación, responsable de conducir el proceso de orientación que se desarrolla en el Establecimiento Educacional. . Corresponde a la Orientadora las siguientes funciones : a) Planificar, coordinar y evaluar las actividades de Orientación Educacional, Vocacional y profesional del Establecimiento.

Page 24: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

24 b ) Asesorar a las Profesoras Jefes en sus funciones a través de la Jefatura y Consejo de curso, proporcionándoles material de apoyo a su labor. c) Asesorar técnicamente a profesores de asignaturas en materias de rendimiento escolar con el fin de facilitar la detección de diferencias en el ritmo de aprendizaje. d) Atender problemas de Orientación Educacional, vocacional y profesional a nivel individual y grupal en sus aspectos psicológicos, pedagógicos, socioeconómicos y cultural. e) Coordinar y asesorar la programación de las actividades de la escuela para Padres y Programas complementarios como, Alcoholismo y Drogadicción, educación y sexualidad, otros. f) Contribuir el perfeccionamiento del personal del establecimiento en materia de Orientación. g) Coordinar el Proceso de Optatividad de subsectores de Aprendizaje de de Educación Media, en el sector de Area Artística y Plan Diferenciado en Segundo ciclo de E.M.. h) Coordinar el proceso de seguimiento de las alumnas egresadas y elaborar el panorama de posibilidades sobre prosecución de estudios superiores y campo ocupacional. i) Atender funciones de consejería a nivel de alumnas, padres y apoderados. j) Asistir a los Consejos técnicos, aportando información y alternativas de solución frente a determinados casos. k) Vincular y coordinar la acción orientadora del Establecimiento con la de los organismos de orientación a nivel provincial, regional o central. l) Participar en el Equipo de Gestión.

DE LOS DOCENTES DE AULA El Docente de Aula es el Profesor que dentro del Establecimiento, es el responsable directo de llevar a cabo el proceso Enseñanza - Aprendizaje. Corresponde al Docente de Aula las siguientes funciones: - Orientar su quehacer educativo de acuerdo a los fines y objetivos de la Educación Nacional, del establecimiento y de sus alumnas, fomentando los valores que promueven el desarrollo integral de éstas a la luz de las palabras evangélicas.

-Planificar y desarrollar el proceso de Enseñanza y Aprendizaje preparando clases con estrategias pedagógicas motivadoras que logren la participación, atención y aprendizaje de las materias y evaluando a sus alumnas de acuerdo a normas y criterios pedagógicos. - Formar personas capaces de enfrentar y resolver situaciones nuevas con criterio cristiano. - Incentivar al educando a descubrir su “yo y lo que puede hacer a objeto de activar los mecanismos de superación de algunos rasgos que se reconocen como propios y no satisfactorios, no alterando lo que cada uno es, sino orientando la forma de cómo descubrirla. - Inculcar responsabilidad con el ejemplo. - Mantener al día, en los libros de clases, los registros de: contenidos de materias, evaluaciones y firmas correspondientes, según la norma vigente.

Page 25: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

25 - Hacer entrega de los diseños curriculares de las diferentes Unidades de Aprendizaje del respectivo Subsector de Aprendizaje, antes de inicio de cada semestre.

- Coordinar con U.T.P. las acciones destinadas a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, apoyando la gestión educativa de las alumnas de su curso. - Asistir y participar en los Consejos Técnicos, Talleres, GPT y otros, apoyando la gestión del establecimiento en todas las acciones planificadas , como agente partícipe del proceso. - Detectar los problemas familiares que afectan la personalidad y rendimiento del niño con el fin de dar una orientación adecuada para lograr el cambio de actitud que favorezca su crecimiento personal. - Relacionarse con Padres y Apoderados cada vez que situaciones escolares de las alumnas lo requieran.

- Colaborar con Orientación en la elaboración del panorama de posibilidades sobre prosecución de estudios superiores y campo ocupacional de las alumnas.

- Participar en Actos y Ceremonias Oficiales y religiosas. que programe el Establecimiento. - Acompañar a las alumnas en las actividades extraprogramáticas que se realicen dentro del colegio. - Velar por el cumplimento de las normas del Colegio que apuntan a la presentación personal, responsabilidad, asistencia y puntualidad. - Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos educativos para mejorar la calidad de los aprendizajes. DE LAS PROFESORAS JEFES Las Profesoras Jefes son docentes nombradas por la Directora del Establecimiento, asesorado por la Orientadora y Jefe Técnico, responsables de la buena marcha educativa de su curso, como asimismo de los asuntos administrativos que les correspondan. Corresponde a las Profesoras Jefes cumplir con las siguientes funciones a) Presidir el Consejo de Curso.

b) Presidir el Consejo de Profesores del curso.

c) Administrar actividades de Consejo de curso.

d) Dirigir y participar en las reuniones de Padres apoderados y Escuela para Padres.

e) Administrar y controlar el Libro de Clases del curso.

f) Fijar un horario de atención a apoderados y alumnas dentro de la jornada regular de clases.

g) Mantener al día los Expedientes Individuales.

h) Manejar la documentación oficial requerida : Libreta de Notas, Informe de Desarrollo Social, Certificado de estudios, Actas de Promoción y Evaluación y otros. i) Recoger intereses e inquietudes de sus alumnas, como complemento a la labor del Depto. de Orientación. j) Coordinar con U.T.P. las acciones destinadas a mejorar el Proceso Enseñanza Aprendizaje de las alumnas de su curso.

Page 26: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

26 DE LAS ALUMNAS : Nuestra institución educativa, a través de su quehacer pedagógico y de su apertura a la vida trata de formar mujeres capaces de profundizar e interiorizar que la vida tiene una razón de ser en un auténtico sentido de esperanza y alegría, asumiendo su propia realidad, viviendo su interioridad en armonía con la totalidad de si misma, tomando conciencia de su propia identidad y ser gestora de su propio aprendizaje orientada por las enseñanzas del carisma de Madre Rosa Gattorno, fundadora de la Congregación religiosa Hijas de Santa Ana. Como tal, la alumna CISA debe cumplir con las siguientes funciones : - Asistir diariamente al Colegio, de acuerdo a su horario escolar semanal. Según normativas vigentes, la alumna debe asistir a lo menos al 85% de las clases y actividades del año escolar. Si así no ocurriere, podrá repetir curso. - Llegar al Colegio a la hora, respetando la puntualidad, a lo menos 10 minutos antes del inicio de cada jornada escolar. - Ingresar inmediatamente a clases después de finalizado cada recreo, y al salir de la sala de clases debe hacerlo en forma ordenada, no alterando el normal funcionamiento del establecimiento. -Cumplir con sus deberes escolares en forma sistemática para el logro de un aprendizaje eficaz y sostenido en el tiempo. - Cuidar el mobiliario escolar ( mesa, silla)(sin manchas, rayas ni suciedad),así como la infraestructura del establecimiento, ya que constituyen una parte importante y necesaria de su desarrollo integral. - Durante las actividades y ceremonias oficiales programadas por el Establecimiento asumir una actitud de respeto, demostrando así una cultura cívica y el respeto adecuado a nuestros símbolos patrios. - En la interacción con sus pares evitar el roce y los golpes físicos, ya que en ningún momento ello contribuye a mantener una sana convivencia escolar. - Controlar impulsos, emociones y manejar la agresividad, logrando de esta manera resolver los conflictos a través del diálogo constructivo.

- - La alumna deberá demostrar en todo momento y lugar una conducta personal acorde a su calidad de estudiante, tanto en su presentación como en su comportamiento personal, de ahí que deberá mantener en todo momento una presentación personal acorde a su condición de alumnas de este colegio, demostrando hábitos de higiene. DE LOS PADRES Y APODERADOS : Constituyen el principal agente de apoyo de la gestión educativa del establecimiento y como tal, cumplen las siguientes funciones : - Asistir regularmente a las reuniones de Padres y Apoderados fijadas por el Establecimiento. - Asistir al Establecimiento para informarse de la situación curricular y conductual de su hija o pupila. - Controlar la puntualidad y asistencia sistemática a clases de su hija o pupila. - Crear las condiciones adecuadas para un estudio tranquilo y responsable. - Preocuparse de que sus hijas cumplan con sus deberes escolares: estudio, tareas, trabajos, etc. - Generando un mayor compromiso con la educación de sus hijas. - Participar activamente en las actividades que el Colegio programa para favorecer la integración de la familia al proceso educativo. - Reforzando los hábitos y valores que el establecimiento potencia en sus hijas, de acuerdo al Proyecto Educativo. - Acudir al establecimiento las veces que sea citado para tratar temáticas relacionadas con el proceso

Page 27: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

27 escolar de su pupila. -Proveer a su pupila de las condiciones materiales y emocionales necesarias para que pueda desarrollar con éxito sus aprendizajes. - Conocer y asumir las disposiciones fundamentales del Proyecto Educativo del Colegio y de los Reglamentos interno de Promoción y Evaluación escolar y de Convivencia escolar. DE LAS UNIDADES DE APOYO Cumplen funciones de apoyo en el Establecimiento : * Departamento de Pastoral. * Secretaría * Departamento de Administración y Finanzas. * CRA * ENLACE y Laboratorio de Computación * Personal de Servicios DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL Corresponde al Departamento de Pastoral cumplir con las siguientes funciones: a) Permitir a la Comunidad Educativa buscar continuamente medios que permitan expresar con mayor claridad la inspiración que encuentra en Cristo a través de sus estructuras y de su pedagogía. b) Asegurar el testimonio cristiano de la Comunidad CISA. c) Ayudar a cada alumna a formular su proyecto personal de vida. d) Preparar los Sacramentos de Primera Comunión y Confirmación para alumnas y apoderados. e) Despertar en cada uno su vocación, facilitando el diálogo entre fe y cultura f) Participar activamente en todas las actividades de pastoral del Establecimiento. g) Crear una Comunidad Educativa que reúna a los padres, apoderados y profesores, concentrados entorno a un interés común : el desarrollo libre y gradual de la joven. h Motivar la participación en las actividades religiosas anuales. j) Organizar y Participar en la preparación de las Jornadas de Formación y Reflexión personal de todos los miembros de la Comunidad CISA. DE LA SECRETARIA Corresponde a la encargada de secretaría cumplir con las siguientes funciones: a) Ordenar y presentar a la Directora el despacho diario de la correspondencia y documentos recibidos. b) Organizar y llevar los archivos y registros actualizados que correspondan. c) Recibir, registrar y distribuir, inmediatamente cuando proceda, la correspondencia interna y externa. d) Funciones relativas a Secretaría : Kárdex, Archivo, Oficina de Partes. e) Atender público y funcionarios, proporcionando las informaciones y documentos que le sean solicitados, cuando proceda.

Page 28: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

28 f) Elaborar la documentación que exclusivamente debe firmar el Jefe del Colegio o el funcionario que legalmente le corresponda subrogarla. e) Anotar y anunciar al público que solicita audiencias con la Directora del Establecimiento. h) Mantener actualizado las carpetas con antecedentes del personal. i) Preocuparse de que los informes y documentos, solicitados por las autoridades superiores, sean

enviados dentro de los plazos fijados. j) Llevar el Boletín Mensual de asistencia para fines de subvención, enviándolo dentro del plazo establecido. k) Centralizar la recepción y envío de la correspondencia de todos los organismos oficiales del Plantel, archivando las respectivas copias. l) Llevar el registro actualizado de las Direcciones de los funcionarios del Establecimiento p) Confeccionar las Actas finales de Evaluación y Promoción escolar, de acuerdo a las normas

establecidas. DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

Personal administrativo y finanzas es aquel que cumple diversas labores generales de administración que requiere el establecimiento en su organización interna y sus relaciones externas y que pueden denominarse, en términos generales, como “de oficina”, y además asuntos administrativos relacionados con todo el personal.

Corresponde a los encargados del Departamento de Administración y Finanzas las siguientes funciones:

a) Cumplir funciones relativas a Presupuesto, Equipamiento, Inventarios, Personal, Local, Archivo.

b) Llevar un registro control de inasistencia del personal, de permisos sin goce de remuneraciones y con ellas, licencias médicas, comisiones de servicios, resoluciones de procesos administrativos, asignaciones, descuentos, reintegros, retenciones, etc. c)Comunicar en forma oportuna a Inspectoría General sobre : ingresos, cambios, renuncias, permisos, licencias médicas, etc. de los funcionarios del Colegio. d) Mantener actualizado el Registro de Direcciones de los funcionarios del Establecimiento. e) Mantener actualizadas los expedientes y antecedentes del personal. f) Controlar la conservación, mantención y resguardo del edificio escolar, mobiliario y material didáctico. g) Cumplir con los deberes que les impone su respectivo contrato y las tareas que les asigna la Directora o la persona que sea su Jefe directo. h) Ejercer el cargo con la mayor acuciocidad y puntualidad. i) Llevar inventarios actualizados y registros de la existencia de material didáctico del establecimiento m) Mantener actualizado los registros financieros y otros antecedentes contables. k)Cumplir labores de secretaría y demás dependencias administrativas del colegio, con la mayor cortesía y corrección. DEL CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE ( CRA )

Page 29: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

29 El CRA es el Centro de Recursos de Aprendizaje que permite apoyar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en la escuela, poniendo a disposición de alumnas, profesores y comunidad educativa, un conjunto variado de materiales educativos y recreativos, como agentes operacionales para el cambio de las metodologías pedagógicas y contenidos curriculares que se están implementando actualmente en las Unidades Educativas, incorporándose activamente en el currículum de éstas. La gestión del Centro de Recursos para el Aprendizaje está a cargo de un equipo de trabajo, coordinado por un docente, que está calificado para lograr el aprovechamiento máximo y adecuado de los recursos y su integración con los objetivos curriculares del colegio y un administrativo encargado de la función de bibliotecaria.

Corresponde al docente-coordinador del CRA cumplir con las siguientes funciones : a) Conocer las necesidades y exigencias pedagógicas, coordinándose activamente con el equipo directivo del colegio, en forma especial con la Jefe de U.TP. y los departamentos de las diferentes áreas de aprendizaje, transformándose en el eje que conecte los recursos de aprendizaje con el aula, el currículum y las diversas dinámicas de aprendizaje. b) Organizar y ofrecer servicios de calidad, orientando y motivando a los usuarios y organizando actividades de extensión. c) Coordinar el mejoramiento y desarrollo de la Biblioteca, lo que implica efectuar, en conjunto con los profesores y el equipo directivo, los procesos de selección de los materiales de mayor necesidad para el próximo año lectivo; programa del desarrollo de la colección y la evaluación de los materiales existentes actualmente en la biblioteca, para realizar los ajustes necesarios con el fin de lograr una colección moderna, actualizada y dinámica.

d) Coordinar el descarte de materiales obsoletos, canje, donaciones y nuevas adquisiciones.

e) Facilitar información y difusión de los recursos disponibles. f) Supervisar la gestión de la Biblioteca. g) Gestionar la participación del CRA en eventos de extensión cultural a nivel de la comunidad escolar y local. h) Programar actividades culturales y de fomento a la lectura, a través de concursos, eventos, exposiciones bibliográficas, otros, dentro de la comunidad educativa. i) Apoyar mediante la utilización de recursos el mejoramiento de las prácticas pedagógicas. j) Promover el uso de libros y otros materiales educativos como recursos de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Corresponde al administrativo encargado de la administración de la Biblioteca , cumplir funciones propias de la gestión administrativa que la biblioteca como CRA requiere diariamente, tales como : a) Responsabilizarse de todo el material a su cargo y registrar, clasificar y catalogar las obras, según las normas modernas que facilitan las consultas y búsqueda de autores y materias. b) Llevar al día la ficha del libro y la ficha del lector, informando oportunamente a Dirección sobre cualquier anormalidad. c) Habilitar los ficheros para su mejor empleo, manteniéndolos permanentemente al día.d) Dar a conocer periódicamente las adquisiciones hechas por la Biblioteca, a través de un Boletín informativo para alumnos y funcionarios.

Page 30: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

30 e) Hacer reparaciones en los libros por deterioros menores. f) Promover la adquisición de libros de acuerdo con las necesidades e intereses de los alumnos. g) Orientar a los alumnos en la búsqueda de material informativo para sus trabajos de investigación. h) Procurar el máximo aprovechamiento de los libros por parte de los usuarios. i) Llevar un control sobre la circulación de los materiales, mantener al día el inventario de los bienes del CRA y almacenar diariamente en los lugares respectivos los materiales devueltos. j) Informar a toda la comunidad educativa de las principales disposiciones y sanciones contenidas en el Reglamento interno del uso del CRA, manteniendo publicado en lugares visibles del Establecimiento extracto de este Reglamento. k) Controlar la entrega oportuna de los materiales solicitados ( textos de estudio, libros, revistas, folletos, otros ), manteniendo un registro permanente de ello y dando cuenta oportuna de toda situación irregular que no se ajuste al Reglamento interno del uso del CRA. ENLACE Y LABORATORIO DE COMPUTACIÓN Enlace es un centro de apoyo informático a los sectores de aprendizaje de educación parvularia, básica y media. Para el desarrollo de sus actividades cuenta con un laboratorio de 18 computadores y 4 impresoras . El laboratorio se encuentra equipado con el mobiliario y material educativo correspondiente para satisfacer las demandas de las alumnas y docentes. Se encuentra a cargo de un coordinador pedagógico, quién se encuentra capacitado para cumplir con las funciones correspondientes. Tiene por función ayudar a los docentes en la integración de la tecnología informática al curriculum y orientar a las alumnas en el desarrollo de actividades de aprendizaje, diseñadas por el profesor de asignatura Este programa permite mantener una red de apoyo educativo entre todos los colegios de Chile adscritos al programa. En el Sector de Educación Básica , se dispone de un completo laboratorio implementado con 21 computadores , material didáctico y equipado con el mobiliario necesario y correspondiente para satisfacer las demandas de las alumnas y docentes. Se encuentra a cargo de un coordinador, quién facilita el acceso a la informática manteniendo en óptimas condiciones las dependencias y material educativo del laboratorio. DEL PERSONAL DE SERVICIO Se considerará personal de servicio o auxiliar a las personas encargadas de : custodiar, y asear los bienes muebles e inmuebles realizando todas las funciones que conforman la rutina del Colegio. Principales deberes del personal de servicio: a) Tener siempre presente, al igual que todo trabajador del colegio, que ellos también contribuyen de alguna manera a la educación de los alumnos. b) Cumplir las órdenes de quien les sea asignado como jefe para organizar y dirigir al personal de servicio. c) Colaborar para que el proceso educativo se desarrolle en un ambiente sano, de armonía, orden, agrado y seguridad. d) Mantener el orden de las dependencias y sus implementos, y el aseo en todo lugar e) Desempeñar la función de portero cuando se les confía.

Page 31: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

31 f) Avisar a quien corresponda de cualquier situación anormal. g) Mantener en todo momento un trato y vocabulario de acuerdo a la condición de una entidad educativa. h)Tener una actitud responsable con su asistencia y puntualidad.

V.- NUESTRA PROPUESTA PEDAGÓGICA “HACIA LA EXCELENCIA EN EDUCACIÓN”. Nuestra Unidad Educativa apuesta a la “Excelencia Académica y como tal tiene como su razón de ser el “formar integralmente a las alumnas como mujeres cristianas con una sólida base cultural que les permita ejercer el rol de sus sujetos activos de cambios en la sociedad actual y orientarlas para que se auto realicen de acuerdo a su ser personal y comunitario en un proceso siempre abierto a la realidad de un mundo que evoluciona, en busca de la plenitud en Dios”. Esto implica una educación enfocada a lograr que nuestras alumnas desarrollen capacidades intelectuales, afectivas y físicas en base a valores espirituales, éticos y cívicos, que les permita orientarse a la prosecución exitosa de estudios superiores para una eficaz inserción en la sociedad. Por lo tanto, es preocupación de todos los educadores asumir el desafío del aprendizaje significativo de sus alumnas, no sólo en el campo cognitivo, sino además en el logro de aprendizajes afectivos y sicomotores, que se traduzcan en un desarrollo armónico e integral de ellas. Es por ello que se proyecta que dentro del marco curricular, nuestras alumnas, a partir de 3º año básico hasta completar la Educación Media: - Adquieran un manejo sólido, adecuado y eficiente de la expresión oral y escrita de la Lengua Castellana como base fundamental para todo tipo de aprendizaje y como eje articulador de las acciones destinadas al logro de los OFT y los OFV correspondientes a los diversos subsectores de aprendizaje, permitiendo de esta manera incrementar la capacidad de comunicación, expresión e interacción de los jóvenes con el mundo actual . De ahí que se ha puesto en marcha proyectos internos para el mejoramiento de la lectura comprensiva como proceso reflexivo y de los talleres de expresión verbal y periodismo de las horas de libre disposición que complementan y refuerzan este subsector. - Adquieran las competencias básicas necesarias en el ámbito de las Matemáticas, considerándolas como parte del acervo cultural de nuestra sociedad, y que surge de la necesidad y el deseo de responder y resolver situaciones provenientes de los más diversos ámbitos, no sólo de la matemática misma, sino también del mundo de las Ciencias naturales, sociales, del arte y la tecnología. Su aprendizaje debe facilitar en las alumnas la selección de estrategias para resolver problemas y contribuir al pensamiento crítico y al desarrollo de las capacidades de razonamiento, abstracción y deducción y reflexión lógica. De ahí que dentro del plan de mejoramiento de esta disciplina se ha potenciado el trabajo con juegos matemáticos en el nivel básico y del trabajo con fichas y guías de ejercicios en el nivel medio , a través de los talleres matemático de las horas de libre disposición que complementan y refuerzan este subsector. - Dada la globalización de la economía y la cultura, se requiere que adquieran las habilidades necesarias para expresarse oralmente en el idioma Inglés, sirviéndoles para desempeñarse en los nuevos contextos tanto laborales como culturales y les permita desarrollar futuros aprendizajes más avanzados en el idioma. . En otras palabras, se pretende proporcionarles una herramienta de trabajo que les dé acceso al mundo técnico, comercial, cultural y académico, Es así como en este subsector , a través de las actividades de enseñanza se ha potenciado la comunicación oral del idioma. - La incorporación cada vez más acelerada del lenguaje y de las competencias en el manejo de las nuevas tecnologías de la Información y las Comunicaciones constituye actualmente una competencia

Page 32: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

32 relevante y necesaria para mantenerse comunicado , de ahí que se prioriza que nuestras alumnas a través de todos los subsectores de aprendizaje adquieran las herramientas básicas necesarias de Computación e Informática para insertarse en un mundo cada vez más globalizado, siendo capaz de buscar , seleccionar y procesar información a través de las redes de comunicación; utilizar software educativos y de propósito general, tales como : procesador de texto, planillas de cálculo, base de datos, dibujos y diseño gráfico; utilizar correo electrónico para comunicarse y diseñar páginas web y estar accesible a todos los requerimientos que esta herramienta le proporciona para su aprendizaje. Considerando que la mayoría de nuestras alumnas prosigue estudios superiores en Universidades e Institutos Técnicos y Profesionales, preferentemente en las Áreas de Salud, Ingenierías y Derecho, dentro del marco curricular, las alumnas de Segundo ciclo de Educación Media, complementan la formación general ( competencias básicas generales ) con una formación diferenciada, debiendo optar por Planes Diferenciados que respondan a la necesidad de atender las aptitudes e intereses personales y las disposiciones vocacionales de las jóvenes, posibilitando de esta manera una decisión vocacional mejor fundamentada y más consciente. Respondiendo a estos requerimientos, nuestra Unidad Educativa ofrece 3 Planes Diferenciados : - Area Humanista, conformada por Subsectores de Aprendizaje de: Lengua Castellana, Filosofía y Psicología, Inglés e Historia y Geografía. - Area Biológica, conformada por Subsectores de Aprendizaje de: Biología, Química y Matemática. - Area Matemática, conformada por subsectores de Aprendizaje de: Matemática, Física y Química Todo ello contribuirá al mejoramiento de la calidad y excelencia de la educación de nuestras alumnas, procurando hacer de ellas verdaderas constructoras de su propia realización personal y el bien de nuestra sociedad.

Desde el año 2002. el establecimiento se incorpora a la Jornada Escolar Completa Diurna (JECODI), dando respuesta a los requerimientos hechos por el Ministerio de Educación en base a mejorar la calidad y equidad de los aprendizaje de los educandos, rediseñando la organización de las actividades de enseñanza y aprendizaje, considerando el mayor tiempo posible disponible. Esta jornada escolar completa abarca desde 3º año básico a 4º año de Educación media, funcionando de Lunes a Viernes, distribuyendo las horas de funcionamiento diario en forma homogénea, de manera que las alumnas realizan sus actividades en horas de la mañana y de la tarde, cuatros días a la semana y funcionado un día (Viernes) sólo en horas de la mañana. Este tiempo semanal y diario de permanencia de las alumnas en el establecimiento, permite la adecuada alternancia del trabajo escolar con los recreos ( 5´ por cada hora pedagógica ) y la alimentación de éstas ( 60´ )permitiendo de esta manera lograr un espacio de socialización entre sus pares altamente enriquecedor. Los cursos de Transición II a 2º básico no están incorporados a la JEC, rigiéndose por otras normativas pero sí, participando integralmente en las actividades programadas por la gestión del establecimiento, logrando de esta manera una eficiente articulación entre los niveles. El tiempo de trabajo escolar de las alumnas de Kinder a NB1 básico es de 25 hrs. Semanales a 30 hrs. semanales respectivamente. Para las alumnas de 3º a 8º año de Educación Básica, que están incorporadas al régimen de Jornada escolar Completa, es de 40 hrs. pedagógicas de trabajo escolar semanal. Para las alumnas de 1º a 4º Año de Educación media, incorporadas a la JEC es de 44 hrs. pedagógicas de trabajo escolar semanal.

Este trabajo escolar abarca todas las actividades comprendidas dentro del Plan de Estudios más aquellas dispuestas en las horas de “ libre disposición “ que son ocupadas en actividades escolares destinadas a responder a las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad escolar y destinadas una parte de ellas a : enriquecer el Plan de Estudio en algunos subsectores, como

Page 33: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

33 Lenguaje, Matemática e Inglés, y las restantes horas destinadas a Talleres, Academias, como : Reforzamiento y Estudio Dirigido, Talleres del área Artística, Deportes, Computación, Desarrollo de Crecimiento Personal, preparación a la PSU, permitiendo de esta manera entregar las herramientas básicas necesarias para la formación integral de nuestras estudiantes.

Fuera del horario escolar se realizan dentro o fuera del establecimiento las actividades curriculares de libre elección , que responde a una diversidad de intereses de las alumnas, como:

Academias de: Guitarra, teatro, Volleyball, Atletismo, Basquetball, Cheerleaders, Taller de:

Dibujo y Pintura, Balett folklórico, Cruz Roja. La pastoral educativa incentiva el desarrollo personal en el aspecto espiritual a través de la

ayuda fraterna, solidaria y evangelizadora, con los Grupos de Infancia Misionera. Grupo de las Rositas, en honor a Madre Rosa Fundadora de la Congregación Hijas de Santa Ana, grupos de catequesis, preparando para la Primera Comunión y Confirmación, Coro Litúrgico integrado por alumnas, padres, apoderados y docentes del Establecimiento. Tal como se señala anteriormente en el punto 1.6, letra A del presente proyecto, el Establecimiento se rige por los Planes y Programas del Ministerio de Educación, no obstante, en los niveles de NB1 y NB2, existen Planes y Programas propios en Idioma Extranjero Inglés, siendo uno de los pilares curriculares en que se sustenta nuestro PEI , como asimismo, en NM3 y NM4, mediante una Resolución exenta de Secretaría Regional Ministerial se aprobó Planes propios para el Colegio Italiano Santa Ana para impartir como obligatorios los 3 subsectores de Ciencias en Segundo Ciclo de Educación Media, con 2 horas pedagógicas semanales, respondiendo de esta manera a los intereses y necesidades de nuestras alumnas, que en un buen porcentaje opta por proseguir estudios superiores en el área de las Ciencias.

PLAN DE ESTUDIO : EDUCACION BÁSICA

SUBSECTORES DE APRENDIZAJE

NB1

NB2

NB3 NB4

NB5

NB6

LENGUAJE Y COMUNICACION 8 6 7 7 7 7

IDIOMA EXTRANJERO : INGLÉS 2 3 3 3 3 3

MATEMÁTICA 6 6 6 6 6 6

COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 6 6 --- ---

CIENCIAS NATURALES --- --- 4 4 4 4

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES --- --- 4 4 4 4

EDUCACION ARTISTICA 3 4 3 3 4 4

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 3 1 1 2 2

EDUCACIÓN FÍSICA 3 3 2 2 2 2

RELIGIÓN 2 2 2 2 2 2

CONSEJO CURSO / ORIENTACIÓN --- --- 1 1 2 2

TOTAL HORAS FORMACIÓN GENERAL 33 33 33 33 36 36

TOTAL HORAS LIBRE DISPOSICIÓN: TALLERES – ACADEMIAS --- 7 7 7 4 4

TOTAL HORAS PLAN DE ESTUDIO SEMANAL 33 40 40 40 40 40

PLAN DE ESTUDIO: EDUCACION MEDIA

SUBSECTORES APRENDIZAJE

NM1

NM2

NM3

NM4

LENGUAJE Y COMUNICACION 7 7 - -

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION - - 3 3

IDIOMA EXTRANJERO : INGLÉS 4 4 3 3

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA ------ ------ 3 3

Page 34: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

34 MATEMÁTICA 7 7 4 4

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 4 4 4

BIOLOGÍA 2 2 2 2

QUÍMICA 2 2 2 2

FÍSICA 2 2 2 2

ARTES VISUALES 0 ARTES MUSICALES 2 2 2 2

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2 2 ------ ------

EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2

RELIGIÓN 2 2 2 2

CONSEJO CURSO / ORIENTACIÓN 1 1 1 1

TOTAL HORAS FORMACIÓN GENERAL 37 37 30 30

TOTAL HORAS FORMACION DIFERENCIADA - - 9 9

TOTAL HORAS LIBRE DISPOSICIÓN: TALLERES – ACADEMIAS 7 7 5 5

TOTAL HORAS PLAN DE ESTUDIO 44 44 44 44

VI.- PERFILES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO EDUCATIVO : ALUMNAS, APODERADOS Y DOCENTES

PERFIL DE LA ALUMNA CISA

Nuestro Colegio animado por el espíritu evangélico ayuda a las adolescentes para que, en el desarrollo de su propia persona, crezcan en el conocimiento de los cambios culturales en la vida del hombre y del mundo, iluminados por los valores que las alumnas van adquiriendo. El C.I.S.A. a través de su quehacer pedagógico y de su apertura a la vida trata de formar mujeres capaces de profundizar e interiorizar que la vida tiene una razón de ser en un auténtico sentido de esperanza y alegría, en la medida que vivan su relación consigo misma, asumiendo su propia realidad, viviendo su interioridad en armonía con la totalidad de si misma, tomando conciencia de su propia identidad, orientada por las enseñanzas del carisma de Madre Rosa Gattorno fundadora de la Congregación. PROYECCION DE LA ALUMNA C. I. S. A. “La alumna CISA debe procurar ser una mujer integra, capaz de insertarse en el mundo actual, conciente que de su participación activa genera medios para la promoción de ellas mismas, de su familia y de la sociedad a la que sirven”. Las alumnas tienen como modelo a Cristo su Maestro, a Santa Ana su protectora y el carsma de Rosa Gattorno Fundadora de la Congregación de las Hijas de Santa Ana manifestado en Pobreza de Corazón, Donación Materna y Espíritu de Familia.

Por lo tanto, la alumna CISA debe ser una persona capaz de: - apreciar a sus semejantes por lo que son y valen, evitando discriminar . - esforzarse por superar los sentimientos de envidia, egoísmos, celos, vanidades, que le impidan aceptar a sus semejantes y valorarlos de acuerdo a sus potencialidades. - dedicarse a su trabajo que es la preparación intelectual, científica, artístico y deportivo, procurando que en su hacer prevalezca el deseo de ocupar su lugar en la sociedad por propios méritos, evitando subterfugios u otros medios que desvirtúen su proceso de aprendizaje. - Ser coherente con su ser femenino procurando su bienestar espiritual y físico así como el bienestar de sus compañeras, sea en el colegio o fuera de él, tratando que su persona refleje los valores y

Page 35: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

35 cualidades cristianas, siendo ejemplo fácil de imitar en su medio y en la sociedad de Arica y de esta manera agradecer a sus padres el bien recibido y ofrecer a la Patria un ejemplo de vida. - ser consciente que las vivencias familiares iluminadas por las enseñanzas evangélicas, son fuente de Amor y Paz, esforzándose por afianzar los lazos familiares a través de un diálogo sereno y de una puesta en común de los problemas que se suscitan en la mutua convivencia, procurando darles una solución armónica por el bien. - reconocer sus capacidades, potencialidades y debilidades esforzándose en aprender contenidos y vivir experiencias que le permitan asumir un rol activo en su propia formación . - relacionarse en todo momento con una actitud de respeto y una relación fraterna y solidaria en su convivencia con el profesorado, personal, compañeras , padres y apoderados, tratando de llevar armónicamente una sana convivencia escolar. - comprometerse con los valores cristianos y ser forjadora de una sociedad democrática y humanista. - asumir un sentido de responsabilidad y compromiso con su aprendizaje. - asumir actitudes positivas hacia el trabajo, valorándolo como su autorrealización. - Ser solidaria. - Abierta a la dimensión de fe: comprometida con la labor desempeñada por el Colegio y con su realidad.

- trabajar en equipo colaborativo, respetando las diferencias individuales.

- emplear la comunicación como una herramienta eficaz para el entendimiento y buen vivir. CENTRO DE ALUMNAS : Es el organismo conformado por las delegadas de curso de 7º básico a 4º año medio, siendo asesoradas por un o dos docentes, elegidos por las alumnas. El Centro de Alumnas, atendiendo a las necesidades de las alumnas del establecimiento, tiene como objetivo incentivar y colaborar a la creación de un ambiente educativo de sana convivencia y espíritu de trabajo, a través de las distintas actividades que realiza. Entre sus funciones se destacan las siguientes : < Promover la creación e incremento de oportunidades para que las alumnas manifiesten participativa y organizadamente sus intereses, inquietudes y aspiraciones. < Promover en el alumnado la mayor dedicación a su trabajo escolar, procurando que se desarrolle y fortalezca en base a un respeto mutuo y a una sana convivencia, un adecuado ambiente educativo y una estrecha relación humana. < Proyectar, difundir y realizar una serie de actividades tendientes a vincular a sus miembros con la comunidad escolar y la ciudadanía ariqueña en general. < Presentar los problemas, necesidades e inquietudes del alumnado ante: sus asesores, Orientación, Dirección del establecimiento . < Ser representado por la Directiva del Centro de Alumnas, en las organizaciones estudiantiles de la ciudad y en otros organismos con los cuales se relacione.

PERFIL DEL APODERADO CISA Como primeros agentes educativos, nuestros padres y apoderados deben ser capaces de : - ser coherentes con los valores del Evangelio, pilar de su formación de familia cristiana.

Page 36: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

36 - tomar conciencia que les compete el deber y el derecho de ser los primeros educadores de sus hijas en la Fe. - Vivir la labor de padre y madre como una vocación. - crear un ambiente que ayude al crecimiento y maduración de sus hijas. - promover en las hijas el sentido de los valores, favoreciendo las actitudes justas y los comportamientos adecuados a su rol femenino - lograr motivar a los miembros del grupo familiar para actuar con vocación de servicio en su comunidad. - comprometerse con el proceso de Enseñanza Aprendizaje de sus hijas, integrándose a la comunidad Santa Ana en el ejercicio de su función de padres-educadores. - conocer y asumir el Proyecto Educativo del Colegio. - cultivar las facultades intelectuales, creativas y estéticas de sus hijas. - tomar conciencia de que los hijos están llamados a ser agentes de cambio en una sociedad de constante transformación. - participar como familia en eventos de formación cristiana. - participar en instancias de convivencias , encuentros y jornadas que faciliten el crecimiento de sus hijas y la estimulación de los valores juveniles. - estar dispuesto a asumir cargos y responsabilidades en directivas de curso y Centro General de Padres y Apoderados. - promover en sus hijas la formación de mujeres comprometidas, estimulándolas para que se conviertan en sujetos de su propio desarrollo.

- dar testimonio optimista, alegre y esperanzador de la vida.

- demostrar una actitud crítica constructiva frente a los requerimientos del Colegio expresado de manera serena, democrática y respetuosa de las personas.

CENTRO DE PADRES Y APODERADOS El Centro de Padres y Apoderados es el conjunto de representes designados por cada curso para ser enlace de comunicación entre Dirección Profesores y Padres y Apoderados. Los representantes de cada curso o delegados eligen de entre ellos un Presidente, Secretario y Tesorero que duran en su cargo un año. Compete al centro de Padres y Apoderados, como familia ser un agente comunicativo vital entre Dirección y Profesores, promoviendo respuestas que permitan realizar los cambios que los subcentros deseen para el bien de las alumnas. Participar de esta función conlleva preocupaciones porque hay un esfuerzo común en aunar criterios tendientes a obtener las metas propuestas en el trabajo escolar. Así como el Colegio encarnado en profesores y personal se preocupa de los valores y de la manera en que las alumnas los incorporan a sus vidas, el Centro de Padres debe cumplir estos valores para que nuestra comunidad sea en verdad un centro irradiador de vida comprometida consigo mismo y con la sociedad. El(a) presidente(a) del Centro general de Padres y Apoderados en su calidad de tal, tiene presencia en el Consejo Escolar, constituyendo por lo tanto, una pieza importante dentro de la gestión institucional.

Page 37: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

37 PERFIL DEL PROFESOR – MAESTRO CISA

El docente es el Profesorado – Maestro que dentro del Establecimiento es el responsable directo de llevar a cabo el proceso de Enseñanza – Aprendizaje y de impartir una formación vivencial y permanente de los valores cristianos. Esta formación es llevada a cabo a diario tanto dentro como fuera del establecimiento. Para hacer realidad esta intención educativa, el profesor – maestro, reconoce sus potencialidades y limitaciones aportando su creatividad en el esfuerzo educativo y adecuando su carácter y temperamento a reconocer las necesidades de sus alumnas sea en el campo educativo, valórico o disposición afectiva, encauzando los rasgos de la personalidad de sus alumnas para que, éstas puedan alcanzar su pleno desarrollo al termino de sus años de estudio.

El profesor Maestro reconoce sus potencialidades y puede así incentivar a sus alumnas a descubrir los rasgos valiosos que forman parte de su ser, para cultivar la autoestima personal; evitar actitudes negativas con sus iguales y fomentar el amor hacia sus padres de quienes han recibido la vida, y les proporcionan, el bien de la educación.

El profesor - maestro vive en su calidad de orientador en el curso y con la familia sabiendo que cada papá y mamá en su núcleo familiar, puede ser ocasión de problemas familiares que causan trastornos en la conducta y aprendizaje del alumno. Estos motivos son propios de la familia, sólo que el profesor – maestro puede ofrecer su mediación para la solución de un problema o la posibilidad de orientar actitudes generadoras de vida en las divisiones familiares. VALORES ESPIRITUALES Y SOCIALES ENCARNADOS EN EL PROFESORADO Y POR ELLOS TRANSMITIDOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA C.I.S.A.

- Nuestro Colegio es una Comunidad Educativa, cuyos miembros procuran incrementar el espíritu de Familia en un ambiente permeado de Paz y Serenidad, por cuanto el esfuerzo creativo es valorado en toda su dimensión, evitando suspicacias o falsas interpretaciones.

La Fraternidad permite que los empeños educativos alcancen su más alto grado con el apoyo del profesorado y personal cada cual cumpliendo su rol y estimulando el rol de los otros miembros del quehacer educativo.

El Espíritu Cristiano hace que el personal, a imitación del maestro Jesús, ofrezca sus dones particulares pulsando las actividades y funciones específicas para obtener del alumnado, personalidades comprometidas en el quehacer escolar y social del presente y del futuro.

La realización educativa tiende al Bien común, valor que se procura vivir en toda su extensión para hacer de este centro de trabajo una respuesta a la necesidad social de forjar personas auténticas que ven en el Bien común la respuesta a los anhelos de Solidaridad, Respeto y Desinterés.

La Honorabilidad es el valor que imprime calidad a la entrega educativa y formadora del profesorado y personal. Así el honor del Maestro se transparenta en su entrega profesional: La Dignidad se ofrece como marco de los actos académicos: la Verdad que evita defraudar a la juventud hablan de un profesorado y personal honorable y digno de honor. A estos valores se unen la responsabilidad personal y la corresponsabilidad de todos al buen funcionamiento de los roles y de la entrega profesional cristiana a la labor educativa.

Ser Profesor - Maestro C.I.S.A. es por lo tanto:

- Comprometerse con todo el “Ser” y “Hacer” de esta Unidad Educativa. - Ser un Orientador y facilitador de los aprendizajes. - Tener un sentido común y vocación de servicio - Ser comprometido con el aprendizaje de sus educandos.

Page 38: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

38 - Tener una alta formación humanista y científica técnica. - Demostrar liderazgo y autodesarrollo permanente. - Ser responsable y respetuoso. - Tener una óptima disposición por el trabajo en equipo colaborativo. - Tener una óptima disposición por la innovación, la investigación y el manejo eficiente de la tecnología educativa, estando en permanente actualización pedagógica. - Ser un facilitador de un buen clima organizacional, creando un ambiente propicio para el aprendizaje. - Vivir y transmitir valores: honestidad, responsabilidad, solidaridad,etc. - Mantener dentro y fuera del establecimiento una actitud de vida compatible con el ejercicio de la docencia.

Estos rasgos han sido definidos en función de las necesidades de operacionalización del Proyecto Educativo Institucional en lo que respecta a su realización personal, su compromiso social y su competencia profesional.

VII EXTENSION DE LA LABOR EDUCATIVA DEL COLEGIO ITALIANO SANTA

ANA

En el “ Dar” y en el “ Recibir “, en la vivencia del “ Amor” o “ Comunión”, el hombre se va haciendo cada vez más humano, más persona. En el Diálogo y en la experiencia de la donación gratuita, se va logrando la Plenitud de Vida. Nuestro Colegio siguiendo el carisma de la Congregación de las Hijas de Santa Ana asume con plenitud los valores de Fraternidad, Solidaridad y Entrega, de ahí que dentro de todo nuestro quehacer educativo propugnamos en nuestras educandas, en sus padres y apoderados y en toda la comunidad educativa el fortalecimiento de estos valores que nos permitirán “ crecer” también en contacto con los demás, compartiendo con otros, abierto a las necesidades espirituales y materiales, sirviendo y acogiendo al “ otro “.

Esta respuesta asistencial se canaliza durante el año a través del apoyo a :

a) Comedores Parroquiales y Centros Abiertos. b) Familias de escasos recursos. c) Hogares de ancianos y de la niña. d) Casa de Ejercicios Espirituales.

En cada actividad extracurricular planificada semestralmente, coincidiendo con fechas tales como : Día de la Madre, Día del Padre, Semana Santa, mes de Santa Ana, Aniversario del colegio, Navidad , cada curso del Establecimiento desde Prebásica a Educación Media organiza actividades comunitarias y solidarias con las personas que integran estos centros, asistiendo personalmente a estas instituciones, logrando así “ vivenciar” la realidad de nuestros hermanos y hacer suyas estas necesidades. Padres y apoderados se hacen también partícipes de estas actividades solidarias, .

b) Familia de Escasos recursos: En el proyecto educativo del Colegio Italiano Santa Ana, el profesorado ha visto necesario, preocuparse de familias necesitadas sea por falta de trabajo, enfermedad, estados mentales deficientes o imprevistos naturales. La ayuda que se pide es distribuida en los domicilios que a nivel de curso, o por asesoría de una asistente social se han consignado como de necesidad válida y urgente. Se busca ser solidarios en el momento del problema evitando trámites que retrasan la ayuda y valiéndose de la Fraternidad que demuestran los apoderados al ofrecer sus medios de movilización y tiempo. C Hogar de Ancianos y Niños: La ciudad de Arica cuenta con Clubes de Ancianos que son apoyados por la comunidad y las propias familias. En el caso del Hogar de Ancianos de Azapa, los asistidos, en la mayoría de los casos, son personas de ingresos mínimos o de ningún ingreso. La comunidad

Page 39: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

39 Educativa, junto con favorecerlas con ayuda material se preocupa de incentivar en las alumnas el respeto a los ancianos; la caridad afectiva, la disponibilidad del tiempo para ofrecer una actividad o una visita al hogar. Los hogares de niños son favorecidos con útiles escolares y dulces en el año y una actividad especial en navidad.

D Casa de Ejercicios Espirituales : Arica es desierto y playa , la sequedad de la naturaleza posibilita las actividades recreativas exteriores, impidiendo dejar el espacio para Dios. La Comunidad Religiosa que dirige el colegio apoyada por la Comunidad Educativa ofrece un espacio natural para que los grupos Cristianos Católicos realicen Jornadas, retiros o ejercicios espirituales en la parcela de Cerro Sombrero. Fomentar la espiritualidad es detener al joven y hacer que piense en el como respuesta creadora de Bien de Dios para el hombre y proyecte su vida buscando con la ayuda divina, el espacio que lo va a hacer feliz, le va a permitir apoyar al hermano, proyectar una familia unida y responder en plenitud al querer de Dios en él y en todos los hermanos con lo que participen en esta vida.

En fechas significativas, como El Día de la Madre y el Día del Padre, las alumnas, padres y apoderados se manifiestan con ajuares que son entregados a las madres de la maternidad del Hospital, y con ropa y útiles de aseo al Hogar de Ancianos, respectivamente. Asimismo ,en otras fechas importantes para nuestro colegio como lo es el Aniversario y en cada Eucaristía que celebramos. se manifiesta la solidaridad de nuestra comunidad a través de canastos familiares que son entregados a familias de escasos recursos de la ciudad de Arica.

VIII.- PROCEDIMIENTOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION.- 1. En relación con : la Articulación del Marco Curricular, Diseños Curriculares con los Programas de Estudio y los objetivos establecidos en el PEI.

- Talleres técnicos para capacitar en temáticas relacionadas con el marco curricular: ajustes

curriculares, nuevos planes y programas de estudio, mapas de progreso, bases curriculares, diseños curriculares, otros. - Revisión Planificaciones con Programas de Estudios y registro Libros de clases. - Jornada control de avance sobre cobertura curricular y logros de aprendizajes esperados, al término de cada semestre - Elaboración de red de contenidos por Subsectores de Aprendizaje.

- Establecer una reunión técnica mensual de Deptos de Asignaturas.

- Elaboración y ejecución de planes de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes en algunos subsectores que presentan debilidades en sus logros académicos. -Jornadas técnicas de análisis de resultados SIMCE

2. En relación con: las Estrategias de Enseñanza diseñadas por los docentes que sean pertinentes y

coherentes con las necesidades educativas y formativas de todas las alumnas.

- Acompañamiento al aula . Pauta de observación de clases. Informe de observación al aula. Entrevistas con docentes - Revisión guías de aprendizaje e instrumentos de evaluación - Reuniones técnicas entre docentes de un mismo subsector o áreas afines. - Intercambio de experiencias pedagógicas en GPT

3. En relación con: la Coherencia entre los procedimientos de evaluación de los aprendizajes y las estrategias de enseñanza diseñadas por los docentes. - Revisión técnica de los instrumentos de evaluación.

Page 40: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

40

- Observación directa : Visita al aula y trabajo en terreno

- Contrastar Programas de estudio con la Planificación Curricular e instrumentos de evaluación .

4. En relación con : los Recursos didácticos se utilicen con coherencia con las estrategias de enseñanza diseñadas por los docentes - Observación directa : Visita al aula y trabajo en terreno. - Registro de uso recursos didácticos - Uso sistemático y adecuado de los medios tecnológicos - Capacitación en Competencias TIC para la formación docente como una herramienta de integración de éstas en su práctica educativa y quehacer profesional.

5. Procedimientos para evaluar los logros de aprendizaje en los distintos ciclos y/o subciclos establecidos en el Marco Curricular: - Programación de dos Evaluaciones institucionales por semestre. - Controles de avance : uno semestral - Pauta de seguimiento de los avances de las estudiantes que presentan dificultades o están rezagadas en el aprendizaje. - Auto y coevaluación - Muestra anual a la comunidad educativa de actividades de aprendizaje. - Disertaciones - Dramatizaciones - Registro de Informes de resultados de logros. 6. Procedimientos para favorecer la no discriminación y la diversidad sociocultural de las alumnas. - Evaluación diferenciada a aquellas alumnas que de acuerdo al informe psicopedagogo presentan N.E.E. - Entrevistas y seguimiento con la Orientadora . - Programación de calendario especial de evaluaciones a aquellas alumnas que presenten inasistencias por alguna situación especial, debidamente justificada por el apoderado.( embarazo adolescente, madres adolescentes , otros ) - Mantención de cursos en 1° piso para facilitar la integración de alumnas con dificultades sicomotoras. - Adecuación de los contenidos curriculares del subsector de Educ. Física y del área técnico artística de acuerdo al impedimento físico presentado por la alumna. - Gestionar el proceso de becas otorgadas por instituciones de Educación a las alumnas de mayor vulnerabilidad económica y/o descendientes de pueblos originarios. - Entrevistas y acompañamiento con asistente social. - Atención a través de los beneficios otorgados por JUNAEB. - Gestionar y acompañamiento por parte de las orientadora a alumnas que pertenecen al Programa de Proretención.

7. Procedimientos para asegurar que la formación continua de los docentes y paradocentes, sea pertinente con lo requerido para la implementación del PEI.

- Intercambio de experiencias pedagógicas en los GPT internos. - Realización de talleres técnicos orientados al perfeccionamiento docente, preferentemente en el área de Lenguaje . - Realización de capacitación en el uso de las TICS a través del Programa ENLACE. - Gestionar participación de docentes y asistentes de la educación en cursos de perfeccionamiento y capacitación, dictados por organismos educacionales. - Gestionar participación de docentes y asistentes de la educación en jornadas de formación católica. - Participación de docentes en las Comunidades Docentes a nivel local. - Capacitación de docentes de Educación Parvularia y 1° ciclo básico en temáticas relacionadas con la comprensión lectora y matemática básica. -

Page 41: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

41

IX .- OBJETIVOS ESTRATEGICOS- ACTIVIDADES:

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADES

Incorporar los valores y principios que sustentan el Proyecto Educativo en todas las acciones que se realizan al interior del Establecimiento, especialmente a través del mejoramiento continuo del clima organizacional y de la sana convivencia escolar.

- Fortalecimiento de la acción de las profesoras jefes, del Consejo de Curso y del servicio de Orientación para lograr el fortalecimiento de los valores y optimizar el desarrollo de las alumnas y su compromiso con el mejoramiento del clima organizacional. - Programación de actividades socio recreativas, culturales, deportivas, espirituales y otras para promover y fortalecer el trabajo en equipo colaborativo destinado al mejoramiento de las relaciones interpersonales al interior de cada estamento y entre los estamentos y la mantención de canales de información y comunicación expeditos. - Establecimiento de un mecanismo para desarrollar una actividad sistemática de difusión del Reglamento de convivencia escolar en todos los estamentos involucrados. - Programación de jornadas de reflexión y desarrollo personal dirigido alumnas, padres, apoderados y docentes . - Establecimiento de un mecanismo para difundir las principales disposiciones del Proyecto Educatvo, dirigido a todos los estamentos del Establecimiento. -Programación de Campañas, concursos internos sobre la temática de “ Una sana Convivencia Escolar “

Implementar acciones de mejoramiento para optimizar el proceso de enseñanza Aprendizaje

- Consejo profesores de curso: Control de avance semestral de rendimiento y aspectos conductuales - Implementación plan de reforzamiento continuo a alumnas que presenten bajos logros académicos en los diferentes subsectores de aprendizaje, a realizarse en horario después de la jornada regular de clases. Seguimiento de las alumnas que presentan bajos logros académicos a nivel de Orientación y UTP, basado en entrevistas, aplicación y análisis de test, derivación a psicopedagoga y otros. - Potenciar en las alumnas el uso del Idioma Inglés oral como una manera de mejorar la comprensión auditiva y comunicativa del idioma. - Potenciar el trabajo de Proyectos, clases en terreno, elaboración de informes, y otras actividades que permitan a las alumnas la creatividad, el trabajo en equipo colaborativo, el auto aprendizaje. < Acompañamiento al aula. Pauta de observación de Entrevistas con docentes . Informes. Estrategias para optimizar las prácticas pedagógicas. < Plan de Lectura en niveles de Prebásica y Básica.

Mejorar la calidad del diseño y desarrollo curricular para

- Programación de una jornada de planificación semestral, al inicio de cada semestre.

Page 42: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

42 optimizar la calidad de los aprendizajes en el Colegio Italiano Santa Ana.

- Revisión curricular entre los Planes y Programas de Estudio, los diseños curriculares de aula y los propósitos formativos del PEI., al inicio de cada semestre. - Implementación de los OFT a través de diversas acciones, integrándolos a los Planes y Programas de todos los subsectores de aprendizaje. - Impulsar innovaciones pedagógicas a través del intercambio de experiencias pedagógicas entre pares, al interior de los GPT y Talleres Técnicos. - Visitas y acompañamiento al aula para observar el trabajo pedagógico de los docentes, potenciando la labor de apoyo técnico pedagógica. - Potenciar la hora de apoyo pedagógico como una instancia de crecimiento docente entre pares. - Difusión entre los docentes de cursos de perfeccionamiento presenciales y a distancia, dictados por organismos de educación superior. - Motivar la participación de l os docentes en actividades de desarrollo profesional a través de las redes locales de las Comunidades Docentes. - Difusión y entrega a los docentes de documentos de apoyo que fortalezcan su desarrollo profesional. -Perfeccionamiento docente en temáticas relacionadas con sus prácticas pedagógicas, para el mejoramiento de los aprendizajes.

Implementar un sistema de gestión que optimice los diversos recursos humanos, materiales y financieros del establecimiento en función de su proyecto educativo y de los resultados de aprendizaje de sus estudiantes.

- Implementación de mejoras en el establecimiento, en relación con infraestructura, adquisición y reposición de mobiliario y de recursos didácticos, de acuerdo a los requerimientos de los niveles. - Optimización de la gestión de los recursos financieros del Establecimiento, priorizándolos de acuerdo a las necesidades y prioridades surgidas del cumplimiento del PEI. - Implementación planes de reforzamiento continuo a alumnas de menores logros académicos. - Diseño e implementación de un sitio web para el establecimiento al servicio de docentes, alumnas, padres y apoderados. - Establecimiento de un sistema de difusión de los resultados académicos de las alumnas y proyectos del Establecimiento con el propósito de mantener informada a la comunidad educativa a través de la Cuenta Pública.

Page 43: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

43 - Elaboración y ejecución de Proyectos de mejoramiento educativo. - Implementación de un banco actualizado de datos de idoneidad profesional docente y asistentes de la educación. - Implementación de una política eficaz que apoye y estimule el desarrollo personal de los funcionarios, el mejoramiento de su gestión y de sus condiciones de trabajo a través de actividades socio. recreativas que favorezcan el clima organizacional.

Fortalecer y consolidar la vinculación del Colegio con su entorno .

- Establecimiento de una red de apoyo con Instituciones de educación superior, organismos culturales, sociales, religiosos que permitan fortalecer nuestro Proyecto Educativo. - Establecer y/o potenciar nexos productivos con organismos del Mineduc, en asuntos curriculares, de perfección docente, de evaluaciones externas del aprendizaje de las alumnas y de documentos de apoyo a la gestión educacional. - Estimular y favorecer la participación de las estudiantes en las actividades comunales, regionales y nacionales que tengan relación con experiencias educativas y culturales. - Asistencia a instituciones de beneficencia y mayor vulnerabilidad de la comuna.

Diseñar e implementar un sistema de aseguramiento de la calidad educacional del CISA.

- Programación de reuniones técnicas para evaluar la gestión educacional en áreas de: Liderazgo, Gestión Curricular ,Convivencia escolar y Recursos Humanos, materiales y financieros. - Evaluación semestral de los resultados de aprendizaje de las alumnas , a través de controles de avance y elaboración de planes de mejoramiento. - Análisis de resultados académicos en mediciones externas, tales como : Simce y PSU y elaboración plan de mejoramiento. - Implementación de un programa de seguimiento de los resultados de las alumnas con bajos logros académicos. - Evaluación cada dos años del funcionamiento del PEI e información oportuna de los resultados a los miembros de la comunidad educativa. - Participación de las alumnas en actividades internas y externas que promuevan y despierten el interés por su proceso de aprendizaje ( Olimpíadas de Matemática, Química, Física ,Concursos ortográficos, históricos, artísticos, deportivos y otros.) - Implementación de un plan de acción permanente y sistemático dirigido a todas las alumnas del nivel Básico y I ciclo de E. Media, orientado preferentemente a reforzar

Page 44: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

44 habilidades básicas de lenguaje y comunicación y matemáticas. - Programación de una Batería de Ensayos Simce a aplicarse en cada semestre a las alumnas de 2° y 8° Básico y 2° Medio, con el propósito de reforzar las habilidades básicas en Lenguaje y Matemática, perferentemente, y elevar los puntajes SIMCE en las futuras mediciones. - Implementación de un plan de acción , a nivel de Orientación dirigido a todas las alumnas de 4°s. años medios, destinado a la preparación de la PSU.

X.- PASTORAL EDUCATIVA

PASTORAL EDUCATIVAPASTORAL EDUCATIVA

Objetivo:Objetivo:

“Que la Pastoral sea una ocasión para “Que la Pastoral sea una ocasión para

que las Alumnas, Padres, Apoderados que las Alumnas, Padres, Apoderados

y Personal del CISA al reflexionar su y Personal del CISA al reflexionar su

vida se ecuentren con Jesucristo y vida se ecuentren con Jesucristo y

acojan el llamado a seguirlo”acojan el llamado a seguirlo”

CatequesisCatequesis

ConfirmaciónConfirmación

P. JuvenilP. Juvenil

Coro LitúrgicoCoro Litúrgico

Grupo RositasGrupo Rositas

Infancia MisioneraInfancia Misionera

Pastoral ApoderadosPastoral ApoderadosPastoral ProfesoresPastoral Profesores

Prof. ReligiónProf. Religión

Movimiento de la Movimiento de la

EsperanzaEsperanza

Page 45: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

45

XI.- SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PEI : Como todas las comunidades humanas, las comunidades educativas son cambiantes, de ahí que se hace imprescindible la apertura a las modificaciones y actualizaciones de las normas que cada cierto tiempo se pueden requerir. Por lo tanto, es fundamental ir verificando la forma en que se ha llevado a cabo el proceso, proporcionando información para emitir un juicio de valor sobre él, del cual se deriven criterios útiles para la nueva toma de decisiones, en relación con su administración y desarrollo. Del resultado de esta evaluación se deriva el reenfoque del proyecto para las actuaciones futuras. Esta evaluación garantiza, por lo tanto, su continuidad y efectividad. La reformulación del PEI se realizará cada dos años, durante el mes de Noviembre. Corresponderá al Equipo de Gestión y Consejo General de Profesores participar en la evaluación y reformulación del PEI, siendo fruto de un trabajo participativo de todos los representantes de la comunidad escolar, para posteriormente ser presentado al Consejo Escolar, cuyos representantes por estamentos deberán darlo a conocer a sus pares antes del término del año lectivo o a más tardar en la primera sesión del año siguiente. Será la Dirección del Establecimiento la encargada de entregar la Cuenta Pública anual a toda la comunidad educativa, en la última reunión del año lectivo correspondiente, entregándose un ejemplar a cada uno de los padres, apoderados, docentes, Centro de Alumnas y personal del Establecimiento, dejándose constancia de la entrega de ésta bajo firma. Al mismo tiempo, deberá enviarse una copia al Departamento Provincial de Educación correspondiente.

DIRECCCION

Page 46: PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO - cisa · PDF file2 PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO ITALIANO SANTA ANA. El proyecto que queremos ofrecer a nuestra comunidad Educativa

46