7

Presentacion foro urbano mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En la ciudad de Medellín se realizará del 5 al 11 de abril del 2014 el VII Foro Urbano Mundial, una conferencia que es realizada cada dos años y es promovida por la ONU Hábitat en donde se hablará sobre tres grandes temas: equidad, desarrollo y un nuevo concepto llamado Ciudades para la Vida, en donde se analizará y discutirá la temática de desarrollo urbano sostenible y con equidad.

Citation preview

Page 1: Presentacion foro urbano mundial
Page 2: Presentacion foro urbano mundial

Palabras del Padre Horacio Arango Arango, S.J. a

propósito del Foro Urbano Mundial

Quiero presentar un saludo a todos(as) aquellos(as) que están

involucrados(as) en este acontecimiento importante para la

ciudad y para el país que tiene que ver con el Foro Urbano

Mundial, que se realizará como todos sabemos en la ciudad de

Medellín.

Para el Colegio San Ignacio es un motivo de alegría que este

encuentro mundial tenga su sede en la ciudad de Medellín,

porque es una ocasión más para que nosotros como ciudadanos

de esta ciudad y también de este país vayamos tomando

conciencia de la responsabilidad que nos cabe en la construcción y en la arquitectura de la

sociedad que buscamos y de la ciudad que merecemos, quiero pues resaltar que el mismo

urbanismo de la ciudad, la construcción de sus calles, barrios y comunas de alguna manera

expresan la calidad de seres humanos que viven en ese entorno en ese contexto es decir

que la ciudad en su arquitectura y en su manera de poblarse y de expandirse muestra

también los valores que allí se están plasmando por lo tanto creo que es una oportunidad

maravillosa para que la ciudad muestre al mundo los avances que ha tenido en los

procesos de inclusión y de equidad pero que también ella misma perciba todas la tareas

que le faltan para hacer de la ciudad un lugar amable para la vida como nos lo ha

expresado en señor alcalde en su plan de gobierno.

Espero que este foro mundial urbano sea de verdad una ocasión que nos sirva para

reflexionar a todos sobre el papel que cumplimos en la construcción de ciudad y por lo

tanto en la construcción de comunidad que sea una ocasión que nos inspire y nos estimule

para tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos en expresar con hechos nuestra

propia dignidad y la dignidad de todos sin excepción porque el tamaño de esa conciencia

se medirá en la capacidad que tengamos de organizar nuestro hábitat y de respetar el

derecho que todos tenemos a una buena vivienda pero además a gozar de los desarrollos

y progresos de la ciudades y de los entornos.

Quiero desearles a todos los que participaremos en este magno evento que sea una

experiencia que nos haga crecer a todos en humanidad y en conciencia de la importancia

de tener al otro como horizonte de sentido en la vida. No hay que olvidar que el objeto del

desarrollo es la vida de la gente, la vida querida por sus pobladores.

Page 3: Presentacion foro urbano mundial

Este gran Foro Mundial hará que Medellín sea el centro de acogida para 25.000 personas

o más, es una ocasión privilegiada para preguntarnos si la ciudad que tenemos es la

ciudad que da cobijo a todos reconociendo su dignidad. La pregunta fundamental es:

¿realmente en Medellín cabemos todos con igualdad de posibilidades, alternativas y

oportunidades?

Cada vez que realizamos un evento de éstos a nivel internacional no solamente

mostramos al mundo nuestros avances en innovación y creatividad urbana sino que

también nos deja interrogantes profundos: ¿Dónde está nuestra responsabilidad en la

construcción de una ciudad incluyente en donde todos realmente quepamos y podamos

sentirnos disfrutando de mayor equidad y de auténticas posibilidades de justicia que abra

nuestro horizonte inmediato?

Quisiera pues desear que éste Foro sea muy provechoso no solamente para nosotros los

habitantes de la ciudad de Medellín sino para todos aquellos que vienen a ella y que a

todos nos acompañe una pregunta que inspire nuestros recorridos por la ciudad: ¿Cuál es

el nivel de nuestra responsabilidad frente a la suerte de los otros?

Quisiera felicitar a todos(as) aquellos(as) que han tenido que ver en la preparación de este

acontecimiento tan importante a nivel internacional y proponer que todos nosotros en el

foro y después de él, hagamos que la conciencia sobre nuestra propia dignidad y la de

todos crezca y se desarrolle.

Page 4: Presentacion foro urbano mundial

En la ciudad de Medellín se realizará del 5 al 11 de abril del 2014 el VII Foro

Urbano Mundial, una conferencia que es realizada cada dos años y es promovida

por la ONU Hábitat en donde se hablará sobre tres grandes temas: equidad,

desarrollo y un nuevo concepto llamado Ciudades para la Vida, en donde se

analizará y discutirá la temática de desarrollo urbano sostenible y con equidad.

Los expertos de ONU Hábitat decidieron hacer el foro en la capital antioqueña por

la transformación urbana que ha tenido en los últimos años, en donde no sólo se

han construido grandes obras sino que también se ha incluido a la sociedad en un

proceso de planeación a través de megaproyectos en los sitios más deprimidos de

la ciudad, buscando así, espacio para la equidad y el disfrute de los habitantes.

En éste certamen se contará con la presencia de alrededor de 100 ministros de

estado, 500 alcaldes, cuatro jefes de gobierno y 10.000 participantes provenientes

del país y de diferentes lugares del mundo.

El componente central del foro será el ámbito académico. Se llevarán a cabo,

diálogos y conversatorios con la presencia de universidades, agencias, sector

privado y entidades multilaterales, además se expondrá una muestra en la que se

Page 5: Presentacion foro urbano mundial

podrán conocer diversas experiencias de ciudades y países innovadores. En total

serán más de 150 eventos académicos en 23 recintos.

“El Foro moverá turismo, habrá flujo económico en la ciudad y nos ayudará a

consolidar el proceso de internacionalización. Aquí se instalará un laboratorio

urbano que será único en Latinoamérica. El certamen nos abrirá la posibilidad de

mostrarnos al mundo y de recibir toda clase de enseñanzas, y nos permitirá

compartir de manera directa con expertos internacionales. La Asamblea del BID

nos dejó más de 15 millones de dólares y fue un evento, en términos de tamaño,

un 30 por ciento más pequeño.” –Ricardo Arango – Gerente del Foro Urbano, para

el periódico El Tiempo.-

Para ampliar la información:

http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ARTICULO-WEB-

NEW_NOTA_INTERIOR-13105596.html

http://actualidadlocal.blogspot.com/2013/10/medellin-sera-la-primera-ciudad.html

Page 6: Presentacion foro urbano mundial

PARTICIPACIÓN IGNACIANA EN EL FORO URBANO MUNDIAL:

ENCUENTRO JUVENIL

Luego de haber participado en el componente juvenil del foro urbano mundial

durante el mes de marzo, los estudiantes Juan José Mesa Zuluaga y Laura Isaza

Moreno de grado noveno fueron escogidos como finalistas para desarrollar

proyectos con otros estudiantes de la ciudad sobre innovación, inclusión y cambio

social para ser presentados en el marco del foro que se desarrollará en la ciudad

del 5 al 11 de abril.

Estos proyectos serán presentados en el encuentro juvenil del foro, promoviendo

la creatividad y participación de nuestros jóvenes y generando ideas de cambio en

nuestra ciudad. El proyecto liderado por Laura pretende mediante una movilización

publicitaria, informativa y literaria, dar una visión de Medellín como una ciudad

joven, sin prejuicios, diferente e incluyente. Nuestro estudiante Juan José Mesa

fue seleccionado luego de una convocatoria para hacer parte de los cinco jóvenes

de Medellín que expondrán los proyectos en el foro. Su propuesta está inscrita en

la línea de innovación y tiene como objetivo dar una herramienta de solución al

problema de movilidad en la ciudad, será presentada en el parque el Poblado este

domingo 6 de abril. Felicitamos a nuestros estudiantes por este gran logro.

Page 7: Presentacion foro urbano mundial