7
El Yeso Fórmula química: CaSO 4 · 2H 2 O Clase: Sulfatos Subclase: Sulfatos hidratados Etimología: Del nombre griego del mineral calcinado. Cristalografía: sistema y clase: Monoclínico; 2/m Grupo espacial: C2/c

Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología

El YesoFórmula química: CaSO4· 2H2O

Clase: Sulfatos

Subclase: Sulfatos hidratados

Etimología: Del nombre griego del mineral calcinado.

Cristalografía:

sistema y clase: Monoclínico; 2/m

Grupo espacial: C2/c

Page 2: Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología

Ambiente de Formación

El yeso se originó hace 200 millones de años como resultado de depósitos marinos.

Se origina en masas de aguas salinas con un clima árido y cálido, Es decir, en lagunas sal. Es de origen sedimentario.

Page 3: Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología

Química: 33.56 % de CaO, 46.51% de SO3 y 20.93 de H2O. Soluble en ácido.

Forma de presentarse: En cristales tabulares de gran tamaño, con marcado hábito monoclínico. En masas espáticas o micáceas transparentes (Espejuelo), masivo o finamente granudo (Alabastro). Son frecuentes las formas fibrosas en largos cristales alargados a modo de cristales. Frecuentes maclas en punta de flecha o lanza.

Origen sedimentario en conexión con rocas calcáreas y arcillas, principalmente. Depósitos evaporíticos asociados a antiguos mares o lagos salados.Como producto de hidratación de la anhidrita.Por la acción del ácido sulfúrico procedente de las piritas al actuar sobre la calcita de margas y arcillas calcáreas.Por acción fumarólica de aguas sulfurosas ya sea sobre calizas, ya sea sobre tobas volcánicas.

Génesis: Pueden distinguirse

Page 4: Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología

Color:Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de amarillo a rojo castaño por causa de impurezas. De transparente a translúcido.

Raya: BlancaBrillo: Vítreo y sedoso en los cristales. Dureza: 2Densidad: 2.32 g/cm3

Óptica: Biáxico positivo con débil birrefringencia.

Exfoliación : En láminas

Page 5: Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología

Empleo: Su principal utilización es la producción de escayola. Igualmente como material de construcción en edificios temporales, para enyesado de paredes, molduras y vaciados. Junto con arcilla se emplea como fertilizante y sin fraguar es un aditivo retardador en el cemento Portland. El Espato Satinado y la variedad Alabastro se tallan y pulen con fines ornamentales.

Page 6: Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología

Yacimientos en España

• Se encuentra yeso en : Burgos, Palencia, La Rioja, Segovia, Guadalajara, Cuenca, Murcia, Cáceres, Huesca, Teruel, Gerona, Barcelona, En Baleares, Vizcaya, Navarra, Cantabria, Asturias, Almería.

Mineria de pupil (Almería)

Page 7: Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología

Video sobre : El Yeso

Mineral Cristal Rosas de Yeso (Almería)