7
PENSAMIENTO PAULO FREIRE VS. JUAN BAUTISTA ARRÍEN

Presentacion Power Arrien

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion

Citation preview

Page 1: Presentacion Power Arrien

PENSAMIENTO PAULO FREIRE VS.

JUAN BAUTISTA ARRÍEN

Page 2: Presentacion Power Arrien

PAULO FREIRE (1921-1997) JUAN BAUTISTA ARRÍEN (1931-2014)

Sólida formación en académica en derecho, doctor en Filosofía , Teología , Historia de la Educación y Psicología del Lenguaje.

A los 20 años da clases en secundaria en Brasil.

Considerado como marxista, existencialista o psicoanalista, pensador ecléctico. Considerado como filósofo humanista comprometido con el cristianismo como opción de vida por sus aportes a la formación de la filosofía y de la teología de la libertad.

La educación como práctica de la libertad, “nadie es” si prohíbe que los otros “sean”.

La educación es diálogo, nadie es analfabeto, inculto, iletrado, por elección personal, sino por imposición de los demás.

• Nació en España y murió en Managua el 9 de agosto del 2014 en curso a la edad de 83 años. 

• En términos de personalidad, su formación y espíritu estuvo dada por la formación de la Compañía de Jesús. “Nicaragua me enseñó a ser educador”. Llegó a Nicaragua hace 58 años y dejó huellas por donde pasó: religión, educación y deporte. Fue sacerdote jesuita y jugador de futbol, cronista deportivo e historiador, maestro y alfabetizador, filósofo y teólogo, escritor, humanista e investigador de las ciencias educativas.

• Arríen fue nombrado vicerrector de la UCA en 1968 y asumió la rectoría ocho años después.

Page 3: Presentacion Power Arrien

PAULO FREIRE (1921-1997) JUAN BAUTISTA ARRÍEN (1931-2014)

Desde su visión del docente Freire considera que: enseñar no es solamente transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o construcción. Porque a fin de cuentas, enseñar y aprender son sólo etapas iníciales del proceso de conocimiento.

Para Freire formar es mucho mas que entrenar al estudiante en el desempeño de habilidades, destrezas y competencias. Aquí adquiere genuina interpretación la frase “Nadie educa a nadie y nadie se educa solo, los hombres se educan en comunión”.

Freire anhela del docente competencia profesional, saber escuchar y dialogar, compromiso, comprensión y generosidad. Cualidades que desembocan a una atención dedicada a la problemática del adolescente.

• Se salió de la Compañía de Jesús e hizo vida civil. Se casó y tuvo hijos.

• Su especialidad fue la educación y en esa labor estuvo ligado hasta el final de sus días a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

• Fue admitido en el Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense por sus méritos como seleccionado de futbol del país. En el año 2000 se le reconoció como Ciudadano del Milenio y hasta el día de su muerte, estuvo vinculado en la UCA a la formación, investigación y análisis de la educación a todos los niveles.

Page 4: Presentacion Power Arrien

PAULO FREIRE (1921-1997) JUAN BAUTISTA ARRÍEN (1931-2014)

De la misma manera que la experiencia individual y social es punto de partida y punto de llegada del proceso pedagógico, también la persona humana es origen y fin de todo proceso formativo. Porque formar es mucho más que entrenar al estudiante en el desempeño de habilidades, destrezas y competencias.

No podemos escapar a la rigurosidad ética, la preparación científica debe coincidir con la rectitud moral, respeto, coherencia, honestidad y capacidad de vivir y aprender con lo diferente.

“Yo enlacé la filosofía, el humanismo, la ciencia con la educación, y eso me le dio sentido a la vida. La vida son circunstancias, las circunstancias soy yo, dirán algunos. En el libro La vida más allá de uno , cuento que fue tildado de cura español comunista, he encontrado en el trabajo por un país, en la educación dedicando 55 años, un sentido de proveerle dignidad a la persona humana desde la liberación que significa la educación”.

La persona —siempre dijo—, era el principio y el fin de la educación: “La persona es el origen y el final de la educación. Una persona trae todo natural para desarrollarse como persona, pero todo eso está en las entrañas, los valores, la creatividad, la moral, los extrae la educación, ese proceso de crear ciudadanos integrados al país, con compromiso, con ética, con dignidad”.

Page 5: Presentacion Power Arrien

EDUCACIÓN IDEAL (Juan Bautista Arrién)

El proceso de aprendizaje, no depende meramente de la formación docente, es un trabajo conjunto entre la escuela, la familia y la comunidad. También es necesario que el estudiante tome consciencia de su rol activo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Para el Doctor Juan Bautista Arrién, el rol del estudiante está basado en tres etapas: Tomar partido, que significa escuchar y elegir entre propuestas, tomar parte, que es participar permanente en la vida escolar y ser parte, que es tener voto en las decisiones de la institución.

“El que aprende es el alumno, y lo que aprende es suyo y para que sea suyo ha tenido que participar, el aprendizaje no lo mide el profesor, ni un examen, el aprendizaje lo determina el estudiante.

Los sistemas evaluativos actuales son obsoletos, la realidad obliga al estudiante a autoevaluarse y ser sujeto de su propio aprendizaje.

Ser estudiante implica más que asistir a una clase, y ser profesor implica más que trasmitir conocimiento. La metodología ideal es donde toda la comunidad educativa se retroalimente para, a como una vez planteó el educador brasileño Paulo Freire, “crear y recrear ideas”.

Page 6: Presentacion Power Arrien

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Page 7: Presentacion Power Arrien