Presentación del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    1/17

    Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    Aplicacin de la Carta Democrtica Interamericana

    23 de junio de 201

    !!!! Compro"ar con te#to pronunciado!!!!

    Seor Presidente, Embajadores, Representantes, Colegas:

    Con$orme al art%culo 20 de la Carta Democrtica Interamericana & en mi calidad de

    Secretario General' solicito al Consejo Permanente (ue realice )una apreciacin

    colecti*a de la situacin) en +ene,uela & adopte )las decisiones (ue estime

    con*eniente)-

    En este sentido' me permito presentarles las ra,ones por las cuales estimo (ue e#iste una

    .ra*e alteracin del orden constitucional en ese pais- /na "uena parte de la in$ormacin

    (ue presentar' &a con anterioridad inclu% en mi carta al Presidente del Consejo

    Permanente el 30 de ma&o- o& presentar un in$orme actuali,ado' dado el rpido

    deterioro de la crisis en +ene,uela-

    a de$ensa de la democracia es uno de los principales mandatos de la OEA & la "ase

    $undamental de las relaciones internacionales en las Amricas-

    Estos principios estn claramente plasmados

    En la Carta de la Or.ani,acin de Estados Americanos'

    En la Con*encin Americana so"re Derecos umanos'

    En la resolucin de la Asam"lea General AG45ES- 1060' )Democracia representati*a)'

    7 en la Carta Democrtica Interamericana (ue es la *erdadera Constitucin de las

    Amricas-

    Estos no son documentos (ue nos a&an sido impuestos-

    Como Estados 8iem"ros emos ele.ido $irmarlos' unirnos al consenso so"re los

    principios (ue de$inen (uines somos' en (u creemos & cmo interactuamos unos con

    otros-

    as li"ertades $undamentales' los derecos umanos & la democracia no e#isten solo

    cuando es con*eniente-

    Si estamos comprometidos con la proteccin de los principios & la prctica de la

    democracia en el continente' de"emos estar dispuestos a actuar-

    Si e#isten claras *iolaciones' nuestra o"li.acin es se9alarlas' En particular cuando se

    en$renta una situacin di$%cil-

    os temas (ue *amos a de"atir o& d%a estn claramente delineados en la Carta

    Democrtica Interamericana-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    2/17

    Es con$orme a estas normas (ue consideramos (ue se a alterado el orden democrtico

    en +ene,uela-

    En el art%culo 3 de la Carta se enumeran los elementos esenciales de la democracia:

    El )respeto a los derecos umanos & li"ertades $undamentales; el acceso al poder & suejercicio con sujecin al Estado de dereco; la cele"racin de elecciones peridicas'

    li"res' justas & "asadas en el su$ra.io uni*ersal & secreto"licos)-

    En el art%culo ? se delinean los componentes esenciales para el ejercicio de la

    democracia:

    )la transparencia de las acti*idades .u"ernamentales' la pro"idad' la responsa"ilidad de

    los Go"iernos en la .estin p>"lica' el respeto por los derecos sociales & la li"ertad de

    e#presin & de prensa)-

    En mi in$orme del 30 de ma&o se e#ponen claramente los ar.umentos de (ue a

    ocurrido una alteracin del orden constitucional (ue trastoca el orden democrtico en un

    Estado 8iem"ro-

    o&' les pido (ue consideren las *idas' la salud & la se.uridad del pue"lo *ene,olano a

    la lu, de estos compromisos-

    El Consejo Permanente de"er%a tomar las medidas necesarias para atender a la crisis

    umanitaria sin precedentes e innecesaria (ue su$re +ene,uela-

    El Consejo de"er%a e#presarse claramente so"re los prisioneros pol%ticos & los in$ormes

    persistentes de tortura-

    El Consejo de"er%a apo&ar la *oluntad del pue"lo *ene,olano en su llamado a un

    re$erendo re*ocatorio

    Es con$orme a estos principios (ue de"emos decidir actuar o no-

    Como dec%a Desmond @utu: )si eres neutral en situaciones de injusticia' as ele.ido el

    lado del opresor)-

    a democracia es el .o"ierno del pue"lo-

    A(uellos (ue an ele.ido representar al pue"lo' lo acen para encau,ar la *o, de los

    ciudadanos en los procesos decisorios del Estado-

    El Go"ierno lo ace a tra*s de la le.itimidad (ue le a con$erido el pue"lo' los

    ciudadanos-

    Es un ser*icio al p>"lico; una *ocacin de ser*icio para el "ien com>n-

    o es un ne.ocio en donde las personas "uscan un "ene$icio o el poder-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    3/17

    a tica pol%tica nos conmina a ser coerentes con nuestras pala"ras & nuestras acciones-

    Es muca la tensin entre la tica & la pol%tica como para ensal,ar a los l%deres sin

    a"usar del poder (ue se les con$iere-

    Cuando los Go"iernos & los pol%ticos no cumplen con estas normas' *emos (ue los

    ciudadanos se $rustran con sus l%deres pol%ticos-

    Al perder la con$ian,a en sus representantes electos' los ciudadanos arn (ue sus *oces

    sean escucadas-

    o (ue emos atesti.uado en +ene,uela es la prdida del propsito moral & tico de la

    pol%tica-

    El Go"ierno se a ol*idado de$ender el "ien ma&or' el "ien colecti*o-

    +ene,uela tiene una de las ms .randes reser*as de petrleo del planeta' as% como *astas

    tierras $rtiles & una .ran cantidad de recursos minerales-

    El (ue de"er%a ser uno de los pa%ses ms ricos de la re.in se encuentra ms "ien

    en$rentando ni*eles de po"re,a sin precedentes' una se*era crisis umanitaria & uno de

    los ms altos %ndices de delincuencia en el mundo-

    El en$rentamiento entre las ramas de Go"ierno a ocasionado el $racaso del sistema

    pol%tico & una ruptura de la .o"erna"ilidad' lo (ue a su *e, a a.ra*ado las condiciones

    econmicas' sociales & umanitarias del pa%s-

    a in$lacin a lle.ado a B20-

    El PI disminuir un 6 ms en 201-

    a deuda e#terna a alcan,ado los 130-000 millones de dlares; es decir' el e(ui*alente

    de casi seis a9os de e#portaciones de petrleo-

    +ene,uela ocupa el no*eno lu.ar mundial con la peor tasa de desempleo-

    El B3 de los o.ares & el B de los *ene,olanos *i*ieron en la po"re,a en 201-

    Despus de lo (ue $ue el 12F aumento desde (ue el Go"ierno $ue electo en 2013' el

    salario m%nimo e(ui*ale apro#imadamente a 13'B dlares al mes-

    Eso es menos de 0 centa*os de dlar por d%a-

    a $alla sistemtica del tipo de cam"io controlado a ocasionado (ue la moneda a&a

    perdido el de su *alor desde 2013-

    as empresas internacionales an cerrado sus puertas por(ue nadie puede pa.ar-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    4/17

    a po"lacin en$renta una escase, de alimentos & medicamentos sin precedente en todo

    el pa%s-

    Esta crisis est alcan,ando un punto crucial-

    Estos pro"lemas no los causan $uer,as e#ternas-

    a situacin (ue en$renta +ene,uela o& d%a es el resultado de las acciones (ue an

    emprendido & si.uen emprendiendo (uienes estn en el poder-

    +ene,uela podr%a & de"er%a ser uno de los pa%ses ms prsperos e in$lu&entes en la

    re.in-

    Pero ms "ien es un Estado pla.ado de corrupcin' po"re,a & *iolencia

    a po"lacin su$re las consecuencias-

    Es muco ms reditua"le para los ne.ocios *ender dlares su"sidiados en el mercado

    ne.ro (ue rea"astecer los ana(ueles de las tiendas-

    a escase, de alimentos e insumos alcan, el 62'6 en enero de este a9o-

    Desde 2003' ms de 10 productos alimenticios an sido puestos en la lista de precios

    $ijos (ue a esta"lecido unilateralmente el Poder Ejecuti*o-

    En principio' los aumentos en los precios i"an a la par de la in$lacin-

    Sin em"ar.o' desde 200B la "reca entre costos de produccin & precios $ijos a crecido

    e#ponencialmente &' en consecuencia' mucos ne.ocios an cerrado sus puertas-

    A $in de responder a esta escase, creada' el Estado a inter*enido cada *e, ms en la

    produccin de alimentos' inclu&endo a tra*s de la e#propiacin o nacionali,acin:

    De productores de ca$'

    De in.enios a,ucareros'

    De productores de arro, & pasta'

    De A.rio,lena' la principal compa9%a distri"uidora de semillas'

    De cteos os Andes' el principal productor de lcteos'

    De ms de 10'000 ectreas de rancos .anaderos & leceros

    De por lo menos productores de arina de ma%,'

    De dos $a"ricantes de aceites &

    De la empresa Polar' la principal cadena de supermercados de +ene,uela-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    5/17

    Esta escase, pro*ocada por el Go"ierno tam"in a dado lu.ar a una econom%a de

    mercado in$ormal o )ne.ro) de productos re.ulados-

    as comunidades ms po"res $uera de la capital son las ms a$ectadas-

    El 6B de los *ene,olanos declaran (ue no tiene el su$iciente dinero para comprar los

    alimentos (ue necesitan-

    Se re(uerir%an 1 salarios m%nimos para alimentar de"idamente a una $amilia-

    /n cuarto de la po"lacin *i*e con menos de dos comidas al d%a-

    a desnutricin a$ecta a los ms *ulnera"les- 7 las tasas de mortalidad in$antil estn

    aumentando a la par (ue los pro"lemas de crecimiento entre los ni9os-

    a $alta de a.ua & electricidad se a tornado com>n-

    a >nica presa idroelctrica del pa%s a alcan,ado ni*eles cr%ticos' pues el a.ua apenas

    lle.a a cinco pies arri"a del ni*el en el (ue las tur"inas simple & sencillamente dejar%a

    de $uncionar-

    Ante esta $alta de ener.%a' las o$icinas de Go"ierno e instituciones p>"licas solo a"ren

    tres d%as a la semana-

    a $alta de insumos "sicos & sustancias (u%micas' como el cloro para tratamiento de

    a.ua' a dado lu.ar a un aumento de las en$ermedades transmitidas por el a.ua-

    El sistema de salud en +ene,uela en$renta serios pro"lemas al no a"er e(uipo' ni

    doctores' ni medicinas-

    os ser*icios mdicos se encuentran de"ilitados por el deterioro de la in$raestructura' la

    $alta de mantenimiento & actuali,acin de los recursos & e(uipo tcnico' lo (ue a.ra*a

    toda*%a ms la escase, de medicinas e insumos-

    os pacientes (ue re(uieren tratamiento de"en aportar todo: desde papel i.inico'

    jerin.as' medicinas & asta $ra,adas-

    7 cuando se les aca"an estos insumos se interrumpe su tratamiento-

    a inesta"ilidad a dado lu.ar a la emi.racin en masa de pro$esionales de la salud-

    Incluso a cerrado la ma&or%a de los ospitales cu&o personal era de ori.en cu"ano-

    En enero de 201' la Cmara de la Industria Harmacutica reconoci una deuda de -000

    millones de dlares con pro*eedores internacionales-

    as $armacias solo pueden surtir B de cada 100 medicamentos solicitados-

    El 2B de enero de 201' la Asam"lea acional de +ene,uela declar una emer.encianacional en el sistema de salud-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    6/17

    El de a"ril de 201' la Asam"lea acional promul. una le& especial para )atender la

    crisis umanitaria en salud)-

    Con esta le.islacin se permitir%a al Go"ierno *ene,olano "uscar asistencia

    internacional para responder a la crisis de salud- El de junio la Corte Suprema ladeclar inconstitucional-

    a situacin a pasado de ser desesperada-

    a *iolencia a estado aumentando en las >ltimas semanas a medida (ue la escase, se

    ace intolera"le-

    Se an reportado ms de 20 casos de sa(ueo este a9o en todo el pa%s-

    os transportes de alimentos o "e"idas $ueron el "lanco en el 61 de los casos de

    sa(ueo en sus rutas de distri"ucin-

    El 1 restante ocurri en centros comerciales & almacenes-

    os em"ar(ues de alimentos aora *an acompa9ados de .uardias armados' leales al

    Ejecuti*o' prote.iendo as% las limitadas raciones de ciudadanos am"rientos-

    El martes pasado' mientras nos encontr"amos reunidos en la Asam"lea General en

    5ep>"lica Dominicana' en Cumana' ms de 100 tiendas $ueron sa(ueadas & destruidas'

    & se reportaron por lo menos 3 muertes-

    En el estado de @rujillo' las mani$estaciones ocurren todos los d%as pues la .ente

    protesta por la $alta de ser*icios "sicos del Go"ierno-

    Esto inclu&e la tr.ica muerte de una ni9a de cuatro a9os en un tiroteo a$uera de un

    mercado en Guatire; son estos da9os irrepara"les del aumento de la *iolencia-

    a $alta completa de con$ian,a en el aparato de se.uridad estatal sir*e de incenti*o para

    (ue las comunidades tomen la justicia en sus manos-

    a $iscal%a a a"ierto in*esti.aciones en torno a B? asesinatos presuntamente cometidos

    por tales .rupos en los primeros cuatro meses de este a9o-

    os %ndices de *iolencia & delincuencia an alcan,ado ni*eles istricos-

    as estad%sticas o$iciales del Go"ierno' (ue no son pu"licadas con re.ularidad' indican

    (ue en 201 ocurrieron 6'1 omicidios por cada 100'000 personas-

    a sociedad ci*il cuenta 0 omicidios por cada 100'000 personas-

    En 201' el n>mero de muertes *iolentas $ue superior en +ene,uela (ue el re.istrado en

    A$.anistn-

    El 'B de la po"lacin se siente mu& inse.ura o en cierta $orma inse.ura-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    7/17

    a escala de la *ictimi,acin tam"in a aumentado drsticamente- En 2013' ?'2 de

    la po"lacin dec%a (ue ni ellos ni nin.>n $amiliar a"%an sido *%ctimas de un delito- En

    201' esa ci$ra "aj a 10'-

    a penali,acin del Estado tam"in es moti*o de preocupacin creciente-

    @res de cada cuatro *ene,olanos dijeron en una encuesta nacional (ue no cre%an (ue la

    polic%a pod%a prote.erlos-

    a polic%a' la Guardia acional' los jueces' los $iscales & el personal carcelario estn

    in*olucrados de manera tcita o e#presa en la delincuencia or.ani,ada' incluso en

    secuestros' asesinatos' ro"os o narcotr$ico-

    a $uer,a paramilitar esta"lecida por el Go"ierno para reprimir la delincuencia

    or.ani,ada' a sido acusada de ejecuciones sumarias-

    o a& datos o$iciales so"re las personas (ue mueren a manos de las $uer,as de

    se.uridad-

    En los >ltimos cuatro a9os murieron 1320 inte.rantes de $uer,as policiales & militares;

    de ellos' B no esta"an de ser*icio en el momento de su muerte-

    Este a9o &a se an noti$icado ms de 10 muertes de inte.rantes de $uer,as policiales &

    de se.uridad desde el 1 de enero-

    +ene,uela est en un estado perpetuo de luca ci*il-

    El colapso de una .estin de .o"ierno responsa"le & e$ecti*a se *e e#acer"ado por la

    corrupcin endmica (ue pla.a al Go"ierno-

    /n estudio reciente de la Comisin Permanente de Contralor%a de la Asam"lea acional

    suscit preocupacin en torno a .astos del Go"ierno' (ue ascienden a -000 millones

    de dlares por presunta corrupcin-

    Dos e# inte.rantes del .a"inete del di$unto presidente u.o C*e, an presentado

    (uejas por la desaparicin de in.resos deri*ados del petrleo del orden de los 300-000

    millones de dlares-

    @ransparencia International clasi$ica a +ene,uela en el lu.ar 16 entre 16 pa%ses

    e*aluados en lo (ue se re$iere a la corrupcin- Esta es la posicin ms "aja en el

    continente americano-

    os pa%ses (ue estn por de"ajo' es decir' Somalia' Corea del orte' A$.anistn' Sudn e

    Ira(' son re.%menes ile.%timos o pa%ses de*astados por .uerras prolon.adas-

    El Go"ierno a perdido la con$ian,a del p>"lico' con B de los *ene,olanos

    consideran (ue a& corrupcin .enerali,ada-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    8/17

    os derecos ci*iles & pol%ticos son una clase de derecos (ue prote.en las li"ertades

    indi*iduales-

    Garanti,an la participacin de las personas en los procesos de adopcin de decisiones

    (ue las a$ectan' sin discriminacin & sin represin-

    El .o"ierno *ene,olano a creado un es(uema de persecucin pol%tica en contra de

    (uienes e#presan opiniones contrarias-

    a& prensa li"re cuando la prensa reali,a una sana co"ertura de las noticias pol%ticas' se

    .aranti,a la se.uridad de los periodistas & la prensa est prote.ida de presiones jur%dicas

    o econmicas inde"idas-

    En +ene,uela' los medios de comunicacin son sujetos re.ularmente a procedimientos

    penales & administrati*os' a la proi"icin de *iajar' a censura indirecta & al acoso-

    os persi.uen por pu"licar noticias o art%culos con una ptica cr%tica del Go"ierno-

    Disposiciones poco precisas relacionadas con la incitacin al odioJ' la intoleranciaJ o

    la incitacin a la *iolenciaJ (ue se an usado de manera discrecional para iniciar

    procedimientos administrati*os contra medios de comunicacin (ue cuestionan o

    impu.nan la propa.anda del Go"ierno' crean un am"iente de autocensura-

    as licencias de di$usin estn controladas por medio de un proceso opaco &

    discrecional' & con $recuencia se las suspende o no se las renue*a-

    a empresa estatal Corporacin 8aneiro controla el acceso al papel peridico-

    Se acusa a empresarios supuestamente *inculados al Go"ierno de comprar medios de

    comunicacin' dndole a la co"ertura period%stica un tono $a*ora"le al Go"ierno-

    A las personas (ue an acudido a declarar ante esta institucin (ue representamos so"re

    los retos (ue en$rentan en +ene,uela' su Go"ierno las llama traidores de la patriaJ-

    /na persona (ue no est de acuerdo con las medidas tomadas por un Go"ierno ele.ido

    democrticamente no es un traidor-

    a pol%tica es una discusin de ideas en "usca del "ien com>n-

    Cuando el om"re (ue te acusa de ser traidor a la patria tam"in controla las $uer,as

    armadas' los r.anos de inteli.encia' la polic%a nacional & el poder judicial' se trata de

    un acto a"ierto de intimidacin-

    a $alta de un autntico dilo.o pol%tico a lle*ado a los ciudadanos a salir a la calle a

    protestar para acerse o%r-

    a penali,acin de protestas para acallar las cr%ticas es la accin de un Estado

    autoritario-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    9/17

    as tendencias en +ene,uela an sido pertur"adoras' a la *e, (ue se est usando a los

    tri"unales & a los juicios penales en medida creciente como arma de persecucin

    pol%tica-

    En +ene,uela' las protestas p>"licas suelen ser reprimidas con $uer,a e#cesi*a-

    El enero de 201' autori,a e#pl%citamente el uso de armas de $ue.o para controlar

    encuentros p>"licos & protestas pac%$icas-

    Esto contradice directamente la propia Constitucin de +ene,uela-

    En 2013' cuando el Presidente icols 8aduro asumi el car.o' se.>n el Horo Penal

    +ene,olano a"%a 11 presos pol%ticos-

    Entre enero de 201? & el 31 de ma&o de 201 se denunciaron al Horo ?23 detenciones'

    arrestos o encarcelamientos-

    @odos ellos *inculados a di*ersas protestas & cr%ticas contra el Go"ierno de +ene,uela-

    Actualmente a& 16 personas a (uienes se les aplican medidas restricti*as-

    Otras ? estn en la crcel-

    Son eopoldo pe, & Antonio ede,ma' entre otros-

    @am"in son las personas utili,adas para acer propa.anda' los ci*os e#piatorios de

    los $racasos de la pol%tica del Go"ierno-

    Ese es el caso de 8ann&' un om"re de ? a9os' con dos ijos- @am"in era Director

    General de la cadena de supermercados D%a D%a-

    El 2 de $e"rero de 201' 8ann& $ue arrestado' sin orden de arresto' a$uera del Palacio de

    8ira$lores' cuando sal%a de una reunin con el +icepresidente de Se.uridad

    Alimentaria-

    Al ca"o de 1 d%as de detencin en la sede del Ser*icio oli*ariano de Inteli.encia

    acional' en El elicoide' 8ann& $ue acusado de delitos tales como acaparamiento'

    a.ra*acin de la escase, de alimentos e intentos de desesta"ili,ar la econom%a-

    El d%a de su arresto' las $uer,as de se.uridad del Go"ierno ocuparon los supermercados

    D%a D%a-

    En no*iem"re de 201' 8ann& $ue li"erado del centro de detencin & se le si.uen

    aplicando medidas restricti*as-

    Este domin.o pasado' Hrancisco 8ar(ue, ara & Ga"riel San 8i.uel $ueron detenidos

    ar"itrariamente por la Guardia acional mientras *iaja"an al Estado de Portu.uesa para

    apo&ar el proceso de re$erendo re*ocatorio-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    10/17

    an sido intero.ados e#tensi*amente por la policia & por el ser*icio de inteli.encia' sin

    la presencia de sus a"o.ados-

    El Grupo de @ra"ajo de las aciones /nidas so"re la Detencin Ar"itraria a

    encontrado ms de 300 casos de detencin ar"itraria en +ene,uela-

    Desde 201? se an denunciado al Horo Penal +ene,olano 1? casos de casti.o cruel e

    inumano' incluida la tortura-

    Gerardo es uno de los 120 estudiantes (ue $ueron arrestados por la Guardia acional

    oli*ariana' sin orden de arresto' el 6 de ma&o de 201?' en Cacao' Caracas- Horma"a

    parte de un .rupo de estudiantes (ue icieron un campamento como medio de protesta

    pac%$ica junto a la sede del P/D en Cacao-

    El 21 de a.osto 201?' *arios o$iciales sacaron a Gerardo de su celda- o esposaron a un

    ca9o' col.ando del teco' donde lo dejaron ms de 12 oras' con las mu9ecas en*ueltas

    con peridicos & cinta adesi*a para reducir al m%nimo las marcas-

    Hue .olpeado *iolentamente' su$irendo serias lesiones en las piernas & en la espalda-

    o acusaron de delitos menores de narcotr$ico pero nunca se presentaron prue"as de su

    delito-

    Gerardo $ue detenido durante 1B meses' permaneciendo "ajo la custodia del Ser*icio

    oli*ariano de Inteli.encia acional-

    En a.osto de 201' Kosel&n' de 23 a9os' $ue arrestada en el estado Halcn & permaneci

    detenida en una crcel de m#ima se.uridad en Corco' donde compart%a una celda con

    otros nue*e presos-

    De"ido a la temperatura a.o"iante' los presos sol%an dormir desnudos' & de comer les

    da"an solamente alimentos podridos-

    Durante su permanencia en la crcel' Kosel&n su$ri *iolaciones se#uales & .ra*es

    .olpi,as' tanto en el momento de su arresto como durante su detencin-

    /n mes ms tarde le a*isaron a la $amilia de Kosel&n (ue la esta"an poniendo en li"ertad

    a $in de (ue reci"iera atencin mdica adecuada para sus .ra*es lesiones-

    Daniel tiene 16 a9os- El 16 de ma&o' $ue arrestado por el SEI' ale.ndose (ue a"%a

    participado en protestas a $a*or del re$erndum-

    Durante el per%odo en (ue estu*o encarcelado' a Daniel le propinaron duras .olpi,as &

    le aplicaron la picana elctrica-

    Otras seis personas (ue $ueron arrestadas junto con Daniel declararon (ue se les aplic

    un trato similar' con .olpi,as' amena,as de *iolacin & picana elctrica-

    Daniel si.ue incomunicado en El elicoide' sede del SEI-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    11/17

    De"emos recordar (ue' cuando a"lamos de presos pol%ticos' no son simplemente ci$ras

    & estad%sticas-

    Son personasL

    @ienen un rostro' un nom"re & una istoriaL

    Son madres' padres' ermanas' ermanos' ijos' ijas & cn&u.esL

    Son ciudadanos a (uienes les importa el $uturo de su pa%sL

    @ener presos pol%ticos es claramente un acto de un r.imen autoritarioL

    o puede a"er dilo.o cuando un .o"ierno detiene & encarcela ar"itrariamente a

    (uienes se e#presan en su contra-

    Eso no es democracia-

    Estos relatos son solo unos pocos de los miles de relatos de ciudadanos *ene,olanos (ue

    an sido detenidos ar"itrariamente de"ido a sus ideas-

    o sus actos' sino sus ideas-

    o "asta con (ue no a&a alimentos-

    o "asta con (ue no a&a ospitales ni medicamentos-

    o "asta con (ue el ni*el de delitos *iolentos se encuentre entre los ms altos del

    mundo-

    Cuando los ciudadanos se or.ani,an para e#presar su preocupacin' los reprimen

    implaca"lemente-

    El pue"lo *ene,olano se en$renta a un Go"ierno (ue &a no le rinde cuentas-

    /n Go"ierno (ue &a no prote.e los derecos de los ciudadanos-

    /n Go"ierno (ue &a no es democrtico----

    a $uncin misma del Go"ierno se a incumplido-

    a separacin de poderes es uno de los elementos ms $undamentales de una

    democracia-

    os poderes le.islati*o' ejecuti*o & judicial tienen cada uno su propio conjunto de

    responsa"ilidades & atri"uciones' para pre*enir la concentracin del poder & disponer de

    mecanismos de control & e(uili"rio-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    12/17

    En +ene,uela emos sido testi.os de un es$uer,o constante por parte de los poderes

    ejecuti*o & judicial para impedir e incluso in*alidar el $uncionamiento normal de la

    Asam"lea acional-

    El ejecuti*o repetidamente a empleado inter*enciones inconstitucionales en contra de

    la le.islatura' con la conni*encia de la Sala Constitucional del @ri"unal Supremo deKusticia-

    as e*idencias son claras-

    Despus de los comicios del de diciem"re & antes de la instalacin del per%odo de

    sesiones de la nue*a le.islatura' 13 de los 32 ma.istrados & 21 suplentes del @ri"unal

    Supremo prestaron juramento mediante nom"ramientos partidistas-

    Como resultado' una cadena de decisiones posteriores del @ri"unal Supremo a

    adoptado un modelo de "lo(uear cada una de las le&es promul.adas por la Asam"lea

    acional-

    Estas resoluciones an incluido una serie de decisiones para impedir (ue tres diputados

    ocupen sus esca9os & as% reducir la ma&or%a cali$icada de la oposicin a una ma&or%a

    simple-

    In*alidando la le.islatura' el @ri"unal Supremo apro" dos decretos ejecuti*os (ue

    declararon un estado de emer.encia & un estado de emer.encia econmica' lo (ue

    concentr el poder en manos del ejecuti*o & esta"leci l%mites ar"itrarios a la autoridad

    de la le.islatura so"re los contratos p>"licos' los altos $uncionarios & el presupuesto-

    Estos decretos ejecuti*os tam"in se an prorro.ado dos *eces-

    El @ri"unal Supremo a determinado' adems:

    imitar las $unciones de auditor%a de la le.islatura' con lo cual se elimina la rendicin

    de cuentas e#terna del Go"ierno-

    Eliminar la $acultad de la le.islatura para re*ocar los nom"ramientos de ma.istrados del

    @ri"unal Supremo-

    Impedir (ue cual(uier enmienda constitucional sea aplica"le al actual Presidente-

    Declarar inconstitucionales & por ende in*lidas las le&es para re$ormar el anco

    Central' el @ri"unal Supremo' enmendar el 5e.lamento Interior & de De"ates del

    Con.reso & la e& de Otor.amiento de @%tulos de Propiedad-

    lo(uear la li"eracin de presos pol%ticos detenidos por el Go"ierno &

    Proi"ir las protestas no autori,adas en los alrededores del Consejo acional Electoral &

    ordenar (ue la Guardia acional & la Polic%a acional repriman las protestas

    *iolentasJ-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    13/17

    Por >ltimo' el @ri"unal Supremo e#pidi un $allo o$icial el 1? de junio para restrin.ir las

    $acultades de la Asam"lea acional' pues a$irma (ue se est e#tralimitando al pretender

    usurpar $unciones del Ejecuti*o-

    El acti*ismo del @ri"unal Supremo se a disparado con el n>mero de $allos en el

    per%odo de $e"rero a mar,o de 201' al pasar de dos a 22-

    Entre el de enero & el 2? de ma&o se re.istraron nue*e apelaciones- @odas las

    decisiones se an dispuesto a $a*or del poder ejecuti*o-

    Estos ejemplos demuestran claramente la $alta de independencia del poder judicial-

    El sistema tripartito de la democracia a $racasado & el poder judicial a sido cooptado

    por el ejecuti*o-

    8s del 0 de los jueces de los tri"unales de primera instancia pueden ser destituidos

    de sus car.os' sin el de"ido proceso' si una comisin del @ri"unal Supremo as% lodecide-

    a pro*isionalidad & la temporalidad de jueces & $iscales de"ilita a>n ms la

    independencia judicial & las posi"ilidades de imparcialidad-

    A su *e,' la $alta misma de credi"ilidad en el poder judicial desalienta a los candidatos

    cali$icados de intentar o"tener puestos en la judicatura-

    a $alta de independencia del poder judicial soca*a el acceso de los ciudadanos a la

    justicia-

    En una encuesta reciente' solamente el 31 de las personas (ue respondieron

    ase*eraron tener con$ian,a en su sistema nacional de justicia-

    L

    a le.itimidad de un Go"ierno re(uiere la con$ian,a de su ciudadan%a-

    En 1' el entonces Presidente u.o C*e, consa.r la $i.ura del re$erendo

    re*ocatorio en la Constitucin de +ene,uela como un *e%culo para ase.urar la

    democracia participati*a & prota.onistaJ-

    Este proceso est pre*isto en la Constitucin-

    En +ene,uela' todos los car.os & ma.istraturas de eleccin popular son re*oca"les-

    El art%culo B2 se9ala (ue se puede con*ocar a un re$erendo re*ocatorio transcurrida la

    mitad del per%odo para el cual $ue ele.ido el $uncionario o $uncionariaJ-

    Si el re$erendo da como resultado la re*ocacin del Presidente durante los primeros

    cuatro a9os' entonces se proceder a una nue*a eleccin uni*ersal & directa dentro de

    los treinta d%as consecuti*os si.uientesJ-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    14/17

    Si el ple"iscito se lle*a a ca"o despus de los primeros cuatro a9os' el +icepresidente

    Ejecuti*o asumir la presidencia durante el per%odo restante-

    De"ido a la $alta de claridad en el proceso' incluso es imposi"le con$irmar estas $ecas-

    Para acti*ar el proceso re*ocatorio se re(uieren las $irmas del 1 de electores (uesoliciten un re$erendo- ue.o esa acti*acin tiene (ue ser apo&ada por al menos el 20

    del p>"lico elector-

    Si la Kunta acional Electoral puede *eri$icar los resultados' el Consejo acional

    Electoral con*oca el re$erendo presidencial-

    Para re*ocar el mandato presidencial la tasa de participacin electoral de"e ser superior

    al 2 & el n>mero *otos *lidos de"e ser i.ual o ma&or al n>mero de *otos con los

    cuales se eli.i al Presidente-

    adie est por encima de la Constitucin-

    En a.osto de 200?' cuando el Presidente u.o C*e, en$rent un re$erendo

    re*ocatorio el '1 del p>"lico *ot en contra de su destitucin-

    Es responsa"ilidad del Presidente & del Consejo acional Electoral implementar este

    proceso' de con$ormidad con sus de"eres le.islati*os & constitucionales-

    Se.uir un procedimiento pre*isto en la Constitucin no es un .olpe de Estado;

    Por el contrario' ne.ar' poster.ar u o"struir este proceso por cual(uier *%a es un a"uso

    de poder & un trastorno patente del orden democrtico-

    El Consejo Electoral no a proporcionado las .arant%as necesarias para la cele"racin

    del re$erendo re*ocatorio-

    Se an e#presado numerosas (uejas so"re intentos deli"erados de demorar acti*amente

    el proceso' entre ellas:

    demoras en la entre.a de las planillas re(ueridas para reunir el 1 de $irmas;

    retrasos en la *eri$icacin & *alidacin del 1 de $irmas;

    creacin de cuatro re(uisitos nue*os de di.itali,acin' *eri$icacin' transcripcin &

    auditor%a' &

    amena,as de di$undir p>"licamente los nom"res de (uienes $irmen en $a*or del

    re$erendo-

    a coalicin de la oposicin a presentado ms de die, *eces la cantidad de $irmas (ue

    se re(uieren para iniciar el primer paso en el proceso-

    @ras *arios meses de retraso' el proceso de *alidacin se inici apenas esta semana-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    15/17

    A tra*s de un proceso opaco' el Consejo repetidamente a incumplido sus propios

    pla,os & a actuado en *iolacin de sus propias re.las-

    Adicionalmente' cuatro de los cinco miem"ros del Consejo Electoral estn *inculados

    con el partido en el poder' el PS/+-

    Estos *%nculos ponen en entredico la capacidad de la ma&or%a de los miem"ros para

    decidir de manera independiente e imparcial-

    ajo estas circunstancias e#cepcionales' es imperati*o (ue el proceso sea implementado

    de manera oportuna & transparente por una institucin neutral (ue manten.a la

    con$ian,a p>"lica-

    os .rupos (ue a"o.an por un re$erendo re*ocatorio an cumplido asta aora sus

    responsa"ilidades en este proceso-

    El Go"ierno & el Consejo Electoral no lo an eco- a cele"racin del re$erendore*ocatorio en 201 es la >nica manera constitucional de resol*er la crisis pol%tica en

    +ene,uela-

    L

    Como miem"ros del sistema interamericano' todos (ueremos lo mismo:

    /na solucin pac%$ica a la crisis en +ene,uela-

    a *uelta al orden democrtico-

    El $in de la crisis umanitaria-

    Esta"ilidad' alimentacin' salud & se.uridad adecuados-

    El o"jeti*o o& es no casti.ar ni sancionar a +ene,uela-

    Estamos a(u% para apo&ar a un Estado miem"ro & a&udarlo a *ol*er al camino de la

    democracia M en ese sentido apo&o la idea de (ue se constitu&a un .rupo de pa%ses

    ami.os de la OEA-

    As% pues' o& les solicito a ustedes' miem"ros del Consejo Permanente' (ue considerenlas recomendaciones (ue les e planteado:

    Nue se lle*e a ca"o antes del $inal de 201 el re$erendo re*ocatorio pre*isto en la

    Constitucin-

    Nue se li"ere de inmediato a todos los presos pol%ticos-

    Nue los poderes ejecuti*o & le.islati*o del Go"ierno *ene,olano a.an a un lado sus

    di$erencias & empiecen a tra"ajar juntos de inmediato para responder a la crisis

    umanitaria-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    16/17

    Nue todos los poderes del Go"ierno tra"ajen juntos para recuperar la esta"ilidad & la

    se.uridad en el pa%s-

    Nue el poder ejecuti*o cese de inmediato sus es$uer,os por desconocer a la Asam"lea

    acional ele.ida democrticamente & (ue se implementen & apli(uen todas las le&es

    (ue an sido apro"adas por la Asam"lea acional-

    Nue se nom"re a un nue*o @ri"unal Supremo de Kusticia a tra*s de un proceso

    transparente acordado conjuntamente por los poderes ejecuti*o & le.islati*o del

    Go"ierno-

    Nue se esta"le,ca un ente independiente para com"atir la corrupcin' compuesto por

    e#pertos internacionales' $acultado para acer $rente a la situacin $inanciera en

    +ene,uela-

    7' por >ltimo' a$recemos apo&o tcnico a la Comisin de la +erdad & solititamos (ue se

    ase.ure la representacin del Alto Comisionado de las aciones /nidas para losDerecos umanos-

    S%' la democracia re(uiere dilo.o-

    Pero para (ue este dilo.o sea e$ica,' de"e ir acompa9ado de acciones-

    a democracia no tiene nacionalidad

    a democracia es ms (ue una eleccin; es ms (ue contar *otos en las urnas-

    Es li"ertad-

    i"ertad de e#presin' de asociacin' de reunin-

    /na ciudadan%a empoderada-

    /na judicatura independiente-

    /na estructura de se.uridad (ue ten.a la con$ian,a del pue"lo & (ue le rinda cuentas-

    Es el ejercicio le.%timo del poder dentro del Estado de dereco-

    os Go"iernos democrticos tienen una responsa"ilidad acia sus ciudadanos-

    a responsa"ilidad de pro*eer se.uridad' dar acceso a las necesidades "sicas' prote.er

    los derecos umanos-

    7 rendir cuentas-

    Asi (ue les pido considerar las *idas' la salud & la se.uridad del pue"lo *ene,olano-

    El Consejo Permanente de"er%a adoptar las medidas necesarias para a"ordar la crisisumanitaria indita e innecesaria en +ene,uela-

  • 7/25/2019 Presentacin del Secretario General de la OEA ante el Consejo Permanente

    17/17

    De"er%a e#presarse respecto a los presos pol%ticos & los persistentes in$ormes de tortura-

    De"er%a apo&ar la *oluntad del pue"lo *ene,olano en su solicitud de un re$erendo

    re*ocatorio-

    El Consejo Permanente de"e mantenerse del lado correcto de la istoria & de$ender a un

    pue"lo (ue necesita *o,-

    Solo *ol*iendo a un ejercicio le.%timo & responsa"le del poder' podr +ene,uela *ol*er

    a la senda de la pa, & de la prosperidad-