17
ESPACIOS DE REFLEXIÓN El maestro tiene la palabra FACILITADDR DELIS DE LA OSSA JIMENEZ PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA CIUDADANAY DEMOCRÁTICA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APOYADA EN LAS TIC EN EL DEPARTAMENTO CORDOBA

Presentacion Espacios de Reflexion 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion Espacios de Reflexion 2015

Citation preview

Page 1: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

ESPACIOS DE REFLEXIÓN

El maestro tiene la palabra FACILITADDR

DELIS DE LA OSSA JIMENEZ

PROYECTO“FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA CIUDADANAY DEMOCRÁTICA EN

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APOYADA EN LAS TIC

EN EL DEPARTAMENTO CORDOBA”

Page 2: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

OBJETIVO

Indagar sobre el estado del arte de la investigación en el aula de las diferentes instituciones, con base a los relatos y

experiencias de aula que desarrollan los docentes en su quehacer pedagógico y que conlleve al fortalecimiento de

dichas experiencias.  

Page 3: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

RUTA DE TRABAJO

Presentación de los docentes participantes. (nombre, área, institución, experiencia en el aula)

Reflexión Experiencias exitosas (video) Trabajo en equipo – “el maestro tiene la

palabra” Grupos de trabajo por 3 docentes. – 20 min Refrigerio – 10 min. (9:45 – 10 AM) Plenaria (cuenta tú experiencia) – 5 min

participante. Compromisos Conclusiones Evaluación Cierre del evento

Page 6: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS

Page 7: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS

Page 9: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

COMPROMISOS

Juntos lo haremos mejor

• Retomar las experiencias abandonadas.

• Sistematizar sus experiencias• Integrar a la comunidad educativa• Retroalimentación (pares académicos)• Evidencias• Socializarlas (concursos y

convocatorias)• Redes de educación (plataformas

virtuales)

Page 10: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

LECCIONES APRENDIDAS

Actor principal es el estudiante. Docente orientador Estimula la curiosidad en el alumno de seguir indagando

y saber mas. Evaluación mas objetiva – rúbricas Ambientes de aprendizaje diversos. Aprendizaje signigicativo y autonomo Flexibilidad en su aprendizaje. Aprendizaje contextualizado Desarrollo y descubrimiento de habilidades Diversidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Construcción del conocimiento Trabajo en equipo Pensamiento crítico y reflexivo Desarrollo de la creatividad.

Page 11: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

GRACIAS

Page 12: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

INVESTIGACIÓN - FORMACIÓN

¿Qué hicieron?¿Còmo lo hicieron?¿Què impacto ha generado lo que ha hecho?¿Cómo investigar en el aula? ¿Para qué investigar en el aula?¿Qué factores motivan la investigación en el aula?¿Cómo ayuda a fortalecer los procesos pedagógicos la investigación en el aula?¿Cómo articular las competencias con la investigación en el aula?¿Cómo usted articula el curriculum a la investigación en el aula?¿Qùe aprendieron hoy?

Page 13: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

INVESTIGACIÓN - FORMACIÓN

¿Qué investigar?¿Cómo investigar? ¿Para qué investigar?¿Qué fines motivan la investigación?

Desarrollo de la IEP

Práctica Aprendizaje

Colaboración

Conocimiento

Compartir

Page 14: Presentacion Espacios de Reflexion 2015
Page 15: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

1.- Los temas de investigación no son inventados sino que nacen del contexto social donde están inmersos y son el resultado de abordar problemáticas que a diario enfrentan los docentes en su quehacer pedagógico y dan pie para convertirlos en oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes.

2.-Cuando se trabaja con procesos de investigación de aula se introduce a los estudiantes en el camino del pensamiento crítico, que les facilita los aprendizajes que corresponden al ciclo en el que se encuentre. A través de ella, se propicia un encuentro no obligatorio, amable y lúdico con el conocimiento y sus lógicas de construcción.3.- El punto más importante en este proceso de aprendizaje es la posibilidad que el alumno tenga de reflexionar sobre la propia acción. Es decir, ¿por qué realizó tal estrategia o tomó tal decisión?, ¿por qué se incurrió en tal error?, ¿qué otra estrategia o acción se puede aplicar?, ¿cuáles son los obstáculos y cómo se pueden superar?Esta actitud implica saber preguntar, buscar, analizar, sistematizar, explicar, fundamentar. En suma, adquirir un pensamiento reflexivo y autónomo.

 

Page 16: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

3. fortalecer el proceso de aprendizaje, promover la construcción de conceptos, favorecer el orden y la jerarquización de la información, fomentar el pensamiento autónomo y crítico con la elaboración de conclusiones, despertar en los alumnos el deseo de aprender cosas nuevas

4.- La modalidad de formación de docentes, se pone en juego su dimensión como personas, como profesionales y como investigadores, y entra a desarrollar capacidades y habilidades cognitivas (pensamiento lógico inductivo y deductivo, y resolución de problemas, entre otros), comunicativas (orales, escriturales, argumentativas, propositivas y virtuales), habilidades sociales (trabajo de equipo, solidaridad, cooperación, manejo de conflictos), así como capacidades para organizar la indagación propia y de los grupos de investigación (formular preguntas, observar, escuchar, registrar y concluir). 

Page 17: Presentacion Espacios de Reflexion 2015

2. Una experiencia investigativa debe estructurarse teniendo en cuenta: a. La fundamentación de la experiencia y su articulación con el

PEI y el PMI de la institución, b. La pertinencia,c. La coherencia, d. La metodología,e. El empoderamiento, f. Los mecanismos de evaluación y seguimiento,g. La transferencia, la innovación,h. La sostenibilidad y i. Los resultados esperados.