17
Enfermería del Envejecimiento. PROCESO DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA. CASO CLÍNICO D.F.L. Isabel María Rodríguez Álvarez Tercer curso Enfermería. Unidad Docente Virgen Macarena. Grupo A subgrupo 3 Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología.

Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

Enfermería del Envejecimiento.

PROCESO DE VALORACIÓN

DE ENFERMERÍA.

CASO CLÍNICO D.F.L.

Isabel María Rodríguez Álvarez

Tercer curso Enfermería. Unidad Docente Virgen

Macarena. Grupo A – subgrupo 3

Fa

cu

ltad

de

En

ferm

ería

, Fis

iote

rap

ia

y P

od

olo

gía

.

Page 2: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

Viuda de 75 años.

Tiene 6 hijos y vive con dos de ellos, uno soltero y otro

divorciado.

Antecedentes patológicos: HTA, fibrilación auricular, cataratas

en ambos ojos (debido a un problema en la operación de un

ojo, perdió la visión en este), obesidad.

Medicación:

DATOS GENERALES

Nombre Dosis Prescrito

Furosemida 40 mg 1/24 h Si

Sintrom 4 mg 1/24 h Si

Apocard 100 mg 1/24 h Si

Solinitrina 0,6 mg Cuando lo precise Si

Karbicombi 32 mg/12,5 mg 1/24 h Si

Paracetamol 1 g Cuando lo precise Si

Page 3: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

TA: 130/60

IMC: 40,27. Obeso tipo III .

Nivel de glucemia: 116

Dolor en extremidades inferiores y ojos.

Sistema locomotor. Inestable. Dificultad para deambular. Uso

de muletas.

Sistema digestivo. Dificultad para la masticación. Falta de

piezas.

Sistema renal. Continente.

Sistema tegumentario. Buen estado de piel y mucosas.

VALORACIÓN FÍSICA INICIAL

Page 4: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

Test Pfeif fer: 10 aciertos. No deterioro cognitivo.

Test del informador versión abreviada: puntuación = 54 puntos. No

deterioro cognitivo.

Índice de Barthel: Puntuación = 85. Dependencia leve.

Índice de Lawton and Brody: Puntuación = 6. Dependencia leve-moderada.

Escala de Nor ton: Puntuación = 19. Riesgo bajo o sin riesgo.

Golberg:

Subescala de ansiedad. Puntuación = 3. No ansiedad.

Subescala de depresión. Puntuación = 5. Probable depresión.

Yesavage: escala de depresión geriátrica de Yesavage. Puntuación = 7.

Probable depresión.

Cuestionario PP e IU : cier to grado de incertidumbre y preocupación.

ESCALAS

Page 5: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

1. Respirar: no alterada.

2. Alimentarse e hidratarse: autónoma. No sigue dieta prescrita.

3. Eliminar: continente. Tendencia a estreñi-miento, que evita con medidas dietéticas.

4. Moverse: labores de la casa. Pérdida de visión total en un ojo, y parcial en otro.

5. Dormir y descansar: dificultad para conciliar el sueño cuando se despierta durante la noche.

6. Vestirse y desvestirse: autónoma. Ocasional-mente precisa ayuda de uno de sus hijos.

7. Mantener temperatura corporal: hogar acondicionado.

8. Higiene corporal : autóno-ma. Aspecto general l impio. Posee plato de ducha con asidero. Encías sensibles.

9. Evitar peligros: déficit visual. Se siente torpe. No se vacuna. Fumadora pasiva.

VALORACIÓN SEGÚN NECESIDADES DE

VIRGINIA HENDERSON

Page 6: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

10. Comunicarse: habla mucho y tiene buena relación con familia y vecinas. Se encuentra preocupada por situación económica de su hijo.

11. Creencias y valores: sin conflictos de valores.

12. Realización: realiza tareas de la casa, con la ayuda de una de sus hijas. Se siente muy útil.

13. Actividades recreativas: ver televisión, escuchar la radio…

14. Aprender: no sabe leer ni escribir.

VALORACIÓN SEGÚN NECESIDADES DE

VIRGINIA HENDERSON

Page 7: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

•Complicación potencial de crisis hipo/hipertensivas secundaria a tratamiento con antihipertensivos.

•Complicación potencial de hematomas, sangrados… secundarios a tratamiento con anticoagulantes.

Problemas de colaboración:

•La paciente es autónoma para todas las necesidades de suplencia.

DxE de autonomía:

•Afrontamiento ineficaz de la situación r/c falta de adaptación a las nuevas circunstancias (V, F Ps, C) m/p expresiones verbales y conductas inadecuadas presentes, como el incumplimiento de su dieta.

DxE de independencia:

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y

PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS:

Page 8: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

NOC

• Conocimientos: control de la hipertensión (1837)

• (183701 - 2) Rango normal de presión arterial sistólica y diastólica.

• (183708) Signos y síntomas de exacerbación de la hipertensión.

NIC

• Enseñanza: medicamentos prescritos (5616)

• Informar al paciente acerca del propósito y acción de cada medicamento.

• Informar al paciente sobre las consecuencias de no tomar o suspender bruscamente la medicación.

• Instruir al paciente acerca de los posibles efectos adversos de cada medicamento.

COMPLICACIÓN POTENCIAL DE CRISIS

HIPO/HIPERTENSIVAS SECUNDARIA A

TRATAMIENTO CON ANTIHIPERTENSIVOS.

Page 9: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

NOC

• Coagulación sanguínea (0409)

• (40903) Hematomas.

• (40922) Encías sangrantes.

NIC

• Prevención de la hemorragia (4010)

• Observar si hay signos y síntomas de hemorragia persistente

• Utilizar cepillos de dientes blandos en la higiene bucal.

• Evitar estreñimientos (fomentar la ingesta de líquidos y laxantes), si procede.

• Ordenar al paciente que aumente la ingesta de alimentos ricos en vitamina K.

COMPLICACIÓN POTENCIAL DE

HEMATOMAS, SANGRADOS… SECUNDARIOS

A TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES.

Page 10: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

NOC

• Afrontamiento de problemas (1302)

• (130207) Modifica el estilo de vida para reducir el estrés.

• (130217) Refiere disminución de los sentimientos negativos.

• (130218) Refiere aumento del bienestar psicológico.

• Conducta de cumplimiento: dieta prescrita (1622)

• (162202) Selecciona alimentos y líquidos compatibles con la dieta prescrita.

• (162207) Evita alimentos y líquidos no permitidos en la dieta.

• (162214) Sigue las recomendaciones para organizar la dieta.

• Conductas de vacunación (1900)

• (190001) Reconoce el riesgo de enfermedad sin vacunación.

• (190002) Describe los riesgos asociados con la vacunación específica.

• (190003) Describe contraindicaciones de la vacunación específica.

AFRONTAMIENTO INEFICAZ (69)

Page 11: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

NIC

• Aumentar el afrontamiento (5230)

• Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.

• Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades.

• Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponibles.

• Determinar el riesgo del paciente para hacerse daño.

• Asesoramiento nutricional (5246)

• Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.

• Proporcionar información, si es necesario, acerca de la necesidad de modificación de la dieta por razones de salud: pérdida de peso, ganancia de peso, restricción del sodio, reducción del colesterol, restricción de líquidos, etc.

• Comentar los gustos y aversiones alimentarias del paciente.

AFRONTAMIENTO INEFICAZ (69)

Page 12: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

NIC

•Enseñanza: dieta prescrita (5614)

•Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la dieta prescrita.

• Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas.

•Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas.

•Manejo de la inmunización/vacunación (6530)

• Informar a los individuos de las inmunizaciones protectoras contra enfermedades que actualmente no son obligatorias por ley (vacunas contra la gripe, neumonía y hepatitis B).

AFRONTAMIENTO INEFICAZ (69)

Page 13: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

La fecha de la entrevista y valoración fue el 20 de noviembre

de 2013.

La fecha de la segunda visita y primera evaluación de los

cuidados fue el 28 de noviembre de 2013.

La evaluación final se realizó el día 12 de diciembre de 2013.

EVALUACIÓN

Conocimientos: control de la

hipertensión (1837)INICIAL 28/11/13 12/12/13 ESPERADA

(183701 - 2) Rango normal de

presión arterial sistólica y

diastólica.

2 3 4 5

(183708) Signos y síntomas de

exacerbación de la hipertensión.

3 3 5 5

Page 14: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

EVALUACIÓN

Coagulación sanguínea (0409) INICIAL 28/11/13 12/12/13 ESPERADO

(40903) Hematomas. 3 3 3 4

(40922) Encías sangrantes. 2 3 4 4

Conducta de cumplimiento: dieta

prescrita (1622)INICIAL 28/11/13 12/12/13 ESPERADO

(162202) Selecciona alimentos y

líquidos compatibles con la dieta

prescrita.

2 3 4 4

(162207) Evita alimentos y

líquidos no permitidos en la dieta.

2 2 3 4

(162214) Sigue las recomenda-

ciones para organizar la dieta.

2 3 3 4

Page 15: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

EVALUACIÓN

Conductas de vacunación (1900) INICIAL 28/11/13 12/12/13 ESPERADO

(190001) Reconoce el riesgo de

enfermedad sin vacunación.

2 3 4 4

(190002) Describe los riesgos

aso-ciados con la vacunación

específica.

2 3 4 5

(190003) Describe contraindica-

ciones de la vacunación

específica.

2 3 4 5

Page 16: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

EVALUACIÓN

Afrontamiento de problemas

(1302)INICIAL - - ESPERADO

(130207) Modifica el estilo de

vida para reducir el estrés.

2 - - 5

(130217) Refiere disminución de

los sentimientos negativos.

2 - - 4

(130218) Refiere aumento del

bienestar psicológico.

2 - - 4

*Este indicador no ha podido ser evaluado.

Page 17: Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería

Herdman TH, North American Nursing Diagnosis Association.

Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2012 -

2014. Barcelona etc.: Elsevier; 2013.

Moorhead S, Iowa Proyecto de Resultado. Clasificación de

resultados de enfermería (NOC). 4ª ed. Ámsterdam ;

Barcelona etc.: Elsevier; 2009.

McCloskey JC, Bulechek GM, Butcher HK. Clasificación de

intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Ámsterdadm ;

Barcelona etc.: Elsevier; 2009.

BIBLIOGRAFÍA