34
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA EVALUACIÓN DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO Y SU INCIDENCIA EN LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA ¨DISTRIBUIDORA BENS¨ EN EL PERÍODO 2009 Autor: TSU Yeidy Ydrogo Tutor : LIC. Robert Mejías Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública Caracas, Abril 2010

Presentacion Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion Final

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA

EVALUACIÓN DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO Y SU INCIDENCIA EN LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA

¨DISTRIBUIDORA BENS¨ EN EL PERÍODO 2009

Autor: TSU Yeidy Ydrogo

Tutor : LIC. Robert Mejías

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública

Caracas, Abril 2010

Page 2: Presentacion Final

AGENDA

AGENDA

CAPÍTULO I

CAPITULO II

•Planteamiento del problema.

•Interrogantes de la investigación.

•Objetivos de las investigación.

•Justificación.

•Sistemas de variables

•Antecedentes de la investigación.

•Bases teóricas.

•Bases legales.

•Reseña histórica de la empresa.

Page 3: Presentacion Final

AGENDA

AGENDA

CAPÍTULO III

CAPITULO IV

•Diseño y Tipo de investigación.

•Nivel de la investigación.

•Población y muestra.

•Técnica de recolección de datos.

•Instrumento de recolección de datos.

•Validez y confiabilidad.

•Técnicas de análisis y procesamiento de datos.

•Presentación y análisis de los resultados.

CAPÍTULO v

-Conclusiones.

-Recomendaciones.

Page 4: Presentacion Final

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cambios en la economía mundial.

Requerimientos de Capital de Trabajo

Necesidad de estabilidad financiera.

Mundial

Venezuela

La empresa “Distribuidora Bens”

Page 5: Presentacion Final

1. ¿Cuál es la concepción teórica del Capital neto de trabajo?

2. ¿Cómo es la situación actual que presenta la empresa en relación al análisis económico financiero?

3. ¿Cuál es el capital neto de trabajo necesario en la empresa “Distribuidora Bens” que permite la administración eficiente de los fondos operativos?

4. ¿Cómo incidieron en la situación económica financiera de la empresa ‘Distribuidora Bens” las variaciones del Capital neto de Trabajo?

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

En este sentido las interrogantes de la presente investigación son las siguientes:

Page 6: Presentacion Final

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el capital neto de trabajo y su incidencia en la situación financiera de la empresa “Distribuidora Bens” en el periodo 2009.

OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Señalar los aspectos teóricos en los que se basa el análisis del capital

neto de trabajo.

2. Identificar la situación actual que presenta la empresa en relación al análisis económico financiero.

3. Aplicar el procedimiento para el cálculo y análisis del capital neto de trabajo necesario en la empresa “Distribuidora Bens” que permita la administración eficiente de los fondos operativos.

4. Analizar los resultados de la aplicación del procedimiento para la determinación de las variaciones del capital neto de trabajo que incidieron en la situación económica financiera de la empresa ‘Distribuidora Bens”.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 7: Presentacion Final

justificación

Una evaluación del capital de trabajo es de gran importancia:

Análisis interno y externo del negocio

Permite encontrar soluciones a la

situación planteada

Beneficia a la divulgación de la especialidad de la cátedra de contaduría

publica

Page 8: Presentacion Final

Sistema de variables

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Señalar los aspectos teóricos en los que se basa el análisis del capital de trabajo.

Capital Neto de Trabajo. Está constituido por los activos circulantes y los pasivos circulantes de una empresa.

Identificar la situación actual que presenta la empresa en relación al análisis económico financiero.

Situación financiera. Estudia la posibilidad que tiene el agente económico de generar riqueza de su propiedad.

Aplicar el procedimiento para el cálculo y análisis del capital Neto de trabajo necesario en la empresa “Distribuidora Bens” que permita la administración eficiente de los fondos operativos.

Procedimiento de cálculo y análisis.

Acción de proceder y ejecutar una serie de pasos que permiten obtener una visión general del problema.

Analizar los resultados de la aplicación del procedimiento para la determinación de las variaciones que incidieron en la situación financiera de la empresa.

Resultados del procedimiento. Efectos o consecuencias de un hecho, operación o deliberación.

Elaborado por: Ydrogo (2010)

Page 9: Presentacion Final

Sistema de variables

       

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS

Aspectos teóricos del capital de trabajo.

  -Definición. 2Teórica -Características. 10

  -Elementos que lo conforman.

4

Situación financiera actual de la empresa.

-Contable. -Estados Financieros. 1, 15

-Financiero. -Indicadores financieros.

13, 7. CCE

     Procedimiento para el cálculo y análisis del capital de trabajo.

-Procedimiento. -Márgenes del capital de trabajo.

3 CNT

-Financiero. -Activos circulantes. 5, 6, 8 ACA, RI, RCC

  -Pasivos circulantes. 9 RCP

     Resultados de la aplicación del procedimiento para determinar variaciones del capital de trabajo.

  -Fuentes de financiamiento.

11

-Financiero. -Aplicaciones del capital de trabajo.

14, 12

Elaborado por: Ydrogo (2010)

Page 10: Presentacion Final

Antecedentes de la investigación

•Cabrera (2007) realizo una investigación titulada “Evaluación del Capital de Trabajo de Inergix, C.A.”,

•Linarez (2006), realizo una investigación titulada “Análisis del Capital de Trabajo Neto de la Empresa Lavín Ve., C.A.

•Rozo (2009) realizo una investigación titulada “Análisis financiero de la empresa especialidades Dollder, CA, mediante indicadores y métodos aplicados a los estados financieros de los años 2006-2007 para generar estrategias en la toma de decisiones.

•Bello (2009), realizo una investigación titulada “Evaluación financiera de la empresa Distribuidora Gasu, CA., mediante indicadores y métodos aplicados a sus estados Financieros de los años 2006-2007, a fin de establecer estrategias para la toma de decisiones”

Page 11: Presentacion Final

Bases teóricas

Constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre este que se construye todo el trabajo. Las bases teóricas mas relevantes de esta investigación se presentan a continuación:

•Capital de trabajo.

•Estructura del capital de trabajo.

•Usos y Aplicaciones del capital de trabajo.

•Administración del capital de trabajo.

•Solvencia de la empresa

Page 12: Presentacion Final

Bases teóricas

Rondón, (2002), comenta que el capital neto de trabajo“…tendrá como finalidad conocer las condiciones crediticias o estado de solvencia de la empresa,…uso inadecuado del capital de trabajo es fuente de grande problemas y fallas” (p. 51).

Según Rondón, (2002) al referirse al capital neto de trabajo señalo “Esta constituido por la diferencia entre el total del activo circulante y el total pasivo circulante.” (P. 51).

Page 13: Presentacion Final

Bases teóricas

Con respecto al Capital de Trabajo Adecuado Chillida (2009), escribió lo siguiente:

El concepto de Capital de Trabajo Adecuado tiene que ver con la cantidad y composición del mismo; desde este punto de vista el activo circulante debe ser suficiente para el volumen de operaciones que la empresa realiza, atendiendo no solo al aspecto de cantidad sino también a las características que acompaña a esas operaciones. (p. 64)

Page 14: Presentacion Final

Bases legales

Código de Comercio

Constitución de la

Republica Bolivariana de

Venezuela

Page 15: Presentacion Final

Reseña histórica de la empresa

Distribuidora Ben's, conforma un grupo de comercialización profesional que se encarga de la distribución de productos lácteos y suma más de 150 Rutas y sobre 3.000 clientes en la región oeste de la capital (Caracas). Posee licencia de comercialización para las siguientes marcas:

Page 16: Presentacion Final

Reseña histórica de la empresa

MisiónSer la organización líder en la distribución y comercialización de productos lácteos y sus derivados, para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores. Principalmente del mercado nacional, a través de acciones de servicios, innovación, eficiencia, rentabilidad y con responsabilidad frente a los accionistas, al personal, a los colaboradores y a la sociedad

Visión

La Número 1 en todo…

Page 17: Presentacion Final

Marco Metodológico

Stracuzzi (2004) la define como, “La estrategia que adopta el

investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente

planteado en el estudio. En atención al diseño la investigación se

clasifica en: documental, de campo y experimental” (Pág. 80).

Diseño y Tipo de Investigación

Page 18: Presentacion Final

Según Sabino (2000), “su preocupación primordial radica en describir

algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de

fenómenos” (Pág. 69).

Nivel de la Investigación

Marco Metodológico

Población

Ramírez, T. (1998) define población como, “La que reúne tal como el

universo a individuos, objetos, entre otros que pertenecen a una

misma clase de características similares, se refiere a un conjunto

limitado por el ámbito del estudio a realizar. La población forma

parte del universo”. (Pág.75).  

Page 19: Presentacion Final

Aranguren, S. (1997) define la muestra como “aquellos métodos para

seleccionar las unidades de investigación que son utilizados al azar

de manera que todos objetos o sujetos  que tienen la posibilidad de

ser seleccionados como elemento representativo de la población de

donde provienen” (Pág.49).

Marco Metodológico

Muestra

Page 20: Presentacion Final

Marco Metodológico

Instrumentos de recolección de datos

Arias (2006) “Es la modalidad de encuesta que se realiza de

forma escrita mediante un instrumento o formato en papel

contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina

cuestionario autoadministrado, porque debe ser llenado por

el encuestado, sin intervención del encuestador” (Pg. 74).

Page 21: Presentacion Final

Marco Metodológico

Validez y confiabilidad

• Validación del cuestionario por tres (3) expertos.

• Calculo de la confiabilidad a través de la formula de Kuder y

Richardson.

Técnicas de análisis y procesamiento de datos

• Cuantitativo

• Cualitativo

Page 22: Presentacion Final

Presentación y análisis de resultados

2-¿Sabe usted que es el capital neto de trabajo?

Respuesta Entrevistados Porcentaje

Sí 12 100%

No 0 0%

TOTAL 12 100%

100%

0%

Sí No

Tabla Nro. 2 – Capital neto de trabajo

Grafico Nro. 2 – Capital neto de trabajo

Fuente Autor 2010

Fuente Autor 2010

Page 23: Presentacion Final

Presentación y análisis de resultados

3-¿Considera usted que la empresa cuenta con el capital neto de trabajo que le permita operar eficientemente?

Tabla Nro. 3 – Capital neto de trabajo eficiente

Grafico Nro. 3 – Capital neto de trabajo eficiente

Fuente Autor 2010

Fuente Autor 2010

Respuesta Entrevistados Porcentaje

Sí 2 17%

No 10 83%

TOTAL 12 100%

17%

83%

Sí No

Page 24: Presentacion Final

Presentación y análisis de resultados

5.- ¿Se realizaron variaciones en los plazos de financiamiento a sus clientes?

Tabla Nro. 5 – Variaciones en los plazos de financiamiento

Grafico Nro. 5 – Variaciones en los plazos de financiamiento

Fuente Autor 2010

Fuente Autor 2010

Respuesta Entrevistados Porcentaje

Sí 7 58%

No 5 42%

TOTAL 12 100%

Page 25: Presentacion Final

Presentación y análisis de resultados

8.- ¿Cree usted que la se realiza una adecuada rotación del inventario de la compañía?

Tabla Nro. 8 – Rotación de Inventario

Grafico Nro. 8 – Rotación de inventario

Fuente Autor 2010

Fuente Autor 2010

Respuesta Entrevistados Porcentaje

Sí 12 100%

No 0 0%

TOTAL 12 100%

Page 26: Presentacion Final

Presentación y análisis de resultados

10.- ¿De acuerdo a su experiencia cree que hay un adecuado financiamiento del capital neto de trabajo?

Tabla Nro. 10 – Financiamiento del capital neto de trabajo

Grafico Nro. 10 – Financiamiento del capital neto de trabajo

Fuente Autor 2010

Fuente Autor 2010

Respuesta Entrevistados Porcentaje

Sí 1 8%

No 11 92%

TOTAL 12 100%

Page 27: Presentacion Final

Presentación y análisis de resultados

12.- ¿Considera usted que hay una eficiente administración del capital neto de trabajo?

Tabla Nro. 12 – Eficiente administración del capital neto de trabajo

Grafico Nro. 12 – Eficiente administración del capital neto de trabajo

Fuente Autor 2010

Fuente Autor 2010

Respuesta Entrevistados PorcentajeSí 2 17%No 10 83%

TOTAL 12 100%

Page 28: Presentacion Final

En consideración a los elementos expuestos, el autor de la presente investigación se permitió concluir lo siguiente de acuerdo con los objetivos propuestos:

• El capital neto de trabajo o capital circulante es la parte de las fuentes permanentes que financian el Activo Circulante.

• La administración del capital neto de trabajo constituye uno de los aspectos más importantes de la administración financiera, ya que si la empresa no puede mantener un nivel satisfactorio de capital neto de trabajo es probable que llegue a un estado de insolvencia y aún que se vea forzada a declararse en quiebra.

CONCLUSIONES

Page 29: Presentacion Final

• La empresa “Distribuidora Bens” en particular muestra una deficiente administración de su capital neto de trabajo, mostrando indicadores negativos que afectan su desempeño operacional.

• Este establecimiento forma parte de un grupo de entidades pertenecientes a un mismo grupo comercial. Esta empresa subsidio la compra y crecimiento de sus antecesoras, a través de préstamos bancarios y cuentas por cobrar al accionista, los cuales a la fecha no han sido cancelados por ninguna de las partes relacionadas.

• El principal financiamiento de la compañía proviene de instituciones bancarias y a corto plazo.

CONCLUSIONES

Page 30: Presentacion Final

Con la culminación del proyecto de investigación que lleva como título Análisis del capital de trabajo neto de la empresa “Distribuidora Bens” en el período 2009, el autor realiza las siguientes recomendaciones:

• Buscar esquemas de financiamiento más flexibles de tal forma que permitan obtener fondos a largo plazo y obtener la rentabilidad financiera derivada de esta variable.

• Que retornen los préstamos realizados a las compañías relacionadas, esto a fin de que se capitalice nuevamente a la compañía. Igualmente se deben eliminar las salidas de capital para operaciones externas a la empresa.

CONCLUSIONES

Page 31: Presentacion Final

• Instaurar una política de créditos más restrictiva. Se debe plantear acortar el límite de crédito de los clientes, especialmente las cadenas las cuales tienen el plazo de crédito más largo. Si no se logra esto se debe intentar disminuir las ventas a dichos clientes.

• Disminuir Préstamos Bancarios. Con las elevadas tasas de interés, es mejor evitar al máximo posible tomar nuevos préstamos. Por otra parte, también se dificulta el proceso de renegociación de las deudas debido al aumento de la selección y al mayor rigor de los bancos y así la compañía pueda retomar la autonomía en sus decisiones.

CONCLUSIONES

Page 32: Presentacion Final

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FORMULA ABREVIATURA

Capital Neto de trabajo Activo Circulante - Pasivo Circulante CNT= AC-PC

Activo Circulante Adecuado

1,25{Inventario + Pasivo Circulante(Costo de Venta + Gastos)]

ACA= 1,25 [ I + Pc ( CV + G)]

Rotación de InventarioCosto de Ventas/[(inventario inicial+ Inventario Final)/2] RI=CV/[(Ii + If)/2]

Rotación de Cuentas por Cobrar

Cuentas por cobrar/(ventas a crédito /360 días) RCC=CC/VA/360D

Rotación cuentas por pagarCuentas por pagar/(compras a crédito/360 días) RCP=CP/CA/360D

Ciclo de conversión del efectivo

Rotación del Inventario + Rotación cuentas por cobrar-Rotación cuentas por pagar CCE=RI+RCC-RCP

Fuente Autor 2010

Page 33: Presentacion Final

• Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. (5ª ed.). Caracas: Episteme.

• Chillida, C. (2009). Análisis e Interpretación de Balances. (2ª ed.). Caracas: Ediciones de la Biblioteca Central de Venezuela-EBUC.

• Rondón, F. (2002). Contabilidad I Semestre. Caracas: Ediciones Fragor.

• Sabino, C. (2000). Como Hacer una Tesis. Caracas: PANAPO.

• Universidad Alejandro de Humboldt (UAH) (2008) Manual, Normas y Orientaciones para la elaboración del trabajo de grado (TG-UAH). Caracas.

Referencias bibliográficas

Page 34: Presentacion Final

EVALUACIÓN DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO Y SU INCIDENCIA EN LA

SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA BENS EN

EL PERÍODO 2009.

Tesis de Grado presentada por:

TSU. Yeidy Ydrogo

Dirigida por:

Prof. Lic. Robert Mejías

Facultad de Economía y Ciencias SocialesUniversidad Alejandro de Humboldt, 2010

Gracias por su atención