13
CÉLULA , La mínima y más esencial forma de vida… Por, Nataly León C.I.N° 11.360.846 Exp. UNY: HPS-152- 00345V

Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

CÉLULA,La mínima y más

esencial forma de vida…

Por, Nataly LeónC.I.N° 11.360.846Exp. UNY: HPS-152-00345V

Page 2: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

La Célula

Se considera como la unidad estructural, anatómica e histológica de todos y cada uno de los seres vivos, parte de un complejo sistema, porque a pesar de ser la partícula más pequeña y elemental que poseen los seres vivos, es capaz de cumplir toda una serie de funciones específicas.

Page 3: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

Clasificación de la Célula

Dentro de la clasificación de la célula tenemos a:

La Célula Procariota; Aquí encontramos organismos unicelulares, tales como, las bacterias, las cianobacterias y los micoplasmas.

Las Células Eucariotas; En esta sección se pueden distinguir dos tipos de células. Células animales y células vegetales.

Page 4: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

Célula Procariota Llamadas así por ser células primitivas, su

núcleo está inmerso o disperso, dentro del citoplasma, el tamaño es muy pequeño, tienen va desde 1 a 10 milimicras, su ADN (ácido desoxirribonucleico) es helicoidal. Poseen pocos organelos citoplasmáticos y flagelos que le sirven de locomoción. Son en general organismos unicelulares tales como, las bacterias, las cianobacterias y los micoplasmas.

Page 5: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

Célula Eucariota

Son células evolucionadas caracterizadas por tener núcleo definido, está limitado por una membrana, poseen todos los orgánulos citoplasmáticos, Su tamaño es de 10 a 100 milimicras. Ellas poseen tanto ARN (ácido ribonucleico) como ADN (ácido

desoxirribonucleico) el cual es complejo. Contamos entre ellas, a las células eucariota vegetal y eucariota animal.

Page 6: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

Cuadro de diferencias entre Procariotas y

EucariotasCélulas

Procariotas Células Eucariotas

Son primitivas. Son unidades de mayor complejidad.

En si solo conforman o son organismos unicelulares.

Por su complejidad , conforman organismos pluricelulares (animales, vegetales y otros).

No presentan membrana nuclear.

Presentan membrana o pared celular.

La carga genética esta dispersa en el citoplasma.

En el núcleo se encuentra toda la carga genética.

Carecen de la mayoría de los orgánulos, poseen solo ribosomas.

Dentro de ellas encontramos variedad de orgánulos.

Page 7: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

Las Células Eucariotas Desglosando a grandes rasgos en las células

eucariotas se pueden distinguir tres partes fundamentales, como la membrana, el citoplasma y el núcleo.

La membrana celular, es una prolongación del retículo endoplásmatico. Es una estructura que separa la célula del medio externo, Su cualidad semipermeable permite el intercambio entre la célula y el medio que la rodea. Intercambia agua, gases y nutrientes, y elimina elementos de desecho.

Page 8: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

El citoplasma es la parte del protoplasma que, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso (citosol o hialoplasma), y en ella habitan una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones entre ellos contamos ribosomas, retículo endosplasmático, complejo de Golgi, lisosomas, mitocondrias, plastos y centriolos, vacuolas, entre otros elementos.

Los ribosomas, son complejos supramoleculares encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARNm (ácido ribonucleico mensajero).

Page 9: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

El retículo endoplasmático (RE), es una red de membranas que sirven como superficie de trabajo para muchas de sus actividades bioquímicas, existiendo RE-liso y RE-rugoso.

El complejo o aparato de golgi, su función es secretar sustancias, se encuentra entre el núcleo y la superficie apical de la célula, este organelo se encuentra tanto en células animales como en vegetales, pero en estas últimas no está bien definido.

Los lisosomas, sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, digestión celular.

Page 10: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

Los plastos, son exclusivos de las células vegetales. Las mitocondrias, intervienen en el proceso de respiración celular, son centrales energéticas de la célula y esa energía es en forma de ATP (Adenosin Trifosfato).

Existen diversos tipos como: cloroplastos, cromoplastos, y leucoplastos. Su principal función es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Usualmente, contienen pigmentos utilizados en la fotosíntesis.

Los centriolos, intervienen es la formación del uso acromático en el proceso de división celular.

  Las vacuolas, servir de reservorio de material de desecho.

Page 11: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

El núcleo, es el orgánulo más prominente de la célula eucariota, ya que tiene un diámetro entre 4 y 7 Mm y está aislado por una membrana llamada envoltura nuclear, Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en cromosomas, basados cada uno en una hebra de ADN con acompañamiento de una gran variedad de proteínas, como las histonas. Su función es mantener la integridad de estos genes y controlar las actividades celulares a través de la expresión génica.

Page 12: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

Mecanismos de intercambio entre la célula y el medio

extracelularDada a la condición exclusiva de permeabilidad selectiva de la membrana plasmática, la cual se refiere a la propiedad que tiene la membrana para hacer atravesar sustancias según las necesidades de la célula (orientada hacia la expresión genética como el mantenimiento cromosomal). Sean los siguientes procesos los mecanismos de intercambio:

Transporte pasivo.

Transporte activo (primario y secundario).

Difusión simple.

Difusión facilitada.

Osmosis.

Endocitosis.

Exocitosis.

Page 13: Presentación powerpoint leon_nataly_11360846

Gracias por su atención.