20
ACTIVIDAD 11 TRABAJO FINAL CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTADO POR: ADA DASYANY OLIVARES NIÑO (CÓDIGO 52.272.689) LUZ DARY BENAVIDES BOHÓRQUEZ (CÓDIGO 52.836.939) ZURGHEY LORENA ARIAS ORTIZ (CÓDIGO 52.261.755) CLAUDIA MÓNICA PUENTES (CÓDIGO 52.260.749) ADRIANA PATRICIA SABOYA RUIZ (CÓDIGO 52.261.312) GRUPO COLABORATIVO 102058_185 TUTOR: FABIO ALONSO BONILLA GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Bogotá D.C., Diciembre de 2013

Presentacion grupo 185

Embed Size (px)

Citation preview

ACTIVIDAD 11 – TRABAJO FINAL

CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS

PRESENTADO POR:

ADA DASYANY OLIVARES NIÑO (CÓDIGO 52.272.689)

LUZ DARY BENAVIDES BOHÓRQUEZ (CÓDIGO 52.836.939)

ZURGHEY LORENA ARIAS ORTIZ (CÓDIGO 52.261.755)

CLAUDIA MÓNICA PUENTES (CÓDIGO 52.260.749)

ADRIANA PATRICIA SABOYA RUIZ (CÓDIGO 52.261.312)

GRUPO COLABORATIVO 102058_185

TUTOR: FABIO ALONSO BONILLA GÓMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Bogotá D.C., Diciembre de 2013

Ciudad Bolívar es una de las localidades con mayor índice de pobreza según lo

publicado por la Secretaría Distrital de Planeación de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Las familias de Ciudad Bolívar tienen un nivel de ingresos muy bajo, con el cual deben

cubrir necesidades básicas incluidas el pago de un servicio de energía para poder

contar con agua caliente.

Si logran disminuir este gasto mejora la calidad de vida de estas familias ya que

podrían reasignar sus escasos recursos a otros gastos prioritarios.

A esto se suma hecho de que el uso de las energías tradicionales genera un impacto

negativo en el ambiente y los materiales desechables como botellas pet que no se

reciclan contaminan el ambiente.

¿La creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización

de paneles solares a partir de material reciclado para el calentamiento de

agua, contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de las familias de la

localidad de Ciudad Bolívar y repercutirá en una mejor calidad del medio

ambiente?

La creación de empresa productora y comercializadora de paneles solares a partir

de material reciclado, es una oportunidad que se brinda para el mejoramiento de

la calidad de vida de los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar en la capital

del país; con la visión de implementar el proyecto en el resto del país con

beneficios ambientales a largo plazo, cubriendo de esta manera la necesidad del

suministro de agua caliente que sufren muchos hogares por no tener acceso al

sistema eléctrico bien sea por falta de recursos económicos o por su ubicación.

Adicionalmente la creación de una empresa productora y comercializadora de

paneles solares elaborados utilizando material reciclable, tiene varios impactos

ambientales positivos, como lo son: Disminución de la afectación al ambiente por

la disminución en el uso de energía eléctrica proveniente de hidroeléctricas,

disminución de la presión a los rellenos sanitarios y concientización ambiental.

Por último es importante recordar que a parte del impacto social, este es un

negocio interesante para el inversionista.

Crear una empresa productora

y comercializadora de paneles

solares a partir de material

reciclado para el calentamiento

de agua, con el fin de mejorar la

calidad de vida de los hogares

en la localidad de Ciudad

Bolívar y contribuir con el

mejoramiento del medio

ambiente en la Capital del país.

Elaborar un diagnóstico para la creación de la empresa

PANALSOL.

Efectuar un estudio del mercado y los potenciales

clientes de la empresa.

Desarrollar un estudio técnico para determinar las

diferentes variables técnicas del proyecto.

Realizar un estudio financiero que permita identificar

los gastos y costos del proyecto.

Determinar el tipo de organización a crearse

MARCO DE REFERENCIA - MARCO CONTEXTUAL

Situada en el sector suroccidental de Bogotá, la localidad Ciudad Bolívar limita

al norte con la localidad de Bosa, con la Avenida del Sur y la Avenida

Ferrocarril del Sur de por medio; al oriente con las localidades Tunjuelito y

Usme, con el Río Tunjuelo de por medio; al sur con la localidad de Usme, con

el Río Chisacá de por medio; y al occidente con el municipio de Soacha.

Secretaria Distrital de Planeación. 21 Monografías de las localidades.

Localidad 19 Ciudad Bolívar. Bogotá, 2011

Se destacaPercepción sobre el poder

adquisitivo del ingreso del

hogar

Servicios públicos

domiciliarios

Población

Clima

Morbilidad

Topografía

Transporte

Solo el 12 % de los hogares afirma que sus

ingresos les alcanzan para cubrir algo más

que los gastos mínimos.

La pobreza es un límite al desarrollo sostenible: Esta empresa no es sólo un negocio

viable sino también un modelo de negocio inclusivo que beneficia tanto al inversionista

como a la población más vulnerable. Es una manera de reducir el deterioro de la calidad

de vida de un grupo social con un ingreso muy bajo y a la vez mejorar el medio ambiente.

La energía solar es una importante fuente de energía alternativa: Un panel solar es un

dispositivo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los

colectores solares utilizados para producir agua caliente usualmente doméstica mediante

energía solar térmica. Un calentador solar de agua usa la energía del Sol para calentar un

líquido, el cual transfiere el calor hacia un compartimento de almacenado de calor. En una

casa, por ejemplo, el agua caliente sanitaria puede ser calentada y almacenada en un

depósito de agua caliente. Los paneles tienen una placa receptora y conductos por los que

circula líquido adheridos a ésta. El receptor (generalmente recubierto con una capa

selectiva utilizado o almacenado). El líquido calentado es bombeado hacia un aparato

intercambiador de energía (una bobina dentro del compartimento de almacenado o un

aparato externo) donde deja el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser

recalentado. Esto provee una manera simple y efectiva de transferir y transformar la

energía solar en agua caliente.

Ofrecemos un producto novedoso que responde a la

necesidad del mercado de generar negocios que sean

socialmente y ambientalmente valiosos pero a la vez

ofrezcan un valor financiero para el inversionista.

Características:

• Fácil instalación y adaptación

• Sin costo de operación y mantenimiento

• Mayor conservación de calor que los sistemas

convencionales

• Estructuras resistentes a la corrosión

La solución se dirige a las familias que habitan Ciudad Bolívar y buscan

ahorrar costos. La localidad de Ciudad Bolívar cuenta con una población

de 663.397 personas, la mayoría de sus habitantes aproximadamente

369.000 personas son estrato uno.

Se dirige a la población de Bogotá al convertirse en una propuesta para

mejorar el medio ambiente en la ciudad.

En un futuro se pretende ofrecer este servicio a nivel nacional y así mejorar

la calidad de vida de familias de bajos ingresos en toda Colombia.

La creciente demanda de energía renovable ha logrado desarrollar los

paneles solares de silicio de alta eficiencia para muchos años de usos en

condiciones de clima extremo. Nuestro producto presenta un perfil similar

siendo ideal para ser utilizado en calefacción de agua domestica o rural.

DEMANDA

ESTIMADA:

15 MIL UNIDADES

(10% DE LAS

VIVIENDAS DE

CIUDAD BOLÍVAR)

- Existen empresas privadas que ofrecen paneles

solares pero son muy costosos para el sector

y no se fabrican con tecnologías ecológicas

- Hay oferta de paneles solares en Bogotá pero

creados a partir de silicio por lo que son más

costosos. La empresa AMPASOLAR ofrece un

panel de Panel Solar 200 wat , 24 v dc ,

Policristalino por $900.000,-.

- Obviamente están fuera del poder adquisitivo de

los hogares de Ciudad Bolívar por lo que no

sería comparable con nuestra propuesta

No existe en el mercado local un

producto similar ni una industria que

ofrezca armar e instalar este tipo de

paneles

Es un proyecto industrial con un impacto social ,que va encaminado tanto a producir beneficios

económicos como a mejorar la calidad de vida de los habitantes de ciudad bolívar y

preservación del medio ambiente, donde las familias aportan los materias con la colaboración

de las juntas de acción comunal (JAC).

Nuestra industria solo cobraría por armar e instalar los paneles solares.

Con costos anuales equivalentes a $75.216.650

Se estima una demanda de 15.000 unidades pero la capacidad de nuestra empresa es de armar

e instalar máximo dos paneles cada día hábil. Por lo que podemos cubrir una demanda de 520

paneles al año. (52 semanas cada una con 5 días hábiles)

El punto de equilibrio con ganancia cero se encuentra en un precio cercano a los $ 140.000

pesos pero estamos calculando un precio más alto para lograr una ganancia del 15 %.

Precio de venta: $170.000

SE REPARTEN VOLANTES EN LAS VIVIENDAS

DANDO A CONOCER EL PRODUCTO

EL ADMINISTRADOR VISITA

LAS JUNTAS DE ACCIÓN

COMUNAL Y LES EXPONE

LOS BENEFICIOS DE QUE

LA COMUNIDAD SE

VINCULE A NUESTRO

PROYECTO Y REALICEN UN

RECICLADO PERIÓDICO DE

LOS MATERIALES

NECESARIOS

SE RECIBE UNA ORDEN DE COMPRA DE PARTE

DE UNA FAMILIA

¿HAY SUFICIENTE

MATERIAL RECICLADO

EN LA JUNTA DE

ACCIÓN SOCIAL PARA

ESTA FAMILIA ?

SE ARMA EL PANEL

SE RECOLECTA EL MATERIAL

RECICLADO EN LA JUNTA SOCIAL

SE INSTALA EL PANEL

FAMILIA QUEDA EN

LISTA DE ESPERA

SE EMITE FACTURA

SI

NO

Macro localización: Iniciando la empresa se ubicaría en el

Distrito Capital, en Ciudad Bolívar en razón a que es el

punto donde se encuentra la población objetivo.

La empresa se ubicaría en el área industrial más amplia

de la localidad la cual se encuentra en el sector más bajo

del territorio, donde están las vías principales, es decir la

zona que colinda con la Autopista Sur. Esta zona

presenta ventajas de acceso y seguridad sobre los demás

sectores.

Micro localización: Para el funcionamiento de la planta

empresarial se empleará una bodega con suficiente

amplitud para el trabajo, donde se pueda recibir el material

reciclado y posteriormente se pueda pasar a un área de

ensamble.

PERSONAL

Ensamblador maestro constructor

Ensamblador maestro constructor

Administrador

Contador público por honorarios

Señora para aseo y cafetería

COSTO ANUAL TOTAL

$56.409.900

MAQUINARIA Y EQUIPO

HERRAMIENTAS OPERATIVAS

TALADRO

ALAMBRE GALVANIZADO

OTRAS HERRAMIENTAS PARA

ENSAMBLE Y CORTE

HERRAMIENTAS

ADMINISTRATIVAS

COMPUTADOR

IMPRESORA

RED INTERNET

ENSERES Y MUEBLES

GARAJE EN ARRIENDO

ESCRITORIO

SILLA PARA ADMINISTRADOR

SILLA PARA OPERARIOS

MESON ACERO INOXIDABLE

COSTO TOTAL: 5.005.900

Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y

obras físicas)

La empresa solo requiere de una bodega en el

área industrial de Ciudad Bolívar para poder

instalar la maquinaria y el personal necesario.

No son necesarias adecuaciones ni obras físicas,

pues es muy probable conseguir una bodega de

este tipo en el sector.

Sostenibilidad Ambiental: Las energías renovables han tomado mayor importancia en

los últimos tiempos gracias a la conciencia social de la necesidad de preservar el medio

ambiente, como también por el aumento de ayudas y subvenciones por parte de los

entes reguladores.

Sostenibilidad económica: Estamos ofreciendo un producto novedoso, cuya demanda

puede ser muy grande a futuro. Actualmente otros productos similares tienen precios son

excesivamente altos.

Sostenibilidad social: Según las Naciones Unidas, se debe contemplar el desarrollo

humano como el ambiente en el que se pueden desarrollar las personas en el máximo de

sus potencialidades para lograr una vida creativa y productiva. Nuestra empresa encaja

en este modelo pues ofrecemos producto que mejora la condición de vida de las

personas, su salud, su derecho a una vida digna y su capacidad de ahorrar sus ingresos

para enfocar su gasto en asuntos que sean importantes para ellos

• Con la realización de este trabajo se logró profundizar en los temas de la vistos a lo

largo del curso Diseño de Proyectos, enfatizando en los puntos que se deben seguir

para la elaboración de un ante proyecto.

• Este ejercicio es de gran importancia para nosotros como futuros profesionales ya

que nos aporta los conocimientos para crear proyectos viables desde el punto de

vita financiero y con miras a solucionar problemas en las comunidades.

• El desarrollo de esta actividad ha permitido identificar cuáles son los pasos que se

requieren en la formulación de un proyecto, así como los parámetros a tener en

cuenta para su puesta en marcha.

• Con la realización de este tipo de trabajo, se evidencia cómo desde la academia se

pueden generar propuestas que contribuyan a la comunidad en su diario vivir y la

UNAD no es la excepción, ya que a través de proyectos como el planteado se

puede de una manera u otra mitigar el impacto que tiene el uso de la energía

eléctrica sobre el medio ambiente y sobre la calidad de vida de las comunidades

más vulnerables.

Bibliografía• Secretaria Distrital de Planeación. 21 Monografías de las localidades. Localidad 19

Ciudad Bolívar. Bogotá, 2011

• http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Informaci%F3nTomaDecisiones/Esta

disticas/Proyecci%F3nPoblaci%F3n, consultada en línea octubre 14 de 2013

• Ministerio de Minas y Energía. Curso E-URE. Aplicaciones industriales de las fuentes no

convencionales de energía, http://www.si3ea.gov.co/Eure/13/inicio.html.

• Página oficial Bogotá.gov.co. Localidad Ciudad Bolívar. Portal oficial de la ciudad.

Disponible en la página web: http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad-bolivar.

Consultado 02.10.2013

• Cuáles son las zonas más ricas y más pobres de Bogotá. Disponible en la página

web:http://contenido.metrocuadrado.com/contenidom2/ciudyprec_m2/inforbog_m2/infor

macingeneralbogot/ARTICULO-WEB-PL_DET_NOT_REDI_M2-3079212.html

• http://bricoblog.eu/wp-content/uploads/2013/04/manual-colector-solar-botellas-min.pdf

• http://www.mapeo-

rse.info/sites/default/files/Oportunidades_de_negocios_para_reducir_la.pdf

• Ojo científico.com. (2013) ¿Cómo funciona un panel solar? Recuperado de

http://www.ojocientifico.com/2011/03/03/como-funciona-un-panel-solar

• Wikipedia la enciclopedia libre. Panel solar Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solar

• Congreso de Colombia. (2004). Ley 905 de 2004. Recuperado de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_0905_2004.html

• Ecocosas. (2011). Calentador solar gratis con botellas PET. Recuperado de

http://ecocosas.com/arq/calentador-solar-gratis-con-botellas-pet