11
EL ESTADO DEL BIENESTAR En Osuna, 22 - Junio - 2012

Presentación Nora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación Nora

EL ESTADO DEL BIENESTAREn Osuna, 22 - Junio - 2012

Page 2: Presentación Nora

La escucha Inteligente• L a E s c u c h a in t e l ig e n t e e s u n a e s t r a t e g ia m e n t a l a c t iv a q u e s e c e n t r a m á s e n e x t r a e r y e la b o r a r a p a r t ir d e lo q u e d ic e la o t r a p e r s o n a , q u e e n “ e s p e r a r a v e r q u e m e d a n ” o e n i r s o lo a la c a z a d e l f a l lo .

• E s a lg o m a s q u e e s c u c h a r ” p o r r e s p e t o ” o e d u c a c ió n S e t r a t a d e s a c a r p r o v e c h o in t e le c t u a l d e l d is c u r s o d e l o t r o .

• N o s e t r a t a t a n t o d e d a r c a r t a b la n c a a la s id e a s a je n a s c o m o d e s a b e r s e p a r t ic ip e s d e la e v o lu c ió n d e e s a s id e a s

Page 3: Presentación Nora

Tres dimensiones de la escucha inteligente

A quien se escucha Lo que se escuchaCuando las expectativas

de escucha son muy estrechas o rigidas se

escucha menos.Pensamientos como “¿qué me va a contar a mi este ?”,es preferible

cambiarlos por “¿qué se deduce de lo que esta

diciendo?”

La escucha inteligente prescinde de la

posición jerárquica delinterlocutor mientras

le escucha.

Sabe que la sabiduría esta

repartida y hay sabiduría en cada

cerebro.

Page 4: Presentación Nora

Como se procesa lo que se escuchaLa escucha inteligente es una escucha mentalmente activa. Se pueden realizar numerosas operaciones mentales

• Ordenar y reordenar: poner orden de una manera mas afín a lasnecesidades de quien recibe la aportacion es tarea del que escucha.

• Aplicar: Darle aspecto practico a la disertación ¿Cómo desarrollo esto para que me sirva?

• Desarrollar o completar:sirve para rescatar aquellas ideas que soninteresantes puntos de partida pero que no están acabadas.

• Abstraer / Generalizar: ver aquello de lo que se dice que puede ser común con con otras realidades

• Introducir la creatividad: invertir lo que se dice, fragmentarlo, realizarCombinaciones...

• Ir a la caza de significaciones, en lugar de estar al acecho del fallo. Serequiere un aplazamiento del juicio negativo,lo cual no significa estar deacuerdo con todo lo que se escucha.

Page 5: Presentación Nora

Algunos factores que disminuyen la escucha inteligente

1. El abuso de interacciones por oposición sistemática

2. Los grupos muy verticales: “¿qué me puede aportar este novato?

3. La sobreespecializacion: “¿qué me va a decir a mi este matemático sobre logopedia?”

4. El autoconcepto configurado de forma comparativa: “¡¡Cuánto mas oigo,mas cuenta me doy de que no sé nada !!. Por otro lado, el “Ya lo sé todo” tambien inhibe la escucha inteligente.

5. El aprendizaje negativo del trabajo en equipo y la excesiva

rutinización de las reuniones.”Yo ya me sé esto de las reunioncitas”

6. Las posiciones emocionales negativas. El percibir al otro como

enemigo introduce la idea de que todo lo que dirá sera negativo

Page 6: Presentación Nora

Algunos factores que favorecen la escucha

inteligente

B)El Convencimiento de que la sabiduría está repartida

C) El placer por aumentar el conocimiento

D)La autoestima colectiva favorece la escucha inteligente

E)La autoconfianza

F)El buen ambiente

G)La experiencia constatada de escuchas inteligentes anteriores

H)La conciencia y responsabilidad

Page 7: Presentación Nora

Para Finalizar...

Para la practica de la escucha inteligente es especialmente útil tomarnota de las ideas que se nos van ocurriendo.

Se complementa con el arte de preguntar antes que opinar

Page 8: Presentación Nora

EJEMPLO DE GRUPO INTELIGENTE QUE USA

LA ESCUCHA INTELIGENTE PARA

OBTENER EL MÁXIMO BENEFICIO PARA SÍ

MISMO Y PARA EL BIEN COMÚN

¿POR QUÉ CREES QUE DIGO ESTO?

¿CÓMO LO APLICAMOS A LA

ECONOMÍA SOCIAL?

Page 9: Presentación Nora

• Realiza colectivamente aquello para lo que ha sido formado y lo hace bien.

• Integra el bienestar de las personas individualmente con el del grupo en general. Las personas conocen el placer de trabajar colectivamente.

• Socializa el cerebro de cada uno de sus miembros y da lugar a una inteligencia colectiva. Utiliza las ventajas del pensamiento en grupo y supera las limitaciones del individual.

• Aprovecha la diversidad de las personas que lo componen: habilidades, cerebros, sensibilidades, afectos…, en lugar de considerarla un problema. No se convierte cada diferencia en una oposición y los conflictos son planteados para optimizar sus planteamientos y su estructura.

Page 10: Presentación Nora

• Hace que el sentido del grupo, o sea su razón de ser, sea resultado de una construcción colectiva real, no impuesta, figurada o inexistente.

• Tiene una estructura orientada a la tarea y al sentido, decidida y diseñada por el propio grupo. Tiende a construir una estructura horizontal en las que las personas pueden participar, decidir, trabajar y aprender.

• Pone en marcha instrumentos, recursos y planteamientos que facilitan una interacción

Page 11: Presentación Nora

• Y AL FINAL...

¿ESTE TROFEO

DE QUIÉN ES?