31
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN El presente documento es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo, que se materializara en el futuro para consolidar y mejorar

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPRESENTACINEl presente documento es un instrumento de gestin de mediano y largo plazo, que se materializara en el futuro para consolidar y mejorar sustancialmente la calidad del servicio educativo, que nos hemos propuesto alcanzar, a su vez nos va permitir alcanzar la Visin Institucional, a travs de nuestra Misin.Por ello el Proyecto Educativo Institucional procurar lograr un conocimiento real de la situacin pasada de nuestra Institucin Educativa y del rea de influencia al que pertenece.Se llevo a cabo por medio de la Tcnica de FODA.Confiamos que el trabajo beneficiar a nuestra comunidad educativa, puesto que se constituye un instrumento de gestin, con una duracin de 5 aos, partiendo de nuestra realidad interna del plantel, propone estrategias a largo y mediano plazo que sern abordadas a travs de proyectos de innovacin, y los planes de trabajo que se irn abordando cada ao, finalmente se formula objetivos estratgicos, en base al diagnstico de la Institucin Educativa en concordancia con nuestra Misin y Visin.El proceso de elaboracin del PEI, consiste en desarrollar cada uno de los componentes que a continuacin se indica:La identidad de la Institucin Educativa.El diagnstico (Anlisis FODA).La propuesta pedaggica.La propuesta de Gestin Institucional.El presente instrumento de gestin debe ser asumida con una propuesta, que esta sujeta a cambios, de acuerdo con los avances de la ciencia y tecnologa.Por ltimo solo nos queda alcanzar nuestra Misin y Visin.LA INSTITUCIN.

I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA1.1 Direccin Regional de Educacin de: 1.2 UGEL:1.3 Institucin Educativa:1.4 Ubicacin:1.5 Ao de fundacin:1.6 Resolucin Directoral de Direccin:1.7 Niveles que atiende:1.8 Turnos:1.9 Sexo:1.10 Estudiantes matriculados 2012:1.11 Secciones en funcionamiento:1.12 Personal Directivo:1.13 Personal Docente:1.14 Personal Tcnico Administrativo:1.15 Director:

II. FUNDAMENTACION LEGALConstitucin Poltica del EstadoLey N 28044, Ley General de Educacin (promulgada el 28 de julio de 2003) y sus modificatorias.Decreto Ley N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin (promulgada el 12 de octubre de 1992) y modificado en su artculo 11 por la Ley No. 26510 (expedida el 21 de julio de 1995).Ley de Bases de la Descentralizacin N 27783D. S. N 015-2002-ED Aprueban el Reglamento de Organizacin y Funciones de las Direcciones Regionales de Educacin y Unidades de Gestin Educativa Local.D.S. N 006-2004-ED Lineamientos de Poltica Educativa 2004-2006D.S. N 009-2005-ED Aprueban Reglamento de Gestin del Sistema Educativo.D.S. N 013-2004-ED Reglamento de Educacin Bsica Regular.D.S. N 018-2004-ED Reglamento de APAFA.D.S. N 004-2005-ED Modificatoria del D.S. N 018-2004-EDPlan Operativo 2005-UGEL- HuancayoIII. IDEAS RECTORASVISINMISINOBJETIVO ESTRATGICOVALORES

DIAGNOSTICO ESTRATGICOIdentidad de la Institucin EducativaCmo somos?Cmo queremos ser?Nuestros alumnosNuestros alumnosb. Nuestros profesores

b. Nuestros profesoresc. Nuestros padres de familiac. Nuestros padres de familiad. Nuestro local escolard. Nuestro local escolarAnlisis del ambiente internoIdentificacin y evaluacin de las fortalezas y debilidadesFACTORES Y VARIABLESFORTALEZASDEBILIDADESCapacidad administrativaCapacidad humanaCapacidad tecnolgicaCapacidad financieraCapacidad competitivaAnlisis del ambiente internoIdentificacin y evaluacin de las oportunidades y amenazasFACTORES Y VARIABLESOPORTUNIDADESAMENAZASEconmicoSocialPolticoTecnolgicoGeogrficoCompetitivoAnlisis FODAANLISIS EXTERNOTOTALOPORTUNIDADAMENAZASTalleres de escuela de padresInsercin a la tecnologa y la cibernticaProgramas de actualizacin con capacitadotes competentes.Apoyo de pblicas y privadas con desayunos escolaresApoyo de un 50% del costo para estudios y/o capacitacionesInadecuada practica de valores conlleva a la formacin de pandillasCarencia de energa elctrica en la Institucin educativa para el uso de la tecnologaUn 30% de alumnos se desaprueba al menos un curso en el presente aoDisminucin del presupuesto por parte del estado a las Instituciones EducativasEl sistema educativo no logra sus propsitos planificados por falta de ampliacin del presupuesto educativoANLISIS INTERNOFORTALEZASProfesores identificados con el quehacer educativo3328Docentes y estudiantes utilizan materiales educativos existentes312211212Brindamos educacin para enfrentar a la vida1212118Planificacin oportuna de los instrumentos de gestin3111121212La programacin, ejecucin y evaluacin de los recursos financieros21322212DEBILIDADESBajo rendimiento escolar debido a la mala nutricin1222310Algunos docentes no aplican estrategias metodolgicas actualizadas123El 70% de alumnos presentan dificultades acadmicas11125El personal directivo no cumple con la supervisin y monitoreo de las actividades pedaggicas de gestin en forma permanente.11Recursos financieros insuficientes para cubrir las necesidades de la Institucin educativa122319TOTAL888888b888880/80IV. DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO

Definicin de objetivos estratgicosDefinicin de metas institucionalesMetas de funcionamientoMetas de inversin

PROYECCIN ESTRATGICAPropuesta estratgicaPropuesta pedaggicaSituacin encontradaObjetivosEstrategiasInadecuada practica de valores conlleva a la formacin de pandillasPlanificar, organizar y ejecutar talleres en valores para disminuir el problema del pandillaje, drogadiccin, alcoholismo el cual viene incomodando el quehacer acadmico de los estudiantesTalleres de escuela de padresa. Definicin de propuesta pedaggicaLa Pedagoga de la Institucin Educativa es el camino por el que los docentes acompaan y motivan a los alumnos en su crecimiento y desarrollo. Incluye una perspectiva del mundo, de la vida y una visin de la persona humana ideal que se pretende formar.Es un proceso consciente y dinmico, en el cual cada uno de sus pasos se integra de tal manera que se afectan e interactan durante todo el procesoPromueve y motiva as un crecimiento constante en las personas o grupos de personas, afectando siempre la realidad involucrada, ya sea personal, grupal o institucional.b. Concepcin del hombre y de sociedadFormar un hombre lder, crtico, analtico con prctica de valores y que tomen decisiones coherentes y oportunas para enfrentar restos del tercer milenioc. Concepcin de educacinLa educacin es un proceso de aprendizaje y enseanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formacin integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creacin de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes mbitos de la sociedadd. Aspectos centrales de la propuesta pedaggicaProceso educativo.En la I.E. el alumno es considerado como una persona que tiene talentos y capacidades naturales y aprendidas, que son valiosas para su desarrollo educativo (contextualizacin) y, por lo tanto, el proceso de enseanza aprendizaje consiste en el desarrollo de habilidades cognitivas, socio afectivas y valricas que permitan que stos tengan una vida acadmica y personal de acuerdo a los principios que tiene la Institucin.Los avances observados en las disciplinas del conocimiento y los cambios ocurridos en la vida social, invitan a reestructurar los proyectos de los estamentos educativos y las mallas curriculares que sustentan el quehacer acadmico - formativo que en ltima instancia, definen el tipo de persona que se espera insertar positivamente en la sociedad. La Institucin ha aceptado el reto de la innovacin, adhirindose al sentido de autonoma que entrega la Reforma Educacional imperante en nuestro pas.

Proceso Pedaggico.El trabajo pedaggico tiene por centro la actividad de los alumnos, sus caractersticas, sus conocimientos y experiencias previas (contextualizacin). Se centrar el trabajo pedaggico en el aprendizaje ms que en la enseanza, lo que implica, desarrollar estrategias pedaggicas flexibles y adaptadas a los diversos ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos (diferenciacin), y reorientar el trabajo escolar desde su forma actual, predominantemente lectiva, a otra que sea necesaria y eficiente en relacin a contextos y propsitos determinados (constructividad), sean adecuadamente complementada y enriquecida con actividades de indagacin y de creacin por parte de los alumnos, tanto en forma individual como colaborativamente. A travs de estos procedimientos didcticos se busca lograr el aprendizaje de capacidades de orden superior como las de anlisis, interpretacin y sntesis de informacin, procedente de una diversidad de fuentes; las de resolucin de problemas; las de comprensin sistmica de procesos y fenmenos; las de comunicacin de ideas, opiniones y sentimientos de manera coherente y fundamentada; las de trabajo en equipo; las de manejo de la incertidumbre y adaptacin al cambio (orientado hacia metas).Propuesta de currculo: DIVERSIFICABLE: El diseo permite un fluido proceso de construccin, adecuado a las caractersticas y demandas socioeconmicas, geogrficas, culturales y educativas de las regiones, localidades.ABIERTO: Esta concebido para la incorporacin de contenidos que lo hagan pertinente a la realidad y su diversidad. Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.FLEXIBLE: Permite modificaciones en funcin de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.EQUILIBRADO: recogiendo todos los aspectos de una educacin integradora, de una manera equilibrada. Por ello trata de facilitar el desarrollo armnico de la personalidad y una adecuada educacin integral. Los elementos bsicos que debe incorporar son capacidades valores como objetivos y contenidos mtodos actividades como medios, tratando de buscar un equilibrio entre la teora y el desarrollo curricular.INTEGRADOR: de las diversas reas y sectores de aprendizajes y de saberes para la vida, a partir de ncleos conceptuales y redes semnticas. A veces, sobre todo en la Educacin Bsica, debe poseer una dimensin globalizadora y, otro ms bien, una dimensin multidisciplinar, integrando las asignaturas clsicas en sectores de aprendizajes.FAVORECEDOR DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: dando importancia a los conceptos previos y andamios y esquemas previos de los alumnos y alumnas. Adems, trata de favorecer que los alumnos y alumnas encuentren sentido a lo que aprenden potenciando la construccin de redes semnticas y conceptuales, facilitadoras de la consonancia cognitiva y de la reconciliacin integradora.MOTIVANTE: tratando de favorecer el impulso cognitivo y la curiosidad por el saber, en cuanto facilitador de la motivacin intrnseca, entendida como mejora del propio yo. El sentido del logro o del xito personal es bsico, ya que el xito motiva ms que el fracaso. Tambin ha de ser relevante el sentido afiliativo como favorecedor del aprendizaje cooperativo entre iguales.FAVORECEDOR DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: donde alumnos y alumnas son los principales constructores de su propio aprendizaje a partir de los conceptos previos, potenciando el conflicto cognitivo y el aprendizaje por descubrimiento. La ayuda pedaggica debe ser entendida como una mediacin del aprendizaje y la cultura.DINMICO: Debe ser capaz de ajustarse permanentemente a los cambios y exigencias sociales, cientficas y tecnolgicas, y a los requerimientos de la Educacin Superior y a las necesidades e intereses de los propios alumnos y alumnas.Estas caractersticas estn orientadas a la promocin de aprendizajes significativos es decir, aprendizajes tiles, vinculados a las caractersticas, intereses y necesidades de los estudiantes y responder a su contexto de vida mediante una interaccin afectiva y cognitiva entre los nuevos aprendizajes y los saberes previos

e. Propuesta de currculoDeterminacin de los perfilesPERFILLa Institucin Educativa, como Institucin que imparte educacin integral, incidiendo en el dominio de la Ciencias y Humanidades, promueve alumnos capaces de:DEL ALUMNOASPECTO PERSONAL.Desarrollar una educacin en valores, camino al tercer milenio.Aprender a utilizar lo negativo en forma positiva para superar dificultades dentro y fuera del hogar.Practicar hbitos de higiene y respeten su cuerpo y sexualidad.Resolver creativamente sus dificultades cotidianas.Ser lderes y tomar decisiones partiendo del anlisis y crtica de su entorno; respetando las ideas de los dems.Ser puntuales, responsables, respetuosos, consecuentes y perseverantes.

ASPECTO SOCIAL.Identificarse con su persona, familia, comunidad conociendo y respetando los valores culturales de su regin.Ser solidarios con el prjimo, priorizando el valor de las personas sobre los bienes materiales.Ser generosos, honestos, sinceros, justos, nobles y gratos haciendo de su Institucin Educativa un lugar de armona, libre de temores.PERFIL DEL DOCENTEEl educador de la Institucin Educativa, tiene un estilo de enseanza basado en la nueva propuesta educativa, donde prima los valores y respeto a los dems.ASPECTO PERSONALEs lder para sumir con libertad y conviccin su misin educadora.Es educador, sencillo alegre, identificado con la nueva propuesta educativa.Tiene un buen nivel de autoestima.Controla su efectividad demostrando madurez emocional.Es perseverante, emprendedor, creativo y coherente.Es responsable, puntual y comprendido con su trabajo.Tiene tica profesional, desarrollo cognitivo y espiritual.ASPECTO SOCIALConoce y hace conocer sus derechos y obligaciones para fortalecer su dignidad humana.Fortalece lazos de RR.HH. entre los miembros de la comunidad y sociedad.Incentiva y practica normas y reglas de urbanidad.Se identifica con la institucin participando plenamente en todas las actividades programadas.ASPECTO ACADMICOTiene un alto nivel de formacin acadmica y profesional.Demuestra capacidades, habilidades y destrezas que promuevan y estimulen el aprendizaje.Muestra inters por actualizarse y capacitarse permanentemente en temas cientficos.Investiga y facilita diferentes metodologas activas.Tiene la capacidad de conocer y comprender a sus alumnos(as) identificndose con sus problemas y buscando solucin.PERFIL DEL PADRE DE FAMILIAEl padre de familia de la Institucin Educativa identificado y comprometido con la institucin es capaz de:ASPECTO PERSONALSer responsable de su rol para asumir la formacin de su hijo(a).Ser solidario para fomentar en sus Hijos(as) la gratitud a los dems sin discriminacin.Ser maduros para aceptar su sexualidad y brindar a sus hijos(as) un ambiente de amor y libertad.Ser capaces de reconocer sus aciertos y errores que les permita dar solucin a los problemas de sus hijos(as) a travs de un dilogo alturado y abierto.Ser capaces de reconocer sus derechos y deberes para consolidar y mantener el ncleo familiar.ASPECTO SOCIALDar testimonio de fe, vida y amor en el hogar y la comunidad.Superar y afrontar los problemas vitales a travs de actividades que mejoren su condicin econmica.Prevenir los vicios a travs del desarrollo de su capacidad crtica.Solidarizarse con las capacidades emprendedoras de sus hijos(as).ASPECTO ACADMICODar apoyo permanente a sus hijos(as), reforzando las actividades educativas desarrolladas en el plantel.Estar actualizados, acorde al avance cientfico y tecnolgico.Permanecer informados sobre el desempeo escolar y conductual de sus hijos(as).PRINCIPIOS EDUCACIONALESQu desarrollan los alumnos?Proceso EvaluativoEJES CURRICULARESEn todos los procesos pedaggicos se trabajarn transversalmente cuatro ejes curriculares para garantizar una formacin integradora:Aprender a ser (trascendencia, identidad, autonoma).Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadana, conciencia ambiental).Aprender a aprender (aprendizaje permanente y autnomo).Aprender a hacer (cultura emprendedora y productiva).CUATRO PILARES DE LA EDUCACINI APRENDER A SER Formacin HumanistaII APRENDER A HACER Formacin TecnolgicaIII APRENDER A APRENDER Formacin CientficaIV APRENDER A CONVIVIR Mundo GlobalPROYECTO CURRICULAR DE CENTRO PCIE.(1)PRIORIZACIN DE LA PROBLEMTICA PEDAGGICA(2)FORMULACIN DE LOS OBJETIVOS DEL PCIE(3)ELABORACIN DE LOS DISEOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS (Por rea y grado)(4)FORMULACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS(5)FORMULACIN DE LOS LINEAMIENTOS SOBRE METODOLOGA, EVALUACIN Y TUTORAPROPUESTA PEDAGGICA Medios y Procesos

f. Propuesta de currculoElaboracin del currculoPlan de estudiosTomar en cuenta lo del DCNPropuesta de gestinSituacin real y alternativaSituacin encontradaObjetivosEstrategias Recursos financieros insuficientes para cubrir las necesidades de la Institucin educativaGenerar recursos propios, pidiendo apoyo a las instituciones pblicas y privadas y aportes extraordinariosOficiar a las instituciones pblicas y privadas para el apoyo a la Institucin educativa2. Insercin a la tecnologa y la ciberntica2. Adquirir por convenios equipos y recurso didcticos para el apoyo de los aprendizajes de los estudiantesGestionar antes las Instituciones superiores y privadas la donacin de recursos didcticos3. Apoyo de un 50% del costo para estudios y/o capacitaciones3. Gestionar el apoyo de las Instituciones pblicas para capacitacionesOficiar a las Municipalidades u otras instituciones4. Carencia de energa elctrica en la Institucin educativa para el uso de la tecnologa4. Realizar gestiones a instituciones pblicas y privadas para mejorar el sistema elctrico de Gestionar ante la Institucin pertinente.La gestin de la Institucin Educativa, es la capacidad que tiene la comunidad educativa para planificar, organizar, dirigir y evaluar los procesos y recursos que desarrolla y posee, como soporte a las acciones de enseanza y aprendizaje que se desarrollan en el aula. Dentro de la gestin escolar podemos distinguir procesos y componentes.Recordemos que el objetivo fundamental de la Institucin Educativa, recae en la formacin y aprendizaje de los alumnos, es decir la accin educativa. Sin embargo, en la gestin de la institucin educativa existe un plano de accin que incluye aspectos no estrictamente pedaggicos.Principios de la Gestin:a. Son los lineamientos que dirigen y organizan las acciones en la escuela. As por ejemplo, tenemos que la gestin: b. Debe estar centrada en la formacin y aprendizaje de los alumnos, evitando sobreponer los aspectos administrativos al inters por el desarrollo de los estudiantes.c. Busca el mejoramiento continuo del servicio educativo y los resultados de aprendizaje. d. Debe propiciar una comunicacin horizontal y un ambiente de cooperacin en la comunidad educativae. Debe ser transparente y basada en la permanente informacin de los agentes y la rendicin de cuentas.f. Considera a la escuela como un sistema flexible, abierta al cambio, y por ende como una organizacin que aprende.Estructura organizativa:Contempla una serie de instrumentos que permiten a la escuela organizarse internamente como institucin y delimitar las funciones de cada uno de los cargos. As tenemos por ejemplo:OrganigramasESTRUCTURA DE PROPUESTA DE GESTINORGANIGRAMA ESTRUCTURA DE LA GESTIN ORGANIGRAMA ESTRUCTURA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

Clima InstitucionalEl clima institucional entre los directivos y el personal docente en las relaciones cotidianas es normal, notndose algunos docentes faltos de crtica que muestran ciertos resentimientos debido a intereses y aspiraciones de grupos que obstaculizan la administracin y las acciones extracurriculares.La mayora de docentes muestran gran vocacin de servicio e identificacin con la institucin colaborando con la solucin de la problemtica educativa a nivel interno, como las necesidades en cuanto a mobiliario e infraestructura se refiere.

Planes de accinPROGRAMACIN ANUAL DEL PEI (PAT)PROPUESTA PEDAGGICA