9
Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas PRESENTACIÓN Como todos los años... un nuevo encuentro. En el año 2001, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se celebró en Trelew, durante los días 19, 20 y 21 de setiembre, el XVIIº Congreso de Lengua y Literatura Italianas de ADILLI (Asociación de Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italianas) organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, a través de las tareas de extensión de la cátedra Literatura Europea I. De allí proceden las producciones académicas que conforman esta publicación. Un total de treinta y dos ponencias están ordenadas de acuerdo con los temas convocantes: “Intertextualidad” y “Escenas de la vida cotidiana” en cada una de las áreas en las que habitualmente se subdividen las comisiones: lengua y literatura. Iniciada con una sección que contiene las “Conferencias” de los profesores invitados, concluye con la presentación de tres “Proyectos de investigación”; de alguna manera, se refleja el marco organizador del desarrollo del Congreso. Muestra de la importancia y trascendencia que éste tuvo para nuestra ciudad, que como tantas otras ciudades argentinas está poblada por numerosas familias italianas, son las declaraciones de interés por parte de los organismos gubernamentales y municipales: fue declarado de Interés Provincial por el Gobernador de la Provincia del Chubut (Decreto Nº 932/01), de Interés Cultural por la Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Chubut (Disposición Nº 06/01) y de Interés Municipal por el Intendente de la ciudad de Trelew (Resolución Nº 981/01) y por el Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew (Declaración Nº 021/01), asimismo fue declarado de Interés Consular por el Cónsul General de Italia en Bahía Blanca. Por otra parte contó con el auspicio del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut (Resolución Nº 297/01), del Banco del Chubut S.A., de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Trelew, de la Secretaría de Turismo de la Provincia del Chubut, del Centro de Italianística de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Asociación Cultural “Dante Alighieri”, de Rosario y con la adhesión de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Duca degli Abruzzi”, de Puerto Madryn. El patrocinio del Gobierno de la Provincia del Chubut, de la Municipalidad de la ciudad de Trelew, del Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires y de la Librería Joyce, Proust & Co. y la colaboración de entidades privadas han sido un valioso aporte para la realización del Congreso.

Presentación "Escenas de la vida cotidiana Intertextualidad en la Lengua y la Literatura italianas"

  • Upload
    illpat

  • View
    24

  • Download
    15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consiste en la recopilación de los trabajos presentados en el XVII Congreso de la Lengua y la Literatura Italianas de ADILLI (Asociación de Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italianas) que organizó la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Sede Trelew. Se trata de un total de treinta y dos ponencias, cuatro conferencias plenarias y tres proyectos de investigación. ISBN 950-763-046-5.

Citation preview

  • Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas

    PRESENTACIN Como todos los aos... un nuevo encuentro. En el ao 2001, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se celebr en Trelew, durante los das 19, 20 y 21 de setiembre, el XVII Congreso de Lengua y Literatura Italianas de ADILLI (Asociacin de Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italianas) organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, a travs de las tareas de extensin de la ctedra Literatura Europea I.

    De all proceden las producciones acadmicas que conforman esta publicacin. Un total de treinta y dos ponencias estn ordenadas de acuerdo con los temas convocantes: Intertextualidad y Escenas de la vida cotidiana en cada una de las reas en las que habitualmente se subdividen las comisiones: lengua y literatura. Iniciada con una seccin que contiene las Conferencias de los profesores invitados, concluye con la presentacin de tres Proyectos de investigacin; de alguna manera, se refleja el marco organizador del desarrollo del Congreso.

    Muestra de la importancia y trascendencia que ste tuvo para nuestra

    ciudad, que como tantas otras ciudades argentinas est poblada por numerosas familias italianas, son las declaraciones de inters por parte de los organismos gubernamentales y municipales: fue declarado de Inters Provincial por el Gobernador de la Provincia del Chubut (Decreto N 932/01), de Inters Cultural por la Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Chubut (Disposicin N 06/01) y de Inters Municipal por el Intendente de la ciudad de Trelew (Resolucin N 981/01) y por el Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew (Declaracin N 021/01), asimismo fue declarado de Inters Consular por el Cnsul General de Italia en Baha Blanca.

    Por otra parte cont con el auspicio del Ministerio de Educacin de la

    Provincia del Chubut (Resolucin N 297/01), del Banco del Chubut S.A., de la Asociacin Italiana de Socorros Mutuos de Trelew, de la Secretara de Turismo de la Provincia del Chubut, del Centro de Italianstica de la Universidad Nacional de Crdoba, de la Asociacin Cultural Dante Alighieri, de Rosario y con la adhesin de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Duca degli Abruzzi, de Puerto Madryn.

    El patrocinio del Gobierno de la Provincia del Chubut, de la Municipalidad

    de la ciudad de Trelew, del Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires y de la Librera Joyce, Proust & Co. y la colaboracin de entidades privadas han sido un valioso aporte para la realizacin del Congreso.

  • Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas

    Autoridades universitarias y gubernamentales, catedrticos invitados, integrantes de la Comisin Directiva de ADILLI, de la Asociacin Italiana de Socorros Mutuos de Trelew y de Puerto Madryn, investigadores, docentes y alumnos colmaron el saln de actos de la Universidad Nacional de la Patagonia durante la ceremonia inaugural. En el transcurso de la misma hicieron uso de la palabra la Sra. Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Prof. Norma Fuentes de Carbajo, la Presidenta de ADILLI, Prof. Gloria Galli de Ortega, el Delegado Acadmico de la sede Trelew, Dr. Alejandro De Oto y el Cnsul General de Italia en Baha Blanca, Dr. Giuseppe Gaudiello, quienes manifestaron su complacencia por el evento y auguraron excelentes jornadas de trabajo y de debate intelectual; finalmente, la Coordinadora de la Comisin Organizadora, Lic. Beatriz Neumann agradeciendo la presencia de todos, les dio la bienvenida, distingui por su prestigio a los catedrticos invitados, Prof. Armando Gnisci, de la Universidad La Sapienza, de Roma; Prof. Giampaolo Borghello, de la Universidad de Udine y Dra. Trinidad Blanco de Garca, del Centro de Italianstica de la Universidad Nacional de Crdoba, y declar abiertas las sesiones del Congreso.

    Mediante una nota que fue leda en el acto, el Sr.Gobernador de la

    Provincia, Dn.Jos Luis Lizurume, hizo llegar sus disculpas por su ausencia y les dese a los estudiosos de la lengua y la literatura italianas, fecunda labor y xito en estas especiales jornadas. Estuvieron presentes, adems, la Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Lic. Rosala Broitman, el secretario de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Lic. Jos Luis Nieto, el Delegado Zonal, Lic. Horacio Ibarra y el Decano de la Facultad de Ciencias Econmicas, Cdor. Jorge Stacco, de la Universidad Nacional de la Patagonia; la Subsecretaria de Cultura de la Provincia, Prof. Elsa Pignolo; la Diputada Provincial Adriana Fara; las Concejales Prof. Silvia Giusti y Prof. Celia Montenegro; el Director de Cultura de la Municipalidad de Trelew, Prof. Martn Larmeu; las Directoras Generales de Educacin Superior y de Educacin Polimodal del Ministerio de Educacin de la Provincia del Chubut, Prof. Viviana Martnez y Prof. Cristina Pereyra, respectivamente y el Prof. Giovanni Manzo, Preside del Ufficio Scuola del Consulado General de Italia en la Segunda Circunscripcin, de Rosario.

    Con la actuacin de la Orquesta Escuela Municipal dirigida por Fabin

    Nespra, finaliz el acto.

  • Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas

    A lo largo de tres das de intensa actividad acadmica hubo conferencias,

    un seminario y comisiones en donde se expusieron ponencias y se presentaron proyectos de investigacin.

    Patrocinado por el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, el

    profesor Armando Gnisci, (Asociado de la ctedra Literatura Comparada en la Universidad La Sapienza, de Roma y autor de obras traducidas a diversos idiomas), tuvo a su cargo la conferencia inaugural: Finzione e piet. O di pi? en la que se refiri al ltimo libro de Antonio Tabucchi, Si sta facendo sempre pi tardi.

    Asimismo, en la segunda jornada de labor, en el homenaje ofrecido al poeta Eugenio Montale con motivo de cumplirse veinte aos de su fallecimiento, particip con la conferencia: Montale, Ungaretti e la distanza del secolo.

    Se cont con la presencia de un prestigioso italianista de la Universidad de

    Udine, Prof. Giampaolo Borghello, autor de varias obras crticas entre otras, de Il getto tremulo dei violini. Percorsi montaliani (1989)- y responsable del dictado de numerosas conferencias y seminarios en universidades europeas, quien fue invitado por medio del Programa de Intercampus vigente entre la Universidad Nacional de la Patagonia y la Universidad de Udine. Durante los tres das del Congreso, el Prof. Borghello dict el Seminario Percorsi Montaliani en cuyo desarrollo abord las obras Ossi de seppia y Le occasioni, del poeta italiano. Se incluye en estas Actas con el ttulo IL TIMPANO DEGLI TZIGANI. Note sulla colonna sonora di Arsenio una parte de su disertacin.

    Con la destacada participacin de la Dra. Trinidad Blanco de Garca, Directora del Centro de Italianstica y de la Maestra en Lengua y Cultura Italianas en Perspectiva Intercultural, de la Universidad Nacional de Crdoba, se clausuraron las sesiones acadmicas. Su conferencia Grecia y Sicilia: mitos en la poesa de Salvatore Quasimodo, fue el homenaje al poeta, en el centenario de su nacimiento, y a la vez, actu de cierre de este enriquecedor encuentro de intercambio, aprendizaje y conocimiento. Durante los tres das se sucedieron expositores procedentes de distintas Universidades y de otras Instituciones representantes de Capital Federal y de diversas provincias argentinas: Salta, Tucumn, Chaco, Crdoba, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, Ro Negro, Neuqun, La Pampa y Chubut, adems de los pases vecinos de Uruguay y Chile.

    En los espacios dedicados a la intertextualidad se presentaron trabajos sobre las obras de autores tales como Italo Calvino, Luigi Pirandello, Eugenio Montale, Umberto Eco, entre otros, y, en varias ponencias se abord

  • Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas

    la relacin intertextual con obras de escritores argentinos y espaoles; hubo, adems, relevantes trabajos sobre la intertextualidad entre novela y cine y entre poesa y teatro.

    Result muy interesante el tema de la cotidianeidad en obras literarias;

    tambin en los estudios sobre lengua, en donde tomndola como objeto de observacin y anlisis se expusieron trabajos tales como el referido al empleo de la lengua en la comunidad toscana establecida en la ciudad de Salta, en comunicaciones cotidianas entre inmigrantes de diversos orgenes, en Montevideo. Entre las relaciones cotidianas, tambin se compartieron dos cartas escritas por viajeros italianos desde Venezuela en el siglo XVI, traducidas por primera vez al espaol por el Dr. Luigi Avonto, investigador de la Universidad de la Repblica (Uruguay); stas se destacan del resto de la mayor parte de producciones sobre la conquista americana, por su carcter absolutamente privado.

    Investigadoras de la Universidad Nacional de Crdoba, comunicaron

    avances de un proyecto que estudia la difusin de la literatura y cultura italianas en nuestro pas; en esta oportunidad se refirieron a la revista literaria Nosotros que sostuvo una constante poltica de consolidar la cultura nacional adems de abrir sus horizontes a la cultura europea, asignando a lo italiano un papel decisivo como factor de formacin de la mentalidad argentina.

  • Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas

    Otras actividades: Culturales: Con variadas propuestas culturales se complet el programa acadmico.

    - Presentaciones de libros:

    La piel desnuda. Poetas Italianas entre Milenios. Traduccin y compilacin de Adriana Crolla.

    Una storia diversa, obra de reciente publicacin (diciembre/2000) del Prof. Armando Gnisci.

    Itinerarios Italianos de arquitectura y arte. Conferencias ilustradas de Libera Carmignani de Larsson. Compilacin y supervisin general de la Dra. Trinidad Blanco de Garca y la Arq. Laura Larsson. Editado en agosto/2001.

    Se mantuvo durante las tres jornadas una exposicin con publicaciones de

    distintas universidades y trabajos personales de los participantes. Todos los asistentes recibieron, obsequiados por la Asociacin Cultural

    Dante Alighieri (Rosario), el libro Una nueva didctica: hacia la integracin inter y transdisciplinaria, de los profesores Mara Antonietta Pinto y Renzo Titone y los apuntes Il contributo di tre grandi evolutivisti: Piaget, Vygotsky, Bruner, de la Prof. Mara Antonietta Pinto.

    Otra exposicin permanente de artesanas y productos regionales

    reflejaba la diversidad e integracin de las distintas culturas que a la vez que mantienen sus rasgos diferenciadores, contribuyen con sus componentes a conformar los rasgos identitarios de Trelew y de la zona del valle del ro Chubut.

    - Conciertos corales:

    Coro Mixto de la Escuela de Msica de Gaiman. Directora: Marli Pugh de

    Villoria. Coro Masculino de la Escuela de Msica de Gaiman. Directora: Marli Pugh de

    Villoria. Coro de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Trelew. Director: Milton

    H. Rhys

  • Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas

    Canciones argentinas, italianas y galesas fueron disfrutadas con gran

    beneplcito por todo el pblico.

  • Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas

    - Teatro: En la Asociacin Cultural El rbol, el Grupo Ampoya represent la obra de su autora La inundacin, emotivo relato de los difciles comienzos de los primeros galeses llegados a nuestras costas y su fortaleza para enfrentar una naturaleza hostil que amenazaba constantemente a la incipiente colonia. Direccin General: Luis Molina.

    - Visita guiada por la ciudad:

    Museo Paleontolgico Egidio Feruglio Museo regional. Asamblea de A.D.I.L.L.I.: Se llev a cabo la Asamblea general anual de los socios de la entidad.

    Entre otros temas se acept la publicacin en estas actas del trabajo presentado por la Prof. Margarita Ferrari, quien solicit la excepcin debido a que no pudo asistir. Se ratific la organizacin del prximo Congreso en el ao 2002, en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza y se propuso como sede del congreso del ao 2003, a la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.

    Camaradera: El vino de honor, al finalizar la primera jornada y la cena ofrecida por la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos como conclusin de todas las actividades, fueron los espacios no acadmicos compartidos en armoniosa camaradera, que permitieron continuar afianzando los lazos establecidos entre los integrantes de la Asociacin y la incorporacin de otros interesados.

    Organizacin del Congreso La sede Trelew de la Universidad de la Patagonia para la realizacin de este Congreso fue propuesta en la Asamblea General llevada a cabo en la Universidad Nacional de Rosario, en el ao 1999.

    Para afrontar esta responsabilidad se conform una comisin

    multidisciplinaria integrada por docentes de Literatura Europea, una profesora de italiano de la Asociacin Italiana de la ciudad, egresadas de la Tecnicatura en

  • Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas

    Relaciones Pblicas de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales, Tcnicas en Turismo y alumnos de las carreras en Letras de la mencionada Facultad.

    Organizar y concretar este encuentro acadmico fue un gran desafo,

    fundamentalmente por dos razones. Por un lado, porque fue el primer congreso de literatura que se realiz en la sede Trelew de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y por otro, porque fue la primera vez que el Congreso de ADILLI se llev a cabo en el sur, en la Patagonia, en una institucin relativamente joven y sin la extensa trayectoria de las universidades en las cuales se haban efectuado los diecisis encuentros anteriores. La distancia que los asociados de ADILLI deban recorrer y los gastos importantes que deban afrontar en un momento en que la situacin de nuestro pas y de las universidades en particular, es realmente difcil, fue un tema de preocupacin permanente que felizmente se super.

    La tarea de difusin y comunicacin con los interesados fue constante a

    partir del lanzamiento que se efectu en la edicin del ao 2000, en la Universidad Nacional de Crdoba. Esto dio como resultado que, a pesar de la especificidad del Congreso, se presentaran cuarenta y cinco expositores y ms de cien asistentes, muchos de los cuales no son socios y conocieron en esta oportunidad, las actividades de la asociacin.

    Evaluacin del Congreso

    En la evaluacin realizada a travs de encuestas individuales y del Libro de firmas, de ADILLI, los asistentes destacan que el encuentro se caracteriz por la excelencia del nivel acadmico, por la interrelacin lograda entre los participantes y por la cordialidad y calidez de los anfitriones.

    La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la sede Trelew ofreci por primera vez y con xito reconocido por los participantes, este espacio para el intercambio y el crecimiento profesional de quienes estudian y valoran la literatura, la lengua y la cultura italianas. En el acto de cierre, la presidenta de ADILLI, Lic. Gloria Galli, profesora titular de la Universidad Nacional de Cuyo, agradeci a los asociados por la fortaleza de mantener estos espacios superando toda clase de adversidades, felicit a los organizadores por la entrega y el entusiasmo demostrado, manifest su complacencia porque en la Patagonia tambin se trabaja en el campo de la italianstica y expres su deseo de que esta Facultad vuelva a ser sede de futuros congresos de ADILLI.

  • Escenas de la vida cotidiana. Intertextualidad en la lengua y en la literatura italianas

    La Coordinadora agradeci a la Comisin Directiva de ADILLI por la

    confianza depositada en ella, a los profesores invitados y dems expositores por el nivel acadmico impuesto, a todos los asistentes por haberle dado sentido al Congreso con su presencia, a la comisin organizadora y alumnos de Letras por la seriedad, prolijidad y responsabilidad con que cada uno se hizo cargo de las tareas asignadas. Agradecimiento que hoy hace extensivo al Dr.Alejandro De Oto que con empeo y solicitud, dise este material que les estamos ofreciendo.

    Casi como una utopa, como aquella tratada especficamente en el congreso del ao 1992, en cuyas actas permanece la expresin de deseo y de compromiso de seguir trabajando y proponiendo nuevas utopas futuras, se presentaba la realizacin de este congreso en la Patagonia. Felizmente superada gracias a los amantes de la literatura y de la lengua italianas.

    La presente publicacin

    Nos hubiese gustado que esa realidad hubiese estado acompaada por otra: la edicin tradicional de las actas, la del libro; pero qued en utopa... no totalmente convencidos, todava, de que el lenguaje de la electrnica pueda reemplazarlo totalmente, compartimos con Eloy Martnez que el libro encierra un lenguaje entraable, que leer un libro es como abrazar y ser abrazado... Pero el contexto, las complejas situaciones polticas, econmicas y sociales de nuestro pas, la falta de medios y la distancia que nos separa de las ciudades que los tienen, frustr ese fuerte deseo, pero no el de abrazar la nueva tecnologa a la que ya habamos accedido con la creacin de la pgina web- y compartir las conferencias y comunicaciones en este nuevo soporte, el CD ROM; quizs con ello inauguramos una nueva modalidad, tan vlida como la tradicional para compartir y difundir el quehacer, los estudios y las investigaciones en este atesorado campo de la italianidad. Es una nueva manera... es otra... pero con un mismo entusiasmo y objetivo; es una nueva medida con que hacerle frente a la adversidad y buscar respuestas alternativas para mantener vivo el espritu con que fue creada ADILLI y que compartimos quienes nos incorporamos posteriormente. Lic. Beatriz Neumann Coordinadora Comisin Organizadora Trelew, setiembre/2002