1
Calle 29 B Nº 56 A 16 Itagüí. Teléfono: 372 97 70. Celular 311 3770124 o 311 3883044 E-mail: [email protected] iI SEMINARIO DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA, ALTERNATIVA Y POPULAR EN EL VALLE DE ABURRÁ “comunicación PARA GENERAR OPINIÓN Pública.” Presentación AFMI Comunicaciones y la Fundación Universitaria Luís Amigó, promueven un espacio de reflexión en torno al papel de la comunicación alternativa, comunitaria y popular, como generador de opinión pública en favor del fortalecimiento de la participación ciudadana. Objetivo Promover un espacio de reflexión y acercamiento en torno al papel que protagoniza la comunicación alternativa, comunitaria y popular por medio de la socialización de teorías y prácticas comunicacionales, que aporten en el proceso transformador de la opinión pública, para fortalecer la participación ciudadana y reconocer los escenarios en los cuales se construye la condición de ciudadanos (as) en el Valle de Aburrá. Fecha Mayo 10 y 11 de 2006 Tiempo de Duración 2 días con 4 bloques temáticos Horario De 8:00 a.m. 12:30 m. De 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Lugar Auditorio Cultural Biblioteca de Itagüí; Dirección carrera 51 No. 48-71, Itagüí. Metodología En las dos primeras horas de la mañana se realizan dos ponencias. A continuación se distribuyen los asistentes en mesas de trabajo, en las cuales por un espacio de 45 minutos se realizará una discusión con el panelista acerca de la ponencia correspondiente, después el relator (previo nombramiento) expondrá al público las conclusiones e inquietudes. Finalmente, se cierra con lectura de la relatoría de la sesión. En la tarde se expondrán tres experiencias de comunicación exitosas. Dirigido a: Estudiantes, docentes y directivos de las instituciones educativas del Valle de Aburrá, que promuevan los medios alternativos de comunicación de éstas; Las organizaciones pertenecientes a la red de medios de comunicación comunitarios de Antioquia (Oriente- Suroeste); Los comunicadores de las ONG`S, gobierno, empresa privada, estudiantes y docentes de universidades e instituciones tecnológicas y técnicas del Valle de Aburrá y el departamento de Antioquia. Inscripción previa al buzón 282 69 47. Entrada gratuita. PROGRAMACIÓN I Día Mayo 10 MAÑANA 8:00 a.m. a 8:30 a.m. Recepción de asistentes 8:30 a.m. a 8:45 Apertura 8:45 a.m. a 9:00 a.m. Instalación y presentación del programa 9:00 a.m. a 10:00am. 1er Ponencia. Tema: Educación, comunicación y medios. Ponente: OCTAVIO GOMÉZ 10:00 a.m. a 11:00 a.m., 2da Ponencia. Tema: Opinión publica Ponente: GONZALO MEDINA 11:00 a.m. a 11:15 a.m. Receso 11:15 a.m. a 12:30 a.m. Mesas de trabajo Socialización de relatorías. 12:30 m a 2:00 p.m. Almuerzo TARDE 2:00 p.m. a 2:15 p.m. Apertura 2:15 p.m. a 3.15 p.m. 1er Experiencia 3:15 p.m. a 4.15 p.m. 2da Experiencia 4:15 p.m. a 5:15 p.m. 3er Experiencia 5:15 p.m. a 6:00 p.m. Relatorías y despedida II DIA Mayo 11 MAÑANA 8:00 a.m. a 8:30 Recepción de asistentes 8:30 a.m. a 9:00 Instalación y presentación del programa. 9:00 a.m. a 10:00 a.m. 1er Ponencia. Tema: Redes de apoyo para los medios de comunicación. Ponente: GABRIEL VELÉZ 10:00 a.m. a 11:00 2da Ponencia. Tema: Política y medios de comunicación Ponente: JUAN DIEGO RESTREPO 11:00 a.m. a 11:15 a.m. Receso 11:15 a.m. a 12:30 m. Mesas de trabajo Plenaria y Socialización de relatorías. 12:30 m. a 2:00 p.m. Almuerzo TARDE 2:00 p.m. a 2:15 p.m. Apertura 2:15 p.m. a 3.15 p.m. 1er Experiencia 3:15 p.m. a 4.15 p.m. 2da Experiencia 4:15 p.m. a 5:00 p.m.- Socialización de relatorías y emisión de comunicado público. 5:00 p.m. a 5:30 p.m. CONCIERTO CLAUSURA: Grupo ELIXIR. 5:30 p.m. a 6:00 p.m. Entrega de certificados y despedida. “Un camino para la formación de ciudadanos y ciudadanas.” Convoca: Asociación Frecuencia Modulada de Itagüí- “AFMI Comunicaciones” -Fundación Universitaria Luis Amigó.

Presentación II Seminario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AFMI Comunicaciones y la Fundación Universitaria Luís Amigó, promueven un espacio de reflexión en torno al papel de la comunicación alternativa, comunitaria y popular, como generador de opinión pública en favor del fortalecimiento de la participación ciudadana.

Citation preview

Calle 29 B Nº 56 A 16 Itagüí. Teléfono: 372 97 70. Celular 311 3770124 o 311 3883044 E-mail: [email protected]

iI SEMINARIO DE COMUNICACIÓN

COMUNITARIA, ALTERNATIVA Y POPULAR EN EL VALLE DE ABURRÁ

“comunicación PARA GENERAR OPINIÓN Pública.”

Presentación

AFMI Comunicaciones y la Fundación Universitaria Luís Amigó, promueven un espacio de reflexión en torno al papel de la comunicación alternativa,

comunitaria y popular, como generador de opinión pública en favor del fortalecimiento de la participación ciudadana.

Objetivo Promover un espacio de reflexión y acercamiento en

torno al papel que protagoniza la comunicación alternativa, comunitaria y popular por medio de la socialización de teorías y prácticas comunicacionales,

que aporten en el proceso transformador de la opinión pública, para fortalecer la participación ciudadana y reconocer los escenarios en los cuales se construye la

condición de ciudadanos (as) en el Valle de Aburrá. Fecha

Mayo 10 y 11 de 2006 Tiempo de Duración

2 días con 4 bloques temáticos Horario

De 8:00 a.m. 12:30 m. De 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar Auditorio Cultural Biblioteca de Itagüí; Dirección carrera 51 No. 48-71, Itagüí.

Metodología En las dos primeras horas de la mañana se realizan

dos ponencias. A continuación se distribuyen los asistentes en mesas de trabajo, en las cuales por un espacio de 45 minutos se realizará una discusión con

el panelista acerca de la ponencia correspondiente, después el relator (previo nombramiento) expondrá al público las conclusiones e inquietudes. Finalmente, se

cierra con lectura de la relatoría de la sesión. En la tarde se expondrán tres experiencias de comunicación exitosas.

Dirigido a: Estudiantes, docentes y directivos de las instituciones

educativas del Valle de Aburrá, que promuevan los medios alternativos de comunicación de éstas; Las organizaciones pertenecientes a la red de medios de

comunicación comunitarios de Antioquia (Oriente-Suroeste); Los comunicadores de las ONG`S, gobierno, empresa privada, estudiantes y docentes de

universidades e instituciones tecnológicas y técnicas del Valle de Aburrá y el departamento de Antioquia.

Inscripción previa al buzón 282 69 47. Entrada gratuita.

PROGRAMACIÓN

I Día Mayo 10

MAÑANA

8:00 a.m. a 8:30 a.m. Recepción de asistentes

8:30 a.m. a 8:45 Apertura

8:45 a.m. a 9:00 a.m. Instalación y presentación del programa

9:00 a.m. a 10:00am. 1er Ponencia. Tema:

Educación, comunicación y medios. Ponente: OCTAVIO GOMÉZ

10:00 a.m. a 11:00 a.m., 2da Ponencia. Tema: Opinión publica Ponente: GONZALO MEDINA

11:00 a.m. a 11:15 a.m. Receso

11:15 a.m. a 12:30 a.m. Mesas de trabajo

Socialización de relatorías.

12:30 m a 2:00 p.m. Almuerzo

TARDE

2:00 p.m. a 2:15 p.m. Apertura

2:15 p.m. a 3.15 p.m. 1er Experiencia

3:15 p.m. a 4.15 p.m. 2da Experiencia

4:15 p.m. a 5:15 p.m. 3er Experiencia

5:15 p.m. a 6:00 p.m. Relatorías y despedida

II DIA Mayo 11

MAÑANA

8:00 a.m. a 8:30 Recepción de asistentes

8:30 a.m. a 9:00 Instalación y presentación del programa.

9:00 a.m. a 10:00 a.m. 1er Ponencia. Tema: Redes de apoyo para los medios de comunicación.

Ponente: GABRIEL VELÉZ

10:00 a.m. a 11:00 2da Ponencia. Tema: Política y

medios de comunicación Ponente: JUAN DIEGO RESTREPO

11:00 a.m. a 11:15 a.m. Receso

11:15 a.m. a 12:30 m. Mesas de trabajo Plenaria y Socialización de relatorías.

12:30 m. a 2:00 p.m. Almuerzo

TARDE

2:00 p.m. a 2:15 p.m. Apertura

2:15 p.m. a 3.15 p.m. 1er Experiencia

3:15 p.m. a 4.15 p.m. 2da Experiencia

4:15 p.m. a 5:00 p.m.- Socialización de relatorías y

emisión de comunicado público.

5:00 p.m. a 5:30 p.m. CONCIERTO CLAUSURA: Grupo ELIXIR.

5:30 p.m. a 6:00 p.m. Entrega de certificados y despedida.

“Un camino para la formación de ciudadanos y ciudadanas.”

Convoca: Asociación Frecuencia Modulada de Itagüí- “AFMI Comunicaciones”

-Fundación Universitaria Luis Amigó.