6
Química JORGE OSWALDO HERNANDEZ VALERO GRUPO:205 27/MAYO/2015

presentacion-quimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de química 1

Citation preview

QuímicaJORGE OSWALDO HERNANDEZ VALEROGRUPO:20527/MAYO/2015

CONCEPTOS

Termoquímica Es la rama de la

química el intercambio de calor durante una reacción química.

Termodinámica

Es la determinación de los movimientos que ocurren durante la transformación de la materia, así como las velocidades de reacción

Energía calorífica Es la manifestación

de la energía generada por la materia o su transformación identificada en forma de calor.

Caloría Es el incremento de

un gramo de agua, en una unidad de temperatura, en grados centígrados.

Exotérmica Es la energía que se

libera durante una reacción química y produzca un aumento de la temperatura del medio donde se realiza.

Endotérmica Es la energía que se

absorbe durante una reacción química generado una disminución de la temperatura.

Reacción Exotérmica y Endotérmica

Exotérmica Un ejemplo de reacción exotérmica es la termita. La termita es una mezcla de polvo muy fino de aluminio y algún óxido metálico, como por ejemplo el óxido de cobre o el óxido de hierro. Para que la reacción comience, es necesaria la ignición, generalmente con una tira de magnesio. Esto proporciona la energía inicial se propaga en cadena por toda la mezcla hasta que los componentes reaccionan completamente. En la reacción, el Aluminio se combina con el oxígeno del óxido con el que está mezclado, formándose óxido de aluminio y liberando el otro metal.

Fe2O3 + 2Al --> 2 Al2O3 + 2Fe + calor

La reacción es muy violenta y desprende mucho calor. Esto provoca que el metal del que se desprende el oxígeno (en el ejemplo, el hierro) se funda. Esta característica es usada en la industria ferroviaria para soldar rieles una vez que han sido colocados o cambiados.

Endotérmica

Un ejemplo de reacción endotérmica es la producción del ozono (O3). Esta

reacción ocurre en las capas altas de la atmósfera, gracias a la radiación

ultravioleta proporcionada por la energía del Sol. También se produce esta

reacción en las tormentas, en las proximidades de las descargas eléctricas.

3O2 + ENERGÍA → 2O3 ; ΔH >