10
Métrica El cómputo silábico Enrique J. Arias Rodríguez

PresentacióN Metrica

  • Upload
    redrigo

  • View
    1.475

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PresentacióN Metrica

Métrica

El cómputo silábico

Enrique J. Arias Rodríguez

Page 2: PresentacióN Metrica

Unidades MétricasUnidades Métricas

Vosotras las familiares

inevitables, golosas

vosotras moscas vulgares

me evocáis todas las cosas.

Oh viejas moscas voraces

como abejas en abril

viejas moscas pertinaces

sobre mi calva infantil.

Poema

Verso

Estrofa

Page 3: PresentacióN Metrica

Clases de versosClases de versosVerso de arte menor: entre 2 y 8 sílabas

Las – pi – que – tas – de – los – ga – llos

Verso de arte mayor: entre 9 y 11 sílabas

Cer – ca – del – ta – jo en – so – le – dad – a – me - na

Mi in – fan – cia – son – re – cuer – dos – de un – pa – tio – de – Se – vi - lla

Verso de arte mayor compuesto: de 12 sílabas en adelante

Page 4: PresentacióN Metrica

Fenómenos que afectan a la Fenómenos que afectan a la medidamedida

Sinalefa: unión de vocales de distinta palabra

Cer – ca – del – ta – jo en – so – le – dad – a – me - na

Sinéresis: unión de vocales en el interior de una palabra

Ya – los – hé – roes – no – vis – ten – ar – ma – du - ra

Diéresis: separación de un diptongo (marcada)

La – del – que hu - ye – del – mun – da – nal – rü – i - do

Hiato: dos vocales juntas en sílabas separadas

U – na – ro – sa – que – sen – tí - a

Page 5: PresentacióN Metrica

Posición del último acentoPosición del último acento

El ritmo en un poema se crea por medio de la El ritmo en un poema se crea por medio de la distribución de los acentos en los versos. distribución de los acentos en los versos.

en – en – TANTAN – to – que – de – – to – que – de – RORO – sa – y a – zu – – sa – y a – zu – CECE – na – na

22 66 10 10

Se – Se – MUESMUES – tra – la – co – – tra – la – co – LORLOR – en – vues – tro – – en – vues – tro – GESGES – to – to

22 6 6 10 10

Page 6: PresentacióN Metrica

Posición del último acentoPosición del último acento

En la distribución de los acentos para dar ritmo En la distribución de los acentos para dar ritmo al verso, el más importante de ellos es el último al verso, el más importante de ellos es el último acento de cada uno de los versos, es la clave del acento de cada uno de los versos, es la clave del ritmo del poema; así, el ritmo del verso no ritmo del poema; así, el ritmo del verso no termina en la última sílaba, sino en el último termina en la última sílaba, sino en el último acento. Por ello, la posición del último acento acento. Por ello, la posición del último acento afecta a la medida real del verso.afecta a la medida real del verso.

Page 7: PresentacióN Metrica

Posición del último acentoPosición del último acento

Final de verso en palabra aguda: +1Final de verso en palabra aguda: +1 Pen – san – do – que ha – de – du – rarPen – san – do – que ha – de – du – rar 7+17+1 Se – que – ja – ba al – ron – co – sonSe – que – ja – ba al – ron – co – son 7+17+1

Final de verso en palabra llana: =Final de verso en palabra llana: = Me – tu – vie – ron – en – ce – rra – doMe – tu – vie – ron – en – ce – rra – do 88

Final de verso en palabra esdrújula: -1Final de verso en palabra esdrújula: -1 Sa – lid – sin – due – lo – lá – gri – mas Sa – lid – sin – due – lo – lá – gri – mas 8-18-1

Page 8: PresentacióN Metrica

Tipo de rimaTipo de rima

La rima es la igualdad TOTAL O PARCIAL en La rima es la igualdad TOTAL O PARCIAL en dos o más versos A PARTIR DE LA ÚLTIMA dos o más versos A PARTIR DE LA ÚLTIMA VOCAL ACENTUADA.VOCAL ACENTUADA.

Cerca del Tajo, en soledad amCerca del Tajo, en soledad amENAENA,,

de verdes sauces hay una espesde verdes sauces hay una espesURAURA

toda de hiedra revestida y lltoda de hiedra revestida y llENAENA,,

que por el tronco va hasta el altque por el tronco va hasta el altURAURA

Page 9: PresentacióN Metrica

Tipo de rimaTipo de rima

Existen dos tipos de rima:Existen dos tipos de rima: Consonante: a partir de la última vocal Consonante: a partir de la última vocal

acentuada se repiten vocales y consonantes:acentuada se repiten vocales y consonantes:Aquí la envidia y mentAquí la envidia y mentIRAIRA

me tuvieron encerrme tuvieron encerrADOADO. .

Dichoso el humilde estDichoso el humilde estADOADO

del sabio que se retdel sabio que se retIRAIRA

Page 10: PresentacióN Metrica

Tipo de rimaTipo de rima

Asonante: a partir de la última vocal acentuada Asonante: a partir de la última vocal acentuada se repiten vocales pero no se repiten se repiten vocales pero no se repiten consonantes:consonantes:

Amarrado al duro banco Amarrado al duro banco

De una galera turquDe una galera turquEESCSCAA, ,

Ambas manos en el remo Ambas manos en el remo

Y ambos ojos en la tiY ambos ojos en la tiEERRRRAA, ,